Revista ACOEO Noticias no. 28

Page 1


12 ACOEO NOTICIAS / MARZO 2015

www.acoeo.com.mx


CONTENIDO ASOCIACIÓN DE CONSTRUCTORES DE OBRAS ELÉCTRICAS DE OCCIDENTE, A.C

PORTADA

Consejo Directivo ACOEO 2014-2016 PRESIDENTE

Mtro. en I.E. Javier Omar González Hurtado VICEPRESIDENTE

Mtro. en I.E. Jorge Ortiz Ramírez TESORERO

Ing. Alejandro Arturo Aviña Gómez

Pág 6 y 7 La cultura del tequila

VICEPRESIDENCIA TÉCNICA

Ing. J. Antonio Rivas Granados

VICEPRESIDENCIA DE CAPACITACIÓN

Ing. Ana Karina Torres Hernández

VICEPRESIDENCIA DE SERVICIOS AL ASOCIADO

Ing. José Ramón Escalante Jaimes VICEPRESIDENCIA DE COMUNICACIÓN

Ing. Jorge Santoyo Jiménez

VICEPRESIDENCIA DE RELACIONES

Lic. Bernardo Flores Teón VICEPRESIDENCIA DE CALIDAD

MER. Sebastián Martínez Balderas

Pág 19

Pág 10 y 11

MANEJO DE CABLES CONDUMEX

ASAMBLEA 2015

ACOEO

Í N D I C E

GERENTE

Lic. Ma. del Refugio González Villagrana (gerencia@acoeo.com.mx) ASISTENTE DE GERENCIA

Lic. Tania L. Juárez Delgadillo (asistente2@acoeo.com.mx) DIRECTOR EDITORIAL

Ing. José Luis Reyes Ahumada COMUNICACIÓN Y DISEÑO

L.D.C.G. Antonio de Jesús Campa Salas D.C.G. Sara Cristina Navarro Miramontes

ACOEO NOTICIAS, es un órgano informativo de la Asociación de Constructores de Obras Eléctricas de Occidente A. C. “No se hace responsable por el texto contenido y mensaje de los autores de los artículos que aquí se publican". Instalaciones ACOEO, Isla Australia No. 2374. Col. Bosques de la Victoria, C.P. 44540, Guadalajara, Jalisco. Tel. 36 71 11 89

Impreso en Prometeo Editores Libertad No. 1457, Col. Americana, C.P. 44150, Guadalajara, Jalisco, Tel. 38 26 27 26.

MENSAJES Consejo Directivo

2

ACOEO Instalaciones

3

VICEPRESIDENCIA Logros Capacitación

4

TIP CULTURAL La cultura del tequila

6

ASOCIADO ACOEO Ing. Martín Gómez

8

ELECTRICÓN® ELECTRICÓN® 2015

9

CONSEJO DIRECTIVO

ACOEO Guadalajara

Asamblea 2015

10

Organigrama

12

COLABORACIÓN DE... 15

Análisis Memorias

ASOCIADO ACOEO 16

Lic. Graciela Barba

INFORMACIÓN 18

Inicitiava Certificación

19

Manejo de Cables

EN PALABRAS DE 20

La respuesta es Mixtuar

PLAN DE INVERSIÓN CFE 22

Presentación del Plan de Inversión anual de CFE

OCIOSIDADES 23

Febrero, mes del amor y la amistad

AGENDA BIMETRAL 24 Marzo / Abril MARZO 2015 / ACOEO NOTICIAS 1


MENSAJE DEL PRESIDENTE

El genio se hace con un 1% de talento, y un 99% de trabajo...

Estimado socio de ACOEO y amigos

A continuación te dejo la presentación del miembro del Consejo Directivo, el turno del Tesorero de la Asociación el Ing. Alejandro Arturo Aviña Gómez, en donde él te comentará lo que se está haciendo en la ACOEO, A.C. para que crezca aún más en el ámbito empresarial y brindarte las mejores capacitaciones.

El año inició y queremos recordarte que aquí en la ACOEO, A.C. tenemos las capacitaciones y cursos que necesitas para actualizarte en éste año 2015, agradeciendo la aceptación que hemos logrado gracias a ustedes, comprometiéndonos a seguir esforzándonos para ofrecerles siempre lo mejor. Un sincero saludo para todos ustedes. Tu servidor y amigo,

Mtro. I.E. Javier Omar González Hurtado Presidente del XXI Consejo Directivo 2014-2016 ACOEO, AC

TESORERO CONTAMOS CON TU PARTICIPACIÓN Acabamos de pasar una época maravillosa; podríamos decir que la mejor del año; donde los familiares y amigos se desean lo mejor para el año nuevo, y todos nos llenamos de buenas intenciones y mejores propósitos. Es mi deseo para este 2015, que como asociados de ACOEO, aprovechen las oportunidades que durante todo el año se tienen para capacitarse y actualizarse, que aprovechen ese trabajo tan arduo y desinteresado que colegas de nosotros realizan, para preparar todos esos cursos, talleres y sobre todo; resaltar que los precios se encuentran por debajo de cursos similares impartidos por otros organismo e instituciones. Cabe señalar que además, gracias a la gestión de los miembros del comité, ahora ya se tendrán cursos que contarán con una certificación oficial; logro que no es cualquier cosa. Si no nos informamos, si no nos acercamos, si no consultamos nuestra página, si no leemos los correos de invitación, es obvio que no vamos a aprovechar todo lo que nuestra asociación nos ofrece, y tampoco nos vamos a enterar de todo el trabajo que se realiza.

Por eso, los exhortó a que participemos más activamente, y si tienen inquietudes o desean proponer algún tema de su interés nos lo hagan saber, o si desean participar desarrollando alguna tarea, adelante, que manos nos hacen falta, tu asociación tiene mucho que ofrecerte, aprovéchala, pero es probable que tú también tengas algo que ofrecerle. Que tengas un excelente año pleno de éxitos, logros y sobre todo salud. ¡Ah! Y recuerda la ACOEO te espera con las puertas abiertas. Ing. Alejandro Arturo Aviña Gómez

2 ACOEO NOTICIAS / MARZO 2015

www.acoeo.com.mx


Las ideas de un ingeniero son el principal motor que ayuda a generar una mejor creación...

ACOEO

INSTALACIONES ACOEO PoR COMUNICACIÓN ACOEO

C

Instalaciones ampliadas de la Asociación de Constructores de Obras Eléctricas de Occidente, A.C., lograndose en la gestión del XX y XXI del Consejo Directivo

ontar con unas instalaciones adecuadas en el ámbito laboral es primordial para lograr cumplir metas y objetivos de la empresa, para lograrlo se debe de tener elementos clave para que la sociedad haga el mejor uso de las mismas, por esta razón desde las gestiones del XX Consejo Directivo se planteó ejecutar una ampliación de las instalaciones de la Asociación de Constructores de Obras Eléctricas de Occidente, A.C., logrando el pasado 2014 tener lista la “Sala de Expresidentes”, así como una remodelación general del edificio. En el año 2015, primer año de la gestión del XXI Consejo Directivo, se culminó la construcción de la ”Sala Constructores” en donde antes fue una bodega, la misma queda conectada con la planta alta y la “Sala de Expresidentes” mediante un puente, con modernos acabados en vidrio y aluminio. A su vez se realizó la restauración de la fachada, así como el cambio de las luminarias en las oficinas por tecnología LED.

Uno de los tantos objetivos de ACOEO es sin duda el dotar de la infraestructura adecuada al edificio, así como tener el equipamiento necesario donde se pueda dar uso como un instrumento de servicio al Asociados para su óptimo desarrollo y crecimiento. Cabe mencionar que el trabajo realizado por todos y cada uno de los Presidentes a través de los 41 años de historia de la ACOEO, no solo permiten que siga el reconocimiento social hacia la institución, ya que la ACOEO, sigue siendo una de las opciones tanto de CFE, como de las empresas de la región para ingresar, capacitarse, asistir a los eventos y relacionarse entre ellos, siendo que cada uno de ellos ha contribuido de manera sustancial en el crecimiento de la infraestructura, en la calidad de los servicios y desde luego en los resultados que se presentan año con año.

www.acoeo.com.mx

La nueva Sala de Constructores, en la parte alta de la ACOEO, A.C.

MARZO 2015 / ACOEO NOTICIAS 3


VICEPRESIDENCIA

La palabra “Ingeniero” deriva de “Ingenio”. Ahí su esencia: espíritu de búsqueda y creación...

LOGROS DE LA VICEPRESIDENCIA DE CALIDAD, ACOEO poR M.E.R. Sebastián Martín Martínez Balderas

E

stimados amigos y socios de ACOEO, me dirijo a ustedes con mucho agrado para mostrarles el trabajo que se desarrolló en este primer año del XXI CONSEJO DIRECTIVO, en el inicio de esta etapa se me confió la responsabilidad de dirigir la Vicepresidencia de Calidad.

