Boletín ACN Abril de 2024

Page 1

Ayuda a la Iglesia Necesitada

Queridos

amigos:

Escribo esta carta en mi viaje de regreso del convento de la Santa Cruz en Asís. Allí, en las inmediaciones del santuario de San Francisco, viven 25 religiosas alemanas en estricta clausura. Dos religiosas “externas” atienden a los huéspedes y se ocupan de todo lo necesario; las demás no salen del convento. Viven en reclusión y en pobreza, obediencia y castidad, siguiendo el ejemplo de Santa Clara.

“Los consejos evangélicos de castidad consagrada a Dios, de pobreza y de obediencia, como fundados en las palabras y ejemplos del Señor […] son un don divino que la Iglesia recibió de su Señor y que con su gracia conserva siempre” (Lumen Gentium 43).

¿Por qué hay jóvenes que eligen ese estilo de vida? ¿Por qué la Iglesia valora y promueve una forma de vida aparentemente tan ajena al mundo?

Esta “manera de vivir”, leemos en el Catecismo, supone “una consagración ‘más íntima’ que tiene su raíz en el Bautismo y se dedica totalmente a Dios”. Movidas por el Espíritu Santo, hay personas que se proponen “seguir más de cerca a Cristo, entregarse a Dios amado por encima de todo y, persiguiendo la perfección de la caridad en el servicio del Reino, significar y anunciar en la Iglesia la gloria del mundo futuro”. ( CEC 916).

“Las

ficio, llevan ante su amado Esposo el desamparo y la necesidad de los hombres. En sus corazones están muy cerca de ellos y, sin embargo, son señales vivas de que nuestra verdadera morada es el cielo (cf. Flp 3,20) y de que debemos aspirar a los bienes de arriba (cf. Col 3,2).

religiosas contemplativas son señales vivas de que nuestra verdadera morada es el cielo”.

Las religiosas contemplativas, al reducir su contacto con el mundo exterior, dejan de lado cosas valiosas y buenas para tener más tiempo y espacio para Dios y las personas por las que interceden en sus rezos. Como una esposa, viven esperando el retorno de Cristo y testimonian con toda su existencia para todos los hombres: “El Pueblo de Dios no tiene aquí ciudad permanente”. Así, manifiestan “ante todos los fieles que los bienes celestiales se hallan ya presentes en este mundo, testimonian la vida nueva y eterna conquistada por la redención de Cristo y prefiguran la futura resurrección y la gloria del reino celestial” (cf. LG 44). En la oración de intercesión y en el sacri-

Dado que siglos de experiencia han demostrado fehacientemente que esta forma de vida es un servicio inestimable a la Iglesia y al mundo, los invitamos a unirse a nosotros para apoyar con gratitud y aprecio a las religiosas contemplativas del mundo entero.

Para la celebración de este año de la Pascua de Resurrección, misterio central de nuestra fe, les deseo abundantes bendiciones de Dios y que la vivan con una profunda emoción.

Suyo,

P. Anton Lässer CP Asistente eclesiástico

1
El Líbano: Una vida feliz en pobreza, castidad y obediencia.
© Ismael Martínez Sánchez/ACN www.acn-mexico.org N° 3 · Abril de 2024

Mi vocación es el amor

El carmelo de la diócesis de Moramanga, en Madagascar, fundado en 2013, se ha construido en parte con tu ayuda. Sin embargo, aún falta algo importante...

Para el obispo Rosario Vella, el convento es “el centro espiritual” de su diócesis: “Aquí somos muy activos, pero sin Jesús no podemos hacer nada. Las oraciones de las religiosas son una gran ayuda para nosotros. Yo acudo a menudo al convento para reponer fuerzas… al igual que muchos otros sacerdotes, religiosos y laicos”.

Al prelado le impresiona el testimonio de las Carmelitas: “Su vida cotidiana es muy estricta y a menudo carecen de lo más básico, pero viven del Evangelio con una gran alegría”.

Muchos creyentes piden oraciones a las religiosas o les comentan sus problemas. Sor Marie, la priora, nos informa: “Muchos regresan para agradecer al Señor las gracias recibidas”.

