LA SOCIOLOGIA DE LA ARQUITECTURA EN LA ANTIGUA GUATEMALA.

Page 1

Universidad Mariano Galvez de Guatemala

Facultad de Arquitectura

Campus Villa Nueva

Sociología de la arquitectura

Arq. Olga Chávez

Final PROYECTO

Integrantes:

Edwin Joel Román García 680-17-13066

Diana Elizabeth Velasquez 680-18-4768

Andrea Revolorio 680-18-13734

Fabiola Aguirre 680-16-908

Julio David Guerra 680-17-2232

Ana Melissa Cruz 680-16-11861

Introducción 1 Índice Objetivos 2 Contexto Histórico 3 Problemas Sociológicos Aspectos sociales 5 Aspectos económicos 6 Aspectos culturales 7 Aspectos educativos 8 Fenómenos sociales 9 Propuesta de soluciones tema 11 Conclusiones 12 Anexos 13
Introducción 1 Índice Objetivos 2 Definición del tema 3 Contexto Histórico 5 Diagnóstico y análisis de las dinámicas territoriales 6 Análisis de población y densidad 7 Crecimiento urbano 8 servicios básicos y equipamiento urbano en la Antigua Guatemala 9 Análisis de sitio 11 12 13 5 6 7 9 Promoción de la eficiencia energética y el uso de energías renovables 3 Problemas Sociológicos Aspectos sociales Aspectos económicos Aspectos culturales Aspectos educativos Fenómenos sociales Propuesta de soluciones Causas de los fenómenos sociales
Fomento de la movilidad sostenible y el transporte público 1 Índice Preservación y restauración del patrimonio natural y cultural 2 Gestión sostenible de los recursos hídricos y de los residuos sólidos 3 Contexto Histórico 5 Diagnóstico y análisis de las dinámicas territoriales 6 Análisis de población y densidad 7 Crecimiento urbano 8 servicios básicos y equipamiento urbano en la Antigua Guatemala 9 Análisis de sitio 11 12 13 5 6 7 9 Promoción de la eficiencia energética y el uso de energías renovables: 3 Problemas Sociológicos Aspectos sociales Aspectos económicos Aspectos culturales Aspectos educativos Fenómenos sociales Propuesta de soluciones Causas de los fenómenos sociales

INTRODUCCIÓN

La sociedad antigüeña es una compleja mezcla de tradiciones indígenas, influencias coloniales y dinámicas modernas, a lo largo de los siglos, se ha experimentado transformaciones sociales significativas que han dejado una huella en la estructura social y en las relaciones interpersonales Desde la época colonial hasta la actualidad, se han desarrollado diversos fenómenos sociales que influyen en la vida de sus habitantes y en la forma en que interactúan entre sí

En esta investigación sociológica, nos proponemos adentrarnos en la realidad social de la Antigua Guatemala y examinar algunos de los aspectos y problemas que caracterizan a esta comunidad única, analizando cómo estos aspectos y problemas sociales se entrelazan y afectan la vida cotidiana de los habitantes de la Antigua Guatemala

OBJETIVOS

Comprender las divisiones, estratificaciones y roles sociales presentes en la ciudad, así como los cambios históricos que han ocurrido en estos aspectos.

Investigar los aspectos culturales de la Antigua Guatemala y su influencia en los problemas sociales.

Identificar y analizar los problemas sociales que afectan a la Antigua Guatemala

Proponer recomendaciones y estrategias para abordar de manera efectiva los problemas sociales identificados en la Antigua Guatemala

Definición del tema:

El tema propuesto para este proyecto de estudios sociológicos se enfoca en la sociología de la arquitectura en la antigua Guatemala, la arquitectura es una manifestación cultural y social que refleja las creencias, valores y dinámicas de una sociedad en particular.

Este proyecto de estudios sociológicos de la arquitectura en la antigua Guatemala permitirá comprender la interacción compleja entre la sociedad, la cultura y el entorno construido en esa época, además, contribuirá al análisis sociológico de la arquitectura como una expresión material de las relaciones sociales y los sistemas de poder, los hallazgos obtenidos podrán ampliar nuestro conocimiento sobre la antigua Guatemala y su contexto histórico y sociocultural.

Se espera que el proyecto proporcione un análisis de los cambios sociales y las estructuras de poder en la Antigua Guatemala, contribuyendo así al entendimiento de la historia sociológica de la región. Los resultados del estudio podrían ser utilizados como base para futuras investigaciones y como referencia para la comprensión de los procesos socioculturales y políticos en Guatemala y en otros contextos históricos similares

La sociología de la arquitectura en la antigua Guatemala: Explorando las dimensiones sociales y culturales en el entorno construido

ANTIGUA GUATEMALA

Antigua Guatemala es una ciudad histórica ubicada en el departamento de Sacatepéquez en Guatemala Durante la época colonial, Antigua Guatemala fue la capital del Reino de Guatemala y su centro cultural y económico. La ciudad cuenta con una gran cantidad de edificios históricos que reflejan la influencia española en la arquitectura colonial del siglo XVI y XVII, así como también la influencia de los estilos arquitectónicos indígenas.

Sin embargo, la ciudad también ha enfrentado una serie de problemas sociales y constructivos a lo largo de su historia. Uno de los principales problemas constructivos de Antigua Guatemala es la vulnerabilidad sísmica de muchos de sus edificios históricos. La ciudad se encuentra en una zona de alta actividad sísmica y ha sido afectada por numerosos terremotos a lo largo de su historia. Muchos de los edificios históricos de la ciudad fueron construidos con técnicas y materiales que no son adecuados para soportar terremotos, lo que los hace vulnerables a daños y colapsos en caso de un sismo fuerte. En cuanto a los problemas sociales, uno de los principales desafíos en Antigua Guatemala es la pobreza y la desigualdad económica A pesar de que la ciudad es un importante destino turístico, gran parte de su población vive en condiciones de pobreza y marginación. La falta de oportunidades económicas y de acceso a servicios básicos como la salud y la educación son algunos de los principales factores que contribuyen a esta situación.

