ACOEO Noticias 31

Page 1


12 ACOEO NOTICIAS / JULIO 2015

www.acoeo.com.mx


CONTENIDO ASOCIACIÓN DE CONSTRUCTORES DE OBRAS ELÉCTRICAS DE OCCIDENTE, A.C

Consejo Directivo ACOEO 2014-2016 PRESIDENTE

Mtro. en I.E. Javier Omar González Hurtado VICEPRESIDENTE

Mtro. en I.E. Jorge Ortiz Ramírez TESORERO

Ing. Alejandro Arturo Aviña Gómez

PORTADA

Pág. 4 Noche mexicana

VICEPRESIDENCIA TÉCNICA

Ing. J. Antonio Rivas Granados

VICEPRESIDENCIA DE CAPACITACIÓN

Ing. Ana Karina Torres Hernández

VICEPRESIDENCIA DE SERVICIOS AL ASOCIADO

Ing. José Ramón Escalante Jaimes VICEPRESIDENCIA DE COMUNICACIÓN

Ing. Jorge Santoyo Jiménez

VICEPRESIDENCIA DE RELACIONES

Lic. Bernardo Flores Teón VICEPRESIDENCIA DE CALIDAD

MER. Sebastián Martínez Balderas GERENTE

Lic. Ma. del Refugio González Villagrana

Pág. 12

Pág. 8

ocio acoeo carlos garcía carrillo

colaboración de....

mer. pablo núño

Í N D I C E

(gerencia@acoeo.com.mx) ASISTENTE DE GERENCIA

Lic. Tania L. Juárez Delgadillo (asistente2@acoeo.com.mx)

MENSAJE Presidente ACOEO

DIRECTOR EDITORIAL

Ing. José Luis Reyes Ahumada COMUNICACIÓN Y DISEÑO

L.D.C.G. Antonio de Jesús Campa Salas

ACOEO NOTICIAS, es un órgano informativo de la Asociación de Constructores de Obras Eléctricas de Occidente A. C. “No se hace responsable por el texto contenido y mensaje de los autores de los artículos que aquí se publican". Instalaciones ACOEO, Isla Australia No. 2374. Col. Bosques de la Victoria, C.P. 44540, Guadalajara, Jalisco. Tel. 36 71 11 89

Impreso en Prometeo Editores Libertad No. 1457, Col. Americana, C.P. 44150, Guadalajara, Jalisco, Tel. 38 26 27 26.

ACOEO Guadalajara

2

CELEBRACIÓN Noche Mexicana

4

ENTREVISTA A ... José Luis Torres

6

COLABORACIÓN DE ... Pablo Núño

8

CONSEJO DIRECTIVO 10 Nuevos asociados OCIO ACOEO 12

Carlos Armando García

COLABORACIÓN DE ... 14 ACOEO Toastmasters AGENDA 16 Cursos y eventos

1


MENSAJE DEL PRESIDENTE

Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano...

