3 minute read

Participación de los consorcios camineros en la mitigación de los incendios rurales

Los incendios rurales y forestales se han convertido, este año, en una problemática de altísimo impacto en la provincia de Córdoba . Desde julio de 2020 la serie de incendios afectaron a más de 300 mil hectáreas . Un año de intensa sequía favoreció las condiciones para la ocurrencia de estos eventos . Los fuegos tienen distintos factores: factores antrópicos, es decir aquellos los generados por una actividad desarrollada por el hombre; o factores naturales . En los primeros, la energía de activación puede ser intencional o accidental . El manejo del sistema ambiental también se inscribe en este ítem y aquí interviene el volumen de rastrojo, la cantidad de pasto, la condición del bosque, entre otros aspectos . Dentro de los naturales, las condiciones meteorológicas son determinantes (viento, temperatura, humedad ambiente, períodos de sequías prolongados), en tanto que la energía de activación suele ser por rayos o rozamientos de rama . Muchas de nuestras entidades consorcistas estuvieron prestando colaboración en distintas zonas de la provincia . La limpieza y desmalezamiento de las banquinas de los caminos rurales resulta fundamental en un contexto de incendios ya que los caminos son un cortafuego importante . En muchos casos, el camino puede detener el incendio .

Consorcio Caminero N° 165, Cruz de Caña. El personal del consorcio trabajó codo a codo con los bomberos en un importante foco de incendio que se originó en esa localidad. También se puso a disposición la maquinaria. q

Advertisement

Luego, viene la intervención . La restauración significa devolver al área afectada la estructura y funcionalidad originales; la rehabilitación tiene que ver con recuperar algunos bienes y servicios; y la remediación es la aplicación de técnicas o insumos que provoquen cambios positivos sobre determinado componente del área afectada . Qué camino seguir se relaciona con las posibilidades del territorio y con los objetivos de los actores que en él intervienen o pueden intervenir . t El Consorcio Caminero N° 229 General Paz estuvo colaborando para apagar un incendio que se desató en Juárez Celman. El Consorcio Caminero N° 421 Tala Cañada y el N° 330 Chancaní, durante el mes de marzo se dedicaron a la conservación de la pista de aterrizaje de aviones hidrantes del Parque y Reserva provincial de Chancaní. Se realizaron tareas de mantenimiento y nivelación. Además, el Consorcio de Chancaní tiene a su cargo el mantenimiento de las picadas, caminos que funcionan como cortafuego. q

Los costos sociales y ambientales que dejan los incendios son alarmantes . Analizar en qué estado queda el suelo, las especies vegetales y animales, las cuencas de agua, entre otros factores, servirá para realizar un diagnóstico .

Información extraída del conversatorio organizado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Córdoba: “Análisis de la problemática de los incendios rurales en la provincia de Córdoba”. Ing. Agr. Marcos Karlin (UNC).

Imágenes tomadas por el satélite Sentinel 2 el 29 de septiembre. Área afectada con incendios en los alrededores de las localidades de

Alpa Corral, Alta Gracia y Chuchi Corral. En rojo y bordó se ven las áreas quemadas. (Fuente: https://www.argentina.gob.ar/ciencia/conae)

Vista general del área afectada por los incendios en Cuchi Corral, Córdoba. Producto CONAE 2020

Vista del área afectada por los incendios en la zona de Alta Gracia, Córdoba. Área quemada en las sierras y a la derecha, la ciudad. Producto CONAE 2020