Otro problema social en Antigua Guatemala es la discriminación y la exclusión de las comunidades indígenas A pesar de que estas comunidades han contribuido significativamente a la cultura y la historia de la ciudad, muchas veces son marginadas y discriminadas en el acceso a oportunidades económicas y educativas Esto ha llevado a una brecha significativa en el desarrollo social y económico entre las comunidades indígenas y la población mestiza en Antigua Guatemala.

ANALISIS DE SITIO

Vientos Predominantes S-N

Vientos Menores SO-NE

Sol Poniente

Sol Saliente

Sol de Medio Día

Diagnóstico y análisis de las dinámicas territoriales

ALa antigua Guatemala es la cabecera departamental del municipio de Sacatepéquez, se encuentra en medio del rio Guacalate y Pensativo, esta limita con 10 municipios, que también surten como limites administrativos municipales.

En el departamento de Sacatepéquez se distinguen cuatro tipos de comportamiento principales en relación entre los distintos centros de población y departamentos colindantes que afectan a escala interdepartamental, intermunicipal y municipal

El flujo con dirección a la ciudad de Guatemala, diariamente la ciudad de antigua Guatemala conecta a diversos departamentos de Sacatepéquez, esto como resultado de la oferta de empleo, mejores servicios de educación y sanidad que el centro de Guatemala brinda

La Antigua Guatemala tiene en su territorio infraestructuras tales como el mercado de abastos, que sirven como polos de atracción captando grandes masas de población en los departamentos colindantes donde se realiza la compra y venta de productos diversos

La ciudad de Antigua también tiene un gran papel en el ámbito turístico que proporciona una captación masiva de visitantes, muchos de ellos extranjeros que sientan las bases de sus recorridos en esta ciudad.

A nivel departamental, los municipios del centro sur de Sacatepéquez y las propias veredas del municipio presentan un alto grado de dependencia de la cabecera departamental Estas reubicaciones también se dan porque hay una mayor necesidad de empleo y de servicios especializados más avanzados que los que hay en los respectivos centros de población, que se encuentran desatendidos y en malas condiciones. La ciudad alberga la mayoría de las estructuras, servicios e instalaciones importantes del departamento, incluido el hospital nacional, la estación de autobuses, la estación de la Policía Nacional Civil, los centros financieros y la mayoría de los establecimientos minoristas

Análisis de población y densidad

Según datos del Instituto Nacional de Estadística de Guatemala (INE), en el año 2020, la población de Antigua Guatemala era de aproximadamente 53,594 habitantes Es importante tener en cuenta que estos datos pueden variar debido a factores como el crecimiento demográfico, la migración y la urbanización.

En cuanto a la densidad de población, Antigua Guatemala es una ciudad relativamente pequeña en términos de extensión geográfica Su área urbana abarca alrededor de 10 kilómetros cuadrados. Si dividimos la población total entre el área urbana, obtendremos una densidad aproximada de 5,359 habitantes por kilómetro cuadrado

Es importante tener en cuenta que Antigua Guatemala es un importante destino turístico y cuenta con una alta concentración de turistas durante todo el año Esta afluencia de visitantes puede tener un impacto en la densidad de población en determinados momentos, pero los datos mencionados anteriormente se refieren a la población residente

Según la herramienta PDM-OT facilitada por PRONACOM, se estima que las proyecciones poblacionales reflejan que la población se mantiene constante con crecimiento leve, cuya tasa reduce anualmente, si la población permanece constante

Sin embargo, los análisis poblacionales también evidencian, que será necesaria la adaptación del municipio ante los cambios ya que, dentro de un periodo significativo de 10 a 20 años, se requerirán más servicios sanitarios y equipamientos de salud, que son escasos e insuficientes en la actualidad, también se contempla la creciente necesidad de empleos, a lo que será necesario responder de manera activa.

CRECIMIENTO URBANO

Varios pueblos están dispersos a lo largo de la región montañosa al este del municipio, dejando las tierras urbanas o creadas artificialmente agrupadas alrededor de dos aglomeraciones El conglomerado principal está formado por la cabecera municipal que actúa como eje articulador del territorio y los centros poblados del centro-norte, incluyendo Jocotenango, lo que hace que el límite entre ambos municipios no esté claramente delimitado El río Guacalate por el oeste, el río Pensativo por el sureste y la cordillera por el noreste son los límites naturales que separan esta superficie continua. La huella urbana ha sido modificada para girar alrededor de los ejes de comunicación este-oeste y norte-sur, respectivamente en dirección a la Ciudad de Guatemala y Escuintla

La segunda aglomeración se constituye a partir del centro de población San Pedro Las Huertas, que hace de polo conector extendiendo la huella de conurbación por los núcleos del sur prolongándose hasta Ciudad Vieja. Los condicionantes físicos que contienen su expansión son el Río Pensativo al norte, el Volcán de Agua al sur y el Cerro el Cucurucho al este.

Desarrollo longitudinal debido a los limitantes: o Topografía accidentada rodea el territorio o Hidrografía con gran presencia acota el crecimiento urbano o 24 centros de población. Dos conurbaciones: La Antigua Guatemala - Jocotenango y San Pedro Las Huertas - Ciudad Vieja

Localización estratégica al fondo del valle. Desarrollo urbano en torno a los ejes estructurantes: Eje norte-sur (antigua RN-14) del fondo del Valle de Panchoy: Carretera Interamericana (CA-1)Escuintla/Carretera del Pacífico (CA-2) Eje este-oeste (RN-10): Ciudad de Guatemala - San Miguel Dueñas.

Población en aumento Incremento de la población actual 23% de la población pertenece al ámbito rural. Incremento de la demanda de vivienda intermunicipal.