Con gran compromiso tomamos este cargo y proyecto, comenzamos por definir los objetivos: • El principal de ellos está basado en la implementación de estándares de calidad, mediante un proceso de normatividad en gestión de calidad, donde estamos llevando a todas las áreas de ACOEO bajo este contexto. Esto comprende: -Sistemas Administrativos -Manuales de Procedimientos -Certificaciones -Vinculaciones con Universidades -Gestión de recursos tanto de Iniciativa Privada como Gubernamentales. -Congreso ELECTRICÓN®

El equipo de trabajo fue conformado por 4 Direcciones que a su vez se acompañaron de Asociados de la siguiente manera. Vicepresidencia de Calidad Ing. Sebastián Martín Martínez B. Director de Administración Ing. Salvador Mancilla Álvarez Director de Gestión de Calidad y Certificación

Ing. Francisco Delgadillo López

Director de ReconocimienIng. J. Arturo Martínez Santibáñez tos, Vinculaciones e Indicadores Director de Gestión de fondos y recursos

Ing. Juan Pablo Brizuela Castillo

Les platico los principales objetivos de cada dirección, así como sus logros. ADMINISTRACIÓN.-

-Se implementaron y adecuaron los Sistemas Administrativos Contables (CONTPAQi, ADMINPAQi etc.) de ACOEO de acuerdo a la Legislación y Reglamentación Fiscal Vigente. -Se sentaron las bases y se capacito para el Plan Estratégico estableciendo los objetivos de las distintas áreas ACOEO. -Se Revisarán y actualizarán los Manuales de Procedimientos. -Se llevó a cabo un Taller de Planeación Estratégica impar4 ACOEO NOTICIAS / MARZO 2015

tido por el Mtro. Francisco Delgadillo López dirigido al Consejo Directivo, Ampliado y Asociados. GESTIÓN DE CALIDAD.-

• Sentar las bases y capacitar al Consejo Directivo, de Operación y Asociados en los sistemas de Gestión de Calidad, para en un futuro mediático implementarlas en cada una de las áreas de ACOEO. • Preparar lo necesario para obtener Certificaciones Internas en Calidad y demás actividades de desempeño de ACOEO. • Se Estableció el Programa de Certificación (CONOCER) en las disciplinas y especialidades de las instalaciones eléctricas y afines así como en las demás áreas y temas de la Vicepresidencia de Capacitación. • Se llevó a cabo la conferencia “LA CALIDAD DOSIS DE MISTICAS EN LAS EMPRESAS MEXICANAS“ impartida por el Consultor Internacional Dr. Ángel Pérez

-En lo antes mencionado se logró la obtención del programa que nos acredita como Entidad de Certificación y Evaluación (ECE) por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación (CONOCER) donde ACOEO en conjunto con la UTZMG a través de estándares de competencia y de capacitación especializada y de calidad, certifica en competencias laborales ante la SEP en diversos estándares dentro de ellos: •EC0415 Instalación de Sistemas Fotovoltaicos Fijos interconectados en residencia, comercio e industria. •EC0378 Instalación de Sistemas Fotovoltaicos Interconectados a la red hasta 10 kW en baja tensión sin respaldo de las baterías. •EC0431 Promoción del Ahorro en el desempeño integral de los sistemas Energéticos de la Vivienda. •EC0215 Mantenimiento Correctivo a las instalaciones eléctricas industriales. Como entidad de certificación en ACOEO: -CAPACITAMOS -EVALUAMOS -CERTIFICAMOS -COMPETENCIAS

RECONOCIMIENTOS, VINCULACIONES E INDICADORES.• Se Vincularon distintas Universidades y Colegios con ACOEO a través de convenios, para realización deprácticas, estadías, servicio social, establecer becas , cursos, diplomawww.acoeo.com.mx


A un verdadero ingeniero no le sobran tornillos ni capacitores al armar un circuito...

dos y descuentos, en la operación interna de ACOEO y sus distintas áreas, haciéndolos extensivos a sus Asociados.

En este rubro ACOEO convenió con 10 Universidades: -CECyTEJ -ITSDZ -CETI -CONALEP -UDG -UAG -UNIVERSIDAD CUAHUTEMOC -UTZMG -UTJ -UTEG • Se trabaja para establecer los principios para un Sistema de Indicadores que nos sirvan para evaluar los resultados, las metas y lograr la Mejora Continua en todas las actividades de ACOEO. • Se revisan y conforman las Bases y Criterios para los Premios al Mejor Constructor y Mejor Obra que se otorgan en el desarrollo del Congreso Nacional de ELECTRICON®.

GESTIÓN DE FONDOS Y RECURSOS.-

• Se ha realizado labor de Investigación en las dependencias gubernamentales, federales, así como instituciones privadas que puedan otorgar Fondos para la Realización de Proyectos de Generación de Empleos, Utilización de Tecnología, Gestión de Calidad y Mejora Continua. • Se estableció contacto con La Cámara De Comercio, Coparmex, Secretaria De Desarrollo Económico E Instituciones Gubernamentales O Privadas, Que Puedan Ayudar En La Gestión De Fondos Así Como Su Obtención. • Se realizó Reunión de Trabajo con la Secretaria de Desarrollo Económico estableciendo los rubros de los proyectos que califican para obtención de fondos y financiamientos para ACOEO y los miembros afiliados.

VICEPRESIDENCIA

• Se presentó solicitud de Inscripción en SEDECO para Apoyo en la Organización y Realización del Congreso ELECTRICON® 2015.

Estos se otorgarán previa autorización y calificación del proyecto durante el segundo semestre de este año.

CURSOS Y PRESENTACIONES

DIRECCIÓN

Reunión de Evaluación y Revisión de la situación actual de los programas CONTPAQi.

2 Conferencias informativas de Reforma Fiscal y Cambios Fiscales para Consejo Directivo, Personal Administrativo, Operativo y Asociados.

Presentación sobre los cambios de la Miscelánea Fiscal para el 2015 y Contabilidad Electrónica para la Asociados de ACOEO.

Administración Administración Administración

Firma de convenios con 10 universidades.

Reconocimientos, Vinculaciones Indicadores.

Se llevó a cabo la conferencia "LA CALIDAD DOSIS DE MISTICAS EN LAS EMPRESAS MEXICANAS" impartida por el Dr. Ángel Pérez.

Gestión de Calidad y Certificación

3 Presentaciones por parte de dos empresas consultoras para gestión fondos (CINCO, CIATEQ).

Gestión de Fondos y Recursos

5 reuniones acreditación ACOEO-UTZMG programa CONOCER.

Gestión de Calidad y Certificación

4 Reuniones para el desarrollo de la Certificación: programa y costos Curso de Instalaciones de Sistemas Fotovoltaicos Interconectados CONOCER, UTZMG - ACOEO - CFE.

Gestión de Calidad y Certificación

Reunión de trabajo con Secretaria de Desarrollo Económico (SEDECO) Ing. Eduardo Delgadillo.

Taller de Planeación Estratégica impartido por el Mtro. Francisco Delgadillo López, dirigido el Consejo Directivo, Ampliado y Asociados.

Gestión de Fondos y Recursos

Gestión de Calidad y Certificación

Todo este trabajo y logros se deben al trabajo en equipo y apoyo del Consejo Directivo, Ampliado, Directores y Asociados que han aportado para ir cumpliendo las metas que nos establecimos, estamos convencidos que en este segundo año del XXI Consejo Directivo que estamos iniciando y que termina en febrero del 2016, podremos consolidar lo realizado y alcanzaremos los objetivos y metas que aún están pendientes, además se sentarán las bases para que el próximo Consejo pueda acrecentarlas. “Agradezco la Participación y el Esfuerzo de Todos los que Conformamos ACOEO”

www.acoeo.com.mx

MARZO 2015 / ACOEO NOTICIAS 5


TIP CULTURAL

La mala ingenieria, mata.

LA CULTURA DEL TEQUILA por COMUNICACIÓN ACOEO

El tequila es la bebida que representa al Edo. de Jalisco a nivel Nacional y Mundial, generando polémica e interés, a la vez compitiendo con los mejores vinos y descubriendo que un buen tequila también da lo suyo o más en potencia.

S

iete Leguas, es un tequila artesanal que todavía conserva y cuida a la usanza antigua cada parte del proceso, a tal punto que se puede constatar lo que se realiza, siendo esto lo que nos lleva a que en su momento sea un tequila selecto en un mercado de más de 1,714 marcas de tequila que existen, pues actualmente hay un grupo conformado por 10 marcas de tequilas que se consideran los mejores, entre ese grupo se encuentra Siete Leguas. En este momento ésta muy competido el mercado de tantas marcas y fábricas del tequila, esto hace que haya confusiones y más cuando uno no tiene la cultura de estudiar o leer adecuadamente la etiqueta y nos dejamos llevar por la presentación o costo de la botella y eso nada tiene que ver, uno debe de cuidar la presentación e imagen siendo eso la mercadotecnia, pero al mismo tiempo la calidad interna del producto. El tequila se debe elaborar con la materia prima del agave variedad de Tequilana Weber del agave azul, siendo el único 6 ACOEO NOTICIAS / MARZO 2015

agave que está autorizado por la NOM006 para la elaboración de bebidas alcohólicas especificación tequila, en esa norma nos dice como se debe de llevar el proceso para que la bebida cumpla con los parámetros y procesos internos para poderse nombrar "Tequila", si se le agregan químicos que no me lo indique la NOM-006 estoy clausurado.

