Boletín ACF-E Centromaérica No. V

Page 1

José Luis Vivero Coordinador Regional ACF-E Centroamérica Ya estamos en Mayo, un mes fundamental para la siembra de primera en toda la región. Ojalá este año llueva bien, pues los pequeños agricultores necesitan un año normal para recuperarse de las pérdidas de la sequía del 2009 y las inundaciones del 2010. Ya puestos a pedir, ojalá que los 10 huracanes fuertes previstos para el 2011 no toquen tierra, ya que otro Mitch o Agatha sería devastador para los medios de vida de los más vulnerables. Entre el cambio climático, la crisis de los alimentos y la crisis económica, no anda la región en su momento más boyante. Verán en el boletín que estamos apostando fuerte por la comunicación y sensibilización y usando canales culturales para llegar a un público más amplio: el Concurso de Cuentos y la Iniciativa AlimentARTE son un buen ejemplo de ello. Les animo también a visitar nuestra oficinas en Managua, donde estamos incorporando trabajos de artistas sobre el tema alimentario. Ya para acabar, me gustaría destacar el buen talante y el espíritu de trabajo que traen las mujeres a los trabajos comunitarios en Guatemala y Nicaragua. Las mujeres son el pilar básico de la seguridad alimentaria, tanto en la producción como en la preparación de alimentos, y no se asustan ni ante los trabajos físicos (cargar troncos o cavar zanjas) que desarrollamos en los programas de Mano de Obra Intensiva. Nuestro mundo iría mejor si ellas pudieran tomar más decisiones.

Marta Mejía Responsable AlimentArte

ACF-E lanza concurso de cuentos sobre hambre y alimentación en Centroamérica

Este 28 de marzo, Acción contra el

Hambre (ACF-E) lanzó un concurso de cuentos sobre hambre y alimentación en Centroamérica llamado “Cont(R)á el Hambre”. Esta actividad es parte de AlimentARTE, una iniciativa regional impulsada por ACF-E que considera el arte como medio para cambiar las perspectivas sociales y promover el desarrollo humano en su sentido más amplio utilizando diferentes manifestaciones artísticas como vehículos para comunicar mensajes relacionados con el hambre y la alimentación en los países centroamericanos. El objetivo de este concurso es sensibilizar a los ciudadanos y ciudadanas para mantener la lucha contra el hambre en la agenda política nacional. ACF-E considera que la literatura puede ser un buen vehículo para lograrlo porque el simple hecho de pensar y escribir sobre el hambre contribuye a crear conciencia social, tanto en quien escribe como en quien lee.

Se premiará a los tres mejores cuentos, con U$1.000 para el primer lugar, U$700 para el segundo y U$500 para el tercero. Además, en caso de que la calidad lo amerite, diez cuentos más podrán ser reconocidos para incluirlos en una publicación donde también se incluirán cuentos de escritores y escritoras consagrados como Sergio Ramírez, Claribel Alegría y Gioconda Belli de Nicaragua, Enrique Jaramillo de Panamá, Ricardo Lindo de El Salvador y Méndez Vives de Guatemala. Con este concurso ACF-E invita a todas las personas que disfrutan del arte de la escritura a crear un relato sobre hambre y la alimentación en Centroamérica. La convocatoria continúa abierta hasta el 13 de mayo. Pueden enviar los cuentos a la siguiente dirección: achcentroamerica@

gmail.com

En el siguiente enlace se encuentran las bases del concurso: http://www.accioncontraelhambre.

org/files/file/pdfs/Concurso_Cuentos_Hambre_ Alimentacion_Centroamerica.pdf


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.