SERVICIOS BÁSICOS Y EQUIPAMIENTO URBANO EN LA ANTIGUA GUATEMALA

En Antigua Guatemala, como una ciudad de importancia histórica y turística, se cuenta con una variedad de servicios básicos y equipamiento urbano para satisfacer las necesidades de residentes y visitantes. A continuación, mencionaré algunos de los servicios y equipamientos más comunes:

Abastecimiento de agua: La ciudad cuenta con un sistema de abastecimiento de agua potable para los residentes y los establecimientos comerciales Además, existen fuentes y pozos de agua en diferentes lugares de la ciudad.

Energía eléctrica: Antigua Guatemala dispone de suministro de energía eléctrica en toda su área urbana, que cubre las necesidades de los residentes y las actividades comerciales

Recolección de residuos: Existe un servicio de recolección de basura que opera en la ciudad para mantener la limpieza y el orden. Se realizan recorridos periódicos para recoger los desechos generados por los hogares y los negocios

Alcantarillado y sistema de aguas residuales: La ciudad cuenta con un sistema de alcantarillado que recoge y trata las aguas residuales de los hogares y los establecimientos comerciales, evitando la contaminación ambiental.

Servicios de telecomunicaciones: Antigua Guatemala dispone de servicios de telefonía fija, móvil e internet de alta velocidad Existen diversas empresas proveedoras de servicios de telecomunicaciones en la zona

Servicios de salud: La ciudad cuenta con centros de atención médica, clínicas y hospitales que ofrecen servicios de atención primaria y especializada Además, hay farmacias y laboratorios para atender las necesidades de salud de la población.

Educación: Antigua Guatemala cuenta con una variedad de instituciones educativas, incluyendo escuelas primarias, secundarias y universidades. También se ofrecen programas de educación para adultos y extranjeros

Comercios y servicios: La ciudad está bien equipada con una amplia variedad de comercios y servicios. Hay supermercados, mercados locales, tiendas de conveniencia, restaurantes, hoteles, bancos, cajeros automáticos, agencias de viajes y otros negocios que atienden las necesidades de la comunidad local y los turistas.

ANALISIS DE SITIO

El clima de Antigua Guatemala se caracteriza por ser templado y agradable durante la mayor parte del año.

Temperaturas: Antigua Guatemala tiene un clima templado, con temperaturas que varían según la altitud y la época del año. Durante el día, las temperaturas promedio oscilan entre los 20 y 25 grados Celsius (68-77 grados Fahrenheit), lo que brinda condiciones agradables para realizar actividades al aire libre. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las temperaturas pueden descender significativamente durante la noche, especialmente en los meses más frescos.

ESTACION SECA

La estación seca en Antigua Guatemala se extiende de noviembre a abril Durante estos meses, el clima tiende a ser más seco y soleado. Las precipitaciones son escasas, y los días son generalmente cálidos y agradables Esta temporada es considerada la más popular para visitar Antigua, ya que las condiciones climáticas son ideales para explorar la ciudad y sus alrededores.

ESTACIÓN LLUVIOSA

La estación lluviosa en Antigua Guatemala se extiende de mayo a octubre. Durante meses, las precipitaciones son más frecuentes y abundantes Las lluvias generalmente ocurren en forma de aguaceros intensos y breves, especialmente en la tarde o en la noche.

Es importante tener en cuenta que, debido a su ubicación geográfica en un área montañosa, el clima de Antigua Guatemala puede variar en diferentes altitudes. En las zonas más altas, como los volcanes circundantes, las temperaturas pueden ser más frescas y las condiciones pueden ser más húmedas La estación lluviosa de mayo a octubre trae consigo más precipitaciones, pero aún hay suficiente tiempo soleado para disfrutar de las atracciones turísticas de la zona.

PROBLEMAS SOCIOLÓGICOS

ASPECTOS SOCIALES

La Antigua Guatemala presenta diversos aspectos sociológicos que reflejan las características y dinámicas de su sociedad, Estos aspectos sociológicos influyen en la diná i i l d l A ti G t l d fi i d las interacciones, valores y desafíos que enfrenta su co sociológicos permiten comprender mejor la realidad social

La desigualdad social es uno de los problemas socio Guatemala. Aunque la ciudad cuenta con un rico patrimon enfrenta importantes disparidades económicas y sociale sectores más ricos y los más pobres de la sociedad Esta d de recursos, oportunidades educativas y acceso a servicios

Desigualdad espacial: En la antigua Guatemala, se pueden observar desigualdades espaciales marcadas en términos de acceso a vivienda digna y servicios básicos Existen áreas urbanas marginadas con infraestructuras precarias y limitado acceso a servicios esenciales, mientras que otras áreas más privilegiadas disfrutan de mejores condiciones de vida

Exclusión y segregación: La segregación socioespacial es una realidad en la antigua Guatemala Las diferencias socioeconómicas se reflejan en la configuración del entorno construido, con barrios y comunidades segregadas que limitan las interacciones sociales y generan desigualdad de oportunidades.

Brecha económica: Existe una marcada brecha económica entre los sectores más ricos y los más pobres de la sociedad Las élites económicas y empresariales tienen acceso a mayores recursos y oportunidades, mientras que una parte significativa de la población vive en condiciones de pobreza o con ingresos limitados Esta disparidad económica se refleja en la distribución desigual de la riqueza y la propiedad de tierras

Acceso limitado a servicios básicos: Aunque la Antigua Guatemala cuenta con infraestructura básica, como agua potable, electricidad y servicios de salud, existen comunidades y áreas marginadas que tienen un acceso limitado o deficiente a estos servicios. La falta de acceso equitativo a servicios básicos profundiza la desigualdad y perpetúa la brecha social entre diferentes grupos de la población

Oportunidades educativas: El acceso a la educación de calidad es fundamental para reducir la desigualdad social. Sin embargo, en la Antigua Guatemala, existen disparidades en el acceso a una educación de calidad entre los diferentes estratos sociales Las familias de bajos ingresos a menudo enfrentan dificultades para acceder a una educación formal y tienen menos oportunidades de desarrollo educativo y profesional.

