Mario benedetti

Page 1

Algunos de sus premios más destacados fueron: 

Premio Reina Sofía de Poesía en 1999.

Premio Iberoamericano José Martí en 2001.

Premio internacional Menéndez Pelayo en 2005.

En 1997 fue nombrado Doctor Honoris Por la universidad de Alicante en España.

Mario Benedetti


Mario Benedetti Su nombre completo es Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugia. Nació el 14 de septiembre de 1920 en el paso de los Toros, Tacuarembó, Uruguay Murió el 17 de mayo en 2009 en Montevideo a los 88 años de edad. (se decreto duelo nacional) Realizo sus estudios en estos dos colegios ya que le costo terminar sus estudios de secundarios por problemas económicos trabajaba en una empresa de respuestos de automóviles. En 1945 se integro al equipo de redacción del semanario MARCHA el cual fue clausurado por el gobierno. En 1971 fundó el movimiento de independientes 26 de marzo el cual fue reprendido por la fuerza del gobierno. Es exiliado de su país tras el golpe de estado en 1973. Se va primero a argentina y después a perú después a Cuba y por último a España. 10 años de exilio. Regresa a su país en 1983 y forma parte de la revista BRECHA en continuidad de la iniciativa del semanario MARCHA en cual fue clausurado en 1974.

Su literatura: Algunas de sus obras más reconocidas fueron: 

El reportaje, 1958.

Ida y vuelta, 1963.

Pedro 1979

y

el

Capitán,

Fue destacado poeta, novelista, dramaturgo, cuentista y crítico. Su prolífica producción literaria incluyó más de 80 libros, algunos de los cuales fueron traducidos a más de 20 idiomas. Fue miembro destacado de la llamada "generación uruguaya del 45", sus libros participaron del "boom" de ventas de la narrativa latinoamericana de los años 50 a los 70. En la obra de Mario Benedetti pueden diferenciarse al menos dos periodos marcados por sus circunstancias vitales. En el primero, Benedetti desarrolló una literatura realista de escasa experimentación formal, sobre el tema de la burocracia pública, a la cual él mismo pertenecía, y el espíritu pequeño-burgués que la anima. En el segundo periodo de este autor, sus obras se hicieron eco de la angustia y la esperanza de amplios sectores sociales por encontrar salidas socialistas a una América Latina subyugada por represiones militares.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.