Revista mi pyme mas productiva II edicion

Page 1

Mi Pyme + PRODUCTIVA

Negocios del Futuro

en el Sector Agroindustrial Aprender a exportar de la mano de Procolombia

Resultados de la Encuesta de DesempeĂąo Empresarial 2do Trimestre de 2017 EdiciĂłn No. 2 - Septiembre 2017


Contenido

Edición No. 2 - Septiembre 2017

Pág

Revista MI Pyme + Productiva

3 Editorial: Negocios Del Futuro en el sector Agroindustrial 7 Encuesta De Desempeño Empresarial De Las Mipymes En El Segundo Trimestre De 2017 13 Aprender A Exportar De La Mano De Procolombia 17 Fáctores de éxito para la comercialización internacional de las frutas tropicales 22 Análisis de suelo, una herramienta clave para el productor agropecuario 24 Agricultores Colombianos, Realidades y Oportunidades

Mi Pyme + PRODUCTIVA

Negocios del Futuro

en el Sector Agroindustrial Aprender a exportar de la mano de Procolombia

Resultados de la Encuesta de Desempeño Empresarial 2do Trimestre de 2017 Edición No. 2 - Septiembre 2017

Dirección Rosmery Quintero Castro Presidente Ejecutiva Comité Editorial Rosmery Quintero Castro Derlis Estruen Jesús González Angie Cabarcas Viviana González Diseño y Diagramación Henry Quintero Eugenio Plata ACOPI Atlántico Calle 44 No. 46-32, Barranquilla – Atlántico Tel: +57 (5) 3707788 – 3145937679 Página Web: http://acopi.org.co/ Email: comunicaciones@acopi.org.co Facebook: Acopicolombia Twitter: @Acopi_Nacional Instagram: acopi_nacional

Los artículos que no son de autoría del Comité Editorial de la Revista Mi Pyme + Productiva, son responsabilidad de sus respectivos autores y no comprometen la posición de la revista ni de la Presidenta Ejecutiva - Rosmery Quintero Castro.



Editorial Rosmery Quintero Castro Presidente Ejecutiva

Negocios Del Futuro En El Sector Agroindustrial Desde hace más de diez años, ACOPI viene trabajando en alianza con las entidades territoriales en el desarrollo de proyectos productivos de encadenamiento, asociatividad, promoción comercial, generación de capacidad instalada, entre otros, con el fin de contribuir al crecimiento del sector rural permitiendo beneficiar a más de 7.000 pequeños productores rurales que han podido generar cerca de 21.000 empleos. Lo anterior nos ha permitido identificar y conocer el potencial del sector agropecuario como también sus grandes retos, frente al fortalecimiento de la cadena de valor y la sostenibilidad de la estructura empresarial.

3

En este sentido, de acuerdo a la FAO Colombia es considerada uno de los siete países del mundo con potencial para convertirse en Despensa de Alimentos para el 2030, dada la diversidad climática y disponibilidad de tierras para cultivar.


Para lograr esto, uno de los principales pasos es alcanzar o superar las tasas de crecimiento del sector que han logrado países como Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Nicaragua, y Perú, las cuales han sido superior al (3%) por encima del promedio de América Latina (2,6%) donde Colombia se sitúa por debajo (2,3%), de acuerdo a los datos de la CEPAL. En consecuencia, elevar la productividad del Agro debe considerarse una de las principales tareas, a partir del trabajo coordinado de actores público y privado que permitan transferir a los pequeños productores nuevas tecnologías y modelos de negocios en el marco de relaciones de beneficio mutuo. Que generen valor agregado en los procesos y productos del sector agroindustrial que permitan elevar la competitividad. Bajo esta óptica, a partir del año 2014 ACOPI con el apoyo de Alcaldías y Gobernaciones realiza anualmente Encuentros Agroindustriales, lidera esquemas asociativos, misiones exploratorias (Estados Unidos, México, Chile, Perú, Alemania, Holanda y próximamente Brasil), mesas de diálogo, entre otras actividades, con el único propósito de brindar espacios a los pequeños productores para interactuar con medianas y grandes empresas y lograr insertarse en encadenamientos productivos. Además, con la academia se ha implementado un Modelo de Gestión de la Innovación con énfasis en Agroindustria, hoy casi 50 empresas de gran desempeño y aporte al PIB, están siendo acompañadas para desarrollar sus prototipos de innovación validados por el mercado. A nivel internacional se han gestionado acuerdos de transferencia tecnológica con Universidades, tales como Wageingen de Holanda y el Centro de Investigación EMBRAPA de Brasil, con el fin de adquirir las competencias necesarias para alcanzar un apropiado nivel de productividad y competitividad como única opción de incursionar en mercados internacionales.

