EL RUGELITO
editorial
¿ALGO BENEFICIOSO?
Febrero, mes en el que hablaremos de las cosas positivas que ha realizado la institución de educación secundaria: el Liceo Nacional Manuel Felipe Rúgeles (MAFER). Este plantel de educación fundado en el año de 2008, desde sus inicios siempre se ha caracterizado por ser una institución formadora de ciudadanos y ciudadanas en una sociedad protagónica, democrática, participativa, multiétnica pluricultural, con valores éticos de justicia, equidad e identidad nacional, capaces de ser creativos, solidarios, cooperativos, corresponsables, críticos, tolerantes También por contar con un personal de: docentes, administrativos y obreros con vocación de servicio, compromiso yresponsabilidad.
AÑO: 16 EDICIÓN Nº XVII Cordero, Estado Táchira Enero 2025
EDITORIAL
¿ALGO BENEFICIOSO?
Página 09
Leyes y Derechos de Los Estudiantes
Página 03
CUMPLEAÑEROS
MES NOVIEMBRE FEBRERO
Página 02
A pesar de las adversidades el Liceo Nacional Manuel Felipe Rúgeles a mejorado en muchísimas cosas, como lo es el acondicionamiento de la institución dándoles un mejor ambiente a los alumnos en lo que es la pintura, luz y limpieza de ella, gracias a la colaboración de entes regionales y de los Profesores, representantes, alumnos y demás personal obrero, administrativo de este gran Liceo del municipio Andrés Bello. Dándoles una enseñanza a estos estudiantes del esfuerzo y el apoyo, trabajo en grupo para que la institución se siga manteniendo activa y dando nuevos bachilleres a la nación. Felicitaciones por su ardua labor!!
Estudiantes: Mariangel Pernia3er “B”, Laura Pelaez 3ro “B”
Página 07
Mes de Febrero 2025
Página 05
¿SABIAS QUE?
Página 04
DEPORTE EFEMÉRIDES
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Página 10
SÍGUENOS A TRAVÉS DE:
Entretenimiento y Temas de Interés
Página 01, 06
Información General
Página 08
Temas de interés
Cuando los videojuegos causan problemas de salud:
A medida que vemos a nuestros niños y adolescentes usar dispositivos digitales con más frecuencia para jugar videojuegos durante la pandemia del COVID-19, muchos padres se preguntan: ¿cuánto tiempo es demasiado?
La gente está pasando mucho más tiempo embebida con las pantallas digitales. Pero después de que sus niños se desconectan de sus labores escolares del día, ¿podemos dejarlos que pasen unas cuantas horas jugando videojuegos con sus amigos? ¿Cuándo el tiempo con los videojuegos reemplaza al tiempo que se pasa en la vida real con la familia y amigos es señal de adicción?
Exploremos el porqué los videojuegos son tan atractivos para los niños y lo que los padres pueden hacer para mantenerlos a raya.
¿Cómo pueden las familias prevenir la adicción a los videojuegos?
Hay algunas cosas que los padres pueden hacer para prevenir que los hábitos malsanos con los videojuegos sucedan. Mantenerse alerta del tiempo que los niños pasan con todo tipo de medios de comunicación puede ayudar. Aquí le decimos cómo.
Estudiantes: Jesús Enciso 3er año sección “B” EL RUGELITO
RUGELITO
CUMPLEAÑEROS
FEBRERO 2025
05 PROTAGONISTAS DE UN CUMPLEAÑOS FELIZ
Cada mes del año trae consigo la celebración de nuevos cumpleaños, momentos especiales que nos permiten honrar y recordar a las personas que han dejado una huella en nuestras vidas. Los cumpleaños no son simples fechas; son ocasiones para reunirnos, compartir risas y crear recuerdos inolvidables, En este trabajo, hicimos una investigación sobre los cumpleañeros del mes de Febrero 3er año “B”
Ponga en práctica un Plan para el Consumo de los Medios. Use nuestra herramienta para el consumo mediático para ayudarlo a determinar el tiempo que su niño pasa frente a una pantalla. Piense cuidadosamente qué actividades pueden estar siendo desplazadas por los videojuegos. Cerciórese de que los medios de comunicación, incluyendo a los videojuegos, no están desplazando a otas actividadescomolastareasescolares,ejercicioo sueño.
María Lezama (04/02)
Kender Rojas (04/02)
Juan Cierra (26/02)
Darianny Angarita (26/02)
Nelson castro (26/02)
Estudiantes:
Angelica Montoya 3er año Sección “B”
Samuel Hernández 3er año Sección “B”
LEYES Y DERECHOS DE LOS
ESTUDIANTES
Objetivos de La Ley Orgánica para la protección del Niño, Niña y adolescente (LOPNA)
•Artículo 1
Objeto
Esta ley tiene por objeto garantizar a todos los niños, niñas y adolescentes, que se encuentren en el territorio nacional, el ejercicio y el disfrute pleno y efectivo de sus derechos y garantías, a través de la protección integral que el Estado, la sociedad y a familia deben brindarles desde el momento de su concepción.
•Artículo 15
Derecho a la vida
¿SABIAS QUE?
¿Sabias que?
