Revista ACOEO Noticias no. 29

Page 1


12 ACOEO NOTICIAS / MAyo 2015

www.acoeo.com.mx


CONTENIDO ASOCIACIÓN DE CONSTRUCTORES DE OBRAS ELÉCTRICAS DE OCCIDENTE, A.C

PORTADA

Consejo Directivo ACOEO 2014-2016 PRESIDENTE

Mtro. en I.E. Javier Omar González Hurtado VICEPRESIDENTE

Mtro. en I.E. Jorge Ortiz Ramírez TESORERO

Ing. Alejandro Arturo Aviña Gómez

Pág 6 y 7 VICEPRESIDENCIA DE CAPACITACIÓN

VICEPRESIDENCIA TÉCNICA

Ing. J. Antonio Rivas Granados

VICEPRESIDENCIA DE CAPACITACIÓN

Ing. Ana Karina Torres Hernández

VICEPRESIDENCIA DE SERVICIOS AL ASOCIADO

Ing. José Ramón Escalante Jaimes VICEPRESIDENCIA DE COMUNICACIÓN

Ing. Jorge Santoyo Jiménez

VICEPRESIDENCIA DE RELACIONES

Lic. Bernardo Flores Teón

Pág 15

Pág 4

ACTO PROTOCOLARIO PROYECTISTA CONFIABLE

TALLE ALUMBRADO PÚBLICO - CONUEE

I N D I C E

VICEPRESIDENCIA DE CALIDAD

MER. Sebastián Martínez Balderas GERENTE

Lic. Ma. del Refugio González Villagrana

MENSAJE

(gerencia@acoeo.com.mx)

Presidente ACOEO

ASISTENTE DE GERENCIA

Lic. Tania L. Juárez Delgadillo (asistente2@acoeo.com.mx) DIRECTOR EDITORIAL

Ing. José Luis Reyes Ahumada COMUNICACIÓN Y DISEÑO

L.D.C.G. Antonio de Jesús Campa Salas D.C.G. Sara Cristina Navarro Miramontes

ACOEO NOTICIAS, es un órgano informativo de la Asociación de Constructores de Obras Eléctricas de Occidente A. C. “No se hace responsable por el texto contenido y mensaje de los autores de los artículos que aquí se publican". Instalaciones ACOEO, Isla Australia No. 2374. Col. Bosques de la Victoria, C.P. 44540, Guadalajara, Jalisco. Tel. 36 71 11 89

Impreso en Prometeo Editores Libertad No. 1457, Col. Americana, C.P. 44150, Guadalajara, Jalisco, Tel. 38 26 27 26.

2

13

ACOEO 1 Desayuno Consultivo er.

ELECTRICÓN ELECTRICÓN®

®

5

VICEPRESIDENCIA Logros Capacitación

6

ASOCIADO ACOEO Grupo de Ingeniería y Constructiva, S.C.

8

CONSEJO DIRECTIVO Estatutos 2015

10

FE DE ERRATA El comportamiento... ACOEO Guadalajara

12

Acto protocolario

COLABORACIÓN DE... 16

4

Ferro-Resonancia

CAPACITACIÓN 15

3

CAPACITACIÓN Taller de Alumbrado-CONUEE

COLABORACIÓN DE...

Bicicleta y Energías renovables

ASOCIADO ACOEO 18

ELCO INGENIERÍA

EN PALABRAS DE... 20

Bioenergía

CAPACITACIÓN 22

Controles y Tableros, S.A.

OCIOSIDADES 23

Carta de un padre y una madre...

AGENDA BIMETRAL 24

Mayo / Junio MAyo 2015 / ACOEO NOTICIAS

1


MENSAJE DEL PRESIDENTE

Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano...

Estimad@ Amig@ de ACOEO: Hace más de un año que depositaron su confianza en su servidor, en el Consejo Directivo y ampliado, para llevar la administración de ACOEO 2014-2016, han transcurrido 12 meses y hemos tenido grandes avances aunque nunca es suficiente y siempre hay más por realizar, pero cada día, en cada actividad, tod@s los integrantes de este gran equipo han puesto su mayor y mejor esfuerzo; a ellos agradezco los logros de este primer año. ACOEO, como actor preponderante en el sector formal organizado de la industria de la construcción eléctrica Nacional, trabajó en el 2014 arduamente en la Representatividad gremial asistiendo a varios eventos y compromisos tanto local, en toda la república mexicana, así como en Estados Unidos entre ellos está Electri Guanajuato, Expo eléctrica, foro ACEN, foro CANAME, Convención UNCE, Expo turismo Vallarta, Expo eléctrica, Electri Q, CIMEVER, Neca Show entre otras más, sosteniendo, alimentando y afianzando las relaciones con dependencias gubernamentales, colegios, cámaras y demás organismos que son, como ACOEO, protagonistas y participes activos de este importante sector.

El trabajo del Actual Consejo Directivo está, además del exterior, también al interior y en el año 2014 se ampliaron las instalaciones de ACOEO habilitando áreas que estaba en desuso y ahora son espacios para el uso para nuestros agremiados, como es la sala “Constructores”. Sabemos que con estos esfuerzos podremos gozar de espacios más amplios y de mejor calidad en los servicios que ofrece la asociación en los múltiples eventos que se realizan. Además de las instalaciones, el presente Consejo Directivo reformó el organigrama general, para que, de manera incluyente, poder ampliar el equipo de trabajo de colaboradores de ACOEO haciendo más participativo a muchos de nuestros asociados con comisiones “a la medida” lo cual implica que el trabajo que antes se realizaba por una sola persona ahora sea responsabilidad y compromiso de varias, esto ha hecho no solo que las actividades y expectativas de ACOEO sean mejor realizadas, sino además que los comisionados sientan en ACOEO un espacio de desarrollo, esto es, que cada asociado de ACOEO haga de la ACOEO un traje a la medida para sus propias necesidades y expectativas; Además, el mejor fruto de estos cambios han traido es la amistad que indudablemente se logra con cada colaborador. Nos dimos a la tarea y nos comprometimos con la asamblea y el comité de Vigilancia a transparentar las finanzas de ACOEO reestructurando el sistema administrativo para enlazar la contabilidad con la facturación, los ingresos y los egresos con un presupuesto traducido de un plan de trabajo y lo logramos con la integración e implementación de un programa administrativo llamado Contaq i, Nomipaq y Adminpaq a las actividades administrativas gerenciales, sistematizando en su totalidad los procedimientos y optimizando tiempo valioso del personal operativo. Cabe resaltar que uno de los mayores éxitos que tiene ACOEO es su ya conocido Expo Congreso Nacional de la Industria de la Construcción Eléctrica ELECTRICÓN® que en su XV edición resultó un gran evento, esperando siempre mejorar y brindar año con año un crecimiento y posicionamiento para la ACOEO. Todos los avances y tareas que pudiéramos llamarles “éxito” nunca serán posibles, primero sin mi equipo de colaboradores y amigos a los cuales agradezco el esfuerzo, pero hago énfasis y conciencia de que la participación, asistencia y permanencia de cada socio de ACOEO hace la historia y hace el verdadero CRECIMIENTO. Unidos Logramos Más!

Tu servidor y amigo, Mtro. I.E. Javier Omar González Hurtado Presidente del XXI Consejo Directivo 2014-2016 ACOEO, AC

2 ACOEO NOTICIAS / MAyo 2015

www.acoeo.com.mx


Si cierras la puerta a todos los errores, también la verdad se quedará fuera...

ACOEO

1ER DESAYUNO EMPRESARIAL PoR ING. EFRÉN RODRÍGUEZ RUBIO

E

l martes 24 de marzo del 2015, se llevó a cabo el 1º Desayuno Empresarial a iniciativa del Comité Consultivo como parte de las actividades a emprender en el año 2015 y de esa manera apoyar al Consejo Directivo de ACOEO, como embajadores de la Asociación.

El Objetivo de estos Desayunos Empresariales que se tendrán de manera permanente mensualmente en el auditorio de ACOEO, serán los penúltimos miércoles de cada mes, es invitar a una persona sobresaliente de nuestra sociedad, para que nos comparta mediante una conferencia sus experiencias, conocimientos y habilidades en el tema que dominan, por supuesto serán temas interesantes para los empresarios de la Industria de la Construcción Eléctrica. Nuestro primer invitado el pasado 24 de marzo, fue el Maestro Fidel González, el tema que desarrollo fue “La Energía Electrica en los Sistemas de Transporte Masivo”, tema interesante y de actualidad en nuestra ciudad por la obra de la Linea 3 del Tren ligero. Nuestro invitado nos llevo en un viaje con la historia, nos hablo desde el origen de la Electricidad hasta el entender del ¿cuándo? y ¿por qué se debe instalar un tren ligero? y ¿cuándo un metro?.