4


Considerando que una de las grandes debilidades es la poca tecnificación del campo, a través del Proyecto ARTEMISA, para ofrecer a los empresarios información de algunos territorios agropecuarios, obtenida a través de estudios de suelo, identificación de potencial hídrico, cartografía, topografía y estudios de títulos, haciendo uso de drones; de esta manera podrán tomar mejores decisiones de inversión para el campo. La FAO estima que el 80% del aumento de la producción de la tierra depende de los niveles de tecnificación y preparación de la misma, por este motivo para mejorar la productividad del sector se deben implementar programas de asistencia técnica, acceso a créditos y cofinanciación. Teniendo en cuenta nuestro rol de integradores, estamos estrechando lazos de trabajo con el Ministerio de Agricultura, la Agencia para el Desarrollo Rural-ADR, Finagro, Dansocial, CorpoICA, ICA, entre otras instituciones.

5



Encuesta Departamento de Estudios Económicos de ACOPI

Encuesta De Desempeño Empresarial De Las Mipymes En El Segundo Trimestre De 2017 La Encuesta de Desempeño Empresarial evalúa trimestralmente la percepción de los empresarios sobre el comportamiento de las Mipymes. A continuación, se presentan los resultados obtenidos durante el 2do. Trimestre de 2017, período durante el cual se encuestó a 500 empresarios de los sectores de Servicios (58%), Manufacturero (30%) y Comercio (12%); todos afiliados a ACOPI que es un gremio multisectorial que representa a los 2,5 millones de Mipymes colombianas a través de 12 seccionales con presencia en 15 departamentos del país. COMPORTAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN, VENTAS Y PRECIOS Durante el segundo trimestre del año, las Mipymes mostraron un comportamiento menos favorable que durante el mismo trimestre de 2016, ya que menos empresarios percibieron aumento en producción y ventas. Es así como, mientras entre abril y junio del año pasado un 43% notó aumento en su producción y un 41% en las ventas, durante este año sólo un 30% y 39%, respectivamente observó algún incremento en estas dos variables.

Gráfico No. 1. Comportamiento de la Producción, Ventas y Precios de Insumos

7


Si analizamos los resultados obtenidos durante lo corrido entre enero y junio, es evidente la contracción en ambas variables, ya que mientras que en 2016 un 45% notó aumento en producción y un 50% en ventas, durante este año la proporción fue de 24% y 40%, respectivamente, lo cual se relaciona con el freno que ha tenido la economía nacional, demostrado por un crecimiento económico moderado durante el primer semestre del año (1,2%), así como una caída de la producción industrial del -1,3, que sin refinería sería del -2,4% y una caía de las ventas del sector comercio del -1,4%.

Gráfico No. 2. Variación Comportamiento de la Producción, Ventas y Precios de insumos

Lo anterior, a consecuencia del pesimismo que vive el país a raíz de los escándalos de Odebrecht, que ha causado incertidumbre a nivel nacional y de la implementación de la Nueva Reforma Tributaria que ha frenado el consumo de los hogares y ha generado dudas en los empresarios, ya que aumentó en 3 puntos porcentuales el IVA e impuso otros impuestos al sector empresarial. De la misma manera, está puede ser una explicación al por qué a pesar que las publicaciones del Banco de la República muestran que la inflación continúa en la senda descendente, teniendo una variación de 3,35% durante el primer semestre del año 2017 (logrando entrar en el rango meta), más del 70% de los empresarios aún percibe aumento en los precios de los insumos. Si analizamos el comportamiento a nivel sectorial, se puede observar que las Mipymes prestadoras de servicios fueron las que mejor desempeño tuvieron, ya que un 32% notó aumento en sus ingresos y un 42% en las ventas, mientras que en las manufactureras fue de un 30% y 30%, respectivamente; y en el comercial del 25% y 13% respectivamente. Lo cual se explica por el buen desempeño del sector durante lo corrido del año, donde la mayoría de actividades han mostrado tasas de crecimeinto sobre el 10%, de acuerdo a la Muestra Timestral de Servicios del DANE. INVERSIÓN En cuanto al capital de las empresas, el 32% de las Mipymes manifestó haber realizado algún tipo de inversión durante el segundo trimestre del año, cifra que disminuyó en 12 puntos porcentuales a la obtenida durante el primer trimestre, situación esperada, teniendo en cuenta que la percepción de aumentos en producción y ventas se contrajo. Los resultados muestran que un 62% de las empresas que invirtieron pertenecen al sector servicios y solo un 29% al manufaturero y el 9% a comercio, lo que se explica por el desempeño del sector servicios durante el año 2016 y principios de 2017.