La norma nos indica que hay dos categorías de tequila, “Tequila 100% de agave, donde se usan exclusivamente los azucares del agave” y “Tequila, es cuando se utiliza un 51% de azúcar del agave y un 49% de otro tipo de azúcar diferente al agave” en esta categoría la norma te indica que azucares son los que se deben usar, Tequila Siete leguas realiza la categoría “Tequila 100% de agave”.

Para transformarlo se necesita de un proceso, empezando por tener un buen agave, esto depende de los factores climáticos y el tipo de suelo donde se cultive, todo contribuirá a que madure en mayor (10 a 13 años) o en un menor

tiempo (4 años), siendo el tiempo promedio de unos 6 a 7 años para que esté preparado para su producción y jimación. El agave se cultiva en el Edo. de Jalisco en sus 126 municipios y algunos municipios como: Michoacán, Nayarit, Guanajuato y Tamaulipas, esta geografía está protegida y registrada, ahí en su momento se puede cultivar, procesar y montar fábricas del agave, a ese conjunto de características se le da el nombre de “Denominación de Origen”, cuando en esa zona se cultiva el agave y se procesa con gente del lugar. Los laboratorios que nos aprueban el proceso están acreditados por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), toda la materia prima que llega a la industria tequilera están obligados a tener un laboratorio que ofrezca este servicio, Siete Leguas cuenta con sus laboratorios para la determinación de almidones y azúcares para controlarlo durante el proceso que conlleva la elaboración del tequila siendo este el pro-

www.acoeo.com.mx


En una ingeniería o juegas con las matemáticas o las matemáticas juegan contigo...

ceso interno, el laboratorio está acreditado por el consejo regulador para dar una directriz de cómo está tu empresa, regulando la situación legal; su función es verificar el cumplimiento de la norma y que el productor no se vea dañado, ni su producto o proceso.

Cuando sucede una NO conformidad en el proceso, ese producto o lote que se esté procesando en el momento quedan detenidos y una vez que se demuestra su corrección bajo análisis y documento, se libera para que siga el proceso. El laboratorio interviene en cada proceso del tequila, desde que se pide el agave debe estar registrado en los inventarios del consejo regulador para saber dónde se encuentra plantado vía satélite, que el lugar tuviera las adecuadas condiciones dentro de la región geográfica, eso es fuera; cuando ingresa la planta a su proceso se empieza a tomar en cantidad, peso, azucares, cuando se cose cuanto desechas del agave, cuantas mieles dulces obtienes o pierdes, entre otros factores, por lo tanto se le nombra a lo que es el proceso unitario, aquí en siete leguas tenemos un proceso natural y aquí la perdida se incrementa por sus procesos costosos que deja el hacer un proceso artesanal, los dueños aseguran una calidad, hoy en día y gracias a Dios se ha mantenido el despunte de la

empresa. Tequila Siete Leguas cuenta con dos fábricas, está planta se ha distinguido por realizar un proceso completo en la realización del tequila con la fibra.

En la otra planta, el jugo es lo único que se extrae y se fermenta de manera natural cuidando la materia prima y la forma de procesarla, lo único que requiere es que no se conecta a fibra.

Para obtener un proceso de pureza cuidando la calidad se realiza a través de la colaboración de todos empezando por los dueños que quieren tener un producto excelente, teniendo buenos alambiques donde se hace la primera destilación y la segunda destilación. En la segunda destilación se pone el que se destilo por primera vez y así se obtiene el tequila a 55° de alcohol, en la primera destilación se le nombra "destrozamiento" y la segunda destilación se le nombra "rectificación". Tequila Siete Leguas mide las cabezas y colas en volumen de graduación alcohólica y estas se mandan a las vinazas que van a dar la composición, tanto en las cabezas como las colas nos reúnen cantidades elevadas de alcoholes superiores como el metanol, esteres, aldehídos, sustancias aprobadas por la NOM-006 y apoyadas por la

TIP CULTURAL

secretaria de salubridad y asistencia, estas sustancias tienen que estar controladas dentro de un parámetro, por esta razón se quitan cabezas y colas; pero hay quienes en un momento reciclan teniendo un parámetro de que ese producto está dentro de la norma. Después de la segunda destilación, el producto se guarda en contenedores y se mezcla para que reúnan las mismas características, teniendo el tequila a 55° de alcohol, la norma indica que debe tener una graduación comercial de 40° o 38° dependiendo a su vez del permiso que tenga cada productor. En Siete Leguas cuidamos la elaboración del tequila blanco, ya que es la materia prima para las cinco clases de tequila, reposado, añejo y extra añejo.

El tequila que se denomina reposado la norma nos indica que para que se llame así debe estar mínimo dos meses en una barrica o hasta antes del año, como clase añejo, mínimo un año en la barrica hasta antes de tres años y como extra añejo debe estar tres años en la barrica en adelante, la clase blanca no necesita pasar por una barrica.

La 5ta clase de tequila es el avocado, esté es el Tequila que se pinta y Siete Leguas no lo hace, siendo un tequila decadente. El consumidor lo único que ve al final es solo una botella y no lo que hay detrás de un producto a la hora de servirlo en una copa. Recomiendo empaparse de la cultura del tequila para entender lo que es el producto y ver que la etiqueta diga que es 100% de agave.

www.acoeo.com.mx

MARZO 2015 / ACOEO NOTICIAS 7


ASOCIADO ACOEO

Para ir delante de los demás, se necesita ver más que ellos...

ENTREVISTA ING. MARTÍN GÓMEZ Por COMUNICACIÓN ACOEO

ACOEO: ¿Qué le ha ayudado a que su empresa tenga éxito? MG: Rodeándome de un equipo de trabajo comprometido, haciendo las cosas con pasión, plasmando en cada obra calidad e innovación. ING. MARTÍN GÓMEZ fundador de la empresa VIRGO INGENIEROS ELECTROMECÁNICOS, S.A de C.V.

A

gradecemos la atención y cordialidad con la que nos recibió el Ing. Martín Gómez en la realización de está entrevista, en donde nos compartió un poco de su inicio en el ramo eléctrico, su experiencia y como se a mantenido vigente con su empresa. ACOEO: ¿Quién es el Ing. Martín Gómez? MG: Nací en Guadalajara, soy el menor de 7 hermanos, Dios me dio la dicha de criarme en una familia muy unida y llena de amor, mis Padres muy trabajadores para sacarnos adelante.

Felizmente casado con una mujer maravillosa y un orgulloso padre de 2 hijos y otro más en camino. Ordenado, honesto, responsable y con actitud de servicio. ACOEO: ¿Cuál fue tu primer contacto con las obras eléctricas? MG: En el año 1999 ingrese a trabajar en CFE en el Departamento de Proyectos y Construcción, apoyando en la oficina de Subestaciones realizando entre otras actividades las pruebas eléctricas al equi8 ACOEO NOTICIAS / MARZO 2015

po primario, después de 7 años llegué a ser jefe de la oficina de construcción.

ACOEO: ¿Cuál es tu formación académica? MG: Soy Ingeniero Mecánico Eléctrico por la UdeG. También soy egresado del CETI de la carrera de Electrotecnia. Hago esa mención porque me costó mucho trabajo entrar y un poco más de trabajo salir. Dentro de mi formación tiene que estar la CFE, empresa que me abrió las puertas y confió en mí. ACOEO: ¿Cómo y cuándo fue la fundación de tu empresa? MG: Fue en el mes de Agosto del 2009. Lo detonó el nacimiento de mi hijo y las oraciones de la familia.

ACOEO: ¿Cómo inicio su sueño de tener su empresa VIRGO INGENIEROS ELECTROMECANICOS, S.A. DE C.V.? MG: Siempre existió la inquietud de ser mi propio empleador así solicité a CFE una separación voluntaria por 6 meses, ahí pude darme cuenta que existían áreas de oportunidad. Y ser un facilitador para crear fuentes de empleo.

ACOEO: ¿Quién te ha inspirado para iniciar y continuar en este giro? MG: Me considero muy afortunado a lo largo de mi trayectoria he conocido personas que han dejado huella en mí: -Amistad: Rolando González Santana -Responsabilidad: Ing. Jesús de la Torre Rodríguez -Integridad: Ing. Sergio A. González -Superación: Ing. Victor Ramos Ceballos -Gratitud: Ing. Humberto Barragán -Lealtad: T.P. Marco A. Duarte Rodríguez -Servicio: Mi equipo de trabajo -Honestidad: Mi Mamá -Ilusión: Mi esposa e hijos ACOEO: ¿Cómo ves la actuación de la ACOEO en estos 40 años? MG: Es una asociación que se preocupa y ocupa en la capacitación constante facilitando a sus agremiados las herramientas necesarias para la ejecución de los proyectos y obras.