Estimado socio de ACOEO y amigos Apenas el año anterior en 2014 hablábamos de la nueva LIE (Ley de la Industria Eléctrica) y todos estábamos expectantes a lo que iba a ocurrir en un futuro, ese futuro ya nos alcanzó y hoy día estamos inmersos en plena instrumentación de la LIE , ahora ya también con las reglas del mercado Mexicano recién publicadas el pasado 08 de septiembre. Esta nueva ley, que seguramente será con la que operemos el sector eléctrico por los próximos 20 años, define el rumbo del país para las nuevas generaciones de empresas y empresarios de la industria eléctrica; las generaciones intermedias y más avanzadas tendrán que adaptarse rápido al cambio e implementar en su modelo de negocio estos vertiginosos cambios o correrán el riesgo de desparecer, por lo que habrá que morir en el intento. Hoy como nunca, se abre la posibilidad de ser productor independiente con todas las variantes posibles de producir y fabricar energía eléctrica con las nuevas tecnologías conocidas incluyendo el sol, el aire, el gas; se puede ser transportista de energía construyendo líneas, teniéndolas, manteniéndolas, incluso arrendándolas; se puede ser comercializador de la energía, inversionista hasta intermediario comprando en un precio y vendiendo en otro con los riesgos que conlleva, participar en empresas o asociarse con la propia CFE; ¡Quien se lo iba a imaginar! Te puedes asociar en centros de consumo o ser lo que ahora le llaman consumidor calificado . Otro mercado, sumamente atractivo es la verificación de las instalaciones eléctricas de generación en los puntos de interconexión, conexión en los centros de consumo mediante organismos de inspección para verificar a los nuevos productores de la energía, que se espera vengan en grandes cantidades de empresas tanto nacionales como extranjeras interesadas, en él ahora muy atractivo mercado eléctrico mexicano. Se abre un nuevo horizonte el cual está lleno de retos que algunos podrán asumir y otros que podrán transformarlas en oportunidades de negocios. Se espera que aunado a esto, la economía del país se detone en grandes inversiones y por supuesto en empleos. No cabe duda que el sector energía eléctrica aportará grandes beneficios para todos, los que así lo capitalicen. Estimado Congresista, seguramente este ELECTRICON 2015 discurrirá muchos velos que están en el ambiente sobre la implementación de la LIE, seguramente aprenderemos y comprenderemos que rol nos toca jugar o en que parte de la cancha queremos movernos, es claro que también tendremos dudas de qué, quien y como se está instrumentando todo este engranaje que conforma el nuevo sector eléctrico Nacional, pero lo que sí es un hecho que si no nos capacitamos, si no nos informamos, si no estamos dentro de la jugada seguramente sucumbiremos en este muy competido sector eléctrico. El miércoles 30 de septiembre a partir de las 9:00 horas, tendremos la presencia de SENER, CRE, CENACE, CFE, en pláticas magistrales con el tema genérico “Ámbito de aplicación y atribuciones”, informándonos todo esto que debemos conocer y enseguida tendremos el foro televisado por la multiplataforma digital C7 Jalisco con el tema "Alcances y expectativas de la reforma energética en materia de electricidad a un año de su implementación". El jueves tendremos importantes platicas de todos los tópico inherentes al sector así como la RNUV (Reunión Nacional De Unidades de Verificación) y el viernes el taller de “instalación y protección de sistemas fotovoltaicos”, así como todos los eventos sociales y rifas característicos de ELECTRICON, todo con tu mismo boleto. Es un honor contar con tu presencia, recibe un cordial saludo de mi parte y que sea de gran provecho tu asistencia a este ELECTRICON® 2015 “Electricidad Progreso Permanente”. Tu servidor y amigo,

Mtro. I.E. Javier Omar González Hurtado Presidente del XXI Consejo Directivo 2014-2016 ACOEO, AC

2 ACOEO NOTICIAS / JULIO 2015

www.acoeo.com.mx



CELEBRACIÓN

Cuando alguien desea algo debe saber que corre riesgos y por eso la vida vale la pena...

CELEBRACIÓN DE LA NOCHE MEXICANA POR comunicación acoeo

E

n un ambiente familiar se realizó en ACOEO la tradicional celebración de la Noche Mexicana edición 2015. La celebración dio inicio después de las 21:00 hrs. en la terraza de ACOEO, donde la recepción se realizaba con la foto de bienvenida, para dar paso a la adivinación de la suerte por los canaritos; una vez en el evento los asistentes podían disfrutar de una mini feria en la que, con varios juegos de destreza como los dardos, el juego de canicas o insertar los aros en las botellas, los participantes podían ganar billetes de broma que después podían intercambiar por diversos regalos de nuestros patrocinadores, como maletines, joyas de fantasía, incluso botellas de tequila 7 Leguas®.

La ceremonia del grito fue presidida por el Ing. Omar González, presidente de la ACOEO, en un mensaje que llamó a los asistentes a ser actores del crecimiento del gremio y de la ACOEO. La cena consistió en diversos antojitos mexicanos, además los asistentes pudieron disfrutar de una mesa de postres y dulces típicos.

4 ACOEO NOTICIAS / JULIO 2015

Finalizando la velada con un espectáculo de fuegos artificiales, que los asistentes disfrutaron en el evento.

www.acoeo.com.mx



ENTREVISTA A...

La confianza en sí mismo es el primer secreto del éxito...

JOSÉ LUIS TORRES VIVANCO TORVI INGENIEROS S.A. DE C.V. Por comunicación acoeo

E

l ingeniero José Luis Torres Vivanco es un icono del ramo de la construcción, porque está en activo y lleva más de cincuenta años diseñando, proyectando, supervisando y ejecutando obras.