Terminamos con una serie de preguntas y respuestas que nos llevaron a concluir que la Ingeniería tiene derecho a exigir a las autoridades gubernamentales que los trabajos en nuestra ciudad se deban realizar respetando la sustentabilidad y se requiere que las obras de casa sean detonantes de la economía Jalisciense donde haya congruencia entre la magnitud de la obra y los precios adecuados que se le deben de pagar a los constructores. El miércoles de la penúltima semana del mes de mayo, tendremos nuestro 2º Desayuno Empresarial, posteriormente se confirmará el nombre de nuestro segundo invitado.

www.acoeo.com.mx

MAyo 2015 / ACOEO NOTICIAS

3


CONUEE

Aprender sin reflexionar, es malgastar la energía...

TALLER DE ELABORACIÓN DE PROYECTOS Y MEMORIAS DESCRIPTIVAS DE LAS NORMAS 007 Y 013 PoR ING. CARLOS ARMANDO GARCÍA CARRILLO

S

in lugar a duda nuestro buen amigo; Odón de Buen Rodríguez, actual Director General de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía, CONUEE, nos ha demostrado su buena voluntad para con esta su casa ACOEO.

La buena relación personal entre nuestro presidente, el Ing. Javier Omar González Hurtado, Odón de Buen Rodríguez, y el atinado trabajo en equipo de la gerencia ACOEO, fue la fórmula para el éxito del Taller: Elaboración de Proyectos y Memorias Técnicas Descriptivas de la norma 007 y 013. Uso eficiente de la energía en edificios no residenciales y alumbrado público en vialidades. La necesidad del taller surge de la inquietud por parte de proyectistas y unidades verificadoras de instalaciones eléctricas por saber de primera voz CONUEE; la manera correcta de aplicar adecuadamente los lineamientos de las normas y del Procedimiento de evaluación de la conformidad PEC, en la elaboración de los proyectos y su memoria técnica descriptiva.

A esta última llena de mitos, donde le llenan de capítulos concernientes al proyecto urbanístico o arquitectónico, y lo que menos se incluye son los datos técnicos que aseguren una correcta aplicación de la ingeniería. La CONUEE, envió a dos experimentados ingenieros instructores, el ya muy conocido ingeniero Rafael Nava Soto, y el joven ingeniero Bernardo Manuel Riveros Olivares. La convocatoria de ACOEO y la respuesta de sus agremiados, así también es de reconocer el gran esfuerzo que, de Chihuahua, Sinaloa, Sonora, Quintana Roo, 4 ACOEO NOTICIAS / MAyo 2015

Nuevo León, Puebla, y ciudades circunvecinas del mismo estado de Jalisco, con un total de 39 asistentes, el día jueves 16 de abril de las 9:00 a las 15:00 horas.

El Ing. Rafael Nava Soto nos dio a conocer los pormenores y la aplicación de la norma 007 ENER 2004 uso eficiente de la energía en alumbrado, para edificios no residenciales.

Una amplia exposición del tema, dio como resultado que las dudas, en un principio numerosas fueran respondidas a satisfacción una a una. El día viernes 17 de abril en punto de las 9:00 horas iniciamos el taller con el tema NOM 013 ENER 2013, la exposición estuvo a cargo del ingeniero Rafael Nava Soto, del que, y como, debemos elaborar los proyectos según la NOM y el PEC. Campo de aplicación, la importancia de no rebasar los DEPEA (densidad de potencia eléctrica de alumbrado) definiciones tales como: - Flujo luminoso total nominal, Iluminancia (E), Luminancia (L), Luminancia de deslumbramiento (Ld), Nivel de iluminación, Sistema de alumbrado. Además fuimos instruidos para utilizar la herramienta SEAD. Iniciativa para la promoción de equipos y aditamentos súper eficientes (SEAD, por sus siglas en inglés) de gran utilidad para gestionar en los municipios todo lo concerniente del alumbrado público. En este tema se destacó el Ing. Bernardo Manuel Riveros Olivares.

Por una sociedad de normas y leyes, platica con nosotros tus inquietudes, y las convertimos en capacitación para ti y tus colaboradores.

www.acoeo.com.mx


www.acoeo.com.mx

MAyo 2015 / ACOEO NOTICIAS

5


Para investigar la verdad es preciso dudar, en cuanto sea posible, de todas las cosas...

VICEPRESIDENCIA

LOGROS VICEPRESIDENCIA DE CAPACITACIÓN POR ING. ANA KARINA TORRES

"ACOEO puede ser mejor, pero sin tí es imposible."

A

migos y socios de ACOEO, por medio del presente me dirijo a ustedes para presentarles los logros realizados en este primer año del XXI CONSEJO DIRECTIVO, en donde soy responsable de llevar a cabo la Vicepresidencia de Capacitación. Comenzamos con los cursos que se realizaron el pasado año:

No. de Dirección Eventos V. Capacitación

Asistentes

Comidas

425

926

24

Contando con una estructura operativa para la realización de las capacitaciones, la cual les mencionó a continuación:

No.

Descripción

Tipo

Encargado

1

Cursos técnicos

Técnicos, Normativos, Nuevas Tecnologías

Alejandro Villa / Rodolfo Martínez / UTZMG

2

Administración y Liderazgo

Directivo y de Liderazgo, superación personal, administrativo, mercadotecnia, ventas, cobranza y finanzas

Alejandra López / Ana Karina Torres

6 ACOEO NOTICIAS / MAyo 2015

No.

Descripción

Tipo

Encargado

3

Sistema de Capacitación continua

Idiomas y Programación

Miguel Ángel López Sandoval / UTZMG

4

Capacitación Externa

Con dependencias de gobierno, iniciativa privada, escuelas y asociaciones nacionales.

Carlos Armando García Carrillo

5

Conferencias técnico comerciales

Patrocinios

José Ramón Escalante Jaimes y Gerencia

6

Cursos de actualizaciones

Suministro de Energía

Eduardo Mancilla Durán

7

Energías

Actualización en nuevas tendencias de energías

Rodolfo Martínez

8

Certificación

Cursos especializados y calidad

Ana Karina Torres / Sebastián Martínez

Realizando propuestas de trabajo para que todo lo planeado en está Vicepresidencia de Capacitación se lleve en tiempo y forma mediante programas, cumpliendo las metas que nos establecimos desde un inicio, seguido a esto les platico las actividades a realizar: 1.- CURSOS TÉCNICOS

1.1.- Seleccionar la oferta educativa de la UTZMG para integrar cursos a ACOEO hasta marzo 2015 y evaluar resultados. 1.2.- Integrar cursos nuevos y de actualidad. 1.3.- Iniciar el intercambio de información de Proyectista Fotovoltaico para revisar el plan de estudios con la UTZMG para iniciar la reestructuración del curso. www.acoeo.com.mx


El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho...

>

"La diferencia entre una persona exitosa y los demás, no es la falta de fortaleza, ni la falta de conocimiento, sino la falta de voluntad" - Vince Lomabardi

VICEPRESIDENCIA

>

2.- ADMINISTRACIÓN Y LIDERAZGO 2.1.- Integrar un programa de crecimiento personal para el siguiente año. 2.2.- Armar un plan integral durante todo el año que abarque todo lo relacionado al IMSS. 2.3.- Integrar un curso de finanzas. 3.- SISTEMA DE CAPACITACIÓN CONTINUA

3.1.- Integrar cursos que integren manejo de Smartphones y aplicaciones virtuales. 3.1.- Integrar cursos con programas aplicables a la especialidad. 4.- CAPACITACIÓN EXTERNA

4.1.- Cerrar convenio con Protección Civil. 4.2.- Armar un nuevo plan de pláticas y colocar ponentes en otras plataformas. 4.3.- Definir y organizar cursos para la sección Vallarta mínimo hasta terminar la gestión 2016. 5.- CONFERENCIAS TÉCNICO-COMERCIALES

5.1.- Presentar un esquema de patrocinios para cada tipo de curso. 6.- CURSOS DE ACTUALIZACIONES CFE

6.1.- Solicitar, promover y coordinar los cursos de actualizaciones continuas por parte de CFE, además de coordinar Proyectista Confiable. 6.2.- Darle seguimiento a la creación de la figura de Constructor Confiable. 7.- ENERGÍAS

7.1.- Organizar y promover cursos referidos a las nuevas tendencias, así como de nuevos productos con expositores de talla internacional. 8.- CERTIFICACIÓN

8.1.- Presentar un plan de trabajo para el proceso de certificación ACOEO-UTZMG.

www.acoeo.com.mx

MAyo 2015 / ACOEO NOTICIAS

7


ASOCIADO ACOEO

Más vale una palabra a tiempo que cien a destiempo...