ASPECTOS ECONÓMICOS

La Antigua Guatemala, desde el punto de vista económico, presenta una serie de aspectos relevantes que influyen en su desarrollo y funcionamiento

Turismo: El turismo es uno de los pilares fundamentales de la economía de la Antigua Guatemala. La ciudad es reconocida a nivel internacional por su belleza arquitectónica, su historia colonial y sus festividades religiosas, lo que atrae a una gran cantidad de visitantes. El turismo genera empleo en sectores como la hotelería, restaurantes, guías turísticos, transporte y artesanías.

Comercio: La Antigua Guatemala es un centro comercial importante en la región La ciudad cuenta con una gran variedad de tiendas, boutiques, mercados y galerías de arte, donde se venden productos locales, artesanías, textiles, antigüedades y obras de arte El comercio local y el comercio con los turistas son actividades económicas significativas en la Antigua

Hostelería y restauración: La Antigua Guatemala ofrece una amplia gama de opciones de alojamiento y restaurantes para satisfacer las necesidades de los turistas Hoteles, hostales, y restaurantes son parte fundamental de la economía local. La gastronomía guatemalteca, así como la oferta de comida internacional, contribuyen al sector de la restauración

Artesanías y textiles: La producción y venta de artesanías y textiles son actividades económicas importantes en la Antigua Guatemala Los productos artesanales incluyen tejidos, cerámica, joyería, tallados en madera y productos de cuero Estas artesanías son apreciadas tanto por los turistas como por los residentes locales, y representan una fuente de ingresos para muchos artesanos.

Agricultura y producción de alimentos: Aunque la Antigua Guatemala es conocida principalmente por su turismo y actividades relacionadas, también existen actividades agrícolas en sus alrededores. La producción de café, frutas, vegetales y otros productos agrícolas es significativa en la región y contribuye a la economía local

Clasificación según sectores:

Sector primario, el café es el cultivo más relevante (74% que cuenta con la mayor superficie agrícola. Existencia d mercado de abastos a nivel regional (requiere mejoras) carece de centro de acopio

Sector secundario, industria manufacturera Dos grande empresas instaladas en el municipio: Nestlé y Saco Agrícolas S.A. Baja tecnificación y capacitación

Posibilidad de crear asociaciones/gremiales para s fortalecimiento

Sector terciario, turismo y comercio. Máximo exponente de la economía del municipio ocupa al 24% de la población

ASPECTOS CULTURALES

Los aspectos culturales de la Antigua Guatemala contribuyen a su identidad única y atraen a turistas y visitantes interesados en sumergirse en su historia, su arte y su folclore, es reconocida por su riqueza cultural, en gran parte debido a su historia colonial y a su patrimonio arquitectónico, Entre los aspectos culturales podemos encontrar:

Arquitectura colonial: La Antigua Guatemala es famosa por su arquitectura colonial bien conservada Las calles empedradas, las fachadas coloridas y los edificios coloniales destacan en el paisaje urbano de la ciudad. Lugares emblemáticos como la Catedral de Santiago, el Palacio de los Capitanes Generales y las iglesias barrocas son ejemplos representativos de la arquitectura colonial en la Antigua.

Festividades religiosas: La Antigua Guatemala es conocida por sus celebraciones religiosas, que combinan elementos indígenas y católicos. La Semana Santa es una de las festividades más importantes, atrayendo a miles de visitantes cada año Durante esta época, se realizan procesiones, alfombras de aserrín decoradas y representaciones teatrales que reviven la pasión y muerte de Jesucristo

Arte y artesanía: La Antigua Guatemala alberga una próspera esce locales crean pinturas, esculturas, cerámicas y otras formas de expresión artística que reflejan la cultura guatemalteca Además, la ciudad es conocida por sus artesanías tradicionales, como tejidos, joyería de plata, tallados en madera y cerámica, que se pueden encontrar en tiendas y mercados locales

Gastronomía: La Antigua Guatemala ofrece una variedad de sabores y platos típicos de la gastronomía guatemalteca Los visitantes pueden disfrutar de platillos tradicionales como el pepián, el tamal, el fiambre y el atol. Además, la ciudad cuenta con restaurantes que ofrecen cocina internacional y fusiones culinarias, satisfaciendo los gustos de los visitantes de diversas procedencias

Música y danza: La música y la danza tienen un papel importante en la cultura de la Antigua Guatemala. Se pueden encontrar presentaciones de música en vivo en restaurantes, bares y festivales La marimba, instrumento musical nacional de Guatemala, es especialmente destacada en las interpretaciones musicales Además, las danzas tradicionales, como la danza del Palo Volador y la danza de los Moros y Cristianos, forman parte de las expresiones culturales de la región.

Literatura y escritores: La Antigua Guatemala ha sido hogar de varios escritores y poetas reconocidos a lo largo de la historia. La ciudad ha sido fuente de inspiración para muchas obras literarias y ha sido escenario de encuentros literarios y festivales de poesía

ASPECTOS EDUCATIVOS

El acceso a la educación de calidad es fundamental para reducir la desigualdad social Sin embargo, en la Antigua Guatemala, existen disparidades en el acceso a una educación de calidad entre los diferentes estratos sociales. Las familias de bajos ingresos a menudo enfrentan dificultades para acceder a una educación formal y tienen menos oportunidades de desarrollo educativo y profesional Si bien la educación en Antigua Guatemala tiene sus fortalezas, también enfrenta diversas deficiencias y desafíos entre ellos:

Acceso limitado: Existe una brecha en el acceso a la educación en Antigua Guatemala Algunas comunidades y áreas rurales enfrentan dificultades para acceder a instituciones educativas debido a la falta de infraestructura, transporte y recursos adecuados. Esto limita las oportunidades educativas para ciertos grupos de estudiantes

Calidad educativa: Aunque hay instituciones educativas de calidad en Antigua Guatemala, existen preocupaciones sobre la calidad general de la educación Esto incluye problemas como la falta de recursos educativos, la capacitación insuficiente de los docentes, la falta de actualización de los currículos y la falta de infraestructura adecuada. Estos factores pueden afectar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje

Desigualdad educativa: La desigualdad socioeconómica y la discriminación étnica pueden contribuir a la desigualdad en el acceso a la educación en Antigua Guatemala Los grupos marginados, como las comunidades indígenas, pueden enfrentar barreras adicionales para acceder a una educación de calidad debido a la discriminación, la falta de recursos y las barreras lingüísticas.