ACOEO ¿Cuál es su formación académica? JL. Estudié la primaria y secundaria en el Instituto de Ciencias, luego la prepa y la licenciatura las realicé en la Universidad Autónoma de Guadalajara, UAG. Estudié varios diplomados de administracion porque en este tipo de empresas la administración es el éxito, sobre todo en la obra electromecánica, que maneja más de 3500 productos y hay que tener el control. AC ¿En qué momento de su vida tuvo un primer contacto con las obras eléctricas? JL. Cuando estaba en tercero de ingeniría por medio del Ing. Salvador de la Torre, él me presentó a los dueños de varias empresas como Coca-Cola y 7up, Kodak; el primer contacto con las obras lo tuve ahí y pues me gusto mucho. AC ¿En su vida que lugar ocupa la familia? JL. A parte de la empresa o uno como persona, yo creo que la familia es lo más importante, no es el dinero, no es el progreso, es la familia, porque es el soporte, la tranquilidad y es lo que te da el poder ser, la unión familiar, el respeto, es el cimiento, es la base, es todo.

Ing. José Luis Torres Vivanco, TORVI Ingenieros S.A. de C.V. "Esta medalla fue por la constancia". En la imagen, con la medalla al mérito Empresarial otorgada por el CCIJ de manos del C. Presidente de la República, Lic. Enrique Peña Nieto. Es la primera vez que se reconoce a un Ingeniero Mecánico Electricista con esta presea.

6 ACOEO NOTICIAS / JULIO 2015

AC ¿Cómo y cuándo fue la fundación de su empresa? JL. Es un caso especial, inicié como dibujante en 1965, en 5 ó 6 años que trabajé en IESA llegue a la gerencia de la misma, tenía 29 años. El ing. Salvador Torres confió mucho en mi, me mandaba a capacitación constantemente, no había ni ACOEO ni la CMIC capacitaba, www.acoeo.com.mx


La verdad triunfa por sí misma, la mentira necesita siempre complicidad...

ENTREVISTA A...

lo hacía directamente el proveedor. En 1972 me invitan a ser gerente de DELTA Eléctrica, me asocié con otra persona para ser gerente en otra empresa pero no pudímos congeniar del todo y en 1974 mi padre me dijo que iniciaramos una empresa propia, me decía que ya tenía la experiencia y los contactos de los dueños de Coca Cola, 7up, Aranguren, de Aga, los Leaño, etc. y me asocié con mi padre, rentamos una casa en Vidrio entre Marsella y Chapultepec, en enero de 1975.

AC ¿Cuáles son los factores que considera le han a yudado a que su empresa tenga éxito? JL. Fue que tomamos una línea, nos dijimos que el fin de la empresa no era ganar dinero, este ya llegaría, la meta era ganar prestigio, tener una estructura, de cumplir, de buscar la excelencia. En 1975 iniciamos y un año despues traíamos varias obras, ejemplo Tequila Cuervo; y se dio que en el último informe de Luis Echeverria se devaluó la moneda, esto creó un descontrol y los proveedores ya no daban mucho crédito, entonces me dice mi segundo al mando "Ingeniero ¿qué vámos a hacer? Hay que parar las obras" y yo le contesté "Ahora es cuando tenemos que trabajar más, tenemos que quedar bien", este fue el factor, el trabajar tiempo extra, se brindaba un estímulo al final de un proyecto u obra. Otro factor es la excelente relación laboral en la empresa, en la que nosotros no le fallamos a los empleados y los empleados quieran estar en la empresa, siempre se les apoya.

AC ¿Recuerda alguna persona que le haya inspirado para iniciar y continuar en este giro? JL. Me inspiró a iniciar algo interno, siempre me gustó. Puedo dar referencia a algunas personas que me inspiraron, el Ing. Carlos Ibarraram o el Ing. Salvador de la Torre. Yo les diré una cosa, si ya iniciaron en una empresa, un giro u otra cosa no deben de cambiarse de la misma, porque trabajar 5 años en instalaciones eléctricas, y por ejemplo les ofrecen algo en instalaciones hidráulicas, pues es volver a empezar, aunque vayas más lento pero constante en el

giro elegído, a la larga, como ya vas avanzando, ya no te alcanzarán.

AC ¿Cómo ve la actuación de ACOEO en estos 41 años? JL. La ACOEO ha sido un caso del que no creo que haya otra asociación con esa proyección. Desde le primer presidente hasta ahora todos los presidentes han aportado algo, unos más otros menos pero siempre se aporta algo, por eso yo veo a la asociación como la mejor del país. AC ¿Que consejo le brindaría a los jóvenes que inician en este ámbito? JL. En primer lugar que les guste su trabajo, a mi me gusta venir a la oficina, tengo broncas como todos y no pasa nada. En segundo lugar que sean honestos, en tercero que se preparen, y al final que no se cambien de giro, que se logren especializar. Hoy en día la vida es muy activa, hay que estarse preparando constantemente. No olvidemos la puntualidad; chavos, la lana viene después, no se preocupen por el dinero, pero hagan las cosas bien sean muy responsables, no pueden fallar porque una fallita se vuelve grandotota.