ENTREVISTA A GRUPO DE INGENIERIA Y CONSTRUCTIVA, S.C. POR COMUNICACIÓN ACOEO

A

gradecemos al Ing. Salvador Hernández por su amable atención a la hora de recibirnos para realizar y responder esta entrevista para conocer un poco más sobre su empresa " GRUPO DE INGENIERIA Y CONSTRUCTIVA, S.C."

ACOEO: ¿Quién es el Ing. Salvador Hernández? SH: Originario de Morelia, Mich. Estoy a punto de cumplir 20 años radicando en esta hermosa Ciudad que ahora es mí casa. Padre de 2 lindas enanas Sofía y Andrea, casado con Laura la mujer más interesante que he conocido. De varios años atrás y a la fecha, soy una persona que cuida mucho de su bienestar físico y emocional. ACOEO: ¿En qué momento de tu vida tuviste un primer contacto con las obras eléctricas? SH: Desde el día en que nací. Mi papá Salvador Hernández Ruíz fue Sobrestante de Electricistas en ICA Constructora por 35 años, así que básicamente crecí entre cables, tubos y subestaciones.

ACOEO: ¿Cuál es tu formación académica? SH: Soy Ingeniero Eléctrico egresado del Instituto Tecnológico de Morelia en el año de 1995, previo a mis estudios de Ingeniería Eléctrica cursé el Bachillerato Técnico en electricidad en la misma institución educativa. Actualmente estoy cursando una Maestría en Energías Renovables y Eficiencia Energética en su modalidad ONLINE en una Universidad Extranjera. 8 ACOEO NOTICIAS / MAyo 2015

ACOEO: ¿En tu vida, qué lugar ocupa la familia? SH: Es una pregunta muy sencilla. No hay nada más importante que mi Esposa y mis hijas, es una cuestión natural y de valores.

ACOEO: ¿Cómo y cuándo fue la fundación de tu empresa? SH: GRICO nace en 1998 como una Empresa de Diseño de Proyectos Eléctricos en mancuerna con un grupo de colegas de otras Instalaciones Electromecánicas como Fire Protection, HVAC, Plumbing, etc. Con el paso de los años esta Joint Venture se divide en 4 Empresas con Razones Sociales independientes, GRICO es una de ellas.

ACOEO: ¿Cómo inicio su sueño de tener su empresa? SH: Nunca tuve problemas para controlar Equipos de Trabajo, incluso desde mis días de Estudiante, así que algunos de mis Profesores notaron esa cualidad en mí y desde temprana edad me implantaron la idea de que buscara nuevos horizontes en otras ciudades más industrializadas como Monterrey ó Guadalajara, capacitarme y en el momento correcto independizarme y así fue, al pie de la letra.

ACOEO: ¿Cuáles son los factores que considera le han ayudado a que su empresa tenga éxito? SH: El éxito en lo personal no lo defino por el tamaño de una empresa, para mí éxito es tener balance y armonía en todos los aspectos de tú vida y sí me preguntas sí considero ¿qué he tenido éxito en mi Empresa? No lo sé, lo que sí sé es que seguimos vigentes en el mercado después de 17 años y cada día que pasa nos invitan a Proyectos y Obras Eléctricas más www.acoeo.com.mx


Ninguna ciencia, en cuanto a ciencia, engaña; el engaño está en quien no la sabe...

ambiciosas en términos de ingeniería eléctrica. ACOEO: ¿Recuerdas alguna persona que te ha inspirado para iniciar y continuar en este giro? SH: Siempre he sentido un profundo respeto y admiración por el Ingeniero Sergio González Cota, lo conocí en los primeros años de mí llegada a Guadalajara y desde el primer momento que establecí diálogo con él, quedé prendido de su carisma y jovialidad. Es un tipazo.

ACOEO: ¿Cómo ves la actuación de la ACOEO en estos 41 años? SH: Creo que se han hecho y se siguen haciendo esfuerzos importantes por hacer de nuestra Asociación una Institución más Profesional y con una visión Global de nuestro Mercado más abierta, que caso tiene inventar la rueda, sí podemos tomar lo mejor del mundo y aplicar lo que corresponda en nuestro País. ACOEO: ¿Qué consejo le brindarías a los jóvenes que inician en este ámbito? SH: Quien tiene madera de Constructor Eléctrico lo sabe en su corazón, es bien sabido que "Tú vocación es aquello por lo que hasta pagarías porque te dejaran hacerlo".

ACOEO: ¿Recuerdas la cantidad y el tipo de obras realizadas hasta la fecha? SH: La Cantidad NO, el Tipo de Obras han sido las que la Empresa ha considerado que tienen una Factibilidad Técnica y Económica que la Empresa puede resolver y enfrentar. No siempre fuimos certeros en este criterio, pero definitivamente seguiremos en esa línea, solo ejecutamos las Obras

www.acoeo.com.mx

ASOCIADO ACOEO

que la Empresa puede desarrollar con más del 90% de Probabilidades Positivas Técnicas y Económicas. ACOEO: ¿Cuál obra ha sido más importante para ti? SH: La primera, emitir tú primer factura a nombre de tú Empresa es algo muy grato.

ACOEO: ¿Su empresa, en que momento es reconocida? SH: Reconocimientos como tales, nunca los hemos recibido en papel. Las GRACIAS por parte de nuestros Clientes y un buen Apretón de manos SIEMPRE, aún en los casos en que las cosas han salido mal. Somos una empresa responsable de sus actos y consecuencias. ACOEO: ¿Qué opinas del mercado de las obras eléctricas? SH: Nuestra Empresa desarrolló una investigación de mercado en conjunto con la UP y su Academia de Mercadotecnia sobre la percepción de los clientes sobre los Constructores de Obras Eléctricas y los resultados fueron preocupantes. Como Constructores de Obras Eléctricas tenemos una pésima reputación con respecto al cumplimiento de las fechas establecidas en los programas de obra, nuestra ética con respecto a la calidad de los materiales que suministramos está en entredicho por el hecho de que cambiamos marcas sin solicitar autorización previa, asocian nuestro trabajo con precios exorbitantes y es por todos los clientes bien conocido que los constructores eléctricos con las propuestas más bajas son una apuesta segura a conflictos y disputas de las obras, etc. En Conclusión, es urgente "depurar" esta percepción de los clientes hacia nuestro ramo. MAyo 2015 / ACOEO NOTICIAS

9


CONSEJO DIRECTIVO

Cuando alguien desea algo debe saber que corre riesgos y por eso la vida vale la pena...

CAMBIO EN LOS ESTATUTOS 2015 DE LA ACOEO PoR COMUNICACIÓN ACOEO

E

l pasado mes de febrero de 2015 se realizó en ACOEO la asamblea extraordinaria de asociados, convocada por los integrantes del XXI Consejo Directivo, esta convocatoria tuvo como finalidad dar seguimiento una tarea que la asamblea general de asociados había encomendado al Consejo Directivo, que era la actualización de los estatutos de esta asociación mismos que fueron creados en el año 2005 en base a los que estaban en vigor desde 1997, los constantes cambios en el mundo obligan a una constante actualización.