“Ceremonia nupcial” en el Carmelo: Una profesión perpetua y otra temporal.

Entretanto, son 18 las religiosas en el convento y hay más jóvenes que sienten la llamada. Una de ellas es Ontsa, que se explica así: “Mi deseo de convertirme un día en Carmelita surgió cuando leí Historia de un alma de Santa Teresita del Niño Jesús. Rezo mucho al Señor para que me conceda cumplir este sueño. Cuando veo a las hermanas, quiero parecerme a ellas. Quiero poder decir como Santa Teresita: ‘¡Al fin he encontrado mi vocación! ¡Mi vocación es el amor…! En el corazón de la Iglesia, mi Madre, yo seré el amor’”.

La priora nos pide ayuda: “Son almas que anhelan consagrarse a Dios y servir

Oración contemplativa: Permanencia silenciosa en la presencia de Dios.

a la Iglesia en la vida contemplativa, pero tenemos que ampliar el edificio para tener espacio para la formación de las hermanas jóvenes”.

Necesitan aún 1.020.000 pesos para que estas jóvenes puedan seguir la llamada de Dios. ¿Quién quiere poner manos a la obra?

Un SOS desde el “palomarcito de la Virgen” de Praga

También en Praga, la capital checa, hay un “palomarcito de la Virgen”, como Santa Teresa de Ávila solía llamar los conventos que fundó. Actualmente viven allí nueve carmelitas y una postulanta de 23 años de edad.

La crisis generalizada ha golpeado duramente a estas religiosas. En 2019 -poco antes del estallido de la pandemia- se trasladaron a su nuevo convento fuera de la ciudad, que aún se estaba remodelando, ya que antes disponían de poco espacio y les molestaba el ruido de la gran ciudad. Entretanto, sobre todo los precios de la energía han subido mucho: solo el costo del gas se ha triplicado. Para las religiosas contemplativas ya antes era difícil ganarse la vida, pero ahora dependen aún más de nuestra ayuda.

Nosotros les hemos prometido 133.500 pesos y ellas prometen rezar por todos los que las ayuden.

CARMELITAS 2
Dan gracias a Dios por tu disponibilidad para ayudar.
Todo donativo recibido se destinará a éste o a proyectos similares, con el fin de hacer posible la labor pastoral de Ayuda a la Iglesia Necesitada
Duro trabajo en la remodelación del convento.

Guian a la gente a un encuentro con Cristo

Las Hijas de Santa Ana de Ranchi, en el este de la India, están encantadas con sus numerosas vocaciones: actualmente cuentan con 60 jóvenes novicias, todas ellas de minorías étnicas desfavorecidas.

La Hna. Prabha Xalxo, la maestra de novicias, afirma: “Nuestros orígenes nos ayudan a comprender mejor a la gente. Nuestra forma de vida es muy sencilla y sin pretensiones, y eso nos facilita la

convivencia con todo el mundo. Compartimos las alegrías y las penas de los habitantes, su felicidad, sus desgracias y su dolor, y los acompañamos. Nuestro objetivo es llevarlos a Cristo”.

La congregación fue fundada en 1897 por cuatro mujeres jóvenes adivasi -pertenecientes a etnias indígenas- que querían proclamar la Buena Nueva de Cristo y que adaptaron a las costumbres locales su forma de vida y de vestir. Dado que los

Encienden una vela, símbolo de Cristo, luz del mundo.

en clase.

misioneros extranjeros suelen ser expulsados en caso de persecución religiosa, es importante que haya religiosas nativas que permanezcan entre su gente.

“Es por la gran gracia de Dios y el sacrificio de nuestras fundadoras que nuestra congregación da hoy un fuerte testimonio de Cristo. Las primeras hermanas escalaron descalzas empinadas montañas y atravesaron valles, densas selvas y bosques, se enfrentaron a animales salvajes y tuvieron que cruzar ríos. A través de la educación, ayudaron sobre todo a niños, jóvenes y mujeres a fortalecer su vida de fe”, explica la Hna. Prabha. Hasta hoy, las religiosas ayudan a todas las personas sin distinción.