AC ¿Recuerda la cantidad y el tipo de obras realizadas a la fecha? JL. En 50 años se han hecho muchas obras, por zonas no te las puedo contar.

En todas me ha tocado intervenir desde el diseño, por ejemplo el alumbrado de la zona industrial, el tren ligero, la Expo Guadalajara, la zona de Andáres, etc.

AC ¿Cuál obra ha sido la más importante para usted? JL. Una obra muy especial fue en el año 1977 que el Ing. Lara, director de Purina, nos llevó a la planta en Salamánca, ellos tenían un sistema que era secreto , entonces nosotros todo lo hacíamos en campo para evitar la copia de sus instalaciones, hacíamos las instalaciones a prueba de explosión, los tableros de control lo hacíamos ahí mismo, esa fue la obra la que más recuerdo. Esta obra fue la que detonó todo, le dió el brinco a TORVI a otro tipo de proyectos.

AC ¿Tiene algún secreto para mantenerse vigente en este medio tan competido? JL. Ser siempre el mismo, no se porque la gente cambia llegando a un puesto. El otro es prepararte y preparar muy bien a tu gente. AC ¿Que opina del mercado de las obras eléctricas local y nacional? JL. Ahora estámos en una situación en la que las cámaras y asociaciones tienen que hablar con el gobernador o el encargado de las obras y exigir que se proteja al constructor local. 7


COLABORACIÓN DE...

El éxito es aprender a ir de fracaso en fracaso sin desesperarse...

LAS CELDAS (CÉLULAS) FOTOVOLTAICAS. POR mer. Pablo Nuño Moreno División de Distribución Peninsular. CFE

E

n 1954 Chapin, Fueller y Pearson de la compañía Bell Telephone desarrollaron la primera celda (célula) solar basándose en el trabajo de H. Hertz sobre el efecto fotovoltaico. La celda solar fotovoltaica es el dispositivo capaz de capturar la energía del sol y convertir parte de esa energía en electricidad. La conquista del espacio dio el impulso a la evolución de la energía solar fotovoltaica, así como de los materiales utilizados para construir las celdas fotovoltaicas, ya que sus primeras aplicaciones fueron el reabastecimiento de energía eléctrica de las baterías que alimentaban los equipos electrónicos a bordo de los satélites.

Existen diversos materiales para la fabricación de celdas fotovoltaicas, tecnologías con aplicaciones y nivel de desarrollo en distintas fases de maduración. La celda solar fotovoltaica es un elemento frágil y con unas características eléctricas (tensión, corriente y potencia) que no permiten su utilización directa en casi ninguna aplicación comercial (salvo pequeñas calculadoras y relojes), por lo que se requiere la unión de diversas celdas fotovoltaicas que permiten mejorar las características eléctricas de forma que se consigan unos niveles de tensión, corriente y potencia que permiten su aplicación en sistemas fotovoltaicos de generación de energía eléctrica, esta conjunción de células se denomina módulo o panel fotovoltaico (ver imagen). Tipos de celdas fotovoltaicas.

En función de los componentes semiconductores usados en la construcción de la celda fotovoltaica se pueden distinguir los siguientes tipos de celdas: 8 ACOEO NOTICIAS / JULIO 2015

en todo el material y tiene muy pocas imperfecciones. Su principal ventaja es la eficiencia entre el 14 y 18%. Celdas de silicio policristalino.

La tecnología del silicio policristalino los cristales no están orientados de la misma forma y, por tanto, la red cristalina no es uniforme en todo el material, pudiéndose apreciar las zonas donde los cristales tienen una misma orientación. El costo de fabricación es inferior al de las celdas de silicio monocristalino y la eficiencia obtenida es muy similar, superior al 15% en algunos casos. Celdas de silicio metalúrgico.