Para que la asamblea tuviese valor y efecto se necesitaba el voto del 60% de votos de todos los Asociados para que los cambios propuestos tuviesen efecto, a continuación enlistamos los cambios propuestos y aprobados en forma reducida por cuestiones de espacio. • Modificar los artículos 9, 12 y 14 para que a los miembros que sean personas físicas se les permita nombrar a una persona de su propia empresa como Asociado Adjunto para igualar a la cantidad de dos Asociados posibles de los Miembros que son personas morales; que los votos y las cuotas de personas físicas y de personas morales sean iguales y que votos y derechos no se puedan ceder sino que se ejerzan personalmente o por apoderado. Implica cambiar el actual parámetro de distinguir la fuerza del voto por ser persona física o persona moral por otro que dé a ambas personas mayor capacidad de votos sólo en función de su antigüedad en la ACOEO: 2 Asociados al empezar, 3 a los 7 años y 4 a los 12 años. • Cambiar el artículo 45 para que de los 9 Consejeros que in10 ACOEO NOTICIAS / MAyo 2015

tegren el Consejo Directivo al menos 5 sean Asociados Constructores de Obras Eléctricas y tengan una antigüedad en la ACOEO no menor de 2 años en la fecha de su nombramiento. • Cambiar el artículo 45 para que:

* A.- El Presidente sea Asociado Constructor de Obras Eléc tricas como persona física o bien Asociado representante de una persona moral Constructora de Obras Eléctricas; que su edad sea no menor de 30 ni mayor de 65 años y que no haya sido Presidente de la ACOEO. * B.- Además, en el artículo 55 cambiar la palabra “demandar” por el sentido de “informar”. • Cambiar el artículo 45 para que si el Consejo nombra sustitutos por bajas habidas entre dos Asambleas, éstos reúnan las condiciones y requisitos estatutarios de los demás Consejeros, incluido que los candidatos a Consejeros tengan los mismos impedimentos de los Consejeros, según las causales de baja del artículo 15. • Cambiar el primer párrafo del artículo 2 que dice “La ACOEO es una organización integrada por patrones, profesionistas y empresarios cuya primordial ocupación mercantil es la de Constructores de Obras Eléctricas” (lo demás sigue igual).

Por otro que diga: La ACOEO es una organización integrada por personas morales o jurídicas y por personas físicas que son profesionistas o empresarias, cuya primordial ocupación mercantil de todas ellas es la de Constructores de Obras Eléctricas. • Agregar al artículo 7 del Patrimonio Social que éste tamwww.acoeo.com.mx


El futuro mostrará los resultados y juzgará a cada uno de acuerdo a sus logros...

CONSEJO DIRECTIVO

bién contiene “Sus otros activos circulantes y, además, sus activos fijos y diferidos” • Corregir para aclarar el inciso e del artículo 11 para que diga “Si es Asociado, cumplir con las funciones que señalen estos Estatutos o los reglamentos de la ACOEO para el cargo del que sea electo o designado en esta Asociación” • Modificar artículo 31 para que el plazo para computar el quórum de la Asamblea para que sea de tres días antes de su instalación y no de 50 como es el requisito actual.

• En el artículo 33, cambiar a 3 días el plazo de 10 días que tienen actualmente los morosos para participar en la Asamblea.

• Agregar al artículo 43 de las funciones del Consejo Directivo en la parte de firmas de los cheques que la autorización es la misma para otra forma de pago (como digital por Internet, etc.) y agregar la obligación de los Consejeros Salientes de entregar a los Entrantes los asuntos de su cargo.

Siendo analizadas las propuestas a los cambios de los estatutos, se procedió a votación, siendo esto factible gracias a la disposición de los presentes miembros de la asamblea. En próximas fechas quedarán publicados los estatutos de la ACOEO en versión digital e impresa.

www.acoeo.com.mx

MAyo 2015 / ACOEO NOTICIAS

11


La confianza en sí mismo es el primer secreto del éxito...

FE DE ERRATA

FE DE ERRATA por el tema: el comportamiento del transformador trifásico en sistemas subterráneos Por COMUNICACIÓN ACOEO

Edición 27, ENERO 2015, PÁGINA 19, POR EL ING. SERGIO GONZÁLEZ COTA

1.- en el primer párrafo del texto dice : qué defectos produce ésta en el sistema?...debiendo decir: qué EFECTOS produce Esa en el sistema? 2.- en la tabla de característIcas, se omitió escribir "A-Y" debajo de donde dice ¨conexiÓn¨ Y DEBAJO DE "TRANSFORMADOR" ESCRIBIR "Y-Y". ACOEO NOTICIAS PIDE DISCULPAS A SUS LECTORES POR EL ERROR.

TABLA DE CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS El transformador aisla el sistema primario de la componente de secuencia cero de la red secundaria.

Las corrientes armónicas de la secuencia cero debidas a la corriente de excitación del transformador circularán por el alimentador primario. Buena regulación de voltaje en el circuito secundario, bajo desbalance de cargas. El transformador crea una fuente de tierra para el alimentador primario.

El voltaje de recuperación a frecuencia normal especificado para fusibles y conectores aislados separables en las terminales primarias del transformador debe ser. Un desplazamiento de las secuencias positiva y negativa en los vectores de voltaje y corriente aparecen entre el primario y el secundario del transformador.

A fin de evitar calentamiento en el tanque durante fallas o desbalances en el sistema que alimenta, el transformador debe tener. Los fusibles primarios del transformador proveen el mismo nivel de protección para todo tipo de fallas secundarias. El sistema del circuito alimentador primario debe ser.

Posibilidad de presentarse problemas de ferro-resonancia, debido a una interrupción de una o dos fases distantes del transformador.

12 ACOEO NOTICIAS / MAyo 2015

CONEXIÓN TRANSFORMADOR A-Y

Y-Y

SI

NO (1.1)

NO

SI

SI

NO (3.1)

NO

SI (4.1)

OBSERVACIONES (1.1) El relevador de tierra del alimentador primario detecta la corriente de secuencia cero por fallas a tierra o desbalances de carga secundario.

(3.1) Comparativamente con el transformador delta-estrella debido a la diferencia de resistencia a tierra entre ambos. (4.1) A través de la impedancia de excitación de secuencia cero.

El voltaje El voltaje de fase (5.1) Excepto para fallas de de fase a a tierra (5.1) linea a linea aisladas de tierra. fase.

SI (6.1)

NO

T r e s Cinco piernas Piernas (7.1)

NO (8.1)

SI

3F-3H

3F-4H (9.1)

SI

Mínima (10.1)

(6.1) de +- 30 grados (7.1) Bajo ciertas condiciones de falla muy remotas el transformador puede sobrecalentarse aún constrído con 5 piernas.

(8.1) La corriente de falla visto por el fusible es diferente para fallas trifásicas que para fallas entre 2 fases o de fase a tierra. Debiendo ser un sistema efectivamente aterrizado.

(10.1) Bajo ciertas condiciones de interrupción remota monofásica pueden presentarse sobre voltajes.

www.acoeo.com.mx


La verdad triunfa por sí misma, la mentira necesita siempre complicidad...

COLABORACIÓN DE...

FERRO-RESONANCIA POR Ing. sergio gonzález cota

E

l término ferro-resonancia implica una condición resonante en un circuito de corriente alterna formado por una capacitancia y una inductancia, cuyo campo magnético consiste en un núcleo de hierro. Debido a la saturación del núcleo, la inductancia varía mucho con la corriente, de manera que el circuito funciona en forma muy diferente al circuito común de resonancia lineal. Sin embargo este fenómeno puede entenderse mejor si se analizan las propiedades de un circuito simple de corriente alterna formado por una resistencia, una inductancia y una capacitancia en serie (Fig. 1) I ER

E

EL

L (X L )

Ec

C (X c )

Fig. 1 La corriente en el circuito será:

En el circuito ferro-resonante usual. El valor de R es muy pequeño comparado con los valores de X L y XC, por lo que despreciándolo en la ecuación anterior obtendremos: E = ( j X L I ) + ( - jXCI ) Dónde: j X L I = EL -j XC I = EC

Cuando X L > XC (Fig. 2a.) el valor de ø del voltaje aplicado (E) será de 90°. Como la corriente I no cambia a través de todo el circuito, al vector que la representa, ha sido escogido como eje de referencia. IX L = E L

E IX L - IX c

I IR = E R

IX c= E c

Fig. 2a

DIAGRAMA VECTORIAL PARA EL CIRCUITO SERIE R-L-C DE LA FIG. 1, CUANDO XL>XC LA CORRIENTE I ESTA ATRASADA CON RESPECTO AL VOLTAJE DE LINEA E.