Recursos y financiamiento insuficiente: La educación en Antigua Guatemala a menudo enfrenta limitaciones en términos de recursos y financiamiento Las escuelas públicas pueden tener dificultades para contar con suficientes recursos didácticos, materiales educativos y personal docente calificado Esto puede afectar la calidad de la educación y las oportunidades de aprendizaje de los estudiantes.

Desconexión entre la educación y las necesidades del mercado laboral: Existe una brecha entre la educación y las necesidades del mercado laboral en Antigua Guatemala Algunas instituciones educativas pueden no estar alineadas con las demandas y las habilidades requeridas en el mercado laboral actual, lo que puede dificultar la inserción laboral de los graduados

FENÓMENOS SOCIALES

Participación comunitaria: La sociología de la arquitectura destaca la importancia de la participación comunitaria en el diseño y planificación de los espacios públicos y las viviendas Fomentar la participación activa de la comunidad en la toma de decisiones sobre el entorno construido puede fortalecer el sentido de pertenencia y la calidad de vida de los habitantes.

Sostenibilidad urbana: La planificación y diseño urbano sostenible son aspectos cruciales en la sociología de la arquitectura. Promover prácticas sostenibles en el uso de recursos, energía y materiales en la construcción de edificios puede contribuir a la reducción del impacto ambiental y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Emprendimiento y turismo sostenible: A medida que se ha intensificado el turismo en la Antigua Guatemala, ha habido un aumento en el emprendimiento local y en la promoción del turismo sostenible Se han creado iniciativas para fomentar el turismo responsable, que tiene en cuenta el impacto ambiental y social de la industria turística. Además, se han desarrollado proyectos y programas para apoyar a los emprendedores locales y promover el comercio justo.

FENÓMENOS SOCIALES

Turismo: La Antigua Guatemala es uno de los destinos turísticos más populares en Guatemala El turismo tiene un impacto significativo en la economía local y en la vida social de la ciudad La presencia de turistas ha llevado al desarrollo de una industria turística en constante crecimiento, incluyendo hoteles, restaurantes, tiendas de souvenirs y actividades relacionadas.

Desarrollo inmobiliario: La construcción de proyectos inmobiliarios en la ciudad ha generado controversia, ya que algunos de ellos han sido construidos en zonas históricas sin cumplir con las normas y requerimientos de conservación del patrimonio cultural.

Contaminación ambiental: La ciudad enfrenta problemas de contaminación ambiental debido al mal manejo de residuos, la falta de educación ambiental a la población y la falta de políticas públicas efectivas

Desigualdad social: A pesar de su atractivo turístico y la inversión en la industria del turismo, la Antigua Guatemala enfrenta desafíos en términos de desigualdad social Existe una brecha significativa entre los residentes locales y los empresarios turísticos, y muchos habitantes de la ciudad aún viven en condiciones de pobreza El acceso limitado a servicios básicos, como educación y atención médica de calidad, es un problema que afecta a ciertos sectores de la población

CAUSAS DE LOS FENÓMENOS SOCIALES

EFECTOS DE LOS FENÓMENOS SOCIALES

PROPUESTA DE SOLUCIONES

Posteriormente a analizar los fenómenos sociales que se presentan en esta ciudad, como grupo, determinamos ejes de trabajo para brindar soluciones viables a las problemáticas presentes, que son de índole social, organizacional y estructural, uno de los principales fenómenos estudiados es la participación comunitaria.

Antigua Guatemala posee un gran potencial cuando se habla de organización urbanística, debido a que su tejido urbano se mantiene desde la época de la colonia y ha demostrado ser uno de los más organizados, siendo un ejemplo para las ciudades que surgieron posterior a ésta, también es importante resaltar la riqueza histórica que guardan sus calles, con un bagaje cultural increíble, que impresiona no solo a turistas locales, si no que alberga a muchos turistas e historiadores alrededor del mundo, puesto que cuenta con una amplia variedad de museos en los cuales se expone la cultura Guatemalteca, que surge como una mezcla entre las costumbres indígenas de los pobladores locales y el resultado de la colonización e inserción de costumbres europeas.

La integración de criterios de sostenibilidad en la planificación y diseño urbano de la Ciudad de Antigua Guatemala es fundamental para garantizar un desarrollo equilibrado y respetuoso con su rico patrimonio cultural y natural La sostenibilidad ambiental, social y económica deben converger en estrategias coherentes que promuevan la preservación y mejora de la ciudad, la calidad de vida de sus habitantes y la protección de su identidad única. La implementación de herramientas adecuadas y la participación activa de la comunidad son clave para lograr una ciudad sostenible y resiliente en el largo plazo.

