La Realidad Gerencial Venezolana y sus Potencialidades para Contribuir al Desarrollo de la Nación

Page 1

UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

La Realidad Gerencial Venezolana y sus Potencialidades para Contribuir al Desarrollo de la Nación: Una mirada desde la Gestión de Centros Virtuales de Investigación Independiente en Venezuela.

Autor(a): Juan Martínez Tutor(a): Dr. Oswaldo de Jesús escalona López

Ciudad Bolívar, Venezuela, Julio 2016


Repito, ha sido una muy grata experiencia haber podido compartir con compañeros estudiantes de doctorado; se aprecia el nivel académico de ellos; se valora la calidad de las intervenciones, unas a favor, otras un poco más críticas. Todas juntas significan un interesante aporte a nuestra base de conocimientos indispensables para cualquier gerente “Moderno”, a pesar de que el tema, era precisamente, hablar de “lo tradicional”. ¿Cómo beneficia la realidad Gerencial venezolana al desarrollo de centros virtuales de investigación independiente? ¡En mucho!; eso sí, hay que tener muy claro, para encontrar una “relación lógica”, entender, y bastante bien, al menos estos importantes conceptos o “Paradigmas de facto”, que nos encontramos en Venezuela: Primero: “La Investigación tecnológica como base del desarrollo de un país”: siempre he estado escuchando, desde pequeño, que mientras más industrias, más empleo, más dinero, y más desarrollo. Pero nunca me dijeron que la tecnología para desarrollar esas industrias (desde la metalmecánica, hasta la Bioinformática), también cuesta, y bastante dinero; y que la única manera de evitar estos enormes gastos a futuro, era precisamente “crearnos” nuestra propia tecnología, nuestra propia ciencia aplicada a nuestra realidad. Pero, era el rentismo petrolero el que nos hizo creer que siempre tendríamos con que ir a comprar al “Mercado Internacional de las ciencias”, o como decían algunos Gerentes: “tráiganme a ese gringo para acá” (1). Segundo: “La dependencia tecnológica, ¿buena o mala?”: Esto trajo como consecuencia, que dependíamos de lo que otros diseñaban, planificaban y construían; nunca faltaban los buenos “Consultores” Internacionales que hacían una buena adaptación a nuestro entorno; Pero, ¿y qué pasaba con los fenómenos autóctonos?, ¿Qué ocurría por ejemplo, con el combate a las enfermedades endémicas de los indios del Delta del Orinoco?, que solo nos afectaba a nosotros (y que no generaba ganancias a las transnacionales de la investigación), ¿Qué produjo?, nada, muerte y miseria. ¿Qué podríamos decir, por ejemplo, de la defensa de nuestro país?, toda la tecnología Militar, y de Satélites, era “comprada o alquilada” desde afuera. ¿Era realmente seguro para nosotros, dejar nuestra defensa en manos extranjeras? Sin embargo, el tiempo ha dado ejemplos magníficos de lo que ocurre cuando si se pone énfasis en el desarrollo de nuestra propia


tecnología, un buen ejemplo, ¿Cómo transportar y utilizar Petróleo extra pesado de nuestra Faja?, y nación la orimulsión; ¿y el Dr. Jacinto Convit, donde lo dejamos? (2). Tercero: “Las tecnologías libres, ¿Una Solución?”: ahora, en los últimos años, mucho se habló de la implantación de “tecnologías y Software Libre”, incluso como política de estado; Sin embargo, es evidente que no se tomó en cuenta el impacto a corto y mediano plazo de la implementación de dichas tecnologías; y por este detalle, ¿pequeño?, se puede evaluar hoy el éxito o fracaso de estas tecnologías; Un ejemplo aparte, merece la entrega de computadoras y laptops a estudiantes y profesores de todos los niveles educativos. ¿Realmente está dando resultados, ha valido la pena? Estos temas darán mucho de qué hablar, a la hora de analizar científicamente porque nuestro país se encuentra rezagado a nivel latinoamericano en cuanto a desarrollo tecnológico; y fíjense que no he nombrado “la cuestión política” propiamente dicha (3). En fin, y volviendo a nuestra trinchera de la Investigación Independiente, tratemos de dar un aporte. Por esto, Permítanme primero ubicarlos en el tema: Partimos primero del concepto de “Grupo o centro de Investigación científica”, el cual engloba 4 entidades diferentes: Los centros de Investigación privados, las universidades, las iniciativas privadas y Universidad, y los centros de investigación Independientes, que son los que nos interesan para este artículo. Como toda organización, esta tiene una finalidad (producción científica), y es constituida por diferentes departamentos y subsistemas, al igual que cualquier otra entidad que requiere ser “Gestionada” para su correcto funcionamiento; Sin embargo, por el carácter de organización cuyo rendimiento no es medible por la cantidad de dinero que produce, sino por la efectividad de sus procedimientos para diseñar, ejecutar y evaluar proyectos de I+D (Investigación y desarrollo), es necesario entender que su organización Interna está basada en al menos tres (3) grandes áreas que trabajan de forma mancomunada: La Gerencia empresarial propiamente dicha (RRHH, Marketing, Finanzas, Operaciones, etc.), La gerencia Tecnológica (Manejo efectivo de los recursos tecnológicos) y la Gerencia educativa (Formación y desarrollo de talento humano); tres diferentes áreas