ACOEO: ¿Cuál ha sido la obra más importante o especial para tí? MG: La realidad es que todas las obras nos han dejado marcados sin embargo la S.E. Álamos de CFE en Tlaquepaque, Jalisco. Se incendio y en sólo 8 días nos tocó participar en la construcción de una provisional. www.acoeo.com.mx


www.acoeo.com.mx

MARZO 2015 / ACOEO NOTICIAS 9


CONSEJO DIRECTIVO

El conocimiento es poder. ¡Ármate!...

Asamblea Ordinaria y Extraordinaria de asociados de la ACOEO PoR comunicación acoeo

E

l pasado lunes 23 de Febrero del presente año, a las 19:30 horas en las instalaciones de la Asociación de Constructores de Obras Eléctricas de Occidente, se llevó a cabo la asamblea general ordinaria de Asociados, convocada por el XXI Consejo Directivo, en donde se presentó el informe de los logros y acciones del año 2014. Con un quorum de casi 40 asociados con derecho a voto, dio inició la asamblea ordinaria con el saludo y agradecimiento de los integrantes del presídium, se eligió como presidente de la asamblea 2015 al Ing. Héctor Ortega y como secretario de la misma al Ing. Jorge Ortiz, como escrutadores se designó a los ingenieros Jorge Martínez y José Ramón Escalante, dando así inicio a la sesión plenaria. A los pocos minutos de iniciada la sesión se dio un receso para instituir la asamblea extraordinaria; esta fue convocada por el XXI Consejo Directivo la cual fue presidida por el Ing. Omar González actual presidente de la ACOEO. 10 ACOEO NOTICIAS / MARZO 2015

El objeto de la sesión extraordinaria era presentar, y en su caso aprobar, el trabajo que por mandato la asamblea solicitó al consejo directivo en formar una comisión revisora de estatutos, dando por resultado la propuesta de modificar algunos aspectos específicos cuyo objetivo es darle mayor equidad a los asociados, así como dar mayor vigencia estatutaria a la ACOEO frente a la actualidad que vive hoy día la industria eléctrica en el país. En esta sesión el Ing. Omar González explicó cada uno de los puntos propuestos para su modificación, respondió las dudas generadas, y procedió a la toma de acuerdos de modificación, en donde la mayoría de los asociados presentes con derecho a voto lo hizo a favor de que se aplicarán los cambios propuestos, dando así certeza y legalidad al acto democrático.

Terminada la sesión extraordinaria se continuó con el informe de actividades en donde cada vicepresidencia dio una breve presentación de sus logros, comenzando con el informe de presiden-

cia: El Mtro. Omar González habló sobre los viajes de representación realizados tanto dentro de la República Mexicana, como en el extranjero a nombre de la ACOEO y ELECTRICÓN®, entre ellos estuvo el viaje a la NECA Show, ELECTRIBAJÍO, Expo Eléctrica en el DF, entre otras; también comentó acerca de las remodelaciones y planes a futuro sobre las ampliaciones que se proponen a las instalaciones, esto se está llevando a cabo desde el pasado XX Consejo Directivo. A su vez expresó el compromiso y acciones que beneficiarán a ACOEO y ELECTRICÓN® como asociación líder en el sector eléctrico, posicionando al expo congreso como el mejor evento de la industria, ofreciendo servicios de calidad a nuestros asociados; sumó también que la Asociación será un ente certificador del programa CONOCER de la SEP, para cursos de todo tipo, desarrollando esto siempre con la filosofía denominada “Orgullosamente ACOEO”. Cediendo el turno a Vicepresidencia, presentado por el Mtro. Jorge Ortiz, mencionó el crecimiento que ha tenido la asociación con 16 nuevos asociados, conformado por 10 personas morales y 6 personas físicas, siendo esto un gran crecimiento para el reconocimiento de la Asociación, agradeciéndoles además por su apoyo. La Ing. Ana Karina Torres, vicepresidenta de capacitación explicó la estructura y equipo de trabajo con la que realizó sus actividades el pasado año 2014, contando con el apoyo del Ing. Alejandro Villa, Alejandra López en el área de administración, marketing y liderazgo, Miguel Ángel López y la UTZMG en el sistema de capacitación continua, en capacitación externa el Ing. Carlos Armando García, el Ing. José Ramón Escalante en el área de conferencias técnico–comerciales, el Ing. Eduardo Mancilla apoyando en los cursos de actualización, en la actualización en nuevas tendencias de www.acoeo.com.mx


El futuro mostrará los resultados y juzgará a cada uno de acuerdo a sus logros...

energías el Lic. Rodolfo Martínez y finalizando con la certificación apoyando en este sistema el Ing. Sebastián Martínez, todos lo anterior mencionado se realiza en conjunto con la Ing. Ana Karina Torres.

Tocó el turno a la vicepresidencia de calidad, en donde el Ing. Sebastián Martínez mencionó que el principal objetivo es la implementación de estándares de calidad, mediante un proceso de normatividad en gestión, donde llevan las áreas de ACOEO bajo este contexto, esto comprende: sistemas administrativos, manuales de procedimientos, certificaciones, vinculaciones con universidades, gestión de recursos tanto en la iniciativa privada como gubernamentales; realizando esto con un gran compromiso en 2014, consolidando las metas para el año entrante en curso 2015. La Vicepresidencia Técnica dirigida por el Ing. José Antonio Rivas, dio reporte de las 14 comisiones que tiene a su cargo, las cuales son: mejora continua por el Ing. Ricardo Téllez, ventanilla premier por el Ing. Salvador Vega, proyectista confiable por la Ing. Ana Karina Torres, proyectista fotovoltaico por el Ing. Sebastián Martínez, alumbrado público, especificaciones técnicas del suministrador, enlace legislativo por el Ing. Jorge Santoyo, Comisión de UVIES por el Ing. Carlos García, comisión de alta tensión por el Ing. Martín Gómez, comisión de precios unitarios, la comisión observador de licitaciones y seguimiento en la asignación de contratos y la comisión de energías por el Ing. Mauricio Reyes, la comisión pro-obras y finalizando con la comisión SUTERM dirigida por el Ing. Carlos García Carrillo. La Vicepresidencia de Comunicación, de la que está encargado el Ing. Jorge Santoyo, junto con el Editor en Jefe el Ing. José Luis Reyes, hablaron sobre el producto impreso que tiene la Asociación, mostrando el crecimiento tanto en patrocinadores como en información, al igual mencionaron las estadísticas con las que cuenta edición con edición la revista digital, invitándolos a formar parte de la misma ya sea anunciando a su empresa o con un artículo de interés. La Vicepresidencia de Servicio al Asociado hizo

www.acoeo.com.mx

CONSEJO DIRECTIVO

mención de sus objetivos, los cuales son proporcionar y proveer la atención de servicios y beneficios de calidad, con la finalidad de coadyuvar el crecimiento y fortalecimiento de la membresía y de la misma asociación, siendo la función primordial la coordinación de las actividades inherentes a todos los miembros de la ACOEO, con la participación activa de la gerencia en la parte administrativa y con las vicepresidencias que conforman el consejo directivo. Otro de los logros realizados fue la tarjeta de beneficios contando con diferentes convenios con empresas como restaurantes, transportes y gimnasios. La vicepresidencia de Relaciones a cargo del Lic. Bernardo Flores, hablo de los once eventos realizados en el pasado 2014, contando con 906 asistentes. Siguiendo el turno del Ing. Efrén Rodríguez, vicepresidente de ELECTRICÓN®, celebrando el año pasado 15 años de actualizaciones comerciales y empresariales con el esfuerzo y la suma de voluntades de la ingeniería eléctrica en México, creciendo un 20% en número de asistentes y congresistas, 30% en registros, contando con 93 empresas y organismos participantes creciendo un 38%, un 59% en stands ocupados como en metros cuadrados de espacio para la realización de este magno evento. El Ing. Efrén Rodríguez fue el encargado de dar a conocer a los asistentes de esta Asamblea la imagen del próximo Expo Congreso ELECTRICÓN® 2015 a realizarse el 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre. Finalizando con el reporte de tesorería a cargo del Ing. Alejandro Aviña, comentó que la ACOEO tuvo un aumento al patrimonio, además reportó el estado financiero, así como el presupuesto a ejercer este 2015; ambos fueron votados de recibidos y aprobados por la membresía vigente y presente de ACOEO, incluyendo las cuotas para formar parte de la ACOEO.

Al término de la sesión plenaria se invitó a los asistentes a pasar a la terraza para un brindis, amenizando por un violinista que los deleito con diferentes melodías, en esta se agradeció por el apoyo y se felicitó al consejo actual por el crecimiento y metas alcanzadas en el pasado año 2014, en el convivio hubo variedad de carnes frías, quesos y vino tinto.

Mira la galería completa en nuestro facebook ACOEO Guadalajara.

MARZO 2015 / ACOEO NOTICIAS 11


12 ACOEO NOTICIAS / MARZO 2015

www.acoeo.com.mx


www.acoeo.com.mx

MARZO 2015 / ACOEO NOTICIAS 13


14 ACOEO NOTICIAS / MARZO 2015

www.acoeo.com.mx


El hombre bien preparado para la lucha ya ha conseguido medio triunfo...

