





ANTES DEL





La capital regia, gobernada por Adrián de la Garza, registra el mayor aumento en el porcentaje de personas que dicen sentirse inseguras entre los municipios de la zona metropolitana P2
Porcentaje de la población de 18 años y más que reportó sentirse insegura en su ciudad
LUIS MARTÍNEZ LEIJA
lmartinez@grupoabcmedia.com
DURANTE LOS ÚLTIMOS tres meses de 2024, la percepción de inseguridad en Monterrey creció casi 10 puntos porcentuales, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Según los últimos resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), la capital regiomontana registró que el 69.2% de su población se sentía insegura entre octubre y diciembre del año pasado.
El porcentaje que tuvo Monterrey antes de dicho registro fue de 59.7%, en el trimestre comprendido por julio, agosto y septiembre.
Ante esto, el alcalde de priista Adrián de la Garza aseguró que en sus primeros 100 días de gobierno se ha enfocado en la implementación de programas de seguridad, como el plan Monterrey Seguro, que es parte de su Estrategia de Seguridad al Cuidado del Orden, y la incorporación de 40 nuevos cadetes a la academia de Policía para iniciar con su capacitación.
En contraste, Apodaca tuvo 9 puntos porcentuales menos de percepción de inseguridad en el mismo comparativo, el mayor descenso entre los municipios metropolitanos.
El resto de los municipios de la zona conurbada tuvieron registros similares al trimestre pasado; por ejemplo, San Pedro Garza García pasó de tener 13.7% de percepción insegura en septiembre, a tener 14% en diciembre. Pese a este incremento, San Pedro continúa siendo el mejor puntuado del ranking nacional en este rubro.
Sin embargo, el día de ayer, el alcalde de este municipio conocido como el más seguro del estado, Mauricio Fernández Garza, aseguró que reforzará
Porcentaje de la población de 18 años y más que reportó sentirse insegura en su ciudad
POCA VARIACIÓN
De acuerdo con el Gobierno del estado, los cambios en los municipios de Guadalupe, Escobedo, Santa Catarina, San Nicolás y San Pedro no fueron estadísticamente significativos.
San Pedro con mayor presencia de la Guardia Nacional.
“Queremos ampliarlo y tenemos el espacio para que esto se dé, tenemos que ayudar a que se dé una mayor presencia con los ciudadanos y que sepa la población que los que nos cuidan son amigos, y para mí es importantísimo, ya que a mí me gusta anticiparme a lo preventivo”, indicó el edil.
En un comunicado, el Gobierno del estado resaltó que los municipios de la entidad encuestados promediaron una percepción de inseguridad del 41.4%, lo cual está debajo de la media nacional, que es del 61.7 por ciento.
Además, afirmó que, salvo Monterrey y Apodaca, los demás municipios se mantuvieron sin cambios estadísticamente significativos.
La Guardia Nacional y las autoridades sampetrinas se reunieron para mejorar su coordinación.
ADRIANA
GARCINO
agarcia@grupoabcmedia.com
Para reforzar la seguridad en el municipio de San Pedro, elementos de la Guardia Nacional establecerán una mayor presencia en el municipio con labores de inteligencia y coordinación para disminuir los índices delictivos.
El alcalde Mauricio Fernández y el coordinador estatal de la Guardia Nacional
Durante la reunión plenaria de los diputados federales del Partido Acción Nacional (PAN) en Nuevo León, el dirigente nacional del partido, Jorge Romero, entregó un reconocimiento al alcalde de San Pedro Garza García, Mauricio Fernández Garza.
La distinción fue otorgada debido a que Fernández Garza fue el candidato panista que obtuvo el mayor porcentaje de votación entre todos los municipios mexicanos con más de 50,000 habitantes en las pasadas elecciones, consolidándose como un referente de liderazgo.
Según palabras del dirigente nacional, este reconocimiento no sólo celebra la trayectoria de Fernández Garza y sus 60 años de militancia albiazul, sino también lo que el PAN puede lograr cuando impulsa liderazgos sólidos y eficientes.
“Cuando eres reelecto y la gente te vuelve a dar la confianza, no hay manera que ese voto no haya sido una calificación aprobatoria de que lo hiciste bien, ya, punto. Cuatro ocasiones (como alcalde), ¿qué más calificación, qué más calificación se puede pensar? Ha sido absolutamente aprobatoria”, dijo Romero.
“A usted le digo, hablándole de usted: es un honor, es un honor tenerlo aquí y me refiero no sólo a esta plenaria, me refiero a Acción Nacional. Es un honor tenerlo a usted, a su nombre, a su trayectoria, más allá del reconocimiento le damos este aplauso querido alcalde, don Mauricio Fernández”, dijo.
Fernández Garza agradeció el reconocimiento visiblemente emocionado.
“Estoy muy agradecido por el reconocimiento que me otorgó el dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, Gracias a los sampetrinos por permitirme ser su alcalde por cuarta ocasión. Gracias por su cariño y apoyo”, declaró.
La reunión plenaria, en la que participan los 71 diputados federales panistas, se lleva a cabo en el municipio de San Pedro.
en el estado, el general de Brigada Arody Salvador Lorenzo Bautista, acordaron designar un número de elementos que estarán recorriendo las calles sampetrinas. “Queremos ampliarlo y tenemos el espacio para que esto se dé, tenemos que ayudar a que se dé una mayor presencia con los ciudadanos y que la población sepa que los que nos cuidan son amigos y para mí es importantísimo, ya que a mí me gusta anticiparme a lo preventivo y
esta es una gran oportunidad para construir”, indicó Fernández. El panista detalló que actualmente el Municipio tiene entre 28 y 30 elementos de la Guardia Nacional, custodiando con fuerza e inteligencia, pero es necesario designar más efectivos, al haber un distanciamiento desde la pasada administración con las fuerzas del orden federal cuando tenían albergando hasta 100 militares.
La encuesta trimestral que realiza el INEGI para saber qué tan seguros se sienten los ciudadanos viviendo en sus municipios metropolitanos no deja bien parado al alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza
Dicen Los Infiltrados que el munícipe tiene que ponerse las pilas porque, aunque siempre ha presumido que su fuerte es la seguridad, en el trimestre octubre-noviembre-diciembre del año pasado, la percepción de inseguridad creció del 60% al 70 por ciento.
Por el contrario, donde hubo sorpresa positiva fue en Apodaca, que gobierna César Garza Arredondo, pues esta sensación negativa disminuyó de 42% a 33%, y al respecto, San Pedro sigue siendo el mejor portado al registrar apenas un 14% de percepción de inseguridad.
Muy pronto se anunciarán cambios en tres delegaciones importantes: Comisión Nacional del agua (Conagua), Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
Dicen Los Infiltrados que será este próximo mes de febrero cuando el Gobierno federal dé a conocer a los nuevos titulares de las dependencias, que ya la presidenta Claudia Sheinbaum tiene debidamente palomeados.
Por lo pronto, Luis Carlos Alatorre, de Conagua; Blanca Estela Aburto, de SICT, y Enrique Canales Martínez , de Sader, deben tener todo listo para cuando los llamen a la entrega del despacho.
El coordinador de los diputados federales de Morena, Ricardo Monreal , reunirá hoy a los legisladores de Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí en el Hilton Garden Inn del Obispado, en Monterrey, para calentar motores rumbo al 2027.
El cónclave morenista arranca con un desayuno, conferencia de prensa y después la reunión encabezada por el zacatecano para hablar de los avances legislativos en los tres estados, por lo que se espera que el evento concluya pasado mediodía.
Complicidad entre industrias y gobierno hace que las normas no se actualicen
PAULA ROMÁN proman@grupoabcmedia.com
La Federación debe comprometerse con Nuevo León para luchar contra industrias contaminantes de su jurisdicción, como Ternium, Zinc Nacional y Pemex, que necesitan ser reguladas y no sólo inventariadas, señaló Sandrine Molinard, directora del Consejo Cívico.
“Más allá del inventario de emisiones es ¿qué haces después? ¿cómo regulas, cómo previenes, cómo mitigas? Ahí es donde se tiene que comprometer la Federación con nosotros.
“Y entender que hay mucha impotencia del Estado y los municipios sobre los reclamos de la población sobre industrias (de jurisdicción federal), y que pareciera que no interviene la Federación. Ese es el llamado: que estén presentes”, dijo la politóloga.
Por su parte, María Enríquez, presidenta del Comité Ecológico Integral, consideró que existe una complicidad entre las autoridades y la industria a fin de que las normas regulatorias de contaminantes tóxicos permanezcan desactualizadas.
Respecto a las emisiones de metales pesados de Ternium, habría que preguntarle a su CEO, Máximo Vedoya, ¿estaría él dispuesto a vivir al lado de una planta suya? ¿permitiría que sus hijos lo hagan?, de acuerdo con la activista.
“Las normas mexicanas de emisiones datan de hace treinta años,
empresa multinacional está en el Top 10 de las que emiten metales altamente tóxicos.
cuando la gente todavía fumaba en los aviones; cumplirlas no necesariamente te hace una industria responsable.
“Hay un tema de complicidad con las propias industrias que hace que las normas no se actualicen", comentó Enríquez.
Encabezada por el también presidente de la Caintra, Vedoya, Ternium se encuentra en el “Top 10” de fuentes emisoras de tres metales pesados que son altamente tóxicos para la salud humana, como lo publicó ABC Noticias el pasado martes.
LUIS MARTÍNEZ LEIJA lmartinez@grupobcmedia.com
Javier González Alcántara, subsecretario de Medio Ambiente estatal, dijo que el análisis que la Federación está haciendo sobre la contaminación de Nuevo León, en el cual está cooperando con información el Estado, debe tardar lo necesario para que esté bien hecho y exento de errores.
Cabe recordar que el senador de Morena, Waldo Fernández, quien le está dando seguimiento al asunto desde la cámara alta, es-
timó que los resultados podrían quedar listos en un plazo no mayor a 60 días.
Al respecto, González Alcántara detalló que el recabado de información parte desde un rango general en la zona metropolitana, y después va reduciéndose a los puntos donde se concentra la contaminación.
El funcionario estatal declaró que el inventario tardará en estar listo lo que tenga que durar para que no tenga que repetirse el ejercicio de estudio.
“Se están haciendo todos los esfuerzos para que quede lo antes posible, si es en 60 días o más sería lo
Piden mano dura a industrias
Con la crisis medioambiental que se vive en Nuevo León, los usuarios del sitio web de ABC Noticias consideraron que se debe ser más estricto con las industrias.
¿Qué medidas consideras se deben llevar a cabo contra la contaminación de las industrias en la Zona Metropolitana de Monterrey?
34% 32% 6%
Se les deben imponer normas más estrictas Deben ser trasladadas fuera de la ciudad
28%
Las industrias no son el problema, sino el tráfico Es un problema integral; las industrias son sólo una de las causas
ideal, pero si toma más de 60 días, yo creo que conviene hacerlo de la mejor manera posible, de manera que no se tenga que volver a hacer", dijo. Lamentó que el proceso se desarrolle de forma atípica, pero el inventario permitirá saber dónde están surgiendo las principales emisiones.