1. El universo es más antiguo que la luz visible.
2. Los humanos compartimos el 99% de nuestro ADN con los chimpancés.
3. El número de árboles en la Tierra es mucho mayor de lo que se crees.
Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a la vida.
•Artículo 16
Derecho a un nombre y a una nacionalidad
Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a un nombre y a una nacionalidad.
•Artículo 28
Derecho al libre desarrollo de la personalidad.
Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho al libre y pleno desarrollo de su personalidad, sin más limitaciones que las establecidas en la ley.
•Artículo 31
Derecho al ambiente.
Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, así como a la preservación y disfrute del paisaje.
•Artículo 38
Prohibición de esclavitud, servidumbre y trabajo forzoso.
Ningún niño, niña o adolescente podrá ser sometido o sometida a cualquier forma de esclavitud, servidumbre o trabajo forzoso
•Artículo 41
Derecho a la salud y a servicios de salud.
Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a disfrutar del nivel más alto posible de salud física y mental. Asimismo, tienen derecho a servicios de salud, de carácter gratuito y de la más alta calidad
•Artículo 53
Derecho a la educación.
Todos los niños, niñas y adolescentes tienen el derecho a la educación gratuita y obligatoria, garantizándoles las oportunidades y las condiciones para que tal derecho se cumpla,
Estudiantes Génesis García, Kender Rojas 3 año sección “B”
4. El polvo de tu casa está compuesto en gran parte por células muertas de tu piel.
5. Los koalas duermen alrededor de 20 horas al día.
6. El corazón de una ballena azul es tan grande que un niño podría nadar a través de una de sus arterias.
7. La Gran Mancha Roja de Júpiter es una tormenta más grande que la Tierra.
8. Los sueños suelen durar solo unos pocos segundos o minutos, aunque pueden parecer mucho más largos.
9. El olfato de un perro es entre 10,000 y 100,000 veces más sensible que el de un humano.
10. La Tierra no es perfectamente redonda.
11. Los osos polares tienen una piel negra que absorbe el calor del sol, su pelaje blanco es transparente y refleja la luz.
12. El cuerpo humano produce suficiente calor en una hora para hervir medio litro de agua.
13. El cerebro humano genera más electricidad en un día que un rayo.
14. Algunos árboles pueden comunicarse entre sí a través de un sistema de raíces subterráneas.
Estudiante Luz Jaimes 3 B, Natalia Jaimes 3 B
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La ciencia y la tecnología son dos campos interrelacionados que juegan un papel vital en el desarrollo de la sociedad.
CIENCIA: es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados que se obtienen a través de la observación, la experimentación y el análisis. Su objetivo es entender los fenómenos naturales y las leyes que los gobiernan. Las disciplinas científicas incluyen la biología, la física, la química, la astronomía, entre otras
TECNOLOGÍA: por otro lado, se refiere a la aplicación del conocimiento científico para desarrollar herramientas, máquinas, productos y procesos que solucionen problemas y satisfagan necesidades humanas. La tecnología transforma la teoría científica en aplicaciones prácticas y puede abarcar desde avances en medicina hasta innovaciones en comunicación y transporte.
En resumen, la ciencia busca entender el mundo, mientras que la tecnología intenta aplicar ese entendimiento para mejorar la vida humana y resolver problemas.
EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA Tecnología de la información: El desarrollo de computadoras y software ha revolucionado la forma en que procesamos y compartimos información. Biotecnología: La aplicación de tecnología en la biología, como la ingeniería genética, ha permitido crear cultivos resistentes a plagas y el desarrollo de tratamientos médicos
Estudiantes Valery Duque 3-B, Dariagnny Angarita 3”B”
EL RUGELITO
EL RUGELITO
DEPORTES EDUCATIVOS
NOTICIAS DEPORTIVAS DE LO QUE VA DEL MES ENERO Y FEBRERO
Estudiantes:
Kevin González 3ro “B”
Dixon Gómez 3ro “B”
Información general
GRUPO DE PRODUCCIÓN Y PARTICIPACIÓN (TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN)
3 ER AÑO SECCIÓN “A” Y “B”
DIRECTOR(a)
Est. Luz Jaimes 3ro “B”
CORDINADOR(a) DE INFORMACIÓN
Est. Darianny Angarita 3ro “B” REPORTEROS
Est. Kevin Gomez 3ro “B” Est. Dixon González 3ro “B”
Est. Kender Rojas 3ro “B” Est. Mariangel Pernia 3ro “B”
Est. Sofia Pernia 3ro “B” Est. Angelica Montoya 3ro “B”
Est. Genesis Garcia 3ro “A” Est. Laura Pelaes 3ro “B”
Est. Nathalia Jaimes 3ro “B” Est. Yilbeth Estupiñan 3ro “A”
Est. Gabriel Martinez 3ro “A” Est. Maria Lezama 3ro “B”
Est. Samuel Valencia 3ro. “B” Est. Hadaza Palacios 3ro “A”
Est. Skerlith Araque 3ro. “A” Est. Gabriel Martinez 3ro “A”
Est. Jesus Encizo 3ro “A” Est. Yisel Contreras 3ro “A” EL RUGELITO