COLABORACIÓN DE...

TALLER ANÁLISIS MEMORIAS TÉCNICAS DESCRIPTIVAS POR ING. CARLOS GARCÍA CARRILLO

¡

" Cuando pienso que la invención humana materializó las ideas, tras haber inventado la primera rueda, la primera torre, la primera fragua, el primer arcabuz. Ya no hubo vuelta atrás"

Y si entre nosotros hacemos talleres de capacitación, y nos inventamos de instructores! ¡Hagamos pues un taller para proyectistas! así las cosas; transcurría la charla en la sobremesa de la comida, que con ocasión de la navidad 2014; los entusiastas Verificadores de Instalaciones Eléctricas UVIES de Jalisco intentamos materializar una inquietud. Capacitarnos, contando con nuestros recursos humanos y materiales.

Hagamos un taller dijo Omar González, sí, con Héctor Ortega, Andrés Damián y Octavio González de instructores se le ocurrió decir a Jorge Ortiz. A lo que los ya señalados y recién nominados instructores asintieron con un resuelto ¡sí, claro que sí! Como vez Carlos le entramos; sí, hagámoslo en Puerto Vallarta, pongámosle fecha, en una rápida deliberación señalamos el 23 de enero de 2015. Diciendo y haciendo, Kukis González, nuestra dinámica gerente administrativa de ACOEO se unió al grupo de trabajo y al cabo de un par de días, con el apoyo de Antonio Campa, ya teníamos el promocional y doce inscripciones,

que aseguraron emprender la empresa. La buena negociación de la Sra. Kukis González, logró con la Superintendencia de Distribución de la Zona Vallarta, que nos prestaran su sala de juntas y así asegurar un lugar apropiado para impartir la capacitación.

En los días previos hubo de reunirse en el edificio de ACOEO los instructores radicados en Guadalajara, yo de coordinador y por la bendita tecnología de imagen y sonido, Andrés Damián que radica en Rosarito B.C. a debatir ideas, propuestas, tiempos, y bueno; así las cosas todo se materializo para el día 23 de enero. Cual va siendo la sorpresa que de última hora recibimos inscripciones el mismo día 23, para un total de 27 participantes y siendo las once horas de la mañana dio inicio el taller, a cupo lleno y los tres instructores alternaron cual viejos maestros en el oficio de la enseñanza. Taller; Análisis de Memorias Técnicas Descriptivas. No fue un taller para enseñar a calcular o para enseñar a redactar toda la paja que le meten a las memorias

Asistentes Taller Análisis Memorias Técnicas Descriptivas

www.acoeo.com.mx

técnicas, fue un taller para desmitificar lo que, en los proyectistas tenían que redactar toda una historia de no sé cuántas páginas del cómo y porque se construye esa instalación eléctrica.

Aspectos legales, donde viene el mandato de elaborar una memoria técnica, cuántos son, como mínimo los capítulos que deberá contener; y se refieren a cálculos de: malla del sistema de tierras, conductores y protecciones. Y con la modernidad de las app usadas en los teléfonos celulares Andrés Damián explicó el uso y ventajas de comprobar con algunas de estas aplicaciones, lo rápido, que en tan solo un par de minutos, obteníamos corrientes de corto circuito, tamaño de protecciones y calibres de los conductores.

Fue tal el entusiasmo de los participantes que al clausurar el evento por parte del Ing. Juan Darío Saenz Macías, siendo el encargado de la Superintendencia de la Zona de Pto. Vallarta, recién nombrado por la CFE hizo mención; “Son las quince horas, es la hora de ir a comer, y siguen las preguntas y respuestas, no se quieren ir, esto es signo que el taller cumplió su cometido”. Y con la alegría de haber cumplido la encomienda, el numeroso grupo se tomó la foto del recuerdo. Acto seguido el restaurant Titis, del poblado Jarretaderas, Nayarit fue el lugar donde sacamos el estrés con ayuda de nuestro buen amigo apodado, Tequila 7 Leguas blanco; y donde planeamos el siguiente taller, “Proyecto de Negocio Sustentable, para Pequeñas Empresas Constructoras en Guadalajara”. Con el experto profesor Francisco Delgadillo, de la UTZMG. Nos vemos pronto. MARZO 2015 / ACOEO NOTICIAS 15


ASOCIADO ACOEO

El exito es la aplicación diaria de la disciplina...

ENTREVISTA LIC. GRACIELA BARBA

Energía y Soporte de Ingenierías, S.A. de C.V. Por COMUNICACIÓN ACOEO

L

LIC. GRACIELA BARBA SERRANO, hay que tener la humildad para continuar aprendiendo, basandonos siempre en la ética y valores inculcados.

a Lic. Graciela Barba nos recibió con gusto para compartir experiencias de su empresa “Energía y Soporte de Ingenierías, S.A. de C.V.” y a la vez enriquecernos con sus conocimientos y fortalezas del día a día.

ACOEO: ¿Quién es la Lic. Graciela Barba y cómo tuvo el contacto con las empresas del ramo eléctrico? GB: Soy originaria de Aguascalientes, ocupo el cuarto lugar en una familia de 5 hijos, hace 23 años me case con el Ing. Noel Álvarez Romo (E.P.D) y así es como llego a vivir a la ciudad de Guadalajara, en donde nacieron mis tres hijos Noel, David y Emilio. El Ing. Noel estudio la carrera de Ingeniero Mecánico Eléctrico, en la Universidad Autónoma de Guadalajara, en 1985 inicia su empresa dedicándose a hacer líneas aéreas y subestaciones. En el año 2000 funda la empresa "ENER16 ACOEO NOTICIAS / MARZO 2015

GIA Y SOPORTE DE INGENIERIAS, S.A. DE C.V." dedicada a obra eléctrica con especialidad en Perforación Direccional siendo una de las primeras empresas en Jalisco en desarrollar éste trabajo, en el año 2006 lamentablemente fallece en un accidente, por lo que me involucro en la empresa sin conocer casi nada en el ramo eléctrico.

ACOEO: ¿Qué fue lo más difícil de esa etapa para ti? GB: Llegar a la Constructora y empezar a conocer la empresa desde cero, irme familiarizando con el tipo de trabajo que realizamos, así como con Clientes, Proveedores, Colaboradores, Maquinaria, etc. Conocía el trabajo de la empresa ya que algunas veces viajábamos con él a supervisión de las obras, en los diferentes lugares que trabajaba para CFE como el Centro Histórico de Chihuahua, Tepic, en el Malecón de Puerto Vallarta (edición anterior), Pueblos Mágicos Pa-

rras de la Fuente Coahuila y de Lagos de Moreno, Jalisco. Pero no el suficiente conocimiento como si estuviera trabajando directamente dentro de ella.

El tener una empresa electromecánica conlleva mucha responsabilidad por lo que debes de contar con personas capacitadas y responsables para entregar trabajos en tiempo y forma en obras que benefician al país. ACOEO: ¿Cuál es tu formación académica? GB: Soy Egresada de la Universidad Autónoma de Aguascalientes en la carrera de Contador Público. En el año 2008 estudie Alta Dirección en el IPADE para complementar mi preparación en la Dirección de la empresa. ACOEO: ¿Cómo fue tu integración en el desarrollo del ramo eléctrico? GB: Dentro del IPADE conocí a varios www.acoeo.com.mx


>

Una vez que enviudé asumí el 100% de responsabilidad por lo enfrente el reto y el riesgo de estar aquí en "Energía y Soporte de Ingenierías, S.A. de C.V." tener la oportunidad de aprender, y transmitir la enseñanza a mis hijos, de hacer frente a las adversidades, te hace ser una mejor persona.

constructores dentro de ellos al Ing. Fernando Brizuela, quien me invito a tener más acercamiento con la Asociación de Constructores Eléctricos, siendo esto favorable para mi crecimiento personal y empresarial. ACOEO: ¿Cuáles son los valores que son determinantes para el éxito? GB: Para mí la ética es fundamental, la honestidad y el respeto por tu trabajo y hacia las personas; junto con la disciplina y la constancia te llevan a tener un éxito personal y profesional. Basado en estos valores es como traducimos nuestro compromiso con nuestros

www.acoeo.com.mx

ASOCIADO ACOEO

clientes ofreciendo siempre soluciones de excelente calidad.

ACOEO: ¿Qué consejo brindarías a los jóvenes que inician en el ámbito laboral? GB: Creo que es muy importante que se acerquen a una empresa consolidada para que ellos puedan poner en práctica lo que aprendieron y desarrollen sus propias experiencias.

>

La cultura es lo que, en la muerte, continúa siendo la vida...

guridad que te apoyaran y compartirán experiencias.

ACOEO: Acerca del mercado actual con una sola palabra ¿Cómo lo describirías? GB: Nuestro segmento lo definiría con la palabra de “Competencia”, hay un mercado lleno de oportunidades buscando siempre la innovación.

