Proyecto: ““Preparación para la respuesta ante desastres en la Cuenca del río Coyolate” FINANCIADO POR EL DEPARTAMENTO DE AYUDA HUMANITARIA DE LA COMISIÓN EUROPEA EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE PREPARACIÓN ANTE DESASTRES – DIPECHO
JÓVENES DE LA CUENCA DEL RÍO COYOLATE PARTICIPAN EN LA CAMPAÑA INTERNACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE DESASTRES La Estrategia Internacional para la Reducción de los Desastres (EIRD) ha seleccionado el tema: “Construcción de ciudades seguras, enfrentando el riesgo urbano” como el lema de la Campaña Mundial para la Reducción de los Desastres 2010-2011. Las bases de la campaña se cimientan en los temas “ciudades en riesgo” y “riesgo urbano”. La campaña se dirige a gobiernos locales de diferentes tamaños, características y perfiles de riesgo. La Campaña Mundial 2010-2011 busca lograr que los alcaldes, los gobiernos locales y las autoridades nacionales tomen acciones para establecer ciudades resilientes, como parte de los procesos de urbanización sostenible.
Los objetivos de la campaña son:
Concientizar sobre el riesgo urbano y aplicar la reducción de desastres para la adaptación del cambio climático.
Establecer pactos entre las autoridades nacionales y locales para invertir en la reducción del riesgo urbano de manera sostenible.
Facilitar la implementación de medidas de reducción de riesgo en el planeamiento local y urbano y proteger las infraestructuras tales como escuelas, hospitales y sistemas de drenaje.
Con relación a la Campaña Mundial 2010 – 2011 planteada por la EIRD, Acción Contra el Hambre en su actual proyecto “Fortalecimiento de las capacidades de respuesta ante desastres en la Cuenca del río Coyolate”, en el marco de los proyectos de preparación para la respuesta de la Comisión Europea –DIPECHO-, planificó la socialización de la Campaña en los tres Municipios de intervención; La Gomera, Santa Lucía y La Gomera; en el departamento de Escuintla. Para poder llevar a cabo esta actividad se realizaron alianzas con municipalidades y con el Ministerio de Educación MINEDUC, durante el cual se firmó un convenio de colaboración para implementar el plan de socialización de esta campaña con supervisores educativos, directores, maestros y jóvenes. El objetivo principal de este convenio consistió en que el seminario (trabajo de investigación realizado por jóvenes finalistas de las carreras de educación media en Guatemala) estuviera enfocado en los temas que engloba esta campaña internacional, considerando que los tres municipios, son altamente vulnerables a inundaciones y a otras amenazas como terremotos, erupciones volcánicas y deslizamientos a pequeña escala.
1 de 4