Cuando Xc > XL (Fig. 2b) el valor de ø del voltaje aplicado (E) será de -90°. Lo cual significa que el voltaje de línea E para estas condiciones puede adelantarse o atrasarse 90° con res-

www.acoeo.com.mx

pecto a la corriente y su magnitud será menos que los voltajes EL o EC dependiendo de los valores de X L y XC . IX L = E L

I E = IXc - IXL

90˚ Se desprecia R

Fig. 2b

IX c = E c

DIAGRAMA VECTORIAL DEL CIRCUITO SERIE R-L-C DE LA FIG.1 CUANDO X L < XC LA CORRIENTE DE LINEA ADELANTA EL VOLTAJE, EL EFECTO DE LA RESISTENCIA SE DESPRECIA.

Por ejemplo, suponiendo que la magnitud de X L es el 80% de la magnitud de XC tendremos: Si X L XC = 0.80

Esto quiere decir que el voltaje resultante (EC) en estas condiciones en el capacitor es 5 veces en valor del voltaje de línea (E) y el voltaje EL entre las terminales de la bobina será de 4 veces el voltaje de línea (E). Por otra parte, cuando se presenta la condición X L =XC, entonces: Dado que el valor de R es muy pequeño, la corriente (I) y por tanto los voltajes EL y EC crecen considerablemente, aunque estos 2 últimos se contrarresten exactamente el uno al otro y en estas condiciones sus magnitudes son mucho mayores que el voltaje de línea (E). Hasta aquí hemos analizado un circuito lineal, donde R, L y C se suponen constantes. Sin embargo como se asentó anteriormente, en un circuito ferro-resonante, debido a la saturación del hierro del núcleo, el valor de L varía en función de la corriente y por lo tanto con ella, aun cuando sea una corriente estable con valor RMS. A mayor saturación del núcleo será menor la inductancia L. Esta variación tan amplia de la L hace que el voltaje EL que aparece a través del reactor pueda cambiar en magnitud y ángulo, dependiendo el valor EC, lo que dificulta un poco los cálculos matemáticos. Las Fig. 3a y 3b muestran lo anterior. Ec

C E

I

EL

L

Fig. 3a

MAyo 2015 / ACOEO NOTICIAS

13


COLABORACIÓN DE...

El éxito es aprender a ir de fracaso en fracaso sin desesperarse...

120 110 100

60

(0) 01

00

(0)

50

90

40

80

30

HENRIES

KILO MAXWELL / PULG2

70 60 50

20

Inductancia a voltaje nominal corrientemagnetizante 186 AMP.

40 30

10

20 10 0

10 20

30 40 50

60

70

80 90

100

AMPER VUELTAS / PULG2

Fig. 3b

En

En

Inadvertidamente se conectará Fig. 4a en serie la reactancia inductiva del transformador con la reactancia capacitiva de los cables (Fig. 4a). Si en ese momento el transformador tiene poca o nula carga secundaria, podrán presentarse sobre voltajes de ferro-resonancia. Las causas que pueden originar las condiciones para que se presenten sobre voltaje debidos a ferro-resonancia son, refiriéndonos a la figura No. 4a.: 1.- Seccionadores monofásicos operados secuencialmente. 2.- Operación de uno o dos fusibles instalados a cierta distancia del transformador. 3.- Fase abierta por falla en un conector de empalme. 14 ACOEO NOTICIAS / MAyo 2015

Fig. 4b

Fig. 4a

Aunque la ferro-resonancia no es muy frecuente, cuando ocurre, origina sobre voltajes elevador que pueden dañar el equipo conectado. En los sistemas de distribución subterránea debido a la apreciable capacitancia de los cables de energia que alimentan los devanados de los transformadores es factible que se presente este fenómeno, si llega a formarse un circuito L – C serie. Se ha observado que a mayores niveles de voltaje de distribución (23, 34 kV) se propicia más este fenómeno. Como se puede analizar en la Fig. 4a, en la que tenemos conectado en delta el devanado primario de un transformador y alimentado a través de cables de energía.

4.- Falla de terminal de cable que abra la fase. 5.- Puente abierto de línea aérea que alimenta el sistema subterráneo. 6.- En general, pérdida de una o dos fases de alimentación por cualquier causa. Otra razón menos obvia, pero muy común es la saturación del transformador por la conexión y desconexión del mismo. Cuando un transformador es desenergizado, persistirá en el núcleo un flujo residual, el cual llega a ser del 80% del flujo máximo normal. Si el transformador es energizado nuevamente en el momento en que la onda del voltaje induzca un flujo en la misma dirección que el flujo residual, el núcleo puede saturarse. Cuando no existe apreciable reactancia capacitiva en el circuito, este efecto se refleja como una corriente de magnetización elevada misma que decrece rápidamente a su valor normal. Si en el circuito existe cierta capacitancia, esta elevada corriente de magnetización puede originar voltajes anormales. Los sobre voltajes elevados debidos a la ferro-resonancia pueden ser limitados a valores aceptables si hay suficiente carga resistiva conectada al secundario del transformador. El valor de esta carga será función de la capacidad del transformador, longitud del cable de energia y nivel de voltaje primario. La alternativa más aceptable en sistema de distribución subterránea es el uso del transformador conectado en estrella-estrella sólidamente aterrizado, con lo que se evita los sobre voltajes debidos al fenómeno de ferro-resonancia. La figura 4b muestra como la conexión del neutro de la estrella proporciona un punto de derivación de la corriente, evitando que esta circule a través del circuito L - C serie.

En

En

Lógicamente para casos Fig. específicos existen otras alterna4b tivas que reducen la posibilidad de ferro-resonancia como son: - Instalación de interruptores trifásicos de operación rápida en lugar de corta circuitos fusibles. - Limitar o exceder la longitud critica del cable de energia. Por lo anteriormente expuesto la tendencia en sistemas de distribución subterránea es utilizar transformadores conectados en estrella-estrella sólidamente aterrizados.

www.acoeo.com.mx


El éxito consiste en vencer el temor al fracaso..

CAPACITACIÓN

ACTO PROTOCOLARIO DE PROYECTISTA CONFIABLE, 8VA GENERACIÓN Por COMUNICACIÓN ACOEO

E

l pasado viernes 17 de abril del presente año se dieron cita en el Auditorio de la ACOEO, el personal de CFE DDJ y el Consejo Directivo de la ACOEO para dar seguimiento a la entrega de acreditaciones y reconocimientos a la 8va Generación de Proyectista Confiable en Redes de Distribución Electromecánica, realizado en conjunto entre ambas instituciones.

La ceremonia dio inicio con la presentación de la Vicepresidente de Capacitación, la Ing. Ana Karina Torres quien dando la bienvenida a todos los asistentes ahí presentes, cedió la palabra al Presidente del actual Consejo Directivo, el Ing. Omar González Hurtado quien dirigió un mensaje a los ingenieros que recibieron la acreditación por parte de CFE DDJ, que los acredita ante la misma dependencia y con esto logren la pronta aprobación de proyectos de obras eléctrica.

a la toma de fotografía grupal, posteriormente los ingenieros y sus acompañantes pasaron al auditorio a disfrutar de la cena, que constó de cena en tres tiempos, en la misma se ofreció como entrada una crema de cilantro, el plato fuerte fue una patata rellena, vegetales a la mantequilla y filete en salsa balsámica, finalizando con un el postre, un delicioso pay de queso; para amenizar la noche contamos con la presencia de un violinista, que deleitó a los egresados de la 8va generación y demás invitados con sus notas.

El Ing. Mario Alberto Silva Díaz, Gerente de la DDJ de CFE, hablo sobre la importancia de tomar este curso e ir capacitándose conforme avanza el tiempo, ya que “cada oportunidad cuenta y si es para crecer profesionalmente que mejor que seguir construyendo tu carrera profesional satisfactoriamente tomando en cuenta la construcción de buenos hábitos”. Acto seguido se invitó a pasar al estrado al Ingeniero Eduardo Mancilla Durán que fue designado representante de la generación a dirigir unas palabras a los presentes, acto seguido prosiguió a la entrega de los reconocimientos y acreditaciones a los alumnos e instructores que impartieron los diferentes niveles del curso de Proyectista Confiable.

Al finalizar con la entrega de reconocimientos se dio lugar

www.acoeo.com.mx

MAyo 2015 / ACOEO NOTICIAS

15


COLABORACIÓN DE...

Para disipar una duda, cualquiera que sea, se necesita una acción...