ACOEO: La actuación de ACOEO, en estos 40 años ¿Cómo la has visto? GB: Conozco a ACOEO desde hace 8 años, y me gusta su manera de trabajar activa e incluyente donde puedes acercarte a la Asociación con confianza y se-

MARZO 2015 / ACOEO NOTICIAS 17


INFORMACIÓN ACOEO

El éxito va acompañado de la fe que tengas para lograrlo...

INICIATIVA PARA LA CERTIFICACIÓN Y COLEGIACIÓN OBLIGATORIA DE ALGUNAS PROFESIONES POR MER. SEBASTIAN M. MARTINEZ BALDERAS

ESTA INICIATIVA DE LEY PROPONE LA OBLIGATORIA CERTIFICACIÓN Y COLEGIACIÓN DE ALGUNAS PROFESIONES, COMO LAS RELACIONADAS CON LA MEDICINA, INGENIERÍA, ABOGACÍA, ARQUITECTURA Y CONTADURÍA. LA DIRECCION DE PROFESIONES DEL ESTADO DE JALISCO HIZO SU PROPIA PROPUESTA EN NUESTRO ESTADO.

° Durante el transcurso del año 2014 con representantes de distintos sectores, han venido presentando la propuesta de iniciativa para la certificación y colegiación obligatoria de algunas profesiones. Como un mecanismo que impida el ejercicio indebido, ya sea por una deficiente preparación o la falta de valores éticos, es necesaria la certificación y colegiación de algunas actividades profesionales, sobre todo las que están vinculadas con la vida, salud, seguridad, libertad y patrimonio de las personas, afirmó la Senadora Arely Gómez González.

La propuesta de iniciativa en la materia que considera la reforma a los artículos 5, 28 y 73 de la Constitución (anexo 1), así como la expedición de una Ley General para el ejercicio profesional sujeto a colegiación y certificación obligatorias, considera entre otras profesiones, las relacionadas con la medicina, ingeniería, abogacía, arquitectura y contaduría. (anexo 1)

Fuente: - Senado de la República - Congreso del Estado De Jalisco - Dirección de Profesiones del Edo. de Jalisco - CIMEJ.

“No siempre es fácil distinguir a un profesionista con ética y experiencia de uno que no la tiene, ni a la persona que se hace pasar como profesionista con documentación apócrifa; de igual forma, no es fácil detectar a aquella persona que teniendo título profesional, arrastra un largo historial de prácticas profesionales negligentes”. Para la viabilidad de este proyecto se analizaron los impactos fácticos, regulatorios, económicos y de operación que implicaría la instrumentación de la colegiación y certificación obligatorias en el país: “hablar de la salud, perder a los hijos, perder el patrimonio completo, son temas esenciales en los que se pretenden cumplir con la exigencia ética, y profesional”. También se consideraron y realizaron foros de análisis y discusión durante el transcurso del año 2014 con los distintos Colegios e Instancias a Nivel Nacional para que la propuesta quedará trabajada en conjunto con el Senado de la República. 18 ACOEO NOTICIAS / MARZO 2015

Reunión de trabajo con representantes de Barras y Colegios de distintas profesiones y autoridades académicas.

El Comité se conformó por representantes del Senado de la República, el Grupo Redactor en Materia de Colegiación y Certificación Obligatoria estuvo integrado por más de 25 personas de distintos ámbitos, como colegios de profesionistas, instituciones académicas, organizaciones de la sociedad civil y Secretaría de Educación Pública.

EN RESUMEN LA INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE EXPIDE LA LEY GENERAL DEL EJERCICIO PROFESIONAL SUJETO A COLEGIACIÓN Y CERTIFICACIÓN OBLIGATORIAS INCLUYE: 1. Reforma Constitucional de los artículos 5º, 28 y 73 para establecer la Colegiación y Certificación Obligatorias de las Profesiones que tengan que ver con la vida, salud, seguridad y patrimonio de la población. 2. Asegurar los intereses de la población, mediante la existencia de una necesaria regulación oficial que certifique los conocimientos de los profesionistas, un control y seguimiento de su desempeño ético y profesional. 3. Serán Sujetos Obligados de la Colegiación y Certificación Obligatorias todos los Profesionistas que cuenten con títulos profesionales y diplomas de especialidad expedidos legalmente; y que hubieren obtenido el título o diploma como requisito para la habilitación del ejercicio de las actividades profesionales y los profesionistas extranjeros cuyos títulos sean válidamente reconocidos en México y que deseen ejercer alguna de las actividades profesionales. 4. Comisión Interinstitucional de Colegiación y Certificación Profesionales Organismo técnico conformado por representantes de las Secretarías de Educación Pública, Economía, Salud, Seguridad Pública, Trabajo y Previsión Social, PGR, Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, ANUIES, Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación y por representantes de las autoridades en materia de Profesiones de 8 Entidades Federativas, que se irán alternando por región. Será presidida por el titular de la SEP y la Secretaría Técnica quienes estarán a cargo de la Dirección General de Profesiones. www.acoeo.com.mx


Un líder es aquel que conoce el camino, transita el camino y muestra el camino...

INFORMACIÓN ACOEO

INNOVACIÓN EN CABLES POR grupo CONDUMEX

C

CABLES CONDUMEX ZER0H, MÁXIMA SEGURIDAD PARA SITIOS DE REUNIÓN Y DE ALTA CONCENTRACIÓN PÚBLICA

ondumex una vez más desarrolla hoy los cables que serán los estándares a seguir mañana, así queda demostrado con el reciente lanzamiento de los primeros cables para la construcción CONDUMEX ZER0H libres de halógenos, únicos en el mundo al cumplir excepcionalmente con la NMX-J-010-ANCE Vigente, además de otras normas y métodos de pruebas relativos a la propagación del incendio (NMX-J-093-ANCE), emisión de humos Oscuros (NMX-J-474-ANCE) y a la generación de gases halogenados (NMX-J-472-ANCE). Lo que hace de CONDUMEX ZER0H un cable excepcional de alta seguridad en equilibrio con la confiabilidad y la naturaleza es ser un producto libre de sustancias peligrosas en su diseño. Desarrollados por el Centro de Investigación y Desarrollo Carso (CIDEC), estos conductores eléctricos son ideales para aplicaciones en donde hay ambientes cerrados y llenos de personas como puede ser el STC Metro con largos recorridos en túneles, hospitales, aeropuertos, cines, teatros, museos, centros de cómputo y en general sitios de reunión y concentración pública integrados en la Norma Oficial Mexicana de instalaciones eléctricas NOM-001-SEDE vigente y de uso obligatorio en el territorio nacional.

Es el primer cable para la construcción en el mundo con aislamiento de poliolefina termoplástica, innovación en el mercado nacional e internacional por ser tipo THW-LS/THHW-LS a temperatura de operación de 90°C, libre de halógenos, con restricción de sustancias peligrosas (RoHS), para uso en charolas (CT), resistente a la intemperie (SR) y con certificado de conformidad ANCE acorde a NOM-063-SCFI / NMX-J-010ANCE vigentes.

www.acoeo.com.mx

El comportamiento de los cables eléctricos en el desarrollo de un incendio, ha sido estudiado por muchos años y a pesar de tener progresos en sus diseños y formulaciones de aislamientos y haber resuelto el problema de la no propagación del incendio, aún emiten en forma reducida gases tóxicos, opacos y corrosivos que son dañinos para

las personas y los equipos electrónicos ya que contienen halógenos que al entrar en contacto con el fuego, producen gases corrosivos, vapores altamente irritantes y humos negros. Al estar libres de halógenos, los cables Condumex ZER0H evitan los posibles efectos dañinos en caso de incendio, lo que los convierte en una excelente opción para construcciones de una muy alta concurrencia.

El cable Condumex ZER0H ofrece múltiples ventajas: -Excepcional operación en condiciones de intemperie y presencia de solventes. -Sobresaliente desempeño eléctrico en seco y en condiciones de humedad. -Nula emisión de gas ácido halogenado y gases tóxicos, además de una despreciable generación de gases ácidos corrosivos. -Mínima emisión de humos densos y oscuros. -Alta resistencia a la no propagación del incendio.

MARZO 2015 / ACOEO NOTICIAS 19


EN PALABRAS DE OPINIÓN

No espere. El tiempo nunca será justo...

La Respuesta es Mixturar POR mer. Pablo Nuño Moreno División de Distribución Peninsular. CFE

ENERGÍA RENOVABLE La respuesta es mixturar (1).