Celdas de silicio monocristalino. La tecnología del silicio monocristalino ha ocupado durante años el primer lugar en porcentaje de implementación en el mercado. El silicio que compone las celdas fotovoltaicas está formado por cristales orientados de la misma forma, por lo que la red cristalina es uniforme

La utilización de silicio metalúrgico se presenta como un avance reciente que permite obtener eficiencias algo inferiores a las alcanzadas con celdas de silicio policristalino pero a un precio sensiblemente inferior. La eficiencia máxima de estas celdas puede alcanzar el 15%. www.acoeo.com.mx


COLABORACIÓN DE...

fundamental que las personas interesadas conozcan, que hay diversos tipos de materiales > Esempleados para fabricar fotoceldas que inciden en su eficiencia como en su precio y consecuentemente en la rapidez con que la inversión será recuperada y la vida útil de la instalación.

>

El éxito consiste en vencer el temor al fracaso..

Celdas de silicio amorfo. Las celdas fotovoltaicas construidas a partir de silicio amorfo no hay red cristalina, por lo que se obtienen rendimientos máximos del 8.5%. Al ser un material muy adsorbente de la luz solar tan solo se precisan capas delgadas de material semiconductor, por lo que resultan económicas de fabricar. Celdas de capa delgada.

Dentro de las celdas de capa delgada las de tecnología de compuestos monocristalinos, del tipo GaAs, que presentan una muy alta eficiencia superior al 25%, pero son complejas de fabricar, muy costosas y se rompen con facilidad. Las tecnologías de compuestos policristalinos utiliza otros materiales semiconductores (Cd, Te, Ga, As,…) y aunque utiliza pocos recursos, algunos de los materiales utilizados representan problemas de contaminación ambiental; siendo necesario el reciclaje de este tipo de celdas.

La eficiencia de las celdas de Telurio de Cadmio CdTe está alrededor del 6 y 11%. Otros materiales empleados en tecnología de capa delgada son combinaciones de silicio microcristalino y amorfo denominadas de silicio micromorfo (µc-la-Si), hay celdas CIS que utilizan compuestos basados en Cobre, Indio y Selenio (CuInSe2), o celdas SISG que incorporan Galio (CuInGaSe2). La eficiencia está entre el 6 y 11%. Dado que la implementación de la tecnología fotovoltaica esta no solo de moda, sino más bien en boga, como la opción más adecuada para aplicarse en espacios urbanos y/o residenciales, que buscan reducir ya sea el costo de su facturación por consumo eléctrico, minimizar su huella de carbono con-

tribuyendo a reducir la generación de CO2equivalente o idealmente por ambas razones. Otra gran ventaja para potenciar el uso de Fuentes Renovables de Energía como la Fotovoltaica es que CFE cuenta con procedimientos adecuados y probados para realizar la interconexión de su sistema fotovoltaico a la red de distribución eléctrica; evitando de esa manera la necesidad de instalar un banco de baterías (elemento que puede incidir en más del 30% del costo total y que implica en sí mismo un “riesgo” y se convertirá en un pasivo ambiental al terminar su vida útil). Lo anterior se debe a que CFE le ofrece, permítame hacer la analogía “Un banco de energía”, ya que recibe en la red de suministro la electricidad que se produce en sus paneles y que sobrepasan su carga, contabilizando un saldo a favor mediante el medidor bidireccional, misma que le es entregada cuando usted hace uso de sus electrodomésticos y demás dispositivos que consumen energía eléctrica, por lo que solo se factura la energía consumida excedente; solo con la salvedad que este “Saldo” tiene una caducidad de un año para ser agotado. Es fundamental que las personas interesadas conozcan, que hay diversos tipos de materiales empleados para fabricar fotoceldas que inciden en su eficiencia (cantidad de electricidad que generan por unidad de superficie expuesta a la energía solar/hora), como en su precio y consecuentemente en la rapidez con

que la inversión será recuperada y la vida útil de la instalación. Con el objetivo de proveer esta información a quien esté interesado en adquirir estos equipos es que se redacta el presente artículo, de manera que pueda cuestionar a los proveedores que le ofrecen estos equipos y hacer un juicio justo y sustentado. Idealmente la recomendación es que solicite varias propuestas a diferentes comercios y tome en cuenta la seriedad, antecedentes y respuestas que cada uno le presente; debe quedar no solo satisfecho, sino totalmente convencido que el paquete tecnológico en que va a invertir su capital es justo el necesario y suficiente para satisfacer sus necesidades; lo peor es que usted se desilusiones de esta tecnología por ser víctima de un “Charlatán”. No se decante solo por el costo más bajo, lo puede pagar muy, muy caro; personalmente recomiendo como factor clave de selección de un proveedor “El Servicio Postventa que ofrece”, la garantía del conjunto y la asesoría que le proporcione para mantener en optimas condiciones su instalación fotovoltaica, una falacia socorrida es creer que una instalación fotovoltaica no requiere mantenimiento; esto es falso; si usted quiere conseguir hasta el último watts que pueden generar sus paneles debe limpiarlos regularmente, evitar que reciban sombras, revisar todas las conexiones del sistema y verificar el funcionamiento tanto del inversor como de su medidor bidireccional. 9


CONSEJO DIRECTIVO

El futuro mostrará los resultados y juzgará a cada uno de acuerdo a sus logros...