Bicicleta y energías renovables, la mejor combinación POR Ing. Marcos Gerardo Núñez Sánchez

L

a bicicleta como medio de transporte ha demostrado a través de los tiempos versatilidad y confiabilidad, lo que la ha posicionado siempre por encima de los vehículos automotores (gráfico 1) en el número de unidades producidas desde 1950 (Matthew Roney, 2008). Esta situación asegura su uso a nivel mundial provocando el desarrollo de tecnologías nuevas y/o adaptaciones a las existentes para proveer seguridad y confort al usuario.

Aunado a esto el progreso tecnológico promueve el cese de actividades físicas exigentes para el ser humano, “de 2000 a 2005, el parque vehicular en México se incrementó en 39.8%, al pasar de 15.3 a 21.4 millones de unidades” (Flores, 2006).

La bicicleta es un medio de transporte utilizado a nivel mundial, que posee varias ventajas en relación con los vehículos automotores para trayectos cortos, soluciona en primera instancia el problema del tráfico citadino, favorece la realización de una actividad física para el cuerpo con un bajo impacto sobre las articulaciones, principalmente las rodillas, no emite gases de efecto invernadero y los productos contaminantes suceden únicamente en el mantenimiento de la misma y provee una conciencia ecológica y una experiencia relajadora para el usuario. Más sin embargo, en circunstancias de escaza o nula visibilidad al utilizar la bicicleta como medio de transporte, existe la necesidad de una fuente que proporcione iluminación.

El nacimiento del proyecto es fuertemente influenciado por el cambio climático debido a la explotación de los recursos naturales, así como la contaminación que se genera por medio de éstos para la producción de energía eléctrica. Otro factor muy importante que conllevó a la realización del proyecto es el estilo de vida de la población de las concentraciones urbanas, que en su mayoría es sedentario, la fomentación de una vida más activa y la práctica del deporte, que ayudan a mejorar la calidad de vida y dan lugar a la convivencia y salud social.

La situación actual del estilo de vida ha provocado el desarrollo de tecnología que nos convierte en personas cada vez más sedentarias. La calidad de vida se ha venido descuidando en sus raíces en el ámbito de la salud debido al estilo actual de vida, que ha provocado que cada vez sea menor la actividad física que se debe de realizar en la cotidianidad, “México ya ocupa el primer lugar en sobrepeso y obesidad infantil en el mundo, afirmó esta mañana el titular de la Secretaría de Salud Federal (SSa), José Angel Córdova Villalobos” (Organización Editorial Mexicana, 2009). 16 ACOEO NOTICIAS / MAyo 2015

En el mercado se utilizan dos mecanismos para proveer una fuente de luz móvil, el uso de lámparas de LED’s que se alimentan por medio de baterías y el uso del dinamo para encender una bombilla.

Ambas tecnologías presentan problemáticas en la forma de convertir la energía, en el caso de las lámparas de LED’s el uso de pilas presenta una dificultad ambiental debido a los materiales que componen a las mismas, mientras que el dinamo, al usar una bombilla como fuente lumínica, desperdicia mucha de la energía producida en calor, provocando que la resistencia al movimiento sea mayor por el consumo eléctrico. La solución a la falta de visibilidad es la implementación de un circuito eléctrico entre un dínamo convencional colocado en la llanta para llegar al foco y así aprovechar la fuerza centrífuga generada por las personas al pedalear la bicicleta para convertirla en iluminación.

Uno de los mayores retos es el construir un circuito para alimentar una lámpara de LED´s, esto debido a que la fuente que no provee de energía eléctrica es variable con la cadencia o revoluciones de la llanta, y el voltaje producido va desde 0 hasta 30 volts; y el voltaje requerido para suministras a nuestra lámpara es de 3.5 a 4 volts, sobrepasando estos parámetros podemos quemar los leds. -¿Pero cómo es que funciona? www.acoeo.com.mx


Siempre sueña y apunta más alto de lo que sabes que puedes lograr...

COLABORACIÓN DE...

Ley de Faraday

mentos continuaron y descubrió que cuando movía un imán a través de un cable también se producía una corriente (figura 2) La ley de Faraday plantea la relación existente entre la circu- por lo que relacionó el flujo de corriente con la creación de un lación de corriente a través de un conductor y el campo mag- campo magnético e intuyó que se generaba también una conético que se produce en dicha acción. rriente si se variaba un campo magnético cerca de un conductor.

Figura 1

Figura 2

Faraday realizó éstos descubrimientos alrededor del año de 1830 (H. Robbins & C.Miller, 2008), cuando realizó un circuito como el que se presenta en la (figura 1) y se percató que al ce- La pregunta es: rrar el circuito se inducía una corriente y al abrirlo se volvía ¿Trabajas para la implementación de las energías renovables en a inducir la corriente pero en dirección opuesta, sus experi- nuestra vida cotidiana

www.acoeo.com.mx

MAyo 2015 / ACOEO NOTICIAS

17


ASOCIADO ACOEO

Recuerden, hoy es el día de mañana que tanto le preocupaba ayer...

ENTREVISTA a ELCO - ELECTRO CONSTRUCCIÓN DE OCCIDENTE POR COMUNICACIÓN ACOEO

E

l Ing. David Aurelio Carrillo nos recibió con gusto para poder realizar la entrevista con la intención de conocer a ELCO - ELECTRO CONSTRUCCIÓN DE OCCIDENTE y a él con más profundidad.

ACOEO: ¿Quién es el Ing. David Aurelio Carrillo? DAC: Soy una persona que nació y realizó todos sus estudios en San Luis Potosí, egresado como Ingeniero Mecánico Electricista de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, antes de terminar la carrera ya trabajaba como empleado en una empresa de construcción eléctrica. Me considero una persona socialmente responsable ya que formo parte de diferentes organismos de altruismo y de esta forma ayudo al crecimiento de mi comunidad. Soy el presidente del Club Rotario, asociación donde se realizan diferentes 18 ACOEO NOTICIAS / MAyo 2015

obras de beneficencia. Hace poco fui el encargado del banco de alimentos de aquí de Poncitlán, donde dure cuatro años en el cargo. ACOEO: ¿En qué momento de tu vida tuviste un primer contacto con las obras eléctricas? DAC: Mi primer contacto eléctrico fue por mi papá, él también fue Ingeniero Mecánico Electricista, siendo él quien nos encamino a empezar como constructores eléctricos, así fue que inicié como constructor eléctrico en San Luis Potosí en el año de 1984. A los 4 años de egresado fundamos mi papá, un hermano y yo una empresa llamada “Electro Construcciones San Luis” en San Luis Potosí, mi papá fallece y la empresa sigue creciendo. En el año 1998, me vine a Jalisco tierra de donde es mi esposa, empezando desde cero para conocer clientes, llegué de un

lugar donde trabajamos siempre industrial y aquí el ramo es agrícola.

ACOEO: ¿Cuáles son los factores que considera le han ayudado a que su empresa tenga éxito? DAC: Mi filosofía para tener éxito es que debes ser honrado con tu cliente y aconsejarle lo mejor a la hora de realizar el proyecto, ponerte siempre del lado del cliente y darle el mejor servicio.

ACOEO: ¿Recuerdas alguna persona que te inspiro para iniciar y continuar en este giro? DAC: Mi papá me inspiro a iniciar y a continuar mi hijo, él se acaba de titular como Ingeniero. ACOEO: ¿Cómo ves la actuación de la ACOEO en estos 41 años? DAC: Desde que recuerdo ACOEO ha sido el pionero en agrupar a los ingenieros electricistas, desde que estaba en San www.acoeo.com.mx


Conocimiento es poder...

Luis, ya conocía ACOEO, ya que veníamos a ELECTRICÓN®, para actualizarnos cada día más.

ACOEO: ¿Qué opinas del Expo Congreso ELECTRICÓN®? DAC: Siempre nos han brindado las herramientas y las nuevas y modificaciones a las normas de CFE, el que no va ahí y se tarda años sin ir se pierde la actualizaciones. Al igual los cursos que imparten, uno quisiera estar en todos las pláticas de los diferentes módulos, ya que son muy interesantes. ACOEO: ¿Cuál obra ha sido la más importante o especial para ti? DAC: Importantes han sido varias, ya que todas son de diferente ramo, cuando empezaba que estaba en San Luis, fueron los contratos anuales con CFE,

www.acoeo.com.mx

ASOCIADO ACOEO

me toco ser el responsable total de construir electrificaciones en 30 poblados y la electrificación completa que construí fueron en promedio 50 km de líneas en alta tensión por los cerros y entre la sierras, 100% trabajo de alto riesgo, por esto mismo aprende uno mucho. En el ámbito industrial hemos hecho electrificaciones en plantas; últimamente eh trabajado mucho en CEMEX, las plantas trituradoras de piedra instalarlas completas, desmontarlas y montarlas en varios lugares. ACOEO: ¿Quieres comentar alguna idea que no esté en este cuestionario? DAC: Comentarte que en esta zona de la Ciénega hay muchos contratistas y creo que sería bueno que ACOEO tenga un acercamiento con ellos, para integrarlos en el mismo ramo.