PAULA ROMÁN proman@grupoabcmedia.com
Los datos de la Semarnat relativos a Johnson Controls están desactualizados, lo que afectó a la empresa tras la investigación sobre Zinc Nacional del toxicólogo Martín Soto, The Guardian y Quinto Elemento Lab, pues se incluyó como principales emisores de plomo a tres plantas que ya no le pertenecen.
Cecilia Pitacco, gerente de Comunicación de Johnson Controls, recordó que la división de baterías de Johnson Controls, Power Solutions, fue vendida en el 2019 a la firma Brookfield Business Partners.
Los datos usados por Soto, The Guardian y Quinto Elemento Lab para el ranking de empresas más contaminantes corresponden al mencionado año, y provienen de las Cédulas de Operación Anual, un reporte de emisiones que las empresas contaminantes presentan ante la Semarnat. Adicionalmente, ABC Noticias comprobó que las respuestas de la Semarnat en la Plataforma Nacional de Transparencia realizadas en el 2024 siguen incluyendo como razón social a Johnson Controls Enterprises México para cuatro plantas en Nuevo León.
Al respecto, Pitacco detalló que el equipo legal de Johnson Controls ya notificó al respecto a las autoridades mexicanas y pidieron el cambio correspondiente.
“Evidentemente, es un problema de reportería, de actualización, porque las entidades comerciales se llamaban Johnson Controls Enterprises México y Servicios
Corporativos LTH México; esos quedaron con el nombre de Johnson Controls porque así se destinó la razón social.
“Pero no tiene ninguna relación con nosotros, ya que fue vendido en abril del 2019. Los equipos de branding y legales van a estar informando de esta actualización”, dijo la representante de Johnson Controls a ABC Noticias.
Convocatoria: 04
El Gobierno Municipal de Guadalupe, Nuevo León, a través de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano en cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 1, 3 fracciones I y II, 4, 6, 11, 24 fracción I, 26, 28, 31, 32, 35, y demás aplicables de la Ley de Obras Públicas para el Estado y Municipios de Nuevo León, se convoca a las personas físicas y morales que tengan la especialidad y experiencia comprobada, y que dispongan de la capacidad técnica, económica y administrativa para participar en las licitaciones para la adjudicación de los contratos a precios unitarios y tiempo determinado de las obras públicas, a financiar con Recursos Municipales, Ejercicio 2025.
Número de licitación
Costo de las bases Fecha límite para adquisición de bases e inscripción Visita al lugar de los trabajos Junta de Aclaraciones Presentación de proposiciones y apertura técnica
SIDU-RP-01/25-CP $ 8,000.00 04/02/2025 (14:00 Hrs.) 05/02/2025 (09:00 Hrs.) 05/02/2025 (11:00 Hrs.) 12/02/2025 (09:00 Hrs.)
Número de licitación Costo de las bases Fecha límite para adquisición
Descripción general de la obra y lugar en donde se llevarán a cabo los trabajos. Fecha de inicio
Número de licitación Costo de las bases Fecha límite para adquisición de bases e inscripción
LOS REQUISITOS GENERALES QUE DEBERÁN ACREDITAR LOS INTERESADOS SON:
1. Solicitud por escrito manifestando su interés en participar, firmada por el concursante, su representante legal o en su caso, el representante común.
2. Último estado financiero auditado por Contador Público Independiente Certificado, anexando copia de la cédula profesional y Declaración Fiscal Anual del ejercicio inmediato anterior que demuestren al menos el capital contable mínimo requerido en la Convocatoria de la licitación a participar. En las bases se indica cómo debe presentarse el Estado Financiero Auditado y la información complementaria a la Declaración Fiscal en formulario 22.
3. Manifestación en la que el licitante declara que se encuentra al corriente en sus obligaciones fiscales, comprobándolo mediante la presentación de la opinión de cumplimiento vigente emitida por el SAT.
4. Testimonio del acta constitutiva, sus modificaciones y poderes que deban presentarse en el caso de persona moral, o identificación oficial con fotografía en caso de ser persona física.
5. Copia de la Cédula de Identificación Fiscal y Comprobante de Domicilio reciente.
6. Poder notariado a favor de quien firmará las propuestas y en su momento el contrato.
7. En su caso, registro actualizado en la Cámara que corresponda.
8. Currículum de la empresa y de los profesionales responsables (técnicos) donde demuestren la experiencia y/o capacidad técnica en obras y servicios similares.
9. Para acreditar la experiencia los participantes deberán presentar mínimo copia de tres-(3) contratos en obras similares (técnica y económica), con su respectivo catálogo de conceptos, acta de entrega – recepción de obras similares y el currículum y cedula profesional del representante técnico
10. Declaración por escrito y bajo protesta de decir verdad firmada por el concursante o su representante legal de no encontrarse en alguno de los supuestos señalados en el artículo 44 de la Ley de Obras Públicas para el Estado y Municipios de Nuevo León.
11. En su caso, el acuerdo preliminar de asociación, en esta situación las empresas asociadas deberán presentar individualmente los requisitos 2 a 10, en las bases de la licitación se indican los requisitos mínimos que debe contener el convenio de asociación.
12. De la Documentación solicitada, los interesados entregaran copia, presentando original que la avale.
13. La experiencia y capacidad de los profesionales técnicos propuestos, que deberán comprobar los licitantes donde demuestre la experiencia en obras similares. ENTREGA DE DOCUMENTOS, VISITA, JUNTA, APERTURAS:
• Las bases de la licitación se encuentran disponibles para su venta en las oficinas de la Dirección de Estimaciones Costos y Contratos de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano, ubicadas en la Av. La Hacienda N°. 1314 en la col. La Hacienda en el Municipio de Guadalupe, Nuevo León de Lunes a Viernes; en horario de 9:00 a 14:00 horas. Los interesados en participar deberán acudir a las oficinas antes mencionadas debiendo entregar los requisitos mencionados en los numerales 1 al 10. Los solicitantes que cumplan con todos y cada uno de los requisitos legales y técnicos solicitados en esta convocatoria, se les hará entrega de un recibo de pago expedido por la Dirección de Estimaciones Costos y Contratos para su posterior pago e inscripción dentro de la licitación. La forma de pago podrá ser mediante: cheque girado con cargo a una Institución Nacional de Crédito expedido a favor del MUNICIPIO DE GUADALUPE, NUEVO LEÓN o en efectivo.
• La visita al lugar de los trabajos se realizará partiendo de las oficinas de la Di-
rección de Estimaciones Costos y Contratos, ubicadas en la Av. La Hacienda N°. 1314 en la col. La Hacienda en el Municipio de Guadalupe, Nuevo León, el día y hora indicados en esta convocatoria.
• La junta de aclaraciones será el día y hora indicados en esta convocatoria y se llevará a cabo en la sala de juntas de la Dirección de Estimaciones Costos y Contratos, ubicada en la Av. La Hacienda N°. 1314 en la col. La Hacienda en el Municipio de Guadalupe, Nuevo León.
• El acto de presentación y apertura de la(s) propuesta(s) técnica(s) y económica(s) serán el día y hora indicados en esta convocatoria, y se llevarán a cabo en el lugar, fecha y hora indicados en las bases del presente concurso.
• Ubicación de la obra y/o servicios: Se indica en el cuadro superior de información de esta Convocatoria.
• El(los) idioma(s) en que deberá(n) presentar(se) la(s) proposición(es) será(n) Español.
• No se podrá subcontratar.
• La(s) moneda(s) en que deberá(n) cotizarse la(s) proposición(es) será(n) Peso Mexicano, Moneda Nacional.
• Se otorgará un Anticipo para compra de material del 20% y un anticipo para inicio de trabajos del 10%.
• La procedencia de los recursos de las obras se financiará con: Recursos Municipales del ejercicio 2025
LOS CRITERIOS GENERALES PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO SERÁN:
• La convocante, con base en el análisis comparativo de las proposiciones admitidas, y en su propio presupuesto de la obra motivo de esta convocatoria, emitirá un dictamen que servirá como fundamento para el fallo. En junta pública o por notificación escrita se dará a conocer el fallo mediante el cual se adjudicará el contrato a la persona que, de entre los proponentes: a) Reúna las condiciones legales, técnicas, económicas requeridas, b) Garantice satisfactoriamente el cumplimiento del contrato y c) Cuente con la experiencia requerida para la ejecución de los trabajos. Si una vez considerados los criterios anteriores resultare que dos o más propuestas son solventes y satisfacen la totalidad de los requerimientos de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano, el contrato se adjudicará a quien presente la proposición cuyo precio sea más bajo.
• Las condiciones de pago son, por unidades de los trabajos terminados, mediante estimaciones que abarquen períodos de ejecución no mayores a 30 días naturales.
• Ninguna de las condiciones contenidas en las bases de licitación, así como en las proposiciones presentadas por los licitantes podrán ser negociadas.
• No podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos del artículo 44 de la Ley de Obras Públicas para el Estado y Municipios de Nuevo León.
• Cualquier persona podrá asistir a los diferentes actos de la licitación en calidad de observador, sin necesidad de adquirir las bases, registrando su participación con al menos 72-(setenta y dos) horas previas a cada acto. GUADALUPE, NUEVO LEÓN, A ENERO DE 2025
M. GUILLERMO HERNÁNDEZ RAMÍREZ
SECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO DEL MUNICIPIO DE GUADALUPE, NUEVO LEÓN.
LUIS MARTÍNEZ LEIJA lmartinez@grupoabcmedia.com
La presa Libertad fue concluida en la construcción de su cortina, y el Estado la inaugurará el próximo mes de marzo. El gobernador Samuel García realizó un recorrido por la obra, en donde destacó que Nuevo León dispone ya de una cuarta presa para el abastecimiento a la
zona metropolitana.
“Prácticamente estamos ya en el cierre hidráulico, ya esta cortina hace la función de captación de agua.
“Ya de aquí en adelante es puro captar agua que va al acueducto de Cerro Prieto. Hoy va a estar llegando a la ciudad, con esto ya Nuevo León cuenta con cuatro presas, todas van a estar almacenando agua de lluvia para llevarla a
la ciudad”, mencionó.
Con la presa Libertad, se aportan 1,600 litros de agua por segundo al suministro de la ciudad.
Juan Ignacio Barragán, director de Agua y Drenaje de Monterrey, indicó que la obra se sostuvo financieramente gracias a los flujos remanentes de la paraestatal, debido a que nunca se autorizó la deuda para su desarrollo.