8


La adquisición de maquinaria y equipos se mantiene como el principal destino con un 29% de los recursos invertidos, mientras que el 23% fue dirigido a la construcción de nuevas infrestaructura, el 23% a la apertura de sucursales, el 14% a mejora de la infraestructura existente y el 11% a la adquisición de nuevas tecnologías. De este resultado, llama la atención que en este periodo más del 20% de los empresarios ha destinado recursos al crecimeinto de mercados, cifra que durante los trimestres anterior era inferior al 17%. En cuanto a innovación, sólo el 22% manifestó haber destinado algún recurso a la gestión de actividades innovadoras durante el segundo trimestre de 2017; cifra que ha mostrado una tendencia a la baja desde el primer trimestre de 2016 en que un 58% destinó recursos a este rubro. Pero, Si comparamos el resultado con el obtenido en el mismo periodo de 2016, se puede observar que hubo un 20% menos de inversión en innovación, cifra que es preocupante si tenemos en cuenta la importancia de la innovación dentro de los procesos de internacionalización de las Pymes.

Gráfico No. 3. Inversión por tamaño empresas

10%

29% 62%

Comercio

Manufacturero

Servicios

29%

Nueva maquinaria y equipos

Gráfico No. 4. Destinos de Inversión

Nueva infraestructura

23%

Nuevas Sucursales

23%

Mejora de la infraestructura Nuevas tecnologías

14% 11%

A pesar que el Gobierno Nacional esperaba ver en 2017 los primeros frutos de la Política Nacional de Desarrollo Productivo, trabajando en la Agregación de Valor desde las regiones, los resultados muestran que hay un deterioro en el indicador de innovación en las Mipymes. Sin embargo, desde ACOPI seguimos trabajando de la mano de aliados estratégicos como Cientech (Centro de Transferencia de Conocimiento e Innovación), la Superintendencia de Industria y Comercio con los CATI’s (Centros de Apoyo a la Tecnología y a la Innovación), brindando asistencia en materia de propiedad industrial); de la misma manera pusimos en funcionamiento el Centro de Innovación, Robótica y Automatización- CIRA, por medio del cual promovemos el desarrollo innovador y tecnológico en nuestras Pymes. Por otro lado, en la financiación sigue primando la inversión de recursos propios (39%) y créditos bancarios (39%), mientras que sólo el 7% acudió a proveedores y el 4% al Leasing.

9


CAPITAL HUMANO A pesar de las dificultades económicas, que han llevado a un aumento del 0,1% de la tasa de desempleo durante el trimestre de abril a junio de 2017 frente al mismo período de 2016, pasando de 8,9% a ser del 9%; el 47% de las Mipymes ha hecho grandes esfuerzos para mantener el empleo y el 26% por generar nuevos puestos de trabajo, es decir el 83% de ellas le han apostado a aumentar o mantener su planta de personal. Además, vale la pena resaltar que el 64% de los empleos generados durante el periodo estudiado fueron por contratación laboral directa con la empresa, lo cual vale la pena resaltar si tenemos en cuenta que según el DANE, en los primeros cinco meses del año la informalidad laboral fue de 46,7%. Es clara la importancia que le están dando las Mipymes a la generación de empleo formal, a pesar de los altos costos no laborales que deben enfrentar, así como los generados por el cumplimiento de la diversidad de normas que se les impone. De hecho, el Estudio de Costos no Salariales de ACOPI realizado por ACOPI en 2015, demuestra que estos pueden llegar a pesar hasta el 50 de la nómina de una empresa y hasta más del 56% en las Mipymes debido a los sobrecostos por los constantes cambios regulatorios. Gráfico No. 5. Comportamiento de la planta de personal

26% 47%

27% Aumentó

Disminuyó

Se mantuvo

Gráfico No. 6. Tipo de formación de los nuevos empleados

25%

Tecnico - Tecnólogo

46%

Profesional (Pregrado)

25%

Bachillerato

Profesional (Postgrado)

4%

En cuanto al nivel de formación del capital humano, el 46% de los nuevos empleados en las Mipymes son profesionales, el 25% tecnico o tecnólogo, el 25% bachiller y sólo el 4% tienen posgrados, lo cual esta directamente relacionado con las caracteristicas de las Mipymes que en su mayoría son empresas de familia. COMERCIO EXTERIOR En lo corrido del año, se presentó un déficit en la balanza comercial de US$3.528,9 millones FOB, mientras que en el mismo período de 2016 el déficit fue de US$5.298,6 millones FOB, es decir, se evidencia una mejoría que se atribuye al aumento de las exportaciones que entre enero y junio ha sido de 20,4%, mientras que en el mismo período de 2016 tuvieron una disminución del 25,7%. Este aumento de las exportaciones es explicado por el crecimiento del grupo de combustibles y productos de la industria extractiva que tuvo un aumento del 33,1% a razón del incremento de las ventas de petróleo y derivados en un 24,2%; mientras que los productos agropecuarios aumentaron sólo el 7% y los manufactureros cayeron un 0,9%. Es decir, seguimos dependiendo de la producción minera.

