La verdadera historia de la jornada de las 8 horas en el Perú - Cesar Levano

Page 22

dirigidos por un eminente profesor de música cuyo nombre siento no recordar en el momento en que escribo estas cuartillas. La parte amena, si tal puede llamársele, la constituían las obritas teatrales de contenido rebelde. Por ahí tengo una edición de "Pacha mama" (Madre Tierra) pequeña pieza firmada por Lirio del Monte, es decir, Delfín Lévano. El dictador Oscar R. Benavides no había inventado todavía la "Fiesta del Trabajo", ni las carreras de automóviles que cada Primero de Mayo distraen la atención de las masas. ALIANZA OBRERO-CAMPESINA Así transcurría, múltiple, heroica, la lucha. A su conjuro, se despertaban energías nuevas en el campesinado. Más de una vez, las ollas comunes de los huelguistas recibían víveres desde las comunidades de Jauja o las campiñas de Huacho. En enero de 1915, se efectúa en Llaucan una matanza de campesinos. De inmediato, los obreros lanzan un manifiesto en que expresan su solidaridad con el labrador y suman a ese grito de protesta su dolor por la represión sangrienta que se acaba de ejecutar en Vitarte. En 1916, se realizaron en Huacho unas acciones gloriosas por las ocho horas, que tuvieron epilogo trágico y heroico en setiembre, cuando un desfile fue aba-lead o por la fuerza pública. De resultas de esa agresión murieron seis manifestantes, entre ellos dos mujeres, doña Irene Salvador y doña Manuela Chaflajo, primeras heroínas de la lucha social contemporánea. La tropa gubernamental estaba en esa ocasión al mando de Alejandro Ayarza Morales, más conocido con el sobrenombre jaranista de Karamanduka. El hecho provoco indignación entre los obreros de Lima, quienes j convocaron de inmediato un mitin de protesta que se realizo en el Teatro Apolo. Allí, se agito una bandera roja, tinta en la sangre de los campesinos inmolados en Huacho. Así nació en el Perú el pabellón de la alianza obrerocampesina. SE FORJA LA UNIDAD TEXTIL El sector de trabajadores textiles es uno de los que mayor importancia adquiere en estos años, tanto por sus características típicamente fabriles como por su creciente número (1,500 en 1917, en siete empresas algodoneras, señala Otto Berger en su libro "Perú, ein Fuhrer dur das Land"11. No es extraño que sean ellos los primeros en forjar un órgano sindical de tipo industrial. Así, en diciembre de 1916, crean la "Unión de Trabajadores en Tejidos 9 de enero". El nombre es en recuerdo de una huelga de Vitarte, reprimida a balazos el 9 de enero de 1915. En la "Unión" se organizan casi todas las fabricas de Lima: Vitarte, Inca, Santa Catalina, El Progreso. El primer presidente es Adalberto Fonkén, un dirigente joven. "Delegados invitados y que sirvieron de mucho a la clase trabajadora en esta reunión, fueron Delfín Lévano, Nicolás Gutarra y Luis Felipe Grillo", rezan las actas del Sindicato Textil Vitarte12. ORDEN DE BATALLA Están pues, listas las armas organizativas. El ánimo de combate se ha ido entonando. La Revolución Rusa sacude el mundo como un sismo social, y sus ondas llegan hasta tierra peruana. Aunque algunos de los jefes del anarcosindicalismo local nieguen el mensaje del bolcheviquismo, su lucha no puede divorciarse de la efervescencia de masas creada por la primera Revolución Proletaria. Del 5 al 10 de enero de 1918 se celebra el Primer Congreso de la Federación Obrera Local, la célebre FOL. Sc realiza en el local del Sindicato de Zapateros, a orillas del Rímac. Prácticamente toda la clase obrera organizada esta alii presente: los panaderos, los ferroviarios, los zapateros, los jornaleros del Callao, la Central Obrera Mineros del Centro, la Unión Obrera y Campesina de Huacho, la Unión Obrera de Construcción Civil y ramos similares, la Federación de Trabajadores y Campesinos del Sur, la Unión Marítima y Campesina del Norte, todas las Unificaciones Textiles (tal el nombre de los sindicatos en ese momento). EI primer acuerdo, adoptado por unanimidad, reza: "8 horas de Jornada y ley que garantice vida, estabilidad y salarios para los trabajadores mineros".


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.