JUNTA DE CONSEJO DIRECTIVO POR comunicación acoeo

E

l día 10 de agosto en las instalaciones de ACOEO se dieron cita los integrantes del Consejo Directivo y Consejo Ampliado de ACOEO, reunión que mes con mes se lleva a cabo con la finalidad de darle seguimiento a las tareas encomendadas a ambos grupos de trabajo, estando presentes las vicepresidencias de ACOEO: Capacitación, Relaciones, Servicio al Asociado, Calidad, Comunicación y la Vicepresidencia Técnica diligentemente, mediante un informe de actividades

10 ACOEO NOTICIAS / JULIO 2015

mencionaron el avance en el plan de trabajo que cada uno trae comisionado. Además dentro del marco de la misma reunión se le dio la bienvenida en la asociación a un nuevo asociado: Baja Tensión de Occidente, S. A. de C. V. (BTO) quienes recibieron su kit de bienvenida de manos del Ing. Jorge Ortiz Ramírez.

www.acoeo.com.mx



OCIO ACOEO

Para disipar una duda, cualquiera que sea, se necesita una acción...

REFLEXIONES DE UNA EMPRESA TOMADA POR HERENCIA. POR iNG. carlos armando García carrillo

E

n mis ya pasados años mozos tuve la fortuna de contar con un excelente consejero empresarial, que dio forma y cause a mi alocada intención de ser empresario. Don Manuel Flores Flores, me hablo en una ocasión de cómo era el comportamiento de las empresas familiares, él era la cabeza de una grande y exitosa empresa familiar, donde sus hijas respondieron al llamado y llevaban su empresa con éxito. -Efectivamente unas empresas prosperan y otras fracasan sin más remedio, -decía Don Manuel hablando pausadamente, dibujando en su rostro una leve sonrisa y puesta la mirada en algún recóndito horizonte. Me decía con su voz de maestro de ceremonias. -Usted no sólo debe mirar bien los papeles que le presenten sus clientes potenciales, sino que debe conocer también a las personas, a la familia a la que pertenecen, sus costumbres y sus aficiones. El éxito de una empresa depende en gran parte de quien la dirige, de quien toma las decisiones, -decía con pleno convencimiento, agregando: He observado que las empresas familiares siguen un ciclo que va desde el abuelo entrón y trabajador, sigue con el pa12 ACOEO NOTICIAS / JULIO 2015

dre empresario, para después aparecer el hijo millonario, el nieto caballero y el biznieto pordiosero, decía Don Manuel-. Pero también he conocido de empresas que no solo sobreviven sino que continúan creciendo. Y creo que ello depende en gran parte, de la forma en la que los empresarios educan a sus vástagos y, en especial, en la forma en que toman sus decisiones en materia de reparto de utilidades. Repito, particularmente de como forman a sus descendientes, quienes manejarán su empresa cuando ellos hayan desaparecido. Después de encender un cigarrillo y con toda pausa aspirar el humo y soltarlo expresando un gran placer continúo: -En asuntos de administrar la propia empresa en México se puede notar claramente un ciclo que comienza con el fundador, ¡mmm! digamos el abuelo, el hombre trabajador y ahorrador, capaz de elaborar algún producto o de ofrecer un servicio que tiene buena demanda, compitiendo con otros parecidos a él, pero buscando ser siempre el mejor. Este hombre da el ejemplo a sus hijos, trata de darles la mejor educación de la que seguramente el careció, sufraga el gasto escolar con gran convicción aunque la familia apenas tenga para lo más