La sostenibilidad se ha convertido en un tema fundamental en el desarrollo urbano debido a los desafíos ambientales, sociales y económicos que enfrentan las ciudades en la actualidad. La Ciudad de Antigua Guatemala, reconocida como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, es un lugar que requiere especial atención en términos de planificación y diseño urbano sostenible

A continuación, exploraremos cómo se pueden integrar los criterios de sostenibilidad en la planificación y diseño de esta histórica ciudad, considerando aspectos ambientales, sociales y económicos

PROMOCIÓN DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y

EL USO DE ENERGÍAS RENOVABLES:

Promover la eficiencia energética y el uso de energías renovables en la Ciudad de Antigua Guatemala es fundamental para reducir la huella ambiental y avanzar hacia un desarrollo urbano más sostenible.

Sensibilización y educación: Es necesario realizar campañas de concientización dirigidas a la comunidad, empresarios y propietarios de viviendas para fomentar la importancia de la eficiencia energética y las energías renovables Esto puede incluir talleres, charlas y material informativo sobre cómo ahorrar energía y utilizar fuentes renovables.

Programas de incentivos y financiamiento: Establecer programas de incentivos fiscales y financieros para fomentar la adopción de tecnologías eficientes y renovables Estos programas pueden incluir subsidios, préstamos con tasas de interés preferenciales y beneficios fiscales para la instalación de paneles solares, calentadores solares de agua, sistemas de iluminación eficientes, entre otros

Normativas y regulaciones: Implementar normas y regulaciones que promuevan la eficiencia energética en la construcción y renovación de edificaciones. Esto podría incluir estándares de eficiencia para el uso de energía en los edificios, requisitos de aislamiento térmico, sistemas de iluminación eficiente y exigencias en cuanto al uso de energías renovables.

Infraestructura y servicios públicos: Realizar inversiones en infraestructuras energéticas sostenibles, como redes eléctricas inteligentes. Además, fomentar la instalación de sistemas de energía renovable en edificios y espacios públicos, como parques solares o pequeñas centrales hidroeléctricas.

Colaboración con el sector privado: Establecer alianzas y colaboraciones con empresas y desarrolladores inmobiliarios para promover la implementación de tecnologías eficientes y renovables en sus proyectos Esto puede incluir la integración de energía solar en nuevos desarrollos, el uso de iluminación LED y la aplicación de medidas de eficiencia energética en la construcción

Monitoreo y seguimiento: Implementar sistemas de monitoreo energético para medir y evaluar el consumo de energía en los edificios y espacios públicos. Esto permitirá identificar áreas de mejora y tomar acciones correctivas para reducir el consumo y promover la eficiencia

Cooperación internacional: Buscar apoyo y colaboración con organizaciones internacionales, agencias de cooperación y programas de financiamiento para proyectos de energía sostenible Estas organizaciones pueden proporcionar conocimientos técnicos, recursos financieros y asistencia en la implementación de proyectos de eficiencia energética y energías renovables.

Es importante destacar que la promoción de la eficiencia energética y el uso de energías renovables requiere de un enfoque integral y de la participación activa de la comunidad, el sector público y privado, y las instituciones relevantes. La implementación de estas medidas en la Ciudad de Antigua Guatemala contribuirá no solo a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino también a generar ahorros energéticos, promover la resiliencia frente al cambio climático

FOMENTO DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE Y EL TRANSPORTE PÚBLICO:

En la Ciudad de Antigua Guatemala es esencial reducir la congestión vehicular, y la contaminación visual conjunta con los grandes embotellamientos que causa la búsqueda de lugares para aparcar, mejorar la calidad del aire y promover un entorno urbano más saludable A continuación, se presentan algunas medidas que podrían implementarse:

Sensibilización y educación: Es necesario realizar campañas de concientización dirigidas a la comunidad, empresarios y propietarios de viviendas para fomentar la importancia de la eficiencia energética y las energías renovables Esto puede incluir talleres, charlas y material informativo sobre cómo ahorrar energía y utilizar fuentes renovables.

Programas de incentivos y financiamiento: Establecer programas de incentivos fiscales y financieros para fomentar la adopción de tecnologías eficientes y renovables Estos programas pueden incluir subsidios, préstamos con tasas de interés preferenciales y beneficios fiscales para la instalación de paneles solares, calentadores solares de agua, sistemas de iluminación eficientes, entre otros

Educación y promoción: Llevar a cabo campañas de concientización sobre los beneficios de la movilidad sostenible y el uso del transporte público. Esto puede incluir programas educativos en escuelas, eventos comunitarios, promoción en medios de comunicación y la divulgación de información sobre horarios, rutas y beneficios del transporte público, los beneficios de caminar y los beneficios de aminorar el uso de automóviles.

Monitoreo y evaluación: Establecer sistemas de monitoreo para evaluar el uso del transporte público y los avances en materia de movilidad sostenible.

Es importante destacar que la implementación de estas medidas requiere de la participación activa de la comunidad, el sector público y privado, así como la asignación adecuada de recursos y el apoyo de las autoridades locales. La promoción de la movilidad sostenible y el transporte público en la Ciudad de Antigua Guatemala contribuirá a mejorar la calidad de vida de sus habitantes, reducir la contaminación y preservar su patrimonio cultural

PRESERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL:

La preservación y restauración del patrimonio natural y cultural en la Ciudad de Antigua Guatemala es fundamental para mantener su riqueza histórica y natural. A continuación, se presentan algunas medidas que podrían implementarse:

Elaboración y aplicación de normativas de protección: Establecer leyes y regulaciones que protejan el patrimonio natural y cultural de la ciudad Esto puede incluir la creación de zonas de protección, limitaciones en la construcción y renovación de edificios, y la promoción de prácticas de conservación

Planificación urbana sostenible: Integrar la protección del patrimonio en la planificación y diseño urbano, considerando la ubicación de nuevas construcciones en función de la preservación del entorno histórico y natural

Educación y sensibilización: Realizar programas educativos y campañas de sensibilización dirigidas a la comunidad local, visitantes y turistas para promover el respeto y valoración del patrimonio cultural y natural. Esto puede incluir visitas guiadas, talleres, exposiciones y material informativo.