M-SAF-AS01-06
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León, a través de la Secretaría de Administración y Finanzas, en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 158 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León, y en el numeral 71, fracción VII, del Reglamento Interno de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León, así como en cumplimiento con lo dispuesto por los artículos 25, 29, 31 y demás relativos de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Estado de Nuevo León, 55 fracción III, 59, y demás relativos del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Estado de Nuevo León en debida concordancia con el artículo 77, fracción IV, de la Ley de Egresos del Estado de Nuevo León para el Ejercicio Fiscal 2025; convoca a personas físicas y morales de nacionalidad mexicana a participar en la siguiente licitación pública nacional:
Licitación número FGJNL-03-2025
Suministro e instalación de equipo médico para el Servicio Médico Forense de la Fiscalía General de Justicia del Estado De Nuevo León.
Fecha límite de inscripción (electrónica)
30/enero/2025 Hasta las 11:00 horas
Fecha límite de presentación de preguntas (electrónica)
31/enero/2025 Hasta las 11:00 horas
Publicación de respuestas preliminares (electrónica)
04/febrero/2025 Hasta las 17:00 horas
Fecha límite de presentación de repreguntas (electrónica)
05/febrero/2025 Hasta las 12:00 horas
Junta de aclaraciones (electrónica)
06/febrero/2025 10:00 horas
Fecha límite de entrega de requisitos (electrónica)
10/febrero/2025 Hasta las 12:00 horas
Junta de Presentación y apertura de propuestaeconómica (presencial)
12/febrero/2025 11:00 horas
Fecha estimada de notificación de fallo (electrónica)
14/febrero/2025 10:00 horas
Las características y especificaciones del suministro y/o servicio requerido se describen en una ficha técnica y formato de cotización que forma parte de las bases que rigen esta licitación.
• La licitación pública antes descrita es de carácter nacional y será electrónica, con etapa de presentación de propuestas presencial.
• Los interesados podrán revisar la convocatoria previamente a su inscripción en Internet, en la página licitaciones.fiscalianl.gob.mx, a partir del 24-veinticuatro de enero de 2025-dos mil veinticinco, la firma del contrato se encuentra establecida en las bases.
Inscripción: Para tener derecho a participar en esta licitación, los interesados deberán solicitar su inscripción dentro del sistema electrónico de adquisiciones de la Fiscalía General de Justicia, en la siguiente liga licitaciones.fiscalianl.gob.mx a partir de la fecha mencionada en el punto anterior y hasta la fecha respectiva arriba señalada como límite de inscripción, debiendo llenar la carta de solicitud, la cual deberá ser validada con la e.firma (antes FIEL) otorgada por el SAT, dicha solicitud deberá contener todos los datos generales del participante y su representante legal, así como un correo electrónico al cual le será enviada la clave de usuario y contraseña para poder ingresar a las diferentes etapas de la licitación pública de su interés. Los interesados en participar en la licitación que no se encuentren registrados en el Padrón de Proveedores de la Convocante deberán llenar, en formato electrónico, un escrito de manifestación de interés de participar en la licitación respectiva para poder otorgarles un usuario y contraseña provisionales, quedando condicionada su propuesta a la obtención de su registro en el Padrón de Proveedores de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León, antes de la notificación de fallo. Para mayores informes comunicarse al teléfono 2020 5366. Sólo se considerarán inscritos quienes hayan presentado su solicitud de inscripción o manifestando su intención de participación dentro de la fecha límite antes indicada.
Etapa de aclaraciones: Esta etapa iniciará con las preguntas que los interesados podrán presentar una vez concluida la etapa de inscripción y hasta el día límite establecido, para posteriormente la convocante responder dichos cuestionamientos mediante la correspondiente publicación del acta de respuestas preliminares. Una vez publicadas las respuestas preliminares, los participantes podrán hacer cuestionamientos adicionales derivados exclusivamente de las respuestas inicialmente otorgadas, para finalmente concluir la etapa con el desahogo de la junta de aclaraciones en la que se hará constar la publicación del acta que contiene todas las respuestas dadas a las preguntas presentadas, misma junta que se desarrollará de manera electrónica y que los participantes podrán seguirla en línea dentro de la siguiente liga licitaciones.fiscalianl.gob.mx
• Junta de presentación y apertura de proposiciones: Esta etapa se realizará de forma presencial y será transmitida en línea dentro de la siguiente liga licitaciones.fiscalianl.gob.mx en la cual los participantes deberán entregar sus propuestas económicas, dentro de un sobre completamente cerrado. El método de evaluación será de oferta económica. Ésta se desarrollará en las oficinas de la Secretaría de Administración y Finanzas de la Fiscalía General de Justicia, ubicadas en el piso 5 del edificio situado en la calle San Luis Potosí, número 301, colonia Independencia, en Monterrey, Nuevo León, en el horario y fecha arriba indicados. Notificación de fallo: Esta etapa se desarrollará de manera electrónica y los participantes podrán seguirla en línea dentro de la siguiente liga licitaciones.fiscalianl.gob.mx en la cual se dará a conocer el resultado de la presente licitación. La adjudicación de la licitación será a un solo proveedor. Los participantes deberán presentar de manera electrónica los requisitos solicitados en el punto 6 de las bases, incluyendo cartas de manifestación bajo protesta de decir verdad, respecto del desempeño de su empresa, así como copias de documentos que acrediten su experiencia y capacidad económica y financiera, mismas que se ingresarán al sistema con la utilización de firma electrónica para su validación legal e.firma (antes FIEL). Se otorgará un anticipo de hasta el 50%-cincuenta por ciento. Ninguna de las condiciones contenidas en la convocatoria, bases o en las proposiciones presentadas por los licitantes podrán ser negociadas, ni se recibirán propuestas consorciadas, el idioma será español y las propuestas se deberán presentar en moneda nacional a dos decimales, no se recibirán propuestas o en caso contrario se desecharán, ni se celebrará contrato alguno, con persona física o moral, que se encuentre dentro de los supuestos del artículo 37 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Estado de Nuevo León.
La Fiscalía General de Justicia, a través de la Coordinación de Adquisiciones y Servicios de la Dirección de Administración de la Secretaría de Administración y Finanzas (La Convocante), con base en el análisis comparativo de las propuestas admitidas, en su presupuesto y programa base, previa opinión del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos, Contratación de Servicios y Obra Pública, emitirá el fallo mediante el cual se adjudicarán los bienes y/o servicios requeridos al participante que reúna las condiciones legales y económicas solicitadas, que garanticen satisfactoriamente el cumplimiento en los bienes y/o servicios objeto de la presente convocatoria. Monterrey, Nuevo León, enero de 2025
Una vez concluido, el embalse aportará a NL 1,600 litros por segundo de suministro de agua.
ALEJANDRO CARDIEL irvin.hernandez@grupoabcmedia.com
Ayer, los operadores de las rutas 39 Tobogán y 39 Normal, ubicados en la colonia Fomerrey 35 en Monterrey, realizaron un paro de labores en protesta por las acciones del Instituto de Movilidad y Accesibilidad (IMA) de aparente “hostigamiento”.
Alrededor de las 18:00 horas, se encontraban detenidos al menos 10 camiones como parte de esta manifestación, y para las 19:30 horas ya ningún operador de dicha ruta quiso continuar laborando y decidieron dejar los camiones en las bases, lo que afectó a miles de usuarios. De acuerdo con Mario Alberto Urbina, líder de los trabajadores, el paro fue motivado por lo que calificaron como “hostigamiento” por parte del personal del IMA, que durante el día realizaron inspecciones constantes en las unidades.
Urbina aseguró que los inspectores exigían a los pasajeros demostrar que habían realizado su pago a través del sistema electrónico, llegando incluso a bajar a aquellos que no contaban con una tarjeta de pago digital.
Además, dijo que los inspectores del IMA estaban amenazando a los operadores con quitarles sus licencias si continuaban aceptando el pago en efectivo, por lo que decidieron no continuar con las labores.
El paro se suma a una serie de protestas de los operadores de transporte público en el estado, quienes el pasado 14 de enero, los choferes de las rutas 310 y 107 realizaron un paro laboral debido a su inconformidad con el pago digital.
Trabajadores han señalado que la medida elimina sus ingresos, afectando la economía de los operadores al quitarles las comisiones diarias, y que las personas de la tercera edad aún no se adaptan a este método de pago.
MDES. ROMUALDO GONZALEZ IBARRA Coordinador de Adquisiciones y Servicios de la Secretaría de Administración yb Finanzas de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León.
Los operadores de la ruta 39 protestan por el hostigamiento que, aseguran, reciben de parte del Instituto de Movilidad.
• MIENTRAS QUE QUIENES UTILIZAN UN AUTO PRIVADO PADECEN EL INTENSO TRÁFICO A TODAS HORAS, QUIENES DEPENDEN DEL TRANSPORTE PÚBLICO ENFRENTAN UN VERDADERO VIACRUCIS
CADA DÍA, MILES DE personas en nuestra área metropolitana extendida realizan un largo peregrinaje hacia sus lugares de trabajo o estudio. Mientras que quienes utilizan un automóvil privado padecen el intenso tráfico a todas horas, quienes dependen del transporte público enfrentan un verdadero viacrucis. Según la encuesta Así Vamos 2024, los usuarios de transporte público pasan 2 horas con 21 minutos en promedio diario en su viaje principal, cuando en 2019 era de 1 hora con 55 minutos.
Este problema no es reciente. Las autoridades estatales han tenido conocimiento de esto desde hace varios sexenios y han invertido millones de pesos en estudios realizados por firmas reconocidas para diagnosticar, comprender y resolver el problema, o, al menos, intentarlo. En este espacio, quiero reflexionar sobre algunas de las razones por las que, a pesar de estudios, inversiones en Ecovía, nuevas líneas de metro y autobuses, la situación sigue empeorando.
“Según la encuesta Así Vamos 2024, los usuarios de transporte público pasan 2 horas con 21 minutos en promedio diario en su viaje principal, cuando en 2019 era de 1 hora con 55 minutos”
del sistema, limitándose a actualizar las tarifas cuando las condiciones de operación del concesionario empeoran. Aunque este esquema funcionó durante muchos años, ofreciendo opciones de viaje a precios accesibles y cubriendo gran parte del territorio, se basa en una premisa insostenible en el largo plazo: los autobuses deben ir relativamente llenos para garantizar un margen de ganancia adecuado, y los usuarios pagar una tarifa suficiente para garantizar la rentabilidad del transportista.
SANDRINE MOLINARD
@consejocivico https://www.consejocivico.org.mx/
Al tener menos usuarios el transporte público, se genera un círculo vicioso: menos usuarios implica menos ingresos, lo que a su vez empeora la calidad del servicio, reduciendo la frecuencia y calidad, y provocando aún menos usuarios.
en un trienio, se inauguran con bombo y platillo, aparecen en informes de gobierno. Tan pronto el alcalde finaliza su trienio, estos pasos a desnivel ya demuestran altos niveles de congestionamiento. (Claro ejemplo es el recién inaugurado paso a desnivel en la avenida Leones).