Este año apoyamos con 484.000 pesos la formación de las 60 jóvenes deseosas de ponerse por entero al servicio de Dios y de los necesitados. ¡Ayúdalas a prepararse para guiar a la gente al encuentro con Cristo!

Trabajan por la recompensa de Dios

Cuatro Misioneras de Jesús Verbo y Víctima trabajan en Guasimal, Cuba, desde donde atienden a 9.000 personas de ocho parroquias.

Su congregación se propone ayudar a los creyentes que viven en las regiones más difíciles y remotas, donde hay pocos sacerdotes.

La Hna. Verónica ama profundamente a la gente que le ha sido encomendada: “A pesar de su pobreza, la gente de aquí es muy amable y alegre. Están llenos de esperanza y tienen necesidad de experimentar el amor misericordioso de Dios y de conocer al Dios que siempre ha estado y sigue estando junto a ellos.

“Cantad al Señor un cántico nuevo” (Sal 96).

Cuando afrontamos situaciones adversas, volvemos los ojos al Señor crucificado y le rogamos la gracia y la fuerza para poder proseguir esta hermosa obra”.

“Que se llenen de gozo los que aman tu nombre” (Sal 5,12).

Dado que las religiosas realizan su labor de forma desinteresada, nos gustaría contribuir de nuevo este año con 74.200 pesos para su sustento. ¿Quién quiere unirse a nosotros?

3 SERVICIO A LOS POBRES
Novicias
Todo donativo recibido se destinará a éste o a proyectos similares, con el fin de hacer posible la labor pastoral de Ayuda a la Iglesia Necesitada

Un servicio escondido detrás de la Eucaristía

“Te ofrecemos, Dios de gloria y majestad, de los mismos bienes que nos has dado, el sacrificio puro, inmaculado y santo: pan de vida eterna y cáliz de eterna salvación”, reza el sacerdote en la primera plegaria eucarística. Ni que decir tiene que el pan y el vino que se transforman en el Santo Cuerpo y la Preciosa Sangre del Señor deben prepararse con especial reverencia.

Las hostias para la Santa Misa suelen ser horneadas por las monjas en silencio y oración. Esta actividad no solo es idealmente compatible con la vida conventual, sino que, además, presta un importante servicio a la Iglesia local, ya que las parroquias necesitan hostias para celebrar la Eucaristía, centro y fuente de la vida de la Iglesia.

Hornear y cortar las obleas requiere mucha destreza y extremo cuidado. Las finas obleas no deben romperse y deben tener la consistencia exacta, y para ello hay aparatos que simplifican algunas de las fases de producción. Sin embargo, esta maquinaria suele ser muy antigua en los conventos, lo que hace que el trabajo sea laborioso y lento, y, en ocasiones, las religiosas están incluso expuestas al riesgo de recibir descargas eléctricas debido a cables defectuosos. Las Benedictinas de Umoji, en Nigeria, también nos confesaron que a menudo tenían que renunciar al descanso, a las comidas o

incluso a parte del rezo de las Horas para poder hacer frente a este trabajo. Nosotros pudimos ayudarlas con una nueva máquina para hornear hostias.

En los últimos diez años hemos podido ayudar a conventos de todo el mundo con 80 hornos y máquinas para hacer obleas. Recientemente, las Hermanas Misioneras de la Eucaristía -una congregación fundada en Guatemala en 1975- también nos pidieron ayuda. Están especialmente comprometidas con que se ame cada vez más a Jesús en la Sagrada Eucaristía, por lo que cultivan la adoración eucarística. Al mismo tiempo, sirven a los necesitados y atienden a ancianos y mujeres víctimas de violencia doméstica. Para ganarse el sustento, dos de ellas hornean 10.000 hostias al día, de lunes a viernes, en su casa madre de Sololá, lo cual, con su vieja máquina, supone un trabajo duro. Sin embargo, hay una gran demanda, pues reciben encargos de varias diócesis del país centroamericano. A estas religiosas

les gustaría aumentar la producción a 25.000 hostias diarias, es decir, a medio millón al mes.

Con tu donativo no solo ayudas a las religiosas a ganarse el sustento, sino que también contribuyes a que las iglesias locales tengan suficientes hostias para la celebración de la Santa Misa. Por favor, ¡ayuda a las religiosas en su servicio escondido tras la Eucaristía!