D

iversificar la matriz energética, mediante la utilización de fuentes renovables y tecnologías limpias, que reduzcan la dependencia de los combustibles fósiles para generar electricidad y bajen las emisiones del GEI del proceso; además de disminuir, eliminar y/o re direccionar los subsidios a la energía estructurando precios reales al consumidor, que por un lado incentiven el uso eficiente de tales recursos y por otra permitan sanear las finanzas públicas; son todas prioridades para el país. México ha logrado a través de la Comisión Federal de Electricidad, que el 98.0% de la población cuente con el servicio público de energía eléctrica; el 2.0% restante lo constituyen poblaciones dispersas ubicadas en zonas remotas, cada vez más inaccesibles y con un mayor grado de marginación, donde la opción de utilizar la tecnología de suministro convencional es incosteable. 20 ACOEO NOTICIAS / MARZO 2015

No obstante, la obligación y responsabilidad social del Estado es dotar de este primordial servicio a toda la población, aunado a lo anterior y en un entorno donde los recursos del erario escasean; prevalece simultáneamente el reto de reemplazar el parque obsoleto y/o ineficiente, así como incrementar dicha infraestructura de generación al ritmo que la demanda y el desarrollo económico lo exigen. Por lo antes expuesto, además de la Reforma Energética y emitir la nueva legislación secundaria y/o adecuar la reglamentación ya existente; lo que verdaderamente se necesita es impulsar un “Cambio de Paradigma”, una nueva forma de abordar el reto y la solución al desafío de asegurar el suministro energético de forma accesible en cantidad y calidad. No bastará con sustituir una fuente primaria de energía fósil por otra de tipo renovable, ya que en mayor o menor medida esta sustitución, repr-

sentará nuevos inconvenientes, conflictos y/o sus costos resultarían volátiles e inestables.

Debemos tener presente que el factor más vulnerable de las energías Solar y la Eólica, no es el monto de la inversión inicial o su nivel de desarrollo, sino su “Intermitencia”, situación que complica adoptarlas como única solución; ya que deben ser respaldadas por otras fuentes (aun convencionales) para compensar dicho inconveniente o adicionarles bancos de baterías que elevarían enormemente su costo/inversión. Por ello es fundamental “Mixturar” la transición energética, utilizando todas las FRE aprovechables en el territorio, favoreciendo aquellas más constantes como la Mareomotriz y Geotermia para que se compensen entre sí, aumentando la disponibilidad del fluido eléctrico. Acompañándose con políticas de ahorro, uso eficiente y concientización diriwww.acoeo.com.mx


Un optimista ve oportunidades en toda calamidad...

EN PALABRAS DE

DOF; Ley para aprovechar las energías renovables y financiamiento de la transición energética.

gidas al usuario final, del desarrollo de tecnologías propias, de la formación de capital intelectual, de investigación en campo que determine el real y verdadero potencial de cada alternativa aprovechable de fuente renovable que se encuentre disponible; y de una incorporación paulatina y equilibrada de cada FRE, al portafolio de generación con estricto apego a parámetros o estándares de sustentabilidad que también deberán estructurarse para que respondan a la realidad nacional.

Si se acepta la premisa anterior de Mixturar –Combinar las diversas tecnologías para producir energía eléctrica, seria: ¿A que debemos llamar Fuentes Renovables de Energía?. Derivado de problemas de disponibilidad y precio de los combustibles fósiles y aunado a las consecuencias ambientales que las elevadas concentraciones de gases de efecto invernadero están provocado al planeta; en los años recientes ha resurgido a nivel mundial el interés por diversificar la matriz energética, buscando alternativas que reduzcan la dependencia del petróleo, el carbón y el gas natural para obtener los combustibles y la electricidad que la sociedad demanda y que eviten lo más posible las emisiones de dióxido de carbono o sus gases equivalentes. Nuestro país no es ajeno a tales circunstancias, por lo que el pasado 28 de noviembre de

www.acoeo.com.mx

2008, se publicó en el DOF LA LEY PARA EL APROVECHAMIENTO DE ENERGÍAS RENOVABLES Y EL FINANCIAMIENTO DE LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA, que tiene por objeto regular el aprovechamiento de fuentes de energía renovables y las tecnologías limpias para generar electricidad con fines distintos a la prestación del servicio público de energía eléctrica. Este ordenamiento en su Artículo 3o, establece cuáles serán consideradas como energías renovables en México y las define como “Aquellas reguladas por esta Ley, cuya fuente reside en fenómenos de la naturaleza, procesos o materiales susceptibles de ser transformados en energía aprovechable por la humanidad, que se regeneran naturalmente, por lo que se encuentran disponibles de forma continua o periódica”, y que se enumeran a continuación:

a) El viento. b) La radiación solar, en todas sus formas c) El movimiento del agua en cauces naturales o artificiales. d) La energía oceánica en sus distintas formas, a saber: mareomotriz, maremotérmica, de las olas, de las corrientes marinas y del gradiente de concentración de sal. e) El calor de los yacimientos geotérmicos. f) Los bioenergéticos, que determine la Ley de Promoción y Desarrollo de los

Bioenergéticos, (en forma general son la Biomasa –leña, residuos forestales, esquilmos agropecuarios, pesqueros, el Biogás, el biodiesel y el bioetanol). g) Aquellas otras que, en su caso, determine la Secretaría, cuya fuente cumpla con el primer párrafo de esta fracción.

La Ley excluye como fuentes de energía renovables y/o tecnologías limpias las siguientes fuentes de generación eléctrica. I. Minerales radioactivos para generar energía nuclear. II. Energía hidráulica de fuentes con capacidad de generar más de 30 megawatts. III. Residuos industriales o de cualquier tipo cuando sean incinerados o reciban algún otro tipo de tratamiento térmico. IV. Aprovechamiento de rellenos sanitarios que no cumplan con la normatividad ambiental. Hay sobre la mesa una propuesta de solución, no nos casemos con una u otra Fuente Renovable de Energía; utilicémoslas todas en la debida y adecuada proporción!

Que sea su disponibilidad, su rentabilidad y conveniencia para los intereses de México y los mexicanos, las pautas para decidir y no solo acatemos los dictados de las Organizaciones Internacionales, cual quiera que sean su origen o naturaleza. (1)Ponencia del autor en el XXII Congreso Internacional de Ahorro de Energía.

MARZO 2015 / ACOEO NOTICIAS 21


PLAN DE INVERSIÓN

¿Qué sería de la vida, si no tuviéramos el valor de intentar algo nuevo?...

PLAN DE INVERSIÓN ANUAL DE CFE 2015 POR COMUNICACIÓN ACOEO

E

l pasado 20 de febrero tuvo a bien asistir a las instalaciones de ACOEO el nuevo Gerente de la CFE DDJ el Ing. Mario Alberto Silva Díaz y su equipo de trabajo para presentar a la membresía el Plan de Inversión Anual a ejercer en este año 2015 por parte de la dependencia. La presentación dio inicio con una explicación de la Reforma Energética aprobada el año 2013, un breve repaso por los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de energía, así como de las leyes secundarias aprobadas en agosto de 2014.

El Ing. Silva explicó que “La Ley de la Industria Eléctrica (LIE) tiene por finalidad promover el desarrollo sustentable de la industria eléctrica y garantizar su operación continua, eficiente y segura, así como el cumplimiento de las obligaciones de servicio público y universal, de energías limpias y de reducción de emisiones contaminantes”. Informó además de las funciones que las dependencias tendrán ahora con estos cambios a la normatividad, entre estas el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), la Secretaría de Energía (SENER), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), y la misma Comisión Federal de Electricidad (CFE). También explicó el nuevo modelo de mercado en el que participarán tanto CFE, PEMEX y los Particulares, así como lo marcado por la LIE en cuanto a la transmisión y distribución de la energía eléctrica, la comercialización de esta, los transitorios y sobre todo hizo énfasis en el apartado de las sanciones a todos los involucrados en el consumo de energía eléctrica de forma ilegal. Acto seguido el Ing. Jesús Borrayo comentó de la reanudación del Comité de 22 ACOEO NOTICIAS / MARZO 2015

Mejora Continua entre las distintas dependencias CFE, ACOEO, AMIME, CIMEJ y CANADEVI, mismo que no se había realizado el año pasado por los constantes cambios en CFE, este comité será convocado y coordinado por el Ing. Borrayo y por el Ing. Méndez, cada 2 meses el segundo miércoles de los meses impares.

En la intervención del Ing. Francisco Méndez presento a la membresía el programa anual de capacitación CFE – ACOEO 2015; este comprende un curso de 4 horas, 1 vez al mes con temas de gran interés para los constructores electromecánicos como Prevención de Riesgos a Terceros, SISPROTER, DEPRORED, Tarifas, Interconexión de SiFovi, entre otros. Dentro de su intervención abordo la realización de la 9ª. Generación de Proyectista Confiable, programa iniciado en ACOEO y que ahora se imparte a nivel Nacional, este constará de 14 temas, será impartido por 9 instructores de CFE y 3 de ACOEO, en total serán 106 horas de capacitación y la sede será el auditorio de ACOEO, además se harán mejoras de proceso al sistema, como la capacitación en línea y guías de supervisión de proyecto y construcción. Finalizó su participación hablando de la creación de un comité de Atención Exclusiva para Proyectistas Confiables, esta será la Mesa Técnica que se ha obtenido debido a la constante petición de la creación de una Ventanilla Premier así como otras peticiones de prerrogativas para el proyectista confiable. Como temas finales el ingeniero presento el panorama de inversiones de la DDJ para el ejercicio 2015, mostro un comparativo histórico de las inversiones de la división desde el año 2009, un resumen de la inversión de este año; en esta misma se presentó la adquisición de materiales a cargo de la DDJ, las compras consolidadas y las convocatorias de obra electromecánica publicadas en la plataforma CompraNET. El otro tema fue la exposición de un decálogo para lograr la transformación de CFE a Empresa Productiva del Estado, este constaba de: - Cambiar la misión de CFE para que sea Predominantemente

empresarial, con un enfoque de negocio-rentabilidad. - Operar en base a resultados. - Acelerar la cultura de pago. - Cultura de cumplimiento. - Seguridad. - Excelencia en el servicio al cliente. - Honrar los principios y valores de CFE. - Cultura de la innovación. - Reducción de Costos. - Resultados Positivos-Ingresos.