Primero, el “modelo tradicional” de transporte público entró en crisis severa hace unos ocho o nueve años. Esto implica que el Estado concesiona el servicio a particulares y asume un rol de regulador del servicio y gestor
Aquí entra el segundo problema. Como bien dijo el Gobernador en su evaluación anual 2024 por Cómo Vamos Nuevo León, nuestro estado ha sido “víctima de su propio éxito”. En una sociedad que idolatra los valores del vecino estado de Texas, poseer un automóvil es casi un símbolo de ascenso social. Nuestro estado presume uno de los PIB per cápita más altos del país, una elevada tasa de empleos formales y un mayor bienestar material comparado con otros estados, pero el efecto colateral es somos el estado más motorizado de México: en Nuevo León, según el Instituto de Control Vehicular, el parque vehicular creció 52% en ocho años, llegando a cerca de 2.3 millones en 2023.
ADRIANA GARCINO agarcia@grupoabcmedia.com
El Municipio de San Pedro reveló que se encuentran a la espera de un dictamen de la Auditoría Superior de la Federación para que puedan continuar con el retiro de los bolardos que fueron instalados en la pasada administración de Miguel Treviño. Miguel Ávila Jaime, secretario de Servicios Públicos, indicó que, tras un estudio en campo, se detectó que fueron instalados 2,000 bolardos que han afectado el paso de ambulancias y bomberos al acudir a una emergencia, donde incluso han tenido que ser auxiliados por una grúa.
“Hay cerca de 2,000 bolardos instalados de los cuales no se justifica la ubicación de muchos de ellos, pero son bolardos que están obstruyendo el tema de las unidades de emergencias, las ambulancias, bomberos, patrullas que tengan una emergencia
MAL COLOCADOS
La autoridad sampetrina dijo que al momento llevan 23 bolardos retirados al señalar que obstruyen los cajones de estacionamiento, ocasionando que los conductores se estacionen sobre la banqueta.
El tercer problema es el crecimiento desordenado de nuestra mancha urbana. Los alcaldes han otorgado permisos de construcción sin coordinación ni planeación. Ejemplo claro: el fraccionamiento Real de Palmas en Zuazua, con 14,000 viviendas construidas en una zona sin escuelas, hospitales, empleos cercanos ni acceso al transporte público. Proveer servicio en estas ciudades “dormitorio” es un reto monumental que el Gobierno estatal ha tenido que asumir, ya que no es rentable para las empresas transportistas. La falta de un transporte público adecuado y suficiente en la zona periférica del área metropolitana es hoy un problema que afecta gravemente la vida de miles de nuevoleoneses. El cuarto problema es la proliferación de “soluciones rápidas” de infraestructura que sólo agravan el tráfico vehicular. Me refiero a los pasos a desnivel, elevados o hundidos. Estas obras son la opción fácil para decir que el alcalde está actuando por la movilidad: se realizan
“Los nuevoleoneses hemos padecido una falta de dirección al frente de las secretarías responsables de la movilidad. Hoy, corregir el rumbo es complejo e implica además que el Gobernador asuma un costo político elevado”
Quizá el más grave de todos los problemas es la crisis de liderazgos y gestión en nuestros gobiernos estatales. Los nuevoleoneses hemos padecido una falta de dirección al frente de las secretarías responsables de la movilidad. Hoy, corregir el rumbo es complejo e implica además que el Gobernador asuma un costo político elevado. Las soluciones necesarias requieren cambios profundos en paradigmas urbanos, sociales y culturales que, a estas alturas, no sólo enfurecerán a los usuarios del transporte colectivo, sino también, y especialmente, a los automovilistas.
La medicina necesaria es amarga, pero ignorarla sólo prolonga el sufrimiento. ¿Tendrá alguien el coraje de administrarla? Eso, querido lector, es algo que aún está por verse.
SandrineMolinardesdirectoradelConsejoCívico
Nota:Laopinióndeloscolumnistases responsabilidadexclusiva delosmismos.
Los bolardos fueron instalados en la pasada administración de Miguel Treviño de Hoyos.
no permiten que den la vuelta y no hay como hemos tenido fácil 12 casos que ha tenido que venir una grúa a destrabar el problema”, explicó.
De acuerdo con Luis Alberto Susarrey,
secretario general del municipio, en un plazo no mayor a dos meses, tendrían que tener el visto bueno de la auditoría para que puedan continuar con su retiro y no caer en ninguna ilegalidad.
EI CIUDADANO LICENCIADO RAÚL CANTÚ DE LA GARZA, PRESIDENTE MUNICIPAL DE SALINAS VICTORIA, NUEVO LEÓN, A LOS HABITANTES DE ESTE MUNICIPIO HACE SABER, DE CONFORMIDAD CON LO PREVISTO POR LOS ARTÍCULOS 64 Y 65 DE LA LEY DE GOBIERNO MUNICIPAL DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN, QUE EL AYUNTAMIENTO DE SALINAS VICTORIA, EN LA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA EL DÍA 15 DE ENERO DE 2025, APROBÓ LO SIGUIENTE:
ACUERDO
PRIMERO. Se autoriza la CONSULTA PÚBLICA CIUDADANA PARA LA EXPEDICIÓN DEL REGLAMENTO DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y CONTRATACIÓN DE SERVICIOS PARA EL MUNICIPIO DE SALINAS VICTORIA, NUEVO LEÓN, por el plazo de 15 días hábiles, contados a partir de su publicación en el Periódico Oficial del Estado.
SEGUNDO. La iniciativa estará a disposición de los interesados en las oficinas de la Secretaría del Ayuntamiento de Salinas Victoria, N.L. ubicadas en la calle Juárez 110 Col. Centro, Salinas Victoria, N.L. de 9:00 a 17:00 hrs.
TERCERO. Las opiniones, propuestas y planteamientos deberán ser dirigidas al Coordinador de la Comisión de Gobierno y Reglamentación y presentarlas en la Oficialía de Partes de la Presidencia Municipal, ubicada en calle Juárez No 110 Col. Centro, Salinas Victoria, N.L. en un horario de 9:00 a 17:00 hrs.
Todas las propuestas deberán contener nombre, domicilio, teléfono y firma del proponente.
CUARTO. Publíquese el aviso sobre el inicio de la Consulta Pública Ciudadana para la expedición del Reglamento de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios para el municipio de Salinas Victoria, Nuevo León, en el Periódico Oficial del Estado y en un periódico de la localidad durante dos días consecutivos; y difúndase en la Gaceta Municipal.
C. RAÚL CANTÚ DE LA GARZA
PRESIDENTE MUNICIPAL
C. SANDRA CECILIA ESCOBEDO GUAJARDO SÍNDICA SEGUNDA
C. LUISA M. ORTEGA ÁLVAREZ SECRETARIA DEL AYUNTAMIENTO
derechos hereditarios, que acepta la herencia que le corresponda y que se designa como Albacea, aceptando dicho cargo conferido para el desahogo de la sucesión: por lo que protestó su fiel y legal desempeño y declaró que se procederá a formar el inventario y avalúo de la Sucesión objeto también de este aviso, así como el proyecto de aplicación correspondiente. –MONTERREY, NUEVO LEÓN, A 16 DE ENERO DE 2025
LIC. ENRIQUE MORALES MONTEMAYOR NOTARIO PUBLICO NUMERO 85 MOME-420607-B48 NOTARIA PÚBLICA No. 85 MONTERREY, NUEVO LEÓN, MÉXICO PRIMER DISTRITO
NOTARIA PÚBLICA No. 85 LIC. ENRIQUE MORALES MONTEMAYOR MONTERREY, NUEVO LEÓN, MÉXICO AVISO NOTARIAL ---El suscrito, hace del conocimiento del Público en general, que ante mí, se tramita la SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR GUMARO GARCÍA JIMENEZ, compareciendo la señora GUADALUPE MONTEMAYOR GARZA, en su carácter de Única y Universal Heredera y Albacea, exhibiendo al efecto copias certificadas de: Acta de Defunción, Acta de nacimiento, Acta de Matrimonio, Testamento
y Universales Herederos y el primero en cita también como Albacea, exhibiendo al efecto copias certificadas de: Acta de Defunción, Testamentos Públicos Abiertos, de Escritura de un Inmueble e informativo de valor del mismo. Así mismo, me expresan los señores ALEJANDRO GARZA CANTU. DAVID GARZA CANTU y JAVIER GARZA CANTU, que reconocen sus derechos hereditarios, que aceptan la herencia que les corresponde y que se designa al señor ALEJANDRO GARZA CANTU, como Albacea, aceptando dicho cargo conferido para el desahogo de la sucesión: por lo que protestó su fiel y legal desempeño y declaró que se procederá a formular el inventario y avalúo de la Sucesión objeto también de este aviso, así como el proyecto de participación correspondiente. MONTERREY, N.L, 24 DE OCTUBRE DE 2024
LIC. ENRIQUE MORALES MONTEMAYOR NOTARIO PÚBLICO NUMERO 85 MOME-420607-B48
EDICTO Monterrey, N.L., 22 de enero del 2025 Con fecha 10 de octubre del 2024 y mediante Escritura Pública número 49,583, otorgada ante el Licenciado HÉCTOR MAURICIO VILLEGAS GARZA, Titular de la Notaría Pública Número 122, con ejercicio en ésta Ciudad de Monterrey, Nuevo León, se inició el Trámite Extrajudicial de la Sucesión legítima de la señora HILDA EMMA MARTINEZ LOZANO, quien falleció el día 08 de agosto del año 2024. Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 881 al 884 del Código de Procedimientos Civiles vigente en el Estado, se reconoció el carácter de Únicos y Universales Herederos DAVID HUMBERTO MARTINEZ LOZANO, CLAUDIA NELLY GONZALEZ MARTINEZ, ENRIQUE ALEJANDRO MARTINEZ HUERTA, JORGE ALBERTO MARTINEZ HUERTA, LUIS GERARDO MARTINEZ HUERTA, CESAR ADRIAN MARTINEZ HUERTA, DAVID HERNAN MARTINEZ REYNA, DAHYRA NANETTE MARTINEZ REYNA, YUDEL MARCELO MARTINEZ REYNA Y LILY CLAUDETTE MARTINEZ REYNA, manifestando que acepta la herencia que se les defiere, habiéndose designado como ALBACEA también a los señores CLAUDIA NELLY GONZALEZ MARTINEZ, ENRIQUE ALEJANDRO MARTINEZ HUERTA Y DAVID HERNAN MARTINEZ REYNA quienes aceptan el cargo conferido y manifestaron proceder a formular el Inventario de los Bienes que forman el acervo hereditario. En consecuencia se dan a conocer estas declaraciones mediante las publicaciones a que se refiere el artículo 882 del Código de Procedimientos Civiles vigente en el Estado.- DOY FE.
