ACF-E lanza cátedra sobre Soberanía y Seguridad Alimentaria

Page 1

Acción contra el Hambre (ACF-E) y la Universidad Centroamericana (UCA) presentarán este martes 20 de septiembre la

Cátedra sobre Políticas Públicas, Seguridad Alimentaria y Nutricional, Derechos Sociales y Territorios, con el objetivo de crear un espacio de reflexión sobre las políticas públicas para la soberanía y seguridad alimentaria, con enfoque de derechos y ámbito territorial, entre la comunidad universitaria y actores claves de los sectores sociales, económicos y de cooperación. En la primera sesión participará el Dr. Guillermo González, Secretario de la SESSAN, quien disertará sobre los avances de la Secretaría Ejecutiva en Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESSAN). De igual manera, el Dr. Luis Mejía, director del Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA) – FAO, hablará sobre las Lecciones aprendidas del programa PESA FAO en su fase III y por último, el Ing. Mauricio Córdoba, Coordinador del proyecto Cambio Climático y Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) de la Facultad de Ciencia, Tecnología y Ambiente y Coordinador de la Comisión SAN de la UCA, presentará los resultados del proyecto “Fortalecimiento de las capacidades para la generación de escenarios de cambio climático, el análisis de sus efectos y la definición de estrategias de adaptación con poblaciones en situación de inseguridad alimentaria en Nicaragua”. Esta Cátedra surge en el marco del Proyecto de Innovación SAN que ACF-E está ejecutando en conjunto con la UCA, la Asociación Soya de Nicaragua (SOYNICA) y la Unión Nacional Agropecuaria de Productores Asociados (UNAPA) con fondos de la Unión Europea. Dicho proyecto será presentado brevemente al inicio. Así mismo, será uno de los primeros esfuerzos para incidir y capacitar a profesionales de Nicaragua y de la región en el enfoque de derechos en la lucha contra el hambre y la pobreza, poniendo especial énfasis en las implicaciones del derecho a la alimentación para las políticas públicas. Una de las funciones primordiales de la Cátedra será la organización de actividades de formación, dirigidas tanto a alumnos de la UCA y otras universidades, como a profesionales que trabajan en las áreas de especialización de la cátedra. Otro tema que se impulsará a través de este espacio es la investigación en diferentes aspectos relacionados con las políticas públicas para la seguridad alimentaria y nutricional, la pobreza, el desarrollo económico inclusivo, el desarrollo territorial, la gobernanza y las instituciones locales y otros aspectos relacionados con la economía política del desarrollo. Finalmente, como resultado de las actividades de formación e investigación contempladas, la Cátedra será también una plataforma de información, análisis y debate abierto sobre los temas estudiados, cuyo objetivo último será incidir constructivamente sobre la planificación y ejecución de políticas públicas en Nicaragua. La Cátedra es un reflejo del interés de ambas instituciones en apoyar a los grupos sociales más desfavorecidos de Nicaragua en particular y de Centroamérica en general, especialmente a aquellos severamente afectados por el hambre y la pobreza. De igual manera, tanto ACF-E como la UCA son conscientes de la importancia de la formación de cuadros profesionales, la creación de conocimientos desde el análisis y la objetividad y la incidencia para mejorar la gestión de las políticas públicas de seguridad alimentaria y nutricional, desarrollo rural territorial, cohesión social y combate a la pobreza. Innovación para combatir la inseguridad alimentaria El proyecto tiene como objetivo general contribuir a mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de tres departamentos de Nicaragua a través de la capacitación, la sensibilización y la incidencia política, con el fin de articular mejor el conocimiento local y territorial con las políticas públicas nacionales, en un marco legal basado en los derechos humanos. Esta intervención se ejecutará durante 24 meses en los municipios de Macuelizo y Mozonte (Nueva Segovia), Somoto y Totogalpa (Madriz) y Tipitapa y San Francisco Libre (Managua) y viene a beneficiar directamente a 22.550 personas (5.200 en las comunidades con actividades productivas y 17.350 en los territorios y a nivel nacional con actividades de conocimiento).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.