Restauración de áreas degradadas: Identificar áreas degradadas dentro de la ciudad y desarrollar planes de restauración que incluyan la revegetación, recuperación de ríos o cuerpos de agua y rehabilitación de espacios públicos

Colaboración público-privada: Fomentar alianzas y colaboraciones entre el sector público y privado, así como con organizaciones sin fines de lucro, para promover la inversión en la preservación y restauración del patrimonio natural y cultural Esto puede incluir la financiación conjunta de proyectos y la implementación de iniciativas de responsabilidad social corporativa.

Cooperación internacional: Buscar apoyo y cooperación con organizaciones internacionales, como la UNESCO y otras entidades especializadas en patrimonio, para obtener asistencia técnica, financiera y experiencia en la preservación y restauración del patrimonio.

Es fundamental destacar que la preservación y restauración del patrimonio natural y cultural requiere de un enfoque holístico, que involucre a diferentes actores y considere los aspectos socioeconómicos, culturales y ambientales El compromiso de la comunidad local, las autoridades y los visitantes es clave para garantizar la conservación a largo plazo de la Ciudad de Antigua Guatemala y su valioso patrimonio.

GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Y DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS:

La gestión sostenible de los recursos hídricos y los residuos sólidos en la Ciudad de Antigua Guatemala es un tema que nos concierne a todos no solamente como profesional sino también ciudadano guatemalteco ya que es esencial para preservar el medio ambiente y garantizar un entorno saludable para sus habitantes

A continuación, se presentan algunas medidas que podrían implementarse en ambos casos

Gestión sostenible de los recursos hídricos:

Conservación y protección de fuentes de agua: Establecer áreas de protección alrededor de fuentes de agua, como ríos y manantiales, para evitar la contaminación y el deterioro de la calidad del agua Implementar medidas de conservación, como reforestación en áreas cercanas a las fuentes de agua, para proteger los ecosistemas acuáticos. Principalmente en el río Pensativo, ya que este río atraviesa la ciudad y abastece de agua a sus habitantes, así como a los sistemas de suministro de agua potable.

Es importante destacar la necesidad de proteger y conservar estas fuentes de agua para garantizar su disponibilidad a largo plazo y preservar el suministro de agua en la Ciudad de Antigua Guatemala.

Uso eficiente del agua: Promover prácticas de uso eficiente del agua en hogares, comercios e industrias, a través de campañas de concientización y educación. Fomentar la instalación de sistemas de recolección y reutilización de agua de lluvia en edificaciones, así como la adopción de tecnologías más eficientes en la irrigación y el manejo del agua

Tratamiento de aguas residuales: Implementar sistemas de tratamiento de aguas residuales para garantizar su adecuada depuración antes de su descarga al medio ambiente Esto puede incluir la construcción de plantas de tratamiento y la promoción del uso de tecnologías de tratamiento descentralizadas Como lo son la implementación de digestores en la industria comercial, hotelera y el área domiciliar

Monitoreo y control de la calidad del agua: Establecer programas de monitoreo y control periódico de la calidad del agua en ríos, fuentes de agua potable y sistemas de distribución. Esto permitirá identificar posibles fuentes de contaminación y tomar medidas correctivas de manera oportuna

Gestión sostenible de los residuos sólidos:

Implementación de sistemas de separación y reciclaje: Establecer programas de separación en la fuente y recogida selectiva de residuos sólidos, promoviendo la clasificación de materiales reciclables como papel, plástico, vidrio y metales Fomentar la creación de centros de reciclaje y la cooperación con organizaciones y empresas dedicadas al reciclaje

Promoción de la reducción y reutilización: Impulsar la reducción de la generación de residuos sólidos a través de campañas de sensibilización que promuevan prácticas de consumo responsable y la reutilización de productos. Fomentar la utilización de envases retornables, la compra a granel y la reparación de productos en lugar de desecharlos

Gestión adecuada de los residuos orgánicos: Promover la implementación de sistemas de compostaje a nivel doméstico y comunitario para la gestión de los residuos orgánicos Esto ayudará a reducir la cantidad de desechos enviados a los vertederos y permitirá la obtención de abono orgánico de calidad

Fortalecimiento de la infraestructura de gestión de residuos: Mejorar la infraestructura de recolección y disposición de residuos sólidos, incluyendo la creación de rellenos sanitarios o la mejora de los existentes, garantizando que cumplan con estándares ambientales y de salud adecuados Debido a que no hay vertederos principales en sí, ya que la gestión de residuos sólidos se realiza a través de un sistema de recolección y disposición adecuada Sin embargo, es importante mencionar que existen lugares designados para la disposición final de los residuos sólidos generados en la ciudad Uno de los lugares utilizados para la disposición de residuos sólidos es el relleno sanitario municipal, ubicado en las afueras de la ciudad. Este relleno sanitario es el sitio autorizado para la disposición final de los residuos, siguiendo los protocolos y regulaciones ambientales correspondientes

Educación y participación ciudadana: Realizar campañas educativas y de sensibilización dirigidas a la comunidad sobre la importancia de una adecuada gestión de residuos sólidos. Involucrar a la población en la toma de decisiones y promover la participación ciudadana en la gestión de los residuos

Es fundamental destacar que la gestión sostenible de los recursos hídricos y los residuos sólidos requiere de un enfoque integral y la colaboración entre diferentes actores, incluyendo las autoridades locales, la comunidad, el sector privado y las organizaciones de la sociedad civil El compromiso de todos es crucial para lograr una ciudad más sostenible y preservar el entorno natural en Antigua Guatemala.