10


En este orden de ideas, los resultados de la encuesta reflejan que las ventas al exterior de las Mipymes siguen siendo reducidas, solo el 17% dijo haber exportado en el segundo trimestre de 2017. Sin embargo, el 36% de los empresarios dijo que las exportaciones de su empresa aumentaron durante el segundo trimestre de 2017 frente al mismo período de 2016, el 27% que se mantuvieron y el 45% que disminuyeron.

Gráfico No. 8. Exportación por tamaño de empresa

9%

Lo cual, indica que los programas de diversificación de 55% 36% exportaciones han sido muy débiles frente a las medidas que se deben implementar para lograr que las Mipymes puedan aportar más del 10% de las exportaciones totales. Existen otras limitantes para la internacionalización de este segmento que no son solo arancelarias, tales como el tamaño, el cumplimiento de Microemoresa Pequeña Mediana requisitos de los productos, la capacidad de respuesta, el temor a exportar, los costos de los procesos, entre otros, que explican el por qué a pesar de los logros en el desmonte de aranceles de algunos productos mediante la firma de Tratados de Libre Además, se sigue manteniendo la proporción de exporComercio y Alianzas Estratégicas, aún tengamos un taciones y tamaño, es así como el 55% de las empresas indicador tan bajo. exportadoras son Medianas, mientras que el 36% son pequeñas y otro 9% son microempresas; además, la mayor parte de ellas pertenecen al sector manufacturero y tiene como destinos principales los países de América Latina y el Caribe, comercializando principales productos Gráfico No. 7. Comercio exterior en Mipymes textiles y prendas de vestir (18%), metalmecánicos (21%) y las otras industrias manufactureras (14%) . 25% 20% 15% 10%

17%

18%

23%

5% 0%

11

Exportadoras

Importadoras

Con Expectativas de exportar

Del 83% de Mipymes que manifestó no exportar el 36% dice estar centrados en el mercado local, mientras que el 16% reconoce la falta de recursos financieros como el principal motivo y el 9% por faltan de clientes o contactos en el exterior. El 23% de las empresas tiene alguna expectativa de exportación para lo que resta del 2017, de las cuales el 46% son medianas empresas que en un 67% pertenecen al sector manufacturero. Dichas exportaciones estarían dirigidas principalmente a países latinoamericanos y del Caribe (70%) y se exportaría principalmente maquinarias y equipos (13%) y alimentos y bebidas (11%).


EXPECTATIVAS A pesar que el año 2017, fue definido por el Gobierno Nacional como el año de la recuperación económica, donde se verían los frutos de la Reforma Tributaria que ayudaría a superar el déficit fiscal, la Política de Desarrollo Productivo que aportaría a la diversificación de las exportaciones aumento de la productividad, la Estrategia Colombia Repunta, la implementación de los Acuerdos de Paz firmados con las FARC, entre otros; durante lo corrido del año, los indicadores aún no muestran resultados positivos. De hecho, a pesar que los analistas del Banco de República esperaban que la economía recuperara su ritmo habitual, y creciera un 2,6%, después de la medición del PIB del primer trimestre del año este valor tuvo que ser revisado, y ahora los expertos esperan que al menos alcancemos el mismo resultado del año anterior (2,0%).

Gráfico No. 9. Expectativas en las Mipyme

74%

VENTAS

INVERSION

EMPLEO

23%

70%

PRODUCCIÓN

47%

36%

52%

Aumentara

17%

9%

17%

41%

Se Mantendra

8%

8%

Disminuira

Sin embargo, el segmento Mipyme sigue ilusionado y se mantienen optimistas, ya que en producción el 70% espera que aumente, el 23% que se mantenga y el 8% que disminuya. Mientras que, en las ventas, el 74% espera aumento, el 17% que se mantenga y el 9% disminución. Por otro lado, en los temas de inversión y empleo mantienen un poco de prudencia, lo cual es comprensible si tenemos en cuenta que el saber invertir es fundamental en el buen manejo financiero de las empresas, en especial en tiempos de una nueva reforma tributaria, que según Asobancaria contraerá la economía un 0,3% con respecto a su capacidad total. Los resultados para inversión muestran que el 47% espera aumentarla, el 36% mantener el nivel actual y el 17% disminuirla. Para el caso del empleo el 52% espera que aumente su planta de personal, los empresarios que esperan mantenerlo son el 41% y el restante 8% esperan que disminuirá.

12


Procolombia

Felipe Jaramillo Presidente de ProColombia

Aprender A Exportar De La Mano De Procolombia

De las 829.596 empresas legalmente constituidas en Colombia, de acuerdo con los registros de Confecámaras, solo 0,8 por ciento exporta productos no mineros. Y de ese porcentaje, 374 son grandes exportadoras y representan 80 por ciento del total de las exportaciones y el 20 por ciento restante corresponde a 6.197 empresas. Son empresas que logran el sueño de abrir mercados en otros países porque cumplen con los pilares de la internacionalización: calidad, que se consigue con las certificaciones que exigen los mercados; innovación, que se logra con un trabajo de investigación y desarrollo; gerencia comercial que cumpla con los tiempos de entrega y les haga seguimiento a los envíos a otros países del mundo; y la constancia.

