Proyecto: ““Preparación para la respuesta ante desastres en la Cuenca del río Coyolate” FINANCIADO POR EL DEPARTAMENTO DE AYUDA HUMANITARIA DE LA COMISIÓN EUROPEA EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE PREPARACIÓN ANTE DESASTRES – DIPECHO
CAMPAÑA INTERNACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE LOS DESASTRES1
L
a Estrategia Internacional para la Reducción de los Desastres (EIRD) ha escogido el tema: “Construcción de ciudades seguras, enfrentando el riesgo urbano” como el lema de la Campaña Mundial para la Reducción de los Desastres 2010-2011. Las bases de la campaña se cimientan en los temas “ciudades en riesgo” y “riesgo urbano” desarrollados por la EIRD y sus socios alrededor del mundo. La campaña se dirige a gobiernos locales de diferentes tamaños, características, perfiles de riesgos y localidades. Los objetivos de la campaña son:
Concientizar sobre el riesgo urbano y aplicar la reducción de desastres para la adaptación del cambio climático.
Establecer pactos entre las autoridades nacionales y locales para invertir en la reducción del riesgo urbano de manera sostenible.
Facilitar la implementación de medidas de reducción de riesgo en el planeamiento local y urbano y proteger las infraestructuras tales como escuelas, hospitales y sistemas de drenaje.
La campaña hará énfasis en tres líneas de acción:
Comunicación clara. Concientización sobre riesgo local y urbano. Compromiso político y herramientas técnicas y de capacitación.
Para el sector salud, la campaña es también una oportunidad para seguir trabajando y promoviendo inter-sectorialmente el tema de hospitales seguros, en el marco o el contexto de ciudades seguras. Con relación a la Campaña Mundial 2010 – 2011 planteada por la EIRD Acción Contra el Hambre en su actual proyecto “Fortalecimiento de las capacidades de respuesta ante desastres en la Cuenca del río Coyolate”, en el marco del proyecto de preparación para la respuesta de la Comisión Europea, planificó la socialización de la Campaña en los tres Municipios de intervención; La Gomera, Santa Lucía y La Gomera; en el departamento de Escuintla. Para poder llevar a cabo esta actividad se realizaron alianzas con el Ministerio de Educación MINEDUC y para ello se firmó un convenio de colaboración por las dos partes implicadas. El objetivo principal de este convenio consiste en que el seminario que realizan los alumnos graduandos de este año pudiera ser enfocado
1
Tomado del informe del Foro Científico de Reducción de Desastres 1 de 9