Millones de pesos

De esta forma el Ing. Silva dio por concluida la presentación y paso a una breve sesión de preguntas y respuestas con los contratistas presentes. Al final se ofreció una comida de bienvenida en honor del ponente por su reciente nombramiento como Gerente de la DDJ de la CFE, una convivencia en donde los presentes degustaron de tradicionales tortas ahogadas con carnitas estilo Michoacán que se prepararon en la terraza de ACOEO, una reunión fraternal entre instituciones.

www.acoeo.com.mx


Año que inicia es un nuevo sueño...

OCIO ACOEO

Febrero, mes del amor y la amistad POR ING. Carlos armando garcía carrillo

"Ojalá te encuentre por aquí, en alguna calle del sueño. Es una gran alegría ésta de aprisionarte con mis párpados al dormir." -Jaime Sabines, Los Amorosos: Cartas a Chepita

A

los enamorados que leen esta columna de Ociosidades, personas de experiencia en los avatares amorosos de conquista y derrota, de convencer, de apantallar, de admirar y de dar. A todas esas personas; seres humanos que sentimos la necesidad de estar ligados, unidos, arropados y apapachados, a los que, movidos por la fuerza intangible del amor; iniciamos un proyecto en común para consolidad una familia, de dos o más miembros. A todos los que vivimos con la llama y el hormigueo estomacal del amor; les comparto la siguiente reflexión: Todo comenzó hace miles de millones de años, en nuestra inteligencia universal, lo hemos visto todo, estábamos presentes en el momento del primer día. En ese tiempo en que el hombre y la mujer no eran más que un solo y mismo ser, tan singulares eran estos primeros seres que no tenían ombligo. Desde que fueron arrancados el uno del otro, se esfuerzan en reconstruir el núcleo original, se acoplan, viven bajo el mismo techo, en la esperanza secreta de hacer durar el mayor tiempo posible esa felicidad reencontrada, ¡Ay!, de su reencuentro surge el peligro de perderse. Vivir en pareja en lo cotidiano es un

www.acoeo.com.mx

riesgo, es bien sabido que es más fácil ser amante que marido, porque es más difícil ser espiritual todos los días que decir cosas bellas de tanto en tanto; del mismo modo, es más cómodo ser amante que esposa, porque es más fácil recibir caricias que prodigarlas. Se admite que el gran peligro que acecha a las parejas es la certeza, esa noción de lo adquirido que nos mueve a creer que el otro es de nuestra propiedad, que no nos abandonará nunca. La certeza se asemeja a la ola que, día tras día azota el acantilado desgastándolo lenta e inexorablemente.

Una mañana cualquiera, el acantilado antes de roca firme, se derrumba convertido en polvo, así ocurre con las parejas demasiado seguras de sí mismas y con los amores que viven falsamente tranquilos.

No es un secreto para nadie que el amor nace en la duda y muere en la gran certeza. Apreciable lector, si esta apareciera, expulsa de tu casa a la certeza demasiado grande. Entonces reflexionemos cuanto nos desgasta, estar defendiendo la titularidad de un bien material que por alguna razón adquirimos fruto de nuestro es-

fuerzo “mi casa” “mi carro” y así vamos por la vida proclamando que los bienes materiales que compartimos en familia; el “yo” los compré. Para con nuestra pareja nos resulta difícil compartir y manifestar, “nuestros bienes”, “nuestras cosas.” A este respecto y tema para otra ociosidad es el resultado de las peleas conyugales donde con toda la autoridad que la esposa se confiere, proclama; “vete de mi casa”.

Pero estamos en este momento, refiriéndonos al amor y a sus enamorados, a nosotros al tú y yo, con un proyecto de largo plazo, para estar y convivir en comunidad, entre dos. Entonces; podemos amar uno al otro, sin que hagamos del amor una alianza que nos encadene uno al otro, llenemos la copa de vino uno al otro, pero no bebamos de la misma copa, manteniéndonos lado a lado, no demasiado cerca, porque la sombra de uno no deja crecer al otro, y este termina por secarse. Acostumbrémonos a decir y proclamar: nuestras cosas, nuestra pasión, nuestro amor. Que en el mes del amor y la amistad, sea la consolidación de un nuevo propósito para con mi pareja; donde la tolerancia sea la misma; al igual que somos tolerantes con los amigos. Reflexiona; ¡lo que te parece insoportable de tu pareja, sí se lo aguantas a un amigo! ¿Entonces? MARZO 2015 / ACOEO NOTICIAS 23


AGENDA ACOEO

AGENDA BIMESTRAL MARZO

> > > > > >

Proyectista fotovoltaico certificado MOD. 1, SESIÓN 1 y 2 Proyectista fotovoltaico certificado MOD. 1, SESIÓN 3 y 4 SISPROTER CFE Proyectista fotovoltaico certificado MOD. 2, SESIÓN 5 y 6 Líderes en construcción MOD. 1, SESIÓN 1 y 2 Proyectista fotovoltaico certificado MOD. 2, SESIÓN 7 y 8

horario 15:00 a 20:00 hrs.

horario 15:00 a 20:00 hrs.

horario Pendiente

horario 15:00 a 20:00 hrs.

horario 18:00 a 21:00 hrs.

> > > > > >

Proyectista fotovoltaico certificado MOD. 3, SESIÓN 9 Líderes en construcción MOD. 1, SESIÓN 3 y 4

LUGAR Auditorio de ACOEO

LUGAR Por confirmar LUGAR

Auditorio de ACOEO LUGAR Por confirmar

horario 15:00 a 20:00 hrs.

LUGAR

horario 15:00 a 20:00 hrs.

LUGAR Auditorio de ACOEO

ABRIL

>

LUGAR Auditorio de ACOEO

horario 18:00 a 21:00 hrs.

horario Proyectista fotovoltaico certificado MOD. 3, SESIÓN 10 y 11 15:00 a 20:00 hrs.

Auditorio de ACOEO

LUGAR Por confirmar

LUGAR Auditorio de ACOEO

horario Proyectista fotovoltaico certificado MOD. 3, SESIÓN 12 y 13 15:00 a 20:00 hrs.

LUGAR Auditorio de ACOEO

Dis. Conf. MOD. 1 y 2 ING. LÓPEZ AGUAYO, NOM-001

LUGAR Por confirmar

Líderes en construcción MOD. 2, SESIÓN 5 y 6

Proyectista fotovoltaico certificado MOD. 3, SESIÓN 14

horario 18:00 a 21:00 hrs.

horario 16:00 a 20:00 hrs.

horario 15:00 a 20:00 hrs.

LUGAR Por confirmar

LUGAR Auditorio de ACOEO

*Fechas por confirmar. Mayores informes en la ACOEO Todos los LuneS. EXCEPTO LA SEGUNDA SEMANA DEL MES, SERÁN LOS DÍAS MARTES, A LAS 19:30 hrs, EN LAS Instalaciones de ACOEO.

24 ACOEO NOTICIAS / MARZO 2015

PARA OBTERNER INFORMACIÓN COMPLETA DEL EVENTO ENVIE UN CORREO CON EL ASUNTO:EL NOMBRE DEL EVENTO DE SU INTERÉS Y LOS SIGUIENTES DATOS: NOMBRE/EMPRESA/TELÉFONO AL CORREO: asistente2@acoeo.com.mx gerencia@acoeo.com.mx o comuníquese a los teléfonos (33) 3671-1189 y (33) 3671-0976 www.acoeo.com.mx


www.acoeo.com.mx

MARZO 2015 / ACOEO NOTICIAS 25


Distribuidor Nacional de : Acopladores PLC/BPL para MT Automatización de la distribución Automatización de subestaciones Bancos de capacitores Bobinas de bloqueo Calculo dinámico de la ampacidad. Líneas AT Celdas de distribución y protección Centro de control de motores Contactores de media tensión Factor de Potencia Filtros de Armónicos Interruptores automáticos de media tensión Inversores solares trifásicos Protección y Medida Reles auxiliares Restauradores/Reconectadores Seccionadores Sensores de Medida. Media Tensión Soluciones llave en mano Transformador de corriente óptico Transformadores de medida. Alta tensión Transformadores de medida. Baja tensión. Aisladores y pasamuros Transformadores de medida. Media tensión exterior Transformadores de medida. Media tensión interior

www.grupo-aconcagua.com Camino Nacional No. 1400, Col. Mariano Otero C.P. 45067 Zapopan, Jalisco, Mexico Tel. (33) 1654 1922, 1654 1926, 1654 1931, 1654 1953, 1654 1955 www.acoeo.com.mx 26 ACOEO NOTICIAS / MARZO 2015


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.