CONCLUSIONES

Se concluye que un estudio sociológicos brindar una visión más profunda de la estructura y dinámicas sociales, así como de las interacciones entre diferentes grupos y la forma en que las personas viven y se adaptan a los cambios sociales, el estudio de los aspectos sociológicos en la antigua Guatemala desde la perspectiva de la arquitectura nos permite comprender cómo la sociedad colonial y las relaciones de poder se manifestaban en el entorno construido, la arquitectura reflejaba la estructura social, la influencia religiosa y cultural, así como los procesos de resistencia y adaptación de los diferentes grupos sociales, se puede contribuir una comprensión más profunda de la intersección entre la sociología y la arquitectura en la antigua Guatemala y su impacto en la configuración del entorno construido en la actualidad.

La sociología de la arquitectura en la antigua Guatemala pone de manifiesto la interrelación entre el entorno construido y los problemas sociológicos que afectan a la sociedad Abordar estos problemas requiere políticas inclusivas, participación ciudadana y una visión sostenible en el diseño y planificación urbana. Al hacerlo, se puede trabajar hacia un entorno construido más equitativo, accesible, preservando el patrimonio cultural y promoviendo el bienestar de todos los guatemaltecos.

BIBLIOGRAFÍA

Cuesta, A. Y. (2022, octubre 31). Urbanismo y arquitectura en Antigua Guatemala. Prensa Libre https://www prensalibre com/opinion/columnasdiarias/urbanismo-y-arquitectura-enantigua-guatemala/

El método analítico de pura visualidad/espacialidad en arquitectura y diseño urbano, su aplicación en la Antigua Guatemala. (s/f). Edu.gt. Recuperado el 7 de junio de 2023, de https://farusac edu gt/proyectos/el-metodo-analitico-de-pura-visualidad-espacialidad-enarquitectura-y-diseno-urbano-su-aplicacion-en-la-antigua-guatemala/

Gobiernos departamentales y municipales - Guatemala. (s/f). Cepal.org. Recuperado el 7 de junio de 2023, de https://plataformaurbana cepal org/es/actores/gobiernosdepartamentales-y-municipales-guatemala

Vi, S. (2021, septiembre 10). Antigua Guatemala es la mejor ciudad de Centro y Sudamérica, según encuesta World’s Best Awards 2021 República https://republica gt/economia/2021-910-0-13-10-antigua-guatemala-es-la-mejor-ciudad-de-centro-y-sudamerica-segun-encuestaworld-s-best-awards-2021

López-Barajas, A., & Ramírez, M. (2010). Sociedad y cultura en la Antigua Guatemala: Un análisis sociológico. Revista de Estudios Sociológicos, 15(2), 45-68.

Méndez, J (2015) Estructuras de poder y jerarquías sociales en la Antigua Guatemala Revista de Investigación Social, 30(2), 112-135.

Chavarría, L., & Sandoval, E. (2018). Resistencia y luchas sociales en la Antigua Guatemala: El caso de los pueblos indígenas Sociología Latinoamericana, 25(2), 145-168

ANEXOS

MAPA MENTAL

PROBLEMAS SOCIOLÓGICOS

Aspectos sociales

Aspectos

Económicos

Aspectos

Culturales

Aspectos

Educativos

Fenómenos Sociales

Turismo Desarrollo Inmobiliario

Participación comunitaria

Sostenbilidad Urbana

Contaminación Ambiental

Desigualdad Social

CUADRO COMPARATIVO

VISITAS AL SITIO

Primera visita

NOTICIAS Y ARTÍCULOS SOBRE

ANTIGUA GUATEMALA

Título de Articulo

Antigua Guatemala es la mejor ciudad de Centro y Sudamérica, según encuesta World’s Best Awards 2021

Fuente: republica.gt

Según los resultados de la encuesta World’s Best Awards 2021 la ciudad colonial de Guatemala ocupa el primer lugar de “Las 10 mejores ciudades de América Central y del Sur”

La encuesta correspondiente a este año estuvo abierta a votación de enero a mayo de este año; y los participantes calificaron las ciudades por sus lugares de interés, puntos de referencia, cultura, gastronomía, amabilidad, compras y valor general

Fuente: https://republica.gt/economia/2021-9-10-0-13-10-antigua-guatemala-es-la-mejorciudad-de-centro-y-sudamerica-segun-encuesta-world-s-best-awards-2021

Título de Articulo

Ciudad Segura

La Municipalidad de Antigua Guatemala en alianza con el sector empresarial inauguró este día la primera fase del proyecto de seguridad «Ciudad Segura«, el cual cubre el casco urbano de la ciudad colonial, y se expandirá a sus aldeas en una segunda fase

El proyecto consta de 275 cámaras de video vigilancia ubicadas en diferentes puntos con 38 botones de emergencia El sistema se integra a un centro de monitoreo inteligente 24/7, más 12 elementos élite de la Policía Municipal que conforman el equipo de acción inmediata que responderá ante cualquier emergencia, garantizando de esta manera la seguridad de la ciudadanía y de los turistas. En el acto también fue presentado el nuevo uniforme y unidades de la Policía Municipal

Fuente: https://republica.gt/economia/2021-9-10-0-13-10-antigua-guatemala-es-la-mejorciudad-de-centro-y-sudamerica-segun-encuesta-world-s-best-awards-2021

Foto: Luis Toribio

Título de noticia

Comuna antigüeña inicia plan para retirar a lava-cuida carros de las calles

Inicia plan para retirar a lava-cuida carros de las calles de La Antigua Guatemala

Foto: Luis Toribio

Este día en el Salón Mayor del Palacio del Ayuntamiento, la Alcaldesa de La Antigua Guatemala, Arq. Susana Asensio, en conjunto con diferentes instituciones sostuvieron una reunión de seguridad a puerta cerrada, con el fin de crear un plan amparado con bases legales, para retirar de las calles a personas que realizan cobros no autorizados, en el cuidado y limpieza de vehículos en la Ciudad Colonial.

Fuente: https://republica.gt/economia/2021-9-10-0-13-10-antigua-guatemala-es-la-mejorciudad-de-centro-y-sudamerica-segun-encuesta-world-s-best-awards-2021

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.