que también presentan tres diferentes modelos gerenciales que deben ser manejados cuidadosamente. Fíjense el impacto que tiene el manejo Gerencial dentro de nuestra actual realidad en Venezuela: 1. Gerencia Empresarial: 1. RRHH: manejo del mínimo personal, pero con máxima calificación profesional. 2. Marketing: uso extensivo de redes sociales y medios de comunicación de bajo costo. 3. Finanzas: manejos de flujo de cajas insuficientes: redirección de presupuestos. 4. Operaciones: Máximo enfoque hacia la optimización de costos operativos y de apertura hacia la innovación como medio de supervivencia. 2. Gerencia tecnológica: Quizás uno de los retos más importantes en tiempos de crisis económicas, ¡No hay dinero, pero el espectáculo debe continuar! (4) 1. Implantación de Centros Virtuales de Investigación: Máximo ahorro en comunicaciones, infraestructura física y Laboratorios. 2. Computación de Nube: Respaldos y servicios directos a proveedores vía comunicaciones inalámbricas a la red, lo que implica Máximo ahorro en compra o adquisición de arquitecturas de Software y Hardware para almacenamiento y Respaldo. 3. Virtualización de Servidores: máximo ahorro en adquisición de hardware para soporte de sistemas. 4. Simulación de Laboratorios técnicos: Máximo ahorro para evaluar prototipos y realizar demostraciones de la teoría producida. 5. Big Data: análisis de gran cantidad de información mediante el uso de computación de grandes prestaciones ubicados en Internet, liberando la necesidad de equipos propios (sumamente costosos). 6. Gestión de proyectos Online: Máxima eficiencia y ahorro en infraestructuras y comunicaciones mediantes software de gestión online y Video conferencias para reuniones y exposiciones. 7. Telefonía Voz/Ip: Máximo ahorro en llamadas internas de los miembros del centro, o en llamadas nacionales o internacionales para realizar consultas.


8. Blog como Front End: la capa superficial, lo que mira el “cliente” del grupo de investigación (Estudiantes, académicos, profesores, profesionales) completamente gratuitos y disponibles para su desarrollo en Internet. 9. Herramientas de Autor: como Prezzy (presentaciones), correctores de estilo, detectores anti plagio, etc.; Software gratuito y disponible. 10. Acceso a Bibliotecas digitales: grandes volúmenes de información y acceso a revistas científicas, memorias de jornadas, congresos; todas disponibles de forma gratuita o por suscripción Institucional. 3. Gerencia educativa: Aquí que debemos tomar en cuenta por lo menos tres aspectos que deben ser Manejados con muchísimo cuidado (5): 1. La selección de las líneas de investigación: ¿podemos realmente trabajar en esto, con los recursos que tenemos?, ¿Podemos publicar en este tema? 2. La formación de Habilidades 2I (Investigación Independiente): La universidad no los prepara para Investigar, debemos hacerlo nosotros mismos de acuerdo a nuestras limitaciones y fortalezas; y aun mejor, en base a nuestros objetivos. 3. Diseminación Científica: publicar los proyectos I+D, en revistas, eventos científicos, congresos, Jornadas para dar renombre a nuestro trabajo y buscar patrocinantes económicos (o justificar los recursos obtenidos); en otras palabras, hacerse notar para pedir ayuda económica. ¿Y me preguntan si nuestra capacidad Gerencial Venezolana ante situaciones de crisis, no ayudaría al desarrollo de estos centros? Por supuesto que sí; a veces, la necesidad obliga a sacar lo mejor de nosotros; aunque tengamos que comer mangos. les invito a visitar www.acantelys.org , para darles un ejemplo.


Referencias (1) Banco de Desarrollo para América latina (2016), “Investigación para el desarrollo” https://www.caf.com/es/temas/i/investigacion-para-el-desarrollo/ (2) CENDITEL (2012) “Investigación para superar la dependencia Tecnológica” http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/21408/1/avance-002.pdf (3) UNESER (2010) Dependencia e Independencia Tecnológica. http://bqto.unesr.edu.ve/pregrado/Gestion%20de%20Tecnologia/gtr_unid1/de pendencia_e_independencia_tecnolgica.html (4) Suarez, J (2015), “La gerencia tecnológica en las organizaciones”. http://www.panorama.com.ve/opinion/La-gerencia-tecnologica-en-lasorganizaciones-20140424-0014.html (5) Puerta, M. (2008) “La Gerencia de Instituciones de Investigación Científico-Tecnológicas”, revista Faces volumen XIX Nº 2 http://servicio.bc.uc.edu.ve/faces/revista/vol19n2/art5.pdf


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.