indispensable y entre los hijos habrá quien siga su ejemplo. Este abuelo –continúo diciendo, y fumando- trabaja en lo que sabe, lo que domina y se siente orgulloso de la calidad de su producto o servicio. Si le va bien llega a instalar un taller pequeño generalmente en la antesala o garaje de su casa, causando estrechez física para su familia. Un hombre así pagara sus deudas puntualmente; pero si el hijo que hereda ese negocio no sigue la senda marcada por su padre, si no se resigna a una vida espartana, esa empresa tiende a desaparecer a la larga porque ese hijo saca más de lo que la empresa produce. -Por lo tanto decía Don Manuel, dando grandes aspiradas al cigarrillo en turno: El segundo paso del ciclo, -era el de la siguiente generación, el del hijo del fundador. Si asimilo lo inculcado por su padre seguramente será un hombre tesonero y con visión, que se convertirá en el padre de una familia austera, y muy productiva. Puede ser un soñador de un futuro mejor, que identifica áreas de oportunidad para mejorar lo que su padre hacía, tal vez incorporando tecnología para incrementar la productividad. Este empresario también suele ser muy trabajador y, al igual que su padre, vive con privaciones. Porque reinvierte gran parte de lo que gana. Esa reinversión y la austeridad es la clave del éxito. -Si hereda el pequeño taller de su padre lo convertirá en una empresa pequeña y hasta mediana. Si tiene éxito, logrado a costa de grandes privaciones y sacrificios, puede ser que trate de evitar que sus hijos vivan las penurias por las que él pasó cuando era niño. Y ahí radica el peligro, pues en lugar de hacerles un favor, los puede echar a perder. Sin embargo, tal vez los impulse a seguir una carrera universitaria. -La tercera fase. Continúo diciendo mi querido amigo; corresponde al nieto del abuelo fundador de la empresa. Esta generación vive con desahogo, sin sufrir www.acoeo.com.mx


Siempre sueña y apunta más alto de lo que sabes que puedes lograr...

las privaciones que les tocó vivir a sus mayores. Estos chicos, asisten a buenos colegios y se relacionan con amigos pertenecientes a los estratos superiores de la sociedad. Si heredan el gen empresarial, las enseñanzas y el ejemplo de su padre y de su abuelo llevarán la empresa a un crecimiento sostenido y la consolidarán. -Pero en caso contrario, se revierte el ciclo, dejándose llevar por el orgullo y la vanidad, dado que ese heredero ha logrado un reconocimiento en el medio y es aceptado en los círculos sociales y empresariales, tiende a vivir mejor. Puede no resistir ls tentación de tener un auto lujoso o una casa más grande, lo hace tomando una fuerte porción de las utilidades de la empresa a costa de postergar la inversión de su empresa o a gastar en otros menesteres, los anticipos económicos que le han confiado.

OCIO ACOEO Aquí se comienza la paradoja de empresa pobre frente a empresario rico, de las que vas a dar cuenta en tu vida de negociante. Me decía Don Manuel. Hasta aquí parte de las maravillosas charlas que me regalaba mi gran amigo y consejero. Y si ustedes queridos lectores quieren que continuemos con el tema escriban a: cgarcia_carrillo@ hotmail.com ACOEO ha cumplido más de cuarenta años de que esos ahora abuelos entusiastas la fundaron, esos abuelos han visto pasar por las administraciones de su empresa a hijos y nietos, quizá algún bisnieto y entonces te invito a reflexionar: ¿Te has gastado el anticipo y ya solo mueves dinero para destapar un hoyo y tapar otro? ¿O, es tu empresa una empresa rica con un empresario rico?


COLABORACIÓN OPINIÓN DE ...

Un pequeño tropiezo puede impedir una gran caída...

CLUB ACOEO TOASTMASTERS MENSAJE DEL PRESIDENTE 2015-2016 POR iNG. ana karina torres hernández

E

scuchar es algo que todos los días deberíamos de hacer . . . y aunque parece algo fácil, escuchar puede ser algo muy difícil.

Escuchar es una importante habilidad de liderazgo que te permite adquirir información, identificar y aclarar asuntos, tomar decisiones y resolver conflictos. ¿Cuántas veces has escuchado en tu trabajo, en tu casa o con tus amigos la siguiente justificación? Perdón, es que yo creí que eso querías ... Entonces ¿cuántas veces te has preguntado: pero, por qué?, si se lo dije bien claro! ¿Segur@? Para poder escuchar, primero se necesita hablar. Y quizá la pregunta que deberías formular cuando escuchas “es que yo creí . . .” , sería: lo dije correctamente?, dije lo que necesitaba? Transmití el mensaje de manera efectiva? Solicité lo que necesito con las palabras correctas? Todos los días creas tu liderazgo a través de tus acciones, de tus palabras, y 14 ACOEO NOTICIAS / JULIO 2015