13


Sobre las que no contemplan exportar identificamos que encuentran varias razones para no hacerlo, como el desconocimiento del proceso para entrar al mercado internacional, o el temor de incursionar en un mercado lejano para sus intereses. Incluso por incertidumbre frente al éxito del negocio, el manejo de los temas arancelarios o enfrentarse a un mundo desconocido en el que consideran no tienen contactos y tampoco clientes potenciales. Para lograr superar esos y otros temores, pero sobre todo para aprender a exportar, existe ProColombia. Estamos para brindar todas las herramientas necesarias a las empresas que las requieran. Quienes hoy exportan en buena medida han recurrido a la organización, que siempre está abierta a apoyarlos y orientarlos para abrirse camino en el comercio exterior. Tenemos a disposición de todos los interesados programas de formación, seminarios para certificarse en el mercado objetivo, adecuación de productos a mercados internacionales, el consejo de expertos sobre la importancia de innovar, asesoría para creación o perfeccionamiento de las áreas de comercio exterior, y también asesoría para aprender o reforzar sus actividades logísticas, legales y tributarias. Los exportadores colombianos, algunos veteranos que llevan casi un siglo vendiendo en el exterior, y muchos de los nuevos, lograron internacionalizarse por recurrir a la asesoría de expertos, y porque son constantes, por no rendirse ante las dificultades y perseverar para salir del país con sus productos con el sello “Made in Colombia”. Por ejemplo a través de la iniciativa Futurexpo, en el que trabajamos en alianza con la DIAN, el Programa de Transformación Productiva (PTP) y Bancóldex, encontrarán la asesoría que requieran. Las Cámaras de Comercio y las Universidades en distintas ciudades del país son también nuestras aliadas para la identificación de las empresas que quieran vender sus productos en el exterior.

14


Para vincular a un mayor número de empresarios que estén interesados en la internacionalización de su negocio iniciamos el próximo 3 de agosto una ronda de visitas por diez ciudades: Bogotá, Pereira, Armenia, Manizales, Neiva, Ibagué, Cali, Medellín, Valledupar y Bucaramanga. Cuenten con ProColombia para llegar a otros países con sus productos. Ser exportador depende en buena medida del empeño que cada empresario tenga por producir con altos estándares de calidad, innovando y haciendo la diferencia con lo que existe en el mercado internacional.

Conferencia “Robótica Aplicada a Procesos en la Industria Metalmecánica” a cargo del Ph.D Armando Toro. Dirigido a Gerentes Fecha: 22 de Septiembre Hora: 12:30 m Lugar: Hotel El Prado – Carrera 54 # 70 – 10 Barranquilla Correos: servicioalcliente@acopiatlantico.com asistencia@acopiatlantico.com Teléfonos: 370 0207 - 3174312353

12


21 y 22 de Septiembre de 2017 Hotel El Prado - Barranquilla Email: eventos@acopiatlantico.com TelĂŠfonos: (5) 3700207 - (+57) 317 4312353


Embrapa

Genésio Vasconcelos

Supervisor - Sector de Prospección y Evaluación de Tecnologías - Embrapa Agroindústria Tropical

Factores De Éxito Para La Comercialización Internacional De Las Frutas Tropicales El sector agrícola, tanto de producción y de procesamiento, gana cada vez más destaque en la economía mundial. Los datos recientes de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), muestran que la población global se ha duplicado de la década de 1970 a la década actual, con tasas de aumento creciente hasta el final del siglo XXI. Las perspectivas indican que se llegará a 9 mil millones de habitantes en el mundo para 2050. Este aumento poblacional ampliará en un 60% la demanda de alimentos. Estos datos muestran la relevancia que los productos agrícolas poseen para la seguridad alimentaria de la población mundial, además de las grandes posibilidades de comercialización internacional entre países productores y países consumidores.