LIC. HECTOR MAURICIO VILLEGAS GARZA NOTARIO PÚBLICO NO. 122 VIGH -690308-915
NOTARIA PÚBLICA No. 122 LIC. HÉCTOR MAURICIO VILLEGAS GARZA MONTERREY, NUEVO LEÓN, MÉXICO PRIMER DISTRITO
EDICTO Monterrey, N.L., 20 de enero del 2025 Con fecha 29 de noviembre del 2024 y mediante Escritura Pública número 49,916, otorgada ante el Licenciado HÉCTOR MAURICIO VILLEGAS GARZA, Titular de la Notaría Pública Número 122, con ejercicio en ésta Ciudad de Monterrey, Nuevo León, se inició el Trámite Extrajudicial de la Sucesión legítima del señor JOSÉ FERNANDO ESTRADA TOVAR, quien falleció el día 25 de junio del año 2023. O Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 881 al 884 del Código de Procedimientos Civiles vigente en el Estado, se reconoció el carácter de Única y Universal Heredera AMALIA MARTÍNEZ ELINDERO, manifestando que acepta la herencia que se les defiere, habiéndose designado como ALBACEA también a la señora AMALIA MARTÍNEZ ELINDERO quien acepta el cargo conferido y manifestó proceder a formular el Inventario de los Bienes que forman el acervo hereditario. En consecuencia se dan a conocer estas declaraciones mediante las publicaciones a que se refiere el artículo 882 del Código de Procedimientos Civiles vigente en el Estado.- DOY FE.
HÉCTOR MAURICIO VILLEGAS
ALEJANDRO CARDIEL irvin.hernandez@grupoabcmedia.com
Ricardo Monreal Ávila, coordinador de los diputados federales de Morena en la LXVI Legislatura, encabezará hoy un evento en Monterrey donde presentará el “Informe de Actividades Legislativas” junto con diputadas y diputados de su bancada.
El encuentro se llevará a cabo a las 10:30 horas en el hotel Hilton Garden Inn, ubicado en Constitución 2050, en la colonia Obispado. Durante el evento, se abordarán los avances y retos del trabajo legislativo en los
estados de Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí.
Este informe busca destacar las principales iniciativas y proyectos impulsados por Morena en la Cámara de Diputados, así como su impacto en estas entidades clave del noreste del país.
Monreal ha enfatizado la importancia de fortalecer el diálogo con los ciudadanos para dar a conocer los resultados del trabajo legislativo.
Este evento no sólo servirá como un espacio de rendición de cuentas, sino también como una oportunidad para interactuar con representantes de diversos sectores.
IRAM HERNÁNDEZ ihernandez@grupoabcmedia.com
El coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso, Miguel Ángel Flores, rechazó y calificó como un acto cobarde las acciones implementadas contra su compañera de partido y amiga Alejandra Morales. Ello luego de que Morales, ex candidata de Movimiento Ciudadano, fue procesada por la Fiscalía del Estado, vinculada al PRIAN, así como el Poder Judicial de Nuevo León, buscaban la prisión preventiva para la emecista.
“Nuestra compañera y amiga Alejandra Morales es una mujer valiente e íntegra, que cuenta con el respaldo de la gente y de todo Movimiento Ciudadano. Lo que están tratando de hacer contra ella es un acto cobarde que no permitiremos”, añadió.
Flores consideró que la ex candidata de MC es víctima de un ataque político que podría estar diseñado para inhabilitarla en las elecciones de 2027, al representar una amenaza para el PRIAN. En el 2021 estuvo a solo 4% de arrebatarle San Nicolás al PAN tras 35 años de gobierno.
Así mismo, explicó que desde la Fiscalía del Estado, el PRIAN está llevando a cabo una persecución política vergonzosa contra Morales.
“Alejandra no hizo más que denunciar las ilegalidades de estos partidos en el Congreso del Estado y, por eso, ahora es perseguida”, detalló.
En ese tenor, el líder de la fracción legislativa naranja, reiteró su respaldo a su compañera y amiga emecista.
“Desde la bancada naranja le decimos a Ale que no está sola y que cuenta con nosotros”, puntualizó.
Fuerza Civil ha realizado detenciones en diferentes municipios.
ADRIÁN ESPARZA
aesparza@grupoabcmedia.com
La Fuerza Civil informó que entre el miércoles y ayer logró la detención de cuatro hombres, quienes en sus pertenencias portaban armas de fuego y drogas.
En un operativo conjunto llevado a cabo en el municipio de China, dos hombres fueron detenidos el miércoles por intentar obstruir las labores policiales.
Los detenidos fueron identificados como Gabino “N” (43 años) y Ángel “N” (20 años), y durante la revisión de sus pertenencias, se encontró un arma larga con 14 balas, dos portacargadores, siete cargadores, 179 cartuchos, un casco balístico, una radiofrecuencia y una cadena de metal con ponchallantas.
Además, la autoridad logró la detención de un hombre armado en el municipio de Juárez.
El detenido, identificado como Luis “N” (36 años), fue sometido a una revisión preventiva, durante la cual se le encontró un arma corta abastecida, 36 dosis de una sustancia similar al cristal, una báscula digital y dinero en efectivo. Por último, en otro operativo de disuasión delictiva, el Grupo de Coordinación Metropolitana detuvo a un hombre en el municipio de San Nicolás.
El detenido, identificado como Juan “N” (32 años), portaba 36 dosis de una sustancia similar al cristal.
EI CIUDADANO LICENCIADO RAÚL CANTÚ DE LA GARZA, PRESIDENTE MUNICIPAL DE SALINAS VICTORIA, NUEVO LEÓN, A LOS HABITANTES DE ESTE MUNICIPIO HACE SABER, DE CONFORMIDAD CON LO PREVISTO POR LOS ARTÍCULOS 64 Y 65 DE LA LEY DE GOBIERNO MUNICIPAL DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN, QUE EL AYUNTAMIENTO DE SALINAS VICTORIA, EN LA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA EL DÍA 15 DE ENERO DE 2025, APROBÓ LO SIGUIENTE:
ACUERDO
PRIMERO. Se autoriza la CONSULTA PÚBLICA CIUDADANA PARA LA REFORMAR POR MODIFICACIÓN DE LOS CUADROS CONTENIDOS EN LOS ARTÍCULOS 6 Y 72; DEL ARTÍCULO 12 EN SUS FRACCIONES XXII Y XXVIII; ARTÍCULO 30 EN EL INCISO M) DE LA FRACIÓN XVII; ARTÍCULO 32 EN SUS FRACCIONES IV Y V; ARTÍCULO 38 EN SU FRACCIÓN II; ARTÍCULO 56 EN SUS FRACCIONES V Y VI; Y LOS ARTÍCULOS 19, 33, 39, 40 Y 68; ASÍ COMO EN LA DENOMINACIÓN DEL CAPÍTULO SÉPTIMO “DEL PROGRAMA INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL Y LAS UNIDADES DE RESPUESTA INMEDITA EN LOS ESTABLECIMIENTOS; POR ADICIÓN DE UN ARTÍCULO 51BIS Y DE UNA FRACCIÓN VI AL ARTÍCULO 56 Y POR DEROGACIÓN DE LOS ARTÍCULOS 21, 44 Y 45; TODOS DEL REGLAMENTO DE PROTECCIÓN CIVIL PARA EL MUNICIPIO DE SALINAS VICTORIA, NUEVO LEÓN, por el plazo de 15 días de hábiles, contados a partir de su publicación en el Periódico Oficial del Estado.
SEGUNDO. La iniciativa de reforma por modificación y adición estará a disposición de los interesados en las oficinas la Secretaría del Ayuntamiento de Salinas Victoria, N.L. Ubicados en la calle Juárez 110 Col. Centro, Salinas Victoria, N.L. de 9:00 a 17:00 hrs.
TERCERO. Las opiniones, propuestas y planteamientos deberán ser dirigidas al Coordinador de la Comisión de Gobernación y Reglamentación y presentarlas en la Oficialía de Partes de la Presidencia Municipal, ubicada en calle Juárez No 110 Col. Centro, Salinas Victoria, N.L. en un horario de 9:00 a 17:00 hrs.
Todas las propuestas deberán contener nombre, domicilio, teléfono y firma del proponente.
CUARTO. Publíquese el aviso sobre el inicio de la Consulta Pública Ciudadana para Reformar por modificación, adición y derogación el Reglamento de Protección Civil para el Municipio de Salinas Victoria, Nuevo León, en el Periódico Oficial del Estado y en dos periódicos de la localidad durante dos días consecutivos; y difúndase en la Gaceta Municipal.
EL MUNICIPIO DE San Pedro advirtió que los propietarios de lotes baldíos que no realicen su mantenimiento y limpieza podrán ser acreedores a multas y cobros de castigo en su cuenta del predial. Se detalló que actualmente el municipio cuenta con 6,000 terrenos. De primera instancia se le haría un exhorto para que en un periodo de cinco días realice la limpieza de su predio, pero de no acatarlo, se le aplicaría una multa, y si aún así no sigue las recomendaciones, el Municipio realizará la limpieza, pero impondrá un cargo extra en su impuesto predial Adriana Garcino
C. RAÚL CANTÚ DE LA GARZA PRESIDENTE MUNICIPAL
C. SANDRA CECILIA ESCOBEDO GUAJARDO SÍNDICA SEGUNDA
C. LUISA M. ORTEGA ÁLVAREZ SECRETARIA
DEL AYUNTAMIENTO
REDACCIÓN
El alcalde de García, Manuel Guerra Cavazos, inició las actividades del Grupo de Reacción Inmediata García (GRIG), donde presentó a “La Bestia”, el primero de los vehículos tácticos que formarán parte de esta unidad especial, diseñada para atender con rapidez y eficacia las situaciones de mayor complejidad en el municipio.
“Con el GRIG y el respaldo de herramientas como ‘La Bestia’ damos un paso firme en nuestra lucha frontal contra la delincuencia. Este grupo está comprometido con la seguridad de nuestra gente y estará patrullando las zonas de mayor incidencia delictiva”, dijo Guerra.
El grupo operará en polígonos estratégicos del municipio, con un enfoque en la prevención del delito, la atención inmediata de emergencias y el fortalecimiento de una percepción de seguridad entre la ciudadanía.
Número de Edicto 145074 Se señalan las 9:00 nueve horas del 31 treinta y uno de enero de 2025 dos mil veinticinco, a fin de que
-
verificativo mediante videoconferencia, remate en pública subasta y primera almoneda el bien inmueble objeto de la garantía hipotecaria, consistente en: Lote de terreno marcado con el numero
AVISO NOTARIAL.
