Edi ci ón
562
PATRIA - UNIÓN - PROGRESO
ACORE
AGOSTO 2016
55 años
ISSN 0123-2894 Circulación nacional
Al tablero jefe de misión de verificación de la ONU en Colombia
“Ningún acuerdo de paz es perfecto”: Jean Arnault
“Nos preguntan y cuestionan sobre la arquitectura de la verificación de los acuerdos entre su Gobierno y las Farc, en especial lo relativo al cese al fuego y de dejación de armas. Sólo les puedo decir que ningún acuerdo es perfecto, pero pensamos que este tiene una arquitectura apropiada y confiable”.
Con respuestas francas y abiertas como esta, Jean Arnault, el jefe de la misión de verificación de las Naciones Unidas para el proceso de paz en Colombia, atendió las inquietudes, temores y reparos que le presentaron los voceros de las 17 asociaciones de la reserva activa de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional que integran la Mesa de Trabajo Permanente. El diplomático francés habló de su papel en las zonas veredales de normalización y en los ocho campamentos, la verificación de las armas que entreguen las Farc, los observadores en representación de los países de la Celac y por qué el Consejo de Seguridad aprobó la misión de observación en nuestro país. Pasa página 12
EDITORIAL
Ley de amnistía, ¿tema crucial para cerrar el conflicto armado? Dentro de los preacuerdos pactados con las Farc y su implementación a través de actos legislativos, leyes estatutarias y de carácter ordinario dentro del procedimiento especial de trámite abreviado (fast track), se prepara actualmente un proyecto de ley de amnistía como parte del tratamiento penal que debe darse a los delitos cometidos por causa o razón del conflicto armado.
Este proyecto deberá incorporar los tipos penales que puedan ser considePasa página 3
rados como delitos políticos y sus conexos, considerando el comportamiento criminal de las Farc, no como la de delincuentes comunes, sino como la de “actores políticos alzados en armas”.
En estas condiciones se pretende otorgar a esta organización terrorista, la amnistía más amplia posible dentro de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), a través de una Sala de Justicia del Tribunal encargado de resolver y aplicar el procedimiento jurídico requerido.
Salida en falso de Mindefensa o error voluntario
¿Fuego amigo con “tropas” de las Farc? Por: Coronel (RA) Darío Ruiz Tinoco.
A nadie sorprende que el Ministro de Defensa Nacional haya declarado públicamente ante los medios de comunicación social, en el texto leído en un comunicado, que el “incidente” ocurrido el 8 de julio en La Uribe, Meta, entre tropas del Ejército Nacional y “tropas de las
Farc” se debió a un error en las coordenadas entregadas por esta organización armada al margen de la ley al Ejército Nacional. El error no es propiamente de coordenadas, sino de calificativo y de apreciación por parte del Ministro de Defensa Nacional. Pasa página 9
“Los falsos positivos ha sido utilizados para deslegitimar las instituciones del Estado”: General Mora Rangel
Objeto de numerosas críticas por su papel en la mesa de conversaciones en La Habana, el General (RA) Jorge Enrique Mora Rangel, quien tutela los intereses de la institución castrense en el proceso de paz entre el Gobierno y las Farc, le puso la cara a la reserva activa de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional y habló con el temple, la firmeza y el carácter que siempre lo ha caracterizado.
Sin tapujos, Mora Rangel se refirió al candente tema de los falsos positivos, exigiendo la libertad inmediata de los militares procesados injustamente ante un eventual fin del conflicto. Para este negociador del Gobierno, el fin del conflicto en Colombia también consiste en dejar de cometer injusticias con los soldados y policías que siguen condenados en las cárceles. Pasa página 11