MAyo 2015 / ACOEO NOTICIAS

19


EN PALABRAS DE OPINIÓN

Un pequeño tropiezo puede impedir una gran caída...

La Bioenergía POR mer. Pablo Nuño Moreno División de Distribución Peninsular. CFE

La Bioenergía, es aprovechar los recursos naturales para explotarse de manera sustentable.

L

a Bioenergía es un término relativamente reciente que se usa para referirse a la posibilidad de aprovechar elementos de origen natural y que son capaces de reproducirse y/o explotarse de manera sustentable, sostenible o renovable; es decir se habla de la “Biomasa”.

Concepto que aglutina materiales tan diversos como la Leña, primer combustible utilizado por el hombre, tras el dominio del fuego.

El Carbón, un combustible que es procesado para concentrar el valor calorífico de la celulosa, hemicelulosa y lignina que conforman la estructura celular de los vegetales leñosos y semileñosos la madera, al eliminar el exceso de humedad de la madera y reduciendo de manera importante el volumen que ocupa la materia prima original, a través de un proceso de combustión incompleta. El biogás, que se puede obtener a par20 ACOEO NOTICIAS / MAyo 2015

tir de la un proceso de biodegradación de biomasa (incluso basura – desperdicios orgánicos) por diversos géneros de bacterias anaeróbicas, produciendo el combustible en estado gaseoso y como subproducto una composta con un alto valor como restaurador de suelo porque le aporta materia orgánica y nutrimentos susceptibles de aprovechamiento por los miembros del reino vegetal. También forman parte de la bioenergía los denominados biocombustibles líquidos, Bioetanol y Biodiesel, que pueden producirse a partir del aprovechamientos de diversas fuentes orgánicas ricas en azucares el primero o aceites vegetales y grasas animales el segundo; ambos no están exentos de polémica sea por el origen de las materias primas que se utilizan en su procesamiento, por el alto volumen de agua que se utiliza en su elaboración, porque provocan pérdida de biodiversidad al arrasarse selvas y bosques para abrir nuevas tierras al

cultivo de materias primas dedicadas a estos biocombustibles y no puedo dejar de mencionar el dilema sobre la utilización de “alimentos” para dedicarlos a los biocombustibles (este es un tema que ya desarrollare en otra oportunidad, tratando de arrojar luz sobre esa idea por demás sesgada y cargado de ambigüedades).

Para el aprovechamiento y utilización de todas las “Bioenergías” mencionadas con anterioridad, existen Tecnologías disponibles en el mercado, es decir ya maduras y probadas y algunas otras en diversos estados de desarrollo sea para reducir costos, eficientar procesos, aumentar los rendimientos y/o reducir el consumo de energía aplicada en el proceso, es decir para incrementar el llamado “Balance Energético”.

Esto último significa evaluar la cantidad de energía que se aplica durante la producción del energético (generación www.acoeo.com.mx


EN PALABRAS DE

Si te miras al espejo y no te gusta lo que ves, es porque estás mirando a tu propia alma...

La basura de algunos, puede ser el tesoro de otros; y esto es un caso perfectamente aplicable.

>

>

Leña

Carbón

Deshechos urbanos

materia prima, transporte, proceso y distribución) y la cantidad de energía que se obtiene del aprovechamiento comercial del propio energético, esta diferencia debe ser no solo positiva, sino varias veces superior, de manera que sea rentable y congruente realizar dicha producción.

verdad un enorme problema social su gestión integral, aunado a que los espacios destinados para su disposición final están saturados y en su mayoría no cumplen con las mínimas mediadas de protección ambiental.

Alguno de los aspectos que es necesario afinar es el referente a la valoración calorífica de cada uno de los residuos susceptible de ser sometido al reciclaje térmico; para poder realizar cálculos adecuados respecto a los volúmenes reales necesarios para generar una unidad de energía eléctrica o calorífica y establecer con certeza las cantidades que deben asegurarse a lo largo de la cadena de suministro de los residuos a la planta de procesamiento.

En mi opinión hay otra forma de aprovechar la Bioenergía, utilizando no una materia prima, sino por el contrario utilizando los desechos susceptibles de combustionarse, a fin de sustituir un combustible de origen fósil o alguno de las materiales biomásicos mencionados con anterioridad.

En primera instancia estoy pensando en utilizar la basura urbana, o de origen industrial que no tenga ninguna característica CRETIB o este clasificada como de manejo especial, para incinerarla aprovechando esa capacidad calorífica residual para generar energía eléctrica.

Si lo medita usted un momento estimado lector, todos los días observa en las calles bultos, bolsas y montones (por no decir cerros) de basura que además de contaminar y dar mal aspecto es de

www.acoeo.com.mx

Entonces utilizarla como combustible ofrece una solución a varias problemáticas interrelacionadas entre sí.

Aunado a que desde el manejo en los hogares, se pueden reforzar acciones de reducción, separación y hasta enajenación (obtener ganancias en lugar de pagar por que la retiren de los hogares). Además de la basura urbana, se pueden “Reciclar caloríficamente” otros residuos agrícolas (esquilmos), forestales y agroindustriales para dedicarlos a la producción de energía calorífica directamente o para producir electricidad en un motogenerador o previamente produciendo vapor para turbinas.

Es importante no dejar de mencionar que si bien el proceso está perfectamente probado y validado en varias ciudades como Tampa Bay en Estados Unidos; que representa un ejemplo a imitar y reproducir.

Un factor fundamental y poco laborado en nuestro entorno es la “Socialización del Proyecto” entre los habitantes donde se alojaría la planta y con la comunidad que se beneficiara del proyecto, sea por la energía o por su participación en la cadena productiva de suministro y/o servicios, así como de la posibilidad de empleos directos o indirectos. No se puede olvidar que la basura de algunos, puede ser el tesoro de otros; y esto es un caso perfectamente aplicable a este coloquial dicho. ¿Quién se apunta?

MAyo 2015 / ACOEO NOTICIAS

21


CAPACITACIÓN ACOEO

Mentir es el éxito de la Desgracia...

CONTROLES, MOTORES Y TABLEROS, S.A.

T

POR Transformadores y componentes

ransformadores y Componentes S.A. de C.V, y su Director General, el Ingeniero Enrique Medina Hernández, presentaron en las instalacion de la Asociación, apoyado por un equipo profesional internacional, este proyecto fue presentado al personal de la Comisión Federal de Electricidad División Jalisco, así como a Asociados de la ACOEO. El proyecto trato sobre la poderosa solución para Protección y Seccionamiento de Redes Subterráneas en Media Tensión. Esto fue posible gracias al trabajo en conjunto con las marcas de ELASTIMOLD y ABB.

El equipo, que no contiene gases efecto invernadero como el SF6, presenta una modularidad y escabilidad tanto en el equipo de potencia como los relevadores electrónicos, más que preparados para una “Smart Grid”, lo que permite hablar de instalaciones Clase Mundial.

Esta versátil solución además tiene un tamaño reducido, lo que evita trabajos adicionales, como obra civil y maniobras. El soporte de un grupo multidisciplinario augura éxito y una solución inteligente a quien instale estos equipos, verdadera innovación tecnológica en el mercado de la energía eléctrica.

Presentamos a continuación las ventajas de este equipo:

1. El seccionador ELASTIMOLD® , no contiene gases efecto invernadero como el Hexafluoruro de Azufre (SF6). Por lo tanto no tiene un tanque adicional que demanda espacio, peso y supervisión con instrumentos adicionales. En lugares cerrados , el SF6 desplaza al oxígeno y obliga al personal a ingresar con protección respiratoria, complicando el mantenimiento del equipo.

El soporte de un grupo multidisciplinario augura éxito y una solución inteligente a quien instale estos equipos, verdadera innovación tecnológica en el mercado de la energía eléctrica.