Con fecha 23 de enero del 2025, compareció ante mí LICENCIADO RAÚL RICARDO PEDRAZA
RODRÍGUEZ, Notario Público Titular número 2, con ejercicio el Primer Distrito Registral, KARLA AIMEE OCAÑAS SILVA, a fin de promover la Sucesión Testamentaria a bienes del señor EDUARDO OCAÑAS RODRÍGUEZ, quien falleció en fecha 02 de enero del 2025, según lo justifica con el acta de defunción respectiva, exhibiéndome además el Testamento Público Abierto otorgado mediante Escritura Pública número (25,961) veinticinco mil novecientos sesenta y uno pasada ante la fe del Licenciado Vicente Guillermo de Jesús Guerra Guzmán, Notario Público titular número (04) cuatro, en el cual designó como única y universal heredera y albacea a KARLA AIMEE OCAÑAS SILVA, según se desprende de las cláusulas PRIMERA Y TERCERA, del citado Testamento. Manifestándome KARLA AIMEE OCAÑAS SILVA que acepta la herencia instituida a su favor, así como el cargo de albacea que se le confiere protestando su más fiel y legítimo desempeño, aclarando que en su oportunidad elaborará las Operaciones de Inventario y Avalúo.
con una superficie total de 15.53 M2 (quince metros cincuenta y tres centímetros cuadrados) de los cuales, 1.83 M2 (un metro ochenta y tres centímetros cuadrados) son cubiertos y 13.70 M2 (trece metros setenta centímetros cuadrados) son descubiertos, además de una Junta constructiva con una superficie de 0.07 M2 (siete
LICENCIADO RAÚL RICARDO PEDRAZA RODRÍGUEZ NOTARIO PÚBLICO TITULAR NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO (2) DOS PRIMER DISTRITO REGISTRAL EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN NOTARIA PÚBLICA No.2 LIC. RAÚL RICARDO PEDRAZA RODRÍGUEZ MONTERREY, NUEVO LEÓN, MÉXICO
mide 0.20 mts (veinte centímetros), el tercero del punto 12 (doce) al 13 (trece) mide 1.81 mts (un metro ochenta y un centímetros), el cuarto del punto 13 (trece) al 14 (catorce) mide 0.20 mts (veinte centímetros) y el quinto del punto 14 (catorce) al 1 (uno) mide 0.96 (noventa y seis centímetros) a colindar estos con vacío; Al Oeste, del punto 1 (uno) al 8 (ocho) mide 8.28 mts (ocho metros veintiocho centímetros) a colindar con Planta Alta de la Vivienda AP1 (A P uno); Al Norte, del punto 8 (ocho) al 9 (nueve) mide 3.49 mts (tres metros cuarenta y nueve centímetros) a colindar con vacío; Al Este, del punto 9 (nueve) al 10 (diez) mide 8.28 (ocho metros veintiocho centímetros) a colindar con lote 68 (sesenta y ocho). Patio AP2 (A P Dos): con una superficie total de 9.49 M2 (nueve metros cuarenta y nueve centímetros cuadrados), de los cuales 1.99 M2 (un metro noventa y nueve centímetros cuadrados) son cubiertos y 7.50 M2 (siete metros cincuenta centímetros cuadrados) son descubiertos, con las siguientes medidas y colindancias: Al Sur, del punto 19 (diecinueve) al 4 (cuatro) mide 3.50 mts (tres metros cincuenta centímetros) a colindar con Planta Baja de la Vivienda AP2 (A P dos) y Junta Constructiva AP2 (A P dos); Al Oeste, del punto 4 (cuatro) al 8 (ocho) mide 2.71 mts (Dos metros setenta y un centímetros) a colindar con Patio AP1 (A P uno; Al Norte, del punto 8 (ocho) al 9 (nueve) mide 3.50 mts (tres metros cincuenta centímetros) a colindar con lote 52 (cincuenta y dos); Al Este, del punto 9 (nueve) al 19 (diecinueve) mide 2.71 mts (Dos metros setenta y un centímetros) a colindar con lote 68 (sesenta y ocho). Cajón de Estacionamiento AP2 (A P Dos): con una superficie total de 15.33 M2 (quince metros treinta y tres centímetros cuadrados) de los cuales 13.70 M2 (trece metros setenta centímetros cuadrados), son descubiertos y 1.83 M2 (un metros ochenta y tres centímetros cuadrados) son cubiertos con las siguientes medidas y colindancias: Al Sur, del punto 14 (catorce) al 15 (quince) mide 3.07 mts (Tres metros siete centímetros) a colindar con calle Avestruz; Al Oeste en 3 (tres) tramos, el primero del punto 15 (quince al 16 (dieciséis) mide 4.58 mts (cuatro metros cincuenta y ocho centímetros) a colindar con área común descubierta, el segundo del punto 16 (dieciséis) al 10 (diez) mide 0.43 mts (cuarenta y tres centímetros), el tercero del punto 10 (diez) al 1 (uno) mide 0.42 mts (cuarenta y dos centímetros) a colindar estos con área cubierta del estacionamiento AP1 (A P uno); Al Norte del punto 1 (uno) al 20 (veinte) mide 3.50 mts (Tres metros cincuenta centímetros) a colindar con Planta Baja de la Vivienda AP2 (A P dos) y Junta Constructiva AP2 (A P dos); Al Este del punto 20 (veinte) al 14 (catorce) mide 5.00 mts (cinco metros) a colindar con lote 68 (sesenta y ocho). Junta Constructiva AP2 (A P Dos), con una superficie de 0.07 M2 (siete centímetros cuadrados) y las siguientes medidas y colindancias: Al Sur, del punto 20 (veinte) al 6 (seis) mide 0.01 mts (un centímetro) a colindar con cajón de estacionamiento AP2 (A P dos); Al Oeste, del punto 6 (seis) al 5 (cinco) mide 7.29 (siete metros veintinueve centímetros) a colindar con Planta Baja de la Vivienda AP2 (A P dos) AL NORTE del punto 5 (cinco) al 19 (diecinueve) mide 0.01 mts (Un centímetro) a colindar con Patio AP2 (A P dos); AL ESTE del punto 19 (diecinueve) al 20 (veinte) mide 7.29 mts (Siete metros veintinueve centímetros) a colindar con lote 68 (sesenta y ocho). Área Común Descubierta de las Viviendas AP1 (A P Uno) Y AP2 (A P Dos), con una superficie de 3.94 M2 (Tres metros noventa y cuatro centímetros cuadrados) y las siguientes medidas y colindancias: Al Sur, del punto 15 (quince) al 12 (doce) mide 0.86 mts (ochenta y seis centímetros) a colindar con calle Avestruz; Al Oeste, del punto 12 (doce) al 11 (once) mide 4.58 mts (cuatro metros cincuenta y ocho centímetros) a colindar con cajón de estacionamiento AP1 (A P uno): Al Norte, del punto 11 (once) al 16 (dieciséis) mide 0.86 mts (ochenta y seis centímetros) a colindar con área cubierta de los cajones de estacionamiento AP1 (A P uno) y AP2 (A P dos); Al Este, del punto 16 (dieciséis) al 15 (quince) mide 4.58 mts (Cuatro metros cincuenta y ocho centímetros) a colindar con cajón de estacionamiento AP2 (A P dos). Dicho inmueble le corresponde un PROINDIVISO de 50.00% (Cincuenta porciento) y el EXPEDIENTE CATASTRAL 43-218-238 (cuarenta y tres guion doscientos dieciocho guión doscientos treinta y ocho). Por lo cual convóquese a postores por medio de edictos los cuales deberán publicarse dos veces, una cada tres días en cualquiera de los periódicos El Norte, El Porvenir, Milenio Diario o Periódico ABC, a elección del ejecutante, en el Boletín Judicial y en los estrados de este juzgado. Siendo el valor del bien inmueble antes mencionado, la cantidad de $347,000.00 (trescientos cuarenta y siete mil pesos 00/100 moneda nacional), de acuerdo al avalúo pericial que obra en autos, fijándose como postura legal para dicho bien la cantidad de $231,333.33 (doscientos treinta y un mil trescientos treinta y tres pesos 33/100 moneda nacional), correspondiente a las dos terceras partes de la cantidad antes mencionada. Para tomar parte en la subasta, deberán los licitadores consignar previamente en la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado, una cantidad igual por lo menos al 10% diez por ciento efectivo del valor de los bienes, que sirva de base para el remate, sin cuyo requisito no serán admitidos, la cual se devolverá a sus respectivos dueños acto continuo al remate, excepto la que corresponda al mejor postor, la cual se reservará en depósito como garantía del cumplimiento de su obligación, y en su caso, como parte del precio de la venta, lo anterior de conformidad con el artículo 535 del código de procedimientos civiles. Al efecto, en la secretaría de este juzgado mediante el número telefónico 81 2020 6150 se proporcionará mayor información a los interesados y ahí mismo indicarán su correo
NOTARIAL Con fecha 13 trece de Diciembre del año 2024, en la Notaría Pública Número 123, de conformidad con el Artículo 881 del Código de Procedimientos Civiles, mediante Escritura Pública Número 69,844 sesenta y nueve mil ochocientos cuarenta y cuatro, SE RADICO la DENUNCIA DE LA SUCESION TESTAMENTARIA EXTRAJUDICIAL A BIENES DEL SEÑOR JOSE ANTONIO ALVAREZ REYES (quien en diferentes actos de su vida compareció con el nombre de ANTONIO ALVAREZ REYES quien falleciera en la ciudad San Pedro Garza García, Nuevo León, el día 20 veinte de Julio del 2021 dos mil veintiuno, habiendo comparecido los señores ALEJANDRO ALVAREZ MONTENEGRO, MARCELA ALVAREZ MONTENEGRO Y CECILIA ALVAREZ MONTENEGRO, por sus propios derechos como ÚNICOS Y UNIVERSALES HEREDEROS, y exhibieron para dicha operación el Acta de Defunción correspondiente, de conformidad con el Artículo 882 del Código de Procedimientos Civiles, así mismo se reconoce con el carácter de UNICOS Y UNIVERSALES HEREDEROS, a los señores ALEJANDRO ALVAREZ MONTENEGRO, MARCELA ALVAREZ MONTENEGRO y CECILIA ALVAREZ MONTENEGRO, quienes aceptan la Herencia que se les confiere. Asimismo se designa como Albacea y Ejecutor Testamentario al señor ALEJANDRO ALVAREZ MONTENEGRO, quien acepta dicho cargo. El Suscrito Notario Público Suplente con apoyo en el Segundo párrafo del Artículo 882 del citado ordenamiento, da a conocer estas declaraciones por medio de dos publicaciones que se harán de diez en diez días en un periódico de los de mayor circulación en el Estado. DOY FE.-
ANTE MÍ: LIC. EDUARDO ADOLFO MANAUTOU AYALA NOTARIO PÚBLICO NÚMERO 123 RUBRICA
T U A MONTERREY NUEVO LEÓN, NUEVO LEÓN, MEXICO
EDICTO:
Con fecha 16 dieciséis de diciembre del año 2024 dos mil veinticuatro, se admitió en éste Juzgado Segundo de lo Familiar del Primer Distrito Judicial en el Estado, bajo el número de expediente número 1324/2024, relativo al juicio sucesorio de intestado a bienes de Juan Terrones Medrano, ordenándose la publicación de un edicto por una sola vez en el periódico ABC de Monterrey que se edita en esta Ciudad, y en el Boletín Judicial del Estado, a fin de convocar a todas aquellas personas que se crean con derecho a la herencia para que dentro del término de 30-treinta días contados a partir de la última publicación del edicto que se ordena, comparezcan ante ésta autoridad a fin de deducir sus dereces hereditarios.- Doy Fe.Monterrey, Nuevo León, a 20 de enero de 2025.
