2 minute read

Día del camino

Cada 5 de octubre la familia consorcista celebra el Día del Camino en un almuerzo multitudinario que convoca a más de 1500 personas y sirve de marco para realizar las asambleas institucionales de la Asociación y la Mutual de los Consorcios Camineros (por disposición del gobierno provincial, las asambleas se postergaron para el próximo año. Los mandatos que debían renovarse se extendieron un año más).

Este año el encuentro no pudo concretarse pero los consorcistas se hicieron sentir de manera virtual y a la distancia.

Advertisement

“Hace más de 60 años el sistema de consorcios camineros de Córdoba viene prestando un servicio más que importante para la vinculación de las personas. Las vías de comunicación son fundamentales para el desarrollo de un lugar, y los consorcios estamos para conservarlas y mejorarlas”, manifestó Antonio Picca, presidente de la ACCPC.

La lucha por mantener y mejorar el sistema es permanente. Y son los propios integrantes de los consorcios los encargados de llevarla adelante. “En un contexto donde prima el egoísmo, la avaricia y se privilegian siempre los intereses económicos por sobre los solidarios, a veces se hace difícil seguir adelante. Pero nosotros lo hacemos porque estamos comprometidos con nuestros pueblos, con nuestros orígenes, con la comunidad y con el bien común”, expresó Picca.

Con la esperanza de que el reencuentro entre toda la familia consorcista sea lo antes posible (cuando la condiciones sanitarias lo permitan), Antonio Picca propuso “construir un camino que podamos transitar todos juntos y unidos para hacer que el desarrollo y el progreso de nuestro país nos llegue a todos y por todos lados.”

El camino no se hace solo. Se piensa, se planifica, se diseña y se construye. El trabajo es siempre en equipo. Así funcionan los consorcios camineros: haciendo caminos para todos.

Colecta solidaria - Fundación Misión Esperanza

En el Día del Camino los consorcios camineros realizan una gran colecta solidaria para la Fundación Misión Esperanza.

Dadas las condiciones de este año, los directivos de la Asociación y la Mutual comunicaron a fines de septiembre que se realizaría con otra modalidad.

De esta manera, la sede la Asociación en Córdoba capital y la de la Asociación Mutualista en Villa María oficiaron de receptoras de alimentos no perecederos. Se recibió una importante cantidad de productos que luego serán trasladados hacia la fundación.

Asimismo, se dio la opción de participar mediante aportes económicos. Se recaudaron $ 330.000 que también serán girados a la entidad.

Desde ya, agradecemos la predisposición y generosidad de todos nuestros consorcistas, sabemos el esfuerzo que esto significa y, sin embargo, no dudan en ser solidarios.

La Regional 9, de manos de su presidente y de la Reina Regional, enviaron una donación para la Fundación. Esta acción se replicó en todo el sistema consorcista.

u