HORNEAR HOSTIAS
Benín: Una joven novicia hornea hostias. República Democrática del Congo: La demanda de hostias es grande.
4 Todo donativo recibido se destinará a éste o a proyectos similares, con el fin de hacer posible la labor pastoral de Ayuda a la Iglesia Necesitada
Croacia: Troquelar obleas es un trabajo de precisión.

Una vida para el cielo

Este año, las Clarisas de Brestovsko celebran el 35º aniversario de la fundación de su convento; también, gracias a tu ayuda. Este convento de Clarisas en Bosnia-Herzegovina -de momento, el único- sigue atrayendo a mujeres jóvenes.

Para la Hna. Hijacinta Batinić, la abadesa, es un milagro que el convento no sufriera daños durante la guerra de Bosnia entre 1992 y 1995, y que las religiosas no tuvieran que abandonarlo “ni un momento”. La presencia de las Clarisas también hizo que muchos habitantes del pueblo se sintieran seguros y se quedaran. La abadesa está convencida de que esto se debe a la intercesión de Santa Clara y San Francisco de Asís, y ello lo asocia a un episodio de la vida de la fundadora de su orden: cuando los sarracenos invadieron Asís en 1240 y se acercaron peligrosamente al convento, Santa Clara elevó el Santísimo Sacramento y rezando se refugió en el Señor, y los agresores huyeron.

Las Clarisas llevan una vida austera de oración y penitencia. Viven en clausura, solo salen de su monasterio en caso de emergencia y siguen a Cristo en extrema pobreza. La Hna. Hijacinta nos explica: “La fuente y la fuerza de nuestra vida son la Eucaristía, el rezo de las Horas, la oración personal y los sacramentos. Todos los días celebramos la adoración eucarís-

tica por la Iglesia, por las necesidades del mundo, por la paz y, especialmente, por las vocaciones sacerdotales y religiosas”. Las religiosas incluso interrumpen a medianoche su descanso nocturno para rezar.

Aunque es una vida dura, atrae a mujeres jóvenes: siete de las doce religiosas tienen menos de 40 años y en estos momentos cuentan además con dos postulantas. La Hna. Hijacinta asegura: “Cuando Dios llama a alguien a esta forma de vida, también le concede la gracia de vivirla con alegría. Quien tiene vocación no se siente constreñido, sino que siente mayor libertad en la clausura que en el mundo exterior”.

“Hoy en día hay más jóvenes que optan por esta vida porque quieren seguir a Jesús de forma radical. El aislamiento del mundo, el silencio y la oración en armonía con el trabajo les atraen porque están hartos del ritmo de vida frenético y del ruido excesivo del mundo. Aquí sienten una conexión más fuerte con Dios“.

Religiosas jóvenes con San Francisco de Asís.

La abadesa, que a sus 67 años es la mayor entre sus hermanas, resume así su experiencia: “La vida en un convento de clausura es una vida llena de sentido y alegría y, sobre todo, una vida para el cielo”.

Nosotros apoyamos regularmente a las Clarisas de Brestovsko, que interceden ante el Señor día y noche por la salvación de todos nosotros. ¿Te gustaría hacerles un regalo por su 35º aniversario?

CLARISAS
Gran alegría: El cardenal Vinko Puljic visita el convento.
5 Todo donativo recibido se destinará a éste o a proyectos similares, con el fin de hacer posible la labor pastoral de Ayuda a la Iglesia Necesitada

¡Ustedes han ayudado a Brian!

El año pasado apoyaste la formación de doce jóvenes espiritanos en Zambia.

Uno de ellos es Brian Chilando, recientemente ordenado diácono y que pronto será sacerdote. Nos escribe:

“Creo que he llegado tan lejos en mi camino vocacional porque hay personas como ustedes que apoyan a los estudiantes que se preparan para el sacerdocio y la vida religiosa. Por ello quiero expresarles mi más sincero agradecimiento. Creo que los sueños de muchos jóvenes que quieren ser sacerdotes o religiosos solo pueden hacerse realidad con gestos como el de ustedes. Su ayuda no solo beneficia a la congregación respectiva, sino también a toda la Iglesia, pues contribuyen a la formación de los futuros servidores de la Iglesia Universal. ¡Mil gracias!”.