LIC. JENIFFER ITZEL MUZQUIZ
CIUDADANA SECRETARIO ADSCRITA FAMILIAR DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL EN EL ESTADO
PUBLICACIÓN NOTARIAL
Con fecha 16 (dieciséis) del mes de Enero del año 2025 (dos mil veinticinco), a solicitud de la señora GUADALUPE GRIMALDO REYES, por sus propios derechos y en su carácter ÚNICA Y UNIVERSALE HEREDERA y la señora NORA ELIZABETH ARANDA GRIMALDO sus propios derechos y en su carácter de ALBACEA, se inició ante mí la SUCESIÓN TESTAMENTARIA EXTRAJUDICIAL A BIENES DEL SEÑOR ROMUALDO ARANDA RIVERA, exhibiéndome las interesadas certificación de la Partida de Defunción y el Primer Testimonio del Testamento Público Abierto del De Cujus, habiéndome manifestado la señora GUADALUPE GRIMALDO REYES, que acepta la herencia, reconoce sus derechos hereditarios y que, habiendo aceptando y protestando la señora NORA ELIZABETH ARANDA GRIMALDO, su cargo la albacea, procederá a formular el Inventario de los bienes de la herencia, lo que publico en cumplimiento de lo ordenado por el artículo 882 (ochocientos ochenta y dos) del Código de Procedimientos Civiles vigente en el Estado.
LICENCIADO SERGIO LUIS REESE GARCÍA NOTARIO PÚBLICO TITULAR NÚMERO 11 (ONCE)
NOTARIA PÚBLICA No.11
La Universidad Autónoma de Nuevo León recibió a 165 estudiantes mexicanos y extranjeros que cursarán el semestre enero-junio 2025 como parte del Programa de Movilidad Nacional e Internacional.
Durante la bienvenida, el Rector Santos Guzmán López enfatizó el compromiso de la Universidad para promover iniciativas de internacionalización, como es el caso de los programas de movilidad académica.
“Buscamos semestre tras semestre actualizar nuestros convenios de movilidad con instituciones extranjeras, buscando lo mismo que estamos haciendo aquí, que nuestros alumnos también vivan una experiencia de movilidad fuera del país”, manifestó Guzmán López.
Durante este ciclo escolar, 106 jóvenes provenientes de 24 instituciones de educación superior de la República Mexicana vivirán la experiencia de estudiar en los programas educativos de licenciatura y posgrado en la Máxima Casa de Estudios del Estado.
La Secretaria de Relaciones Internacionales de la UANL, Sandra Nora González Díaz, informó que en este periodo también realizarán estancias académicas, de investigación o rotaciones médicas, 59 estudiantes originarios de 13 países latinoamericanos, europeos y asiáticos.
Señaló la importancia de generar sinergia y colaboración estudiantil para fomentar un intercambio cultural entre los alumnos que vienen de diversas partes del mundo, entre ellos, de Corea, España, Finlandia, India, Italia y Ucrania.
de 13 países realizarán estancias académicas en la UANL durante este ciclo.
“YO PIENSO QUE LA UNIVERSIDAD ES MUY AGRADABLE, CON PERSONAS MUY VALIOSAS QUE ESTÁN DISPUESTAS A AYUDAR A OTROS; ENTONCES ESTOY MUY FELIZ POR TODO LO QUE VIENE Y RECOMIENDO QUE VENGAN AQUÍ, LA COMIDA ES INCREÍBLE Y TODA SU GENTE” Kyosung Lee Uno de los 11 coreanos que estudiarán en el Centro de Estudios Asiáticos UANL
América Latina tiene representación en la UANL con estudiantes provenientes de Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador y Honduras. En el caso de los 19 alumnos de Perú, cinco estarán de manera presencial y 14 a distancia.
Durante el evento estuvieron presentes la Directora de Intercambio Académico, Emma Melchor Rodríguez, y el Director de Actividades Estudiantiles de la UANL, Rolando Hernández Salazar.
UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE
José Sebastián Guzmán, de la Universidad de Ixtlahuaca del Estado de México, compartió su
testimonio como estudiante de intercambio en la Facultad de Arquitectura de la UANL, y resaltó que la experiencia es transformadora porque va más allá de lo académico.
“El intercambio no sólo es para aprender nuevos conocimientos, sino que sus experiencias y su forma de ver la vida van a cambiar totalmente. No tengan miedo a lo desconocido”, comentó.
Para quienes llegan desde lugares tan distantes como Brasil, Corea y España, este semestre no sólo significa el inicio de un viaje educativo, sino también una transformación personal que los marcará para toda la vida.
“VENIR ES UNA OPORTUNIDAD EXCELENTE PARA PERFECCIONAR MIS ESTUDIOS Y ESTOY MUY CONTENTA PORQUE QUERÍA VIVIR ALGO NUEVO Y CONSIDERO QUE MONTERREY CUMPLE CON TODO PARA SOBRESALIR”
Gabriela
Sezefredo
Alumna de la Universidad de Sao Paulo de intercambio en la Facultad de Enfermería UANL
“YO ELEGÍ ESTA UNIVERSIDAD POR SU PROGRAMA DE SUSTENTABILIDAD Y TIENE MUCHO QUE VER CON MI PROYECTO DE INICIACIÓN CIENTÍFICA. TUVE UNA CLASE Y MI PROFESORA FUE MUY BUENA Y ESTOY FELIZ DE ESTAR EN LA CIUDAD DE LAS MONTAÑAS, AUNQUE NOS TOCÓ ALGO DE FRÍO”.
Flavia Candido
Ribeiro
Brasileña de la Universidad de Sao Paulo
LUIS GRANADOS
CIUDAD DE MÉXICO.- Las empresas que conforman el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) se comprometieron a ofrecer 35,000 plazas de trabajo para emplear a los mexicanos que sean deportados de Estados Unidos, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Por ello, la titular del Ejecutivo federal, en su conferencia de prensa matutina, agradeció al organismo cúpula de cúpulas del sector empresarial, el cual es presidido por Francisco Cervantes.
De acuerdo con la mandataria, este número de empleos se generarían tanto el sector servicios, como en el de manufacturas, entre otros.
Ante la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y la firma del decreto para realizar deportaciones masivas de migrantes ilegales a México, Sheinbaum sostuvo que esta en plena comunicación tanto con el Consejo Asesor de Desarrollo
Francisco Cervantes, presidente del CCE, que dará apoyo a deportados.
Económico Regional y Relocalización para el “Plan México”, como con el Consejo Coordinador Empresarial, para seguir colaborando.
“Incluso recuerdo que les agradecemos porque están ofreciendo cerca de 35,000 plazas de empleo en este momento para las y los mexicanos que pudieran ser deportados de EU y que van a ser recibidos en los centros de atención. (...) en distintos (sectores) de servicios, hay de manufactura, de varios temas”, anunció.
El CCE esta integrado por 13 organismos empresariales, que en su conjunto representan el 80% del producto interno bruto de México.
El organismo está conformado por la Confederación de Cámaras Industriales, la Confederación Patronal de la República Mexicana, el Consejo Mexicano de Negocios, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, el Consejo Nacional Agropecuario, la Asociación de Bancos de México, entre otras.
REDACCIÓN
La inflación en México mantiene un buen ritmo de desaceleramiento y en la primera quincena de enero de 2025 se ubicó en 3.69% a tasa anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (I NEGI ) en su informe del 23 de enero de 2025.
De acuerdo con el I NEGI, en los primeros 15 días del año el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento del 0.20% respecto a la quincena anterior; sin embargo, aún con ello el dato de la inflación anual es el más bajo en casi cuatro años.
Durante la primera quincena de enero de 2025, el índice de precios subyacente incrementó 0.28% a tasa quincenal. Al interior de este, los precios de las mercancías aumentaron 0.49% y lo de los servicios un 0.07 por ciento.
En tanto, el índice de precios no subyacente disminuyó 0.04 por ciento. Dentro de este, los precios de los productos agropecuarios retrocedieron 0.99% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron 0.70 por ciento.
Algunos productos que subieron de precio en primera quincena del 2025 fueron: plátanos, con un aumento del 7.96%; c igarrillos, con un alza del 3.14%; e lectricidad, con un incremento del 1.80%; derechos por el suministro del agua, con un aumento del 1.61% y pollo con un alza del 1.07%; productos que bajaron de precio en primera quincena del 2025.
Mientras que los productos que bajaron de precio fueron: t ransporte aéreo, con una baja del 31.51%; jitomate con una disminución del 9.08 por ciento. También mostraron una variación los servicios turísticos en paquete, con una reducción del 8.70%; uva, con una reducción del 8.34%; papaya, con una disminución del 7.92%; tomate verde, con una baja del 6.60 por ciento.
EDITORA: VERÓNICA VALENCIA G.
Leobardo Ávila Bojórquez, director general de Mexicana, anunció el plan de trabajo.
REDACCIÓN
En un panorama donde las aerolíneas se enfrentan a constantes cambios y ajustes operativos, Mexicana de Aviación sigue consolidando su presencia en el mercado nacional e internacional, así lo dio a conocer Leobardo Ávila Bojórquez, director de Mexicana de Aviación, quien externó que la empresa nacional se mantiene fuerte.
Explicó que se tomaron decisiones estratégicas a partir del 6 de enero.
“Tomamos como base la propia dinámica del comportamiento del mercado. (La cancelación de rutas) es una práctica común en este mercado altamente competitivo; la mayoría de las aerolíneas toman estas decisiones, por ejemplo, en la temporada baja reducen su oferta de vuelos comerciales, sus frecuencias, sus itinerarios, para eficientar su rentabilidad”, señaló.
Sin ofrecer mayores detalles de su plan de negocios, en la conferencia mañanera dijo que los resultados del 2024 permitieron tomar decisiones sobre el rumbo de la aerolínea, lo que implicó dejar de operar ocho rutas al iniciar la temporada baja a inicios de este año, el transporte aéreo informó la suspensión de 8 rutas, servidas por aeronaves de la empresa TAR, sin explicar el motivo de la cancelación.
Los ocho destinos cancelados en aquel entonces fueron Acapulco, Campeche, Guadalajara, Nuevo Laredo, Puerto Vallarta, Uruapan y Villahermosa. En este contexto, el director de Mexicana expuso desde Palacio Nacional que se trata de una práctica común en la industria de las aerolíneas el ajuste en rutas. Además, concluyó el contrato de arrendamiento húmedo que tenían con la aerolínea TAR, que incluía aviones y tripulación, por lo cual seguirán operando los tres aviones Boeing propias para llegar a Tulum, Guadalajara o Mérida desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Estímulos son parte del ‘Plan México’ que atraer inversión
El Gobierno mexicano ofrece incentivos fiscales de hasta $30,000 millones de pesos (casi $1,500 millones de dólares) a las empresas con un nuevo decreto para fomentar la relocalización de cadenas o nearshoring, mencionó la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Se establece que los incentivos son de hasta $30,000 millones de pesos para los próximos seis años, hasta ahí es el tope de los incentivos, entonces está calculado frente al crecimiento de la economía mexicana, frente al incremento de los ingresos”, declaró la mandataria en su conferencia matutina.