17


Otro punto destacado se da con la mejora de la renta media mundial y la búsqueda por alimentación más sana, con aspectos nutricionales relevantes. Estos factores, sumados, hicieron que el comercio internacional de productos de base agrícola aumentara cinco veces en los últimos 50 años. Con ello, es cada vez más creciente el mercado internacional por el consumo de frutas y verduras (in natura o procesadas). Según la FAO, estos productos fueron los que más contribuyeron, entre los productos agropecuarios, en lo que se refiere al volumen de exportación, que aumentó un 11% durante los años 2000 a 2010, además de las ganancias financieras para los exportadores. Sin embargo, según la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), existen variables que alteran los movimientos de producción, comercialización, oferta y demanda de productos agroindustriales, como por ejemplo: el posicionamiento geográfico de las regiones productoras y consumidoras; las demandas específicas de cada mercado; el poder adquisitivo de la región demandante; los hábitos de consumo; forma de comercialización (al por menor o al por mayor, por ejemplo); actuación en nichos o en amplio mercado; entre otras variables. Ante este escenario global, cómo posicionarse para lograr el éxito con la comercialización internacional de frutas tropicales? Una de las premisas básicas para actuar en el mercado internacional está en el tipo de comercialización que se realizará con los nuevos compradores. Las transacciones de exportación e importación se basan en contratos más duraderos, generalmente a medio plazo. Para cumplir con estos contratos, los proveedores necesitan presentar tres características principales: escala, estándar y frecuencia. La escala se refiere a la cantidad de mercancías disponibles para los compradores. Debido a los costos de la comercialización y el transporte, el comercio exterior necesita volúmenes de mercancías considerables que diluyan estos costos y que, al mismo tiempo, sean necesarios para satisfacer las demandas de los nuevos mercados. Además, las cantidades deben ser suficientes para suplir el mercado consumidor hasta la llegada de nuevas mercancías. Es decir, para el mercado de frutas, es necesario que la oferta de mercancías tenga un volumen suficiente para satisfacer la demanda de los compradores, teniendo en cuenta otras cuestiones como la cosecha, el almacenamiento y la validez de los productos, para que estén aptos para el consumo.

18


El "estándar" se refiere a la necesidad de homogeneidad presentada por los productos. Las mercancías comercializadas deben presentar características comunes que las posicione en el mercado. Con respecto a las frutas, ellas deben presentar la mayor homogeneidad posible en lo que se refiere al formato, color, sabor, acidez, grado de Brix (azúcar), aroma, entre otros. Obviamente, por tratarse de productos agrícolas, es natural que las frutas presenten variaciones. Sin embargo, estas variaciones deben ser mínimas y estar dentro de parámetros aceptables por el mercado consumidor. La "frecuencia" se refiere a la periodicidad con la que el vendedor puede ofrecer los productos. Esta frecuencia debe estar dentro de las expectativas de demanda por parte de los compradores, teniendo en cuenta todo el proceso de producción agrícola, despachos aduaneros y transporte. Esto se debe al hecho de que el mercado de consumo posee su dinámica propia y hábitos que pueden ser diferentes del mercado del oferente. Si esta frecuencia de suministro no se puede cumplir, el comprador optar por buscar nuevos proveedores. Con ello, será más difícil reanudar la relación de confianza entre proveedor y comprador, perjudicando la continuidad de los contratos actuales y disminuyendo la posibilidad de contratos futuros, además de posibles multas por incumplimiento de cláusulas. Estas son premisas básicas para iniciar y mantener acciones de comercialización internacional. Es decir, el productor debe responder a algunas preguntas principales: Poseo escala (volumen) de producción disponible para atender a lotes mínimos de demandas internacionales? ¿Mis productos están dentro de los parámetros de calidad y estandarización exigidos por el mercado consumidor internacional? ¿Puedo ofertar productos dentro de un mismo estándar y con la misma cantidad dentro de la frecuencia solicitada por el mercado comprador? Si estas tres preguntas están bien respondidas, ya se tienen posibilidades de éxito en la comercialización de frutas tropicales.

19

Otro factor importante se refiere al tipo de mercado que se abordará. Para frutas tropicales, existen dos tipos de mercados principales: el de complementación y el de nichos. En el mercado de complementación, el público objetivo ya consume las frutas objeto de comercialización. La compra se produce como forma de complementación a la producción local, insuficiente para el mercado interno, o para atender el consumo fuera del rango de cosecha del país de destino. En este caso, el proveedor tiene que adaptarse a las características locales de consumo de la fruta, así como de las características de calidad, manteniendo un rango de precio razonable. Para el mercado de nicho la fruta no forma parte de los hábitos comunes de consumo, incluso cuando es conocida, muchas veces por no ser producida localmente.


En estos casos, se suele asociarla a algún sello de origen del productor o país. Para este tipo de mercado, los consumidores están dispuestos a pagar un mayor valor por la mercancía, por entender algún beneficio que puede traer, ya sea de sabor, o nutricional, por ejemplo. Así, el proveedor trabajará con la marca de origen, agregando valor al producto a mercados más específicos, pero más exigentes. Es decir, es un trabajo más activo por parte del proveedor, sin embargo, con mayores posibilidades de oportunidades para negociaciones. El mercado de complementación tiene más oportunidades de venta, pero con menores posibilidades de cambios en los parámetros del producto, comercialización y costos. Estos son algunos factores iniciales que todo emprendedor debe tener en mente cuando se interesa en comercializar a nivel internacional su producción agrícola. Por supuesto, el comercio exterior es mucho más profundizado y posee innumerables otras variables, como modales de transporte, modelos de contratos, certificaciones, barreras no arancelarias, acuerdos comerciales internacionales, comercialización en conjunto, certificaciones, financiación, entre otros puntos. Sin embargo, estos factores iniciales son excelentes puntos de partida para obtener éxito en la exportación. Los demás temas se pueden trabajar con mayor profundidad en otros artículos.