2. Su medio aislante es de Hule EPDM, lo que lo hace ligero contra otros equipos hechos con Resinas Ciclo-alifáticas.

3. Presenta una novedad, al indicar de manera positiva, la posición real de los contactos dentro de la botella de vacío. 4. Este equipo puede trabajar en cualquier posición, vertical, horizontal, inclinado, de cabeza, haciéndolo único en su tipo.

5. El equipo es modular y escalable, tanto en el equipo de potencia como los relevadores electrónicos; es decir adicionar o reducir vías no requieren enviar a los equipos a planta, personal con mínimo entrenamiento y supervisión del fabricante, puede llevar a cabo estas modificaciones, reduciendo drásticamente los tiempos de respuesta y los costos ante las necesidad del mercado.

6. En cuanto a la electrónica, el relevador Relión REC 670 de ABB cuenta con muchas funciones que permiten también hacerlo escalable en sitio. Revise, e interactúe desde cualquier dispositivo móvil, lap top o PC previa definición de permisos hasta en 5 niveles.

22 ACOEO NOTICIAS / MAyo 2015

7. Basado en el estándar IEC maneja diferentes idiomas de configuración y puede configurarse en ANSI y IEC.

Seccionador en media tension con tecnologia de vacio y sólido dieléctrico Mca. Elastimold

www.acoeo.com.mx


OCIO ACOEO

La evolución es tecnológicamente estable...

CARTA DE UN PADRE Y UNA MADRE TRABAJADORA, AUSENTES, EN EL FESTIVAL ESCOLAR POR ING. CARLOS ARMANDO GARCÍA CARRILLO

Q

uerido hijo, querida hija, en la vertiginosa realidad del tiempo, a la que ahora abordamos en el recuerdo de tu infancia y época pre escolar y escolar, en la que por estas fechas de marzo y abril tus entusiastas profesoras, miss Lupita, miss Eloísa, miss Aurorita y otras más que ya no recuerdo; preparaban con anticipación el festival de la primavera donde tú mismo y tú misma pedían ser disfrazados del muñeco de moda en la TV, y tu madre haciendo magia y demostraciones del manejo de las finanzas domesticas, corriendo a Telas Parisina por el recorte de tela que mejor se adaptara a la piel y prendas de vestir del conejo, oso, lobo y árbol que merodeara por el bosque montado en la explanada del patio escolar. Y qué decir del festival del día del niño, nuevo festival, nuevos disfraces, nuevas coreografías, mismas profesoras, y a la semana siguiente ya nos alcanzaba el festival del día de la madre. En esta agenda artística escolar las escenificaciones se programaban en días, horas hábiles y laborables. Ya imagino tu desesperación al voltear desde tu horizonte, primero tras bambalinas, ya luego en el escenario, recorriendo una a una

www.acoeo.com.mx

las butacas y pasillos para encontrarnos; las miss sabedoras de estos desencuentros se apresuraban a distraerlos y alentaban a que su actuación fuera de lucimiento y arrancara el aplauso de la concurrencia. Amado hijo, amada hija, todo ha pasado tan rápido, apenas sí alcanzo a recordar cómo es que intentaba pedirle permiso a mi jefe para ausentarme de mis labores y estar presente en tú festival; nuestro festival.

Por mi condición laboral, la respuesta era que, ¡no es posible que dejes tirado el trabajo, no, no hay permiso! E de confesar que hubo también, ocasiones donde deliberadamente me comprometí con mis clientes en negociaciones que justifique, eran para obtener esos ingresos donde estarían incluidos la colegiatura y el pago de esos disfraces. Ahora que todo ha pasado, que ya no se puede volver a rehacer la historia, nuestra historia, cuanto lo siento, gane dinero y perdí momentos, cerré un gran negocio y perdí una mirada llena de orgullo, de haber estado ahí. Ahora ya como abuelo y abuela; la vida nos ha dado la oportunidad de sentir la ternura y con la paciencia que dan los años, tratamos de enmendar esas au-

sencias, que por motivos de trabajo y también habremos de reconocer; que algunas ausencias deliberadamente las provocamos. Hay una edad en la vida donde los primero es “ser y tener” y la familia se convierte en un lastre un pesado lastre que llegamos a sentir, no nos deja avanzar. Es así que los abuelos, ya en el uso del tercer tercio de nuestra vida, pretendemos enmendar semejante desatino y nos damos el tiempo para asistir y aplaudir las gracias de los nietos. Vida que en el ocaso me dejas Ya sin tono muscular Ya con los huesos carcomidos El lomo cansado y dolorido Las rodillas entumecidas y blandengues Abrazar a mis hijos quiero Donde está que no los veo Todos los abrazos que no les di en sus tiempos mozos Ahora los reencuentro en mis nietos Que hacen las mismas travesuras que hacían mis hijos Y en mis hijos no tuve lucidez para disfrutarlas, me dedique a corregirlos Ahora hijo mío, te veo en tus hijos Déjame vivir en mis nietos a ti, mi hijo, a ti, mi hija.

MAyo 2015 / ACOEO NOTICIAS

23


AGENDA BIMESTRAL ACOEO

AGENDA BIMESTRAL MAyo

> >

Proyectista fotovoltaico

Lideres en construcción

>

EDIFICIOS DE GRAN ALTURA - CFe

>

DIÁLOGO CANDIDATOS PRESIDENCIA

>

2DO DESAYUNO TÉCNICO

horario 15:00 a 20:00 hrs.

horario 18:00 a 2:00 hrs.

horario Pendiente

horario 8:30 hrs.

horario 8:30 a 10:00 hrs.

LUGAR Auditorio de ACOEO

LUGAR Auditorio de ACOEO

LUGAR Pendiente LUGAR

Auditorio de ACOEO LUGAR Auditorio de ACOEO

JUNIO

> >

Proyectista fotovoltaico CFE, NORMAS AÉREAS MOD. 9, 10, 11, 12, 13, 14 Y 15

>

Lideres en construcción

>

TALLER 3M

>

3ER DESAYUNO TÉCNICO

horario 15:00 a 20:00 hrs.

horario 16:00 a 20:00 hrs.

LUGAR Auditorio de ACOEO

LUGAR Por confirmar

horario 18:00 a 21:00 hrs.

LUGAR Auditorio de ACOEO

horario 8:30 a 10:00 hrs.

LUGAR Auditorio de ACOEO

horario 9:00 a 13:00 hrs.

LUGAR Auditorio de ACOEO

*Fechas por confirmar. Mayores informes en la ACOEO

Todos los LuneS. EXCEPTO LA SEGUNDA SEMANA DEL MES, SERÁN LOS DÍAS MARTES, A LAS 19:30 hrs, EN LAS Instalaciones de ACOEO.

24 ACOEO NOTICIAS / MAyo 2015

PARA OBTERNER INFORMACIÓN COMPLETA DEL EVENTO ENVIE UN CORREO CON EL ASUNTO:EL NOMBRE DEL EVENTO DE SU INTERÉS Y LOS SIGUIENTES DATOS: NOMBRE/EMPRESA/TELÉFONO AL CORREO: asistente2@acoeo.com.mx gerencia@acoeo.com.mx o comuníquese a los teléfonos (33) 3671-1189 y (33) 3671-0976

www.acoeo.com.mx


www.acoeo.com.mx

MAyo 2015 / ACOEO NOTICIAS

25


Distribuidor Nacional de : Acopladores PLC/BPL para MT Automatización de la distribución Automatización de subestaciones Bancos de capacitores Bobinas de bloqueo Calculo dinámico de la ampacidad. Líneas AT Celdas de distribución y protección Centro de control de motores Contactores de media tensión Factor de Potencia Filtros de Armónicos Interruptores automáticos de media tensión Inversores solares trifásicos Protección y Medida Reles auxiliares Restauradores/Reconectadores Seccionadores Sensores de Medida. Media Tensión Soluciones llave en mano Transformador de corriente óptico Transformadores de medida. Alta tensión Transformadores de medida. Baja tensión. Aisladores y pasamuros Transformadores de medida. Media tensión exterior Transformadores de medida. Media tensión interior

www.grupo-aconcagua.com ´ Camino Nacional No. 1400, Col. Mariano Otero C.P. 45067 Zapopan, Jalisco, Mexico Tel. (33) 1654 1922, 1654 1926, 1654 1931, 1654 1953, 1654 1955 www.acoeo.com.mx 26 ACOEO NOTICIAS / MAyo 2015


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.