La mandataria aclaró que el decreto y los incentivos fiscales no están dirigidos a confrontar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha amenazado con imponer aranceles del 25% a los productos mexicanos a partir del 1 de febrero. Subrayó que México está bien posicionado económicamente y que las acciones emprendidas son parte de un plan estratégico para asegurar el crecimiento sostenido del país.
La estrategia busca generar más inversiones en el país.
El impulso al nearshoring y a la relocalización de cadenas productivas llega en un momento en que diversas empresas buscan diversificar sus operaciones ante la incertidumbre global y los cambios en la dinámica comercial mundial. Con la implementación de estos incentivos, México espera atraer más inversiones que fortalezcan la industria nacional y generen nuevas oportunidades de empleo.
FRENAR LA INMIGRACIÓN podría provocar un alza inflacionaria en los EU porque se presionaría la oferta laboral y los sueldos; a la vez, si Donald Trump baja los impuestos del país vecino, este “exportaría” inflación a México, de acuerdo con Jorge Martínez, economista del Tec de Monterrey.
Y es que, advirtió el especialista, la economía de México depende de la de los Estados Unidos, pues las exportaciones a la nación de Trump representan un 35 % del total, mientras que viceversa la cifra es tan solo del siete por ciento.
“En México, la inflación muestra mejoría, pero no llegamos al objetivo del tres por ciento. Reducir los impuestos en Estados Unidos hace que se fortalezca el dólar y que golpeé a otros países, como si exportara inflación.
Van a paso lento, pero las cosas que Trump propone son inflacionarias, porque el regresar gente o no permitir que llegue hace que la oferta laboral presione los sueldos”, expuso Martínez Paula Román
A pesar de tener una pandemia de por medio, las unidades económicas en México han mejorado los pagos a sus trabajadores y se han vuelto más incluyentes, revelan los resultados oportunos de los Censos Económicos 2024 presentados ayer por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI).
A pesar de tener una pandemia de por medio, las unidades económicas en México han mejorado los pagos a sus trabajadores y se han vuelto más incluyentes, revelan los resultados oportunos de los Censos Económicos 2024 presentados este jueves por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI). Del 2018 al 2023, las remuneraciones en las uni-
dades económicas censadas crecieron 4.5% en términos reales a $172,737 pesos del 2023, luego de haberse contraído 8.3% en el período 2013-2018 a $165,280 pesos.
La mejora palpable se observó en las unidades económicas micro y pymes, que al corte del 2023 emplearon a 70.6% de las personas que laboran en establecimientos fijos y semifijos.
En el caso de las microempresas (que emplean hasta 10 personas), las remuneraciones crecieron en 11.6% a $89,325 pesos, luego de haberse contraído 0.5% en el lustro previo. Mientras que las Pymes (que emplean de 11 a 250 personas), se observó un alza de 10.6% a $152,394 pesos, superando el descenso de 2.8% del periodo previo.
VIERNES 24 DE ENERO DE 2025
“DIJE QUE USTEDES PODRÍAN VOLVERSE UN ESTADO, Y SI USTEDES
QUIEREN SERLO, NO TENDREMOS DÉFICIT (COMERCIAL)”
Donald Trump Presidente de EU
REDACCIÓN
DURANTE SU PARTICIPACIÓN en el Foro Económico Mundial de Davos el mandatario criticó que Estados Unidos tienen un déficit millonario con Canadá.
Acusó que Canadá “ha sido un país con el que ha sido muy difícil tratar a lo largo de los años”,
por lo que reiteró la sugerencia de que se convierta en un estado más de Estados Unidos.
No es justo que tengamos un déficit de $200,000 o $250,000 millones de dólares”, señaló.
Por el contrario, resaltó Donald Trump, la relación con México ha mejorado.
“Con México creo que estamos tratando muy bien, solo queremos que otras naciones nos traten con justicia”, refirió.
Trump no hizo referencia a la imposición de aranceles a sus socios comerciales de América del Norte.
Un primer acercamiento entre la nueva Administración en Estados Unidos y el Gobierno de México se dio mediante el secretario de Estado, Marco Rubio, y el canciller Juan Ramón de la Fuente, respectivamente.
Ambos políticas sostuvieron una conversación telefónica sobre varios temas, entre ellos migración y seguridad, se informó.
Con la consigna ‘¡Fuera Rubén Rocha!‘, padres de familia, maestros y estudiantes protestaron este jueves 23 de enero en Culiacán por el asesinato de una familia, el papá y dos de sus hijos, que fueron agredidos a balazos el domingo pasado.
Las y los manifestantes llegaron al tercer piso donde está el despacho del gobernador Rubén Rocha, quien hace unos días dijo que en la entidad se puede vivir perfectamente bien; las personas
Familias vestidas de blanco marcharon para exigir justicia para familia abatida.
rompieron una puerta de cristal en las oficinas del Gobierno. Cientos de familias vestidas de blanco marcharon para exigir justicia
porque mataron a los niños Gael y Alexander, de 12 y 9 años de edad, respectivamente, así como a su papá Antonio de Jesús, de 32 años.
EDITORA: VERÓNICA VALENCIA G
Marcelo Ebrad, secretario de Economía, dijo que el comercio ofrece beneficios reales y ayuda en el desarrollo de los países.
REDACCIÓN
EL SECRETARIO DE Economía de México, Marcelo Ebrard, tuvo una conversación con la ministra de Comercio de Canadá, Mary Ng, en la que trataron las amenazas arancelarias por parte del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el “fortalecimiento” del tratado comercial entre los tres países. “Espléndida conversación con Mary Ng en seguimiento al ‘CEO Dialogue’ México-Canadá”, aseguró Ebrard en su cuenta de la red social X, en referencia al reciente encuentro en Ciudad de México de empresarios canadienses y mexicanos, quienes se reunieron con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.
Por su parte, Ng indicó, también en esa red, que la conversación con su homólogo mexicano se centró en el “fortalecimiento” del Tratado de entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), “encarar los aranceles”, trabajar conjuntamente para asegurar la competitividad de Norteamérica y asegurar que “el comercio ofrece beneficios reales” a los ciudadanos. Trump afirmó que a partir del 1 de febrero podría imponer aranceles del 25 % a productos mexicanos.
MANUEL ROSEMBERG, DESTACADO emprendedor social mexicano y cofundador de ANA Care, ha sido galardonado como Emprendedor Social del Año 2025 por la Schwab Foundation, organización hermana del Foro Económico Mundial. Este reconocimiento resalta su trayectoria de más de dos décadas liderando iniciativas innovadoras en sectores clave como la salud, la educación y la sostenibilidad. ANA (Asistente de Enfermería Automatizada por sus siglas en inglés) ayuda al monitoreo de enfermos en casa. Redacción
Estrictamente Personal
RAYMUNDO RIVA PALACIO
@rivapa @raymundoriva rrivapalacio2024@gmail.com
LA ACADEMIA DE LAS Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood debió haber anunciado las nominaciones para el Oscar el 12 de enero, pero los incendios en Los Angeles obligaron a posponer el evento para el 14, y luego para el 17. El fuego lo hizo imposible, por lo que se reprogramó para este 23, tres días después de que Donald Trump asumiera la presidencia de Estados Unidos. Nadie calculó que aquel momento donde se hubiera anunciado que el filme “Emilia Pérez” había arrasado con las nominaciones, pudiera haber cambiado tanto su contexto y su significado en apenas nueve días. Hace una semana y media, Estados Unidos vivía una realidad que hoy está siendo demolida con una fuerza indómita.
“Emilia Pérez”, un musical en español que ha partido por la mitad a los críticos de cine y a quienes la han visto, narra la vida de un capo de las drogas en México que decide dar un giro a su vida, simulando su muerte y sometiéndose a una intervención para cambiar de género, renaciendo como una mujer llamada Emilia Pérez que funda una organización no gubernamental dedicada a la búsqueda de los desaparecidos asesinados por los cárteles de las drogas. La película obtuvo 13 nominaciones, varias en las principales categorías, superando a todas sus competidoras.
qué sucedería en la elección de noviembre, aunque había altas expectativas, sobre todo con la sustituta del ex presidente, Kamala Harris, que los demócratas ganarían. Tampoco se esperaba que “Emilia Pérez” fuera a ser tan controvertida y, menos aún, de tan profundo contraste con la actualidad.
“Desde su discurso inaugural, Trump, proclamó el fin del “wokismo”, un término que significa “el despertar”, que aunque nació hace casi un siglo para describir a la comunidad negra informada, desde hace 15 años comenzó a utilizarse como una forma de abrir los ojos para combatir la desigualdad social”
Diez días después de que Trump arrasó en las elecciones presidenciales, venció el plazo para presentar nominaciones al Oscar. El voto para seleccionar las mejores empezó el 8 de enero de este año y terminó cuatro días después. Una semana después Trump tomó posesión, como culminación de su victoria en la gran guerra cultural que se desató en Estados Unidos. Desde su discurso inaugural proclamó el fin del “wokismo”, un término que significa “el despertar”, que aunque nació hace casi un siglo para describir a la comunidad negra informada, desde hace 15 años comenzó a utilizarse como una forma de abrir los ojos para combatir la desigualdad social, la negación de los derechos de los colectivos LGBTQ (lesbianas, homosexuales, bisexuales, transgénero y queer, que describe una identidad de género y sexual distinta a la heterosexual y cisgénero). Pero no se detuvo ahí.
La película se estrenó en el festival cinematográfico de Cannes en mayo de 2024, durante la campaña presidencial en Estados Unidos, y un mes antes del primer debate presidencial donde el colapso de Joe Biden fue tan dramático que detonó el final de su campaña por la reelección. Nadie sabía en ese entonces
Ese mismo día canceló las acciones afirmativas establecidas por Biden dentro del gobierno federal para abrirse a la diversidad, la equidad y la inclusión, y ordenó suspender de sus labores a todas las personas LGBTQ y urgió a quienes trabajan con ellas a denunciarlas en un plano no mayor de 10 días. Trump criticó lo que llamó la “ideología de género” que dijo impulsó la izquierda en su país,
y dijo que a partir de ese día, el lunes, “la política oficial del Gobierno de Estados Unidos sería que solo hay dos géneros, masculino y femenino”. Su frase generó una enorme algarabía entre sus seguidores, en particular de los cristianos que fueron cruciales en la aplastante victoria de Trump en las elecciones, donde el 56% de ellos, entre un electorado donde dos de cada tres estadounidenses son cristianos, votaron por él. La contrarrevolución cultural y la inmigración fueron las dos prioridades con las cuales Trump empezó su cruzada en la Casa Blanca. Su discurso generó una respuesta casi inmediata de la obispa Mariann Budde, líder de la Diócesis Episcopal de Washington, que el miércoles, en un servicio interreligioso en la Catedral Nacional para las primeras oraciones inaugurales a presidentes que se han hecho desde 1933, le pidió a Trump “compasión” por los inmigrantes y las personas LGBTQ. No era algo que hubiera pensado por