En ACOPI trabajamos para reducir las barreras que te impiden ser más competitivo y aumentar tu productividad. Sé miembro de las Comunidades Empresariales

Haz parte de nuestro Gremio !

Para mayor información, contáctanos: Viviana González Pertuz Email: comunicaciones@acopi.org.co Teléfono: 3174312353

20


Misión Empresarial Multisectorial a:

PERU

Del 12 al 20 de Noviembre

Incluye : Visitas a centros de Innovación Tecnológica Visitas a Empresarios Reunión Gremial Reunión en la Embajada de Colombia Recorrido Gastronómico

Email: comunicaciones@acopi.org.co Teléfonos: 3700207 - 317 4312353


Corpoica

Dirección Centro de Investigación Caribia

Análisis De Suelo, Una Herramienta Clave Para El Productor Agropecuario “Un correcto análisis de suelo le permite al productor tomar decisiones correctas a la hora de fertilizar sus predios, obteniendo mejores resultados sin afectar su economía y favoreciendo al medio ambiente”. El crecimiento de las plantas y su producción depende en parte de la capacidad del suelo de suplir y mantener una cantidad adecuada de nutrientes. Muchos de estos nutrientes que la planta requiere para su desarrollo, se encuentran en el suelo en cantidades variables y a veces insuficientes para su adecuada nutrición. Para saber qué tipo de fertilizante se debe aplicar, cuánto y cuándo, se dispone de un recurso que es el análisis químico del suelo, el cual, debidamente interpretado, permitirá hacer ajustes oportunos en la fertilización del cultivo, con el incremento en la efectividad de la fertilización y la consiguiente disminución en los costos de producción.

Muestreo de suelo para análisis

22


Es por eso que la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – Corpoica en agosto de 2015 firmó un convenio con Servientrega- Efecty, con la idea de facilitarle a los productores agropecuarios el acceso a un proceso de análisis de suelo. Hoy, 2 años después, Corpoica ha recibido cerca 5.000 muestras para ser analizadas. Con esta alianza Corpoica ha cubierto aproximadamente un 80 % del territorio nacional, trabajando de la mano con una de las empresas de mensajería y transporte más grande el país, lo cual le ha permitido llegar a más de 700 municipios en toda Colombia. Para el productor el proceso es muy fácil. Se acerca a uno de los 1.959 Centros de Soluciones Servientrega Efecty habilitados en todo el país, y a un precio muy bajo recibirá una bolsa de seguridad y un instructivo detallado para realizar su muestra de manera adecuada. Posteriormente debe dejarla en el punto que haya elegido, paga el valor del envío, y listo; en 10 días hábiles recibirá en su correo electrónico o en físico, los resultados del análisis junto con una recomendación de acuerdo al cultivo que desea establecer. Estos análisis de suelo se realizan en el laboratorio de química y física de suelos de Corpoica en el Centro de Investigación Tibaitatá, ubicado en Mosquera, Cundinamarca. En la actualidad, la mayoría de los productores no proyectan la fertilización, lo que hace que en ocasiones su cultivo no sea efectivo y, al contrario, gasten dinero y no obtengan los resultados esperados en razón a que “alimentan” mal su terreno.

23

Muestras de suelo en laboratorio del C.I Tibaitatá en Mosquera, Cundinamarca

El análisis de suelos no se debe considerar como un gasto sino como una inversión, pues una fertilización adecuada a las necesidades reales de las plantas contribuirá, por una parte, a que éstas no se vean restringidas en su crecimiento por limitaciones de nutrientes y, a su vez, que la inversión en fertilizantes sea sólo la necesaria para obtener un retorno adecuado. Adicional a esto, otra ventaja que se presenta, es que la dosis adecuada de fertilizantes asegura la estabilidad del recurso productivo sin provocar efectos no deseados en el medio ambiente.


ADR Luis Felipe Duarte Ramírez Profesional de ADR

Agricultores Colombianos, Realidades y Oportunidades El último Censo Nacional Agropecuario realizado entre 2013 y 2014, arrojo cifras de 2´7 millones de productores agropecuarios en el país y un área de 8´5 millones de hectáreas en uso agrícola. De las cuales, 3 millones se encuentran sembradas principalmente en, cultivos agroindustriales como café, palma africana, caña panelera, caña de azúcar y cacao. A su vez, la cadena productiva de tubérculos, plátanos, frutas y cereales ascienden a 4,5 millones de hectáreas. 1

Según cifras de DIAN-DANE, Las exportaciones de Colombia, correspondientes al grupo “Agropecuarios, alimentos y bebidas” representaron, en el primer semestre de 2017, el 21,6% 2(3.765 Millones de dólares) del valor FOB total (17.462 Millones de dólares) de las exportaciones del país, presentando un incremento del 7% con respecto al mismo periodo del 2016 y siendo las exportaciones de frutas frescas y secas (sin incluir banano), flores y follajes y aceites vegetales, los productos de origen agrícola, que mas han jalonado este incremento.