Necesidad, amor y gratitud. Sus cartas

Siempre me llevo una alegría

Siempre me llevo una alegría cuando hay correo de Ayuda a la Iglesia Necesitada en mi buzón, ¡pues es justo el estímulo que necesito en ese momento!

Una benefactora australiana

Mesada de Cuaresma

Este año he vuelto a donar mi mesada de Cuaresma a Ayuda a la Iglesia Necesitada . Me alegra poder destinar parte de mi dinero a ayudar a los necesitados. Una alumna alemana

Arrancar una pequeña sonrisa Al comenzar el año me gustaría hacer algo bueno por los más necesitados y arrancarle así una pequeña sonrisa a una persona de este mundo plagado de guerras de todo tipo. Quiera el Señor Jesucristo, Señor de la vida y de la muerte, satisfacer con su abundancia las necesidades de cada uno de nosotros, dar pan a los pobres y aliviar sus mayores necesidades, y conceder a los ricos los dones de

la mansedumbre, la paciencia y la tolerancia. Ruego al Señor Jesús me envíe un poco más de fuerza y ánimo para mi peregrinación en estos momentos tristes también para mí. Un cordial saludo a todos los que trabajan por un mundo más fraternal.

Un benefactor portugués

Ayudar a las personas a ayudarse a sí mismas

Gracias por su boletín con la hermosa historia del hombre que se beneficia de microproyectos en Siria y es apoyado por Ayuda a la Iglesia Necesitada . Que la misión y la visión de Ayuda a la Iglesia Necesitada perviva mucho tiempo bajo la protección del Espíritu Santo.

Un religioso desde Etiopía

Maravillosa labor

La fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada realiza una magnífica labor al ayudar a los cristianos perseguidos. Un benefactor estadounidense

Los donativos pueden hacerse a nombre de: Ayuda a la Iglesia que Sufre AC En los bancos: INBURSA cuenta 50028265021 / clabe 036180500282650219

BANCOMER cuenta 0196372457 / clabe 012180001963724576

OXXO Nº de Cuenta 4658 2858 0031 1056

Tel.: (55) 4161 3331, e-mail: info@acn-mexico.org

Sede Administrativa: Moneda 2, Col Tlalpan Centro C.P. 14000 CDMX México

Regina Lynch Presidenta Ejecutiva

Queridos amigos:

Debo confesar que soy una gran devota de Santa Teresita del Niño Jesús, pues creo que todos podemos identificarnos con sus luchas y alegrías. Uno de sus sueños era ser misionera en el Carmelo de lo que entonces era Saigón, en Vietnam, para lo cual se ofreció voluntaria antes de que su mala salud le impidiera cumplir su deseo misionero. No obstante, acabó convirtiéndose en Patrona de las Misiones porque tenía un corazón misionero y rezaba constantemente por los misioneros.

Santa Teresita nos muestra que todos podemos ser misioneros rezando por aquellas personas que son elegidas para llevar la Palabra de Dios a quienes aún no lo conocen. Eso es lo que hacen constantemente las comunidades contemplativas de todo el mundo, que también son la “central generadora de oración” a la que Ayuda a la Iglesia Necesitada ha recurrido a menudo cuando hemos presenciado guerras y violencia que parecían sin solución posible desde una perspectiva humana. Hemos confiado a las oraciones de estas religiosas a los cristianos que sufren en países como Nigeria, Siria y Myanmar, por nombrar solo unos pocos.

Sigamos, pues, inspirándonos en estas “misioneras” que, como Santa Teresita del Niño Jesús, albergan un corazón misionero tan fuerte dentro de los muros de su claustro.

Editor Responsable: ACN International

Director Ejecutivo Ayuda a la Iglesia Necesitada – México: Julieta Appendini – Los bienhechores reciben la revista gratis por un año – De licentia competentis auctoritatis ecclesiasticae – Printed in México www.acninternational.org

6
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.