con ellas creas la energía necesaria para mover y dirigir tu barco. Pero si tu vida y liderazgo están activadas en el modo “Off”, si crees que no necesitas capacitarte y desarrollar tus habilidades de liderazgo, seguro escucharas una y otra vez: “lo siento, es que creí, es que pensé, es que me imaginé . ..“ Acoeo Club Tostmasters no es un Club para que aprendas a hablar mejor que los demás . . . es el lugar ideal que te permite desarrollar tu liderazgo, que te permite trabajar en equipo, donde te rodeas de líderes de diferentes niveles, que te permitirán aprender y enseñar en tiempo real para que lo apliques en tu vida profesional y familiar. Si quieres poner tu vida en modo “ON” aquí unos tips que podrás poner en práctica con nosotros: Mantén una mente abierta, sé honesto contigo mism@, pregúntate cómo hacerlo mejor, y únete a nuestro Acoeo Club Tostmasters: “Donde la energía de las palabras transforman a nuestros socios en líderes” www.acoeo.com.mx


Si te miras al espejo y no te gusta lo que ves, es porque estรกs mirando a tu propia alma...

EN PALABRAS DE

15


AGENDA BIMESTRAL ACOEO

AGENDA BIMESTRAL OCTUBRE

1y2 8 y 15 21

>

horario 9:00 a 21:00 hrs.

LUGAR Expo Guadalajara

horario 18:00 a 21:00 hrs.

LUGAR Auditorio de ACOEO

horario 8:30 a 10:30 hrs.

LUGAR Auditorio ACOEO

Fecha y hora por definir

LUGAR Auditorio ACOEO

horario 09:00 a 18:00 hrs.

LUGAR Pto. Vallarta, Jalisco

CFE, Inter-conexión sifovi

horario 16:00 a 20:00 hrs.

LUGAR Auditorio de ACOEO

Lideres en construcción

horario 18:00 a 21:00 hrs.

LUGAR Auditorio de ACOEO

eLECTRICÓN 2015

>

Lideres en construcción

>

desayuno técnico

>

PROYECTISTA FOTOVOLTAICO CERTIFICADO 2da. Generación

NOVIEMBRE

6y7 13 5, 12 y 19

> > >

Electricosta 2015

*Fechas por confirmar. Mayores informes en la ACOEO

Todos los LuneS. EXCEPTO LA SEGUNDA SEMANA DEL MES, SERÁN LOS DÍAS MARTES, A LAS 19:30 hrs, EN LAS Instalaciones de ACOEO.

Noviembre 06 y 07 de 2015 · Hotel Fiesta Americana · Pto. Vallarta, Jalisco · PARA OBTERNER INFORMACIÓN COMPLETA DEL EVENTO ENVÍE UN CORREO CON EL ASUNTO:EL NOMBRE DEL EVENTO DE SU INTERÉS Y LOS SIGUIENTES DATOS: NOMBRE/EMPRESA/TELÉFONO AL CORREO: asistente2@acoeo.com.mx gerencia@acoeo.com.mx o comuníquese a los teléfonos (33) 3671-1189 y (33) 3671-0976

16 ACOEO NOTICIAS / JULIO 2015

www.acoeo.com.mx


www.acoeo.com.mx

JULIO 2015 / ACOEO NOTICIAS

25


Distribuidor Nacional de : Acopladores PLC/BPL para MT Automatización de la distribución Automatización de subestaciones Bancos de capacitores Bobinas de bloqueo Calculo dinámico de la ampacidad. Líneas AT Celdas de distribución y protección Centro de control de motores Contactores de media tensión Factor de Potencia Filtros de Armónicos Interruptores automáticos de media tensión Inversores solares trifásicos Protección y Medida Reles auxiliares Restauradores/Reconectadores Seccionadores Sensores de Medida. Media Tensión Soluciones llave en mano Transformador de corriente óptico Transformadores de medida. Alta tensión Transformadores de medida. Baja tensión. Aisladores y pasamuros Transformadores de medida. Media tensión exterior Transformadores de medida. Media tensión interior

www.grupo-aconcagua.com ´ Camino Nacional No. 1400, Col. Mariano Otero C.P. 45067 Zapopan, Jalisco, Mexico Tel. (33) 1654 1922, 1654 1926, 1654 1931, 1654 1953, 1654 1955 www.acoeo.com.mx 26 ACOEO NOTICIAS / JULIO 2015


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.