24


En 2015 en el mundo existían 50´4 millones de hectáreas sembradas con cultivos orgánicos y manejadas por 2´4 millones de productores de 179 países. Este sector presento crecimientos de 14,7% en área en producción y 7,2% en cantidad de productores, con relación al año 2014. El mercado orgánico mundial en 2015 fue de 75 billones de Euros. Colombia representa el 0,1% del mercado orgánico mundial con 31.600 hectáreas dedicadas a cultivos orgánicos y alrededor de 4700 productores.3 Adicional a lo anterior, que representa una fotografía de las características del sector agroindustrial del país, en los últimos años Colombia ha venido desarrollando una estrategia de comercio internacional fundamentada en la negociación y suscripción de importantes acuerdos comerciales bilaterales y multilaterales. Los mas recientes, TLC´s, con Corea del Sur, Costa Rica, Noruega, Islandia, Unión Europea, (conformada por 27 países), Estados Unidos, Canadá y Suiza. En Centro América y el caribe tiene acuerdos vigentes con el grupo conformado por El Salvador, Guatemala y Honduras ( Triángulo del Norte ) y Chile, México y la Comunidad andina de Naciones CAN, entre otros, con solidándose un panorama de comercio internacional con 16 acuerdos comerciales vigentes; que representan un mercado potencial de mas de 850 millones de consumidores. Pero entonces ¿Cuáles son las oportunidades para los agricultores del país? Habría que comenzar mencionando, tal vez, el hecho mas relevante de interés nacional de los últimos 50 años, que es la firma del acuerdo de terminación del conflicto con las FARC, Ya que en si mismo, este y la fase de posconflicto, que se inicia, constituyen una situación de gran oportunidad, para que el campo Colombiano pueda fortalecerse, social, productiva, comercial y económicamente.

25

Desde el componente de comercialización del sector agropecuario nacional, existe una oportunidad de mejorar las dinámicas de las cadenas productivas, para lograr costos de transacción y flujos de efectivo que beneficien a todos los actores de la cadena, en especial al productor. Para lograr lo anterior que desde la ADR se busca trabajar en el marco de “Proyectos Integrales de Desarrollo Agropecuario y Rural con Enfoque Territorial”, que nos es otra cosa mas que, apoyar la generación de modelos productivos que contemplen temas de Asistencia técnica, adecuación de tierras, adquisición de activos productivos y comercialización. Pues finalmente cualquier iniciativa de apoyo debe estar orientada a desarrollar el territorio de manera integral.


Las fortalezas productivas del agro colombiano, potencian sin duda oportunidades comerciales. No solo en el mercado nacional, sino también internacional. Los mercados de Frutas, Cafés Especiales, el sector Acuícola y Productos Orgánicos certificados; son ejemplos, en los que el sector productivo y el sector de transformación de alimentos, del país, podrían aprovechar oportunidades de negocio. También es necesario aumentar el potencial productivo de los territorios a través de la especialización y el adecuado aprovechamiento y expansión de la frontera agrícola, basados en criterios técnicos y haciéndolo en áreas con vocación agrícola, y con principios de sostenibilidad y protección ambiental. Así mismo, existe la oportunidad de fomentar la capacidad de articulación entre la producción agropecuaria y la agroindustria nacional; bajo acuerdos de tipo “gana – gana” 4 para el acceso a nuevas tecnologías, la generación de valor agregado, y el desarrollo de nuevos productos.

Finalmente, El uso de Tics para propiciar oportunidades comerciales están al orden del día hoy en el mundo. Ya es una realidad. Por lo tanto, los agricultores Colombianos, pueden acercarse a nuevos mercados, nuevos compradores, e incluso, directamente al consumidor final, conectándose a la red, facilitándoles emprender acciones de mercadeo de sus productos, mediante la utilización de estas plataformas virtuales y las redes sociales, ya que estas constituyen actualmente uno de los canales de difusión de información y comercialización más efectivos para contactar clientes potenciales y hacer negocios. 3º Censo Nacional Agropecuario, Tomo 2 Resultados. DANE-CNA 2014. 2. Denominación según clasificación grupos de producto de la Organización Mundial del Comercio OMC. 3. Instituto de Investigación de Agricultura Orgánica (FiBL), en su informe sobre estadísticas y mercados emergentes 2017. 4. Acuerdos comerciales entre compradores y productores; en condiciones y precios justos y bajo un marco de cooperación interinstitucional, para el logro de objetivos comunes. 1.

26


Acopi Nacional acopi.org.co

@Acopi_Nacional acopi_nacional

Ăšnete al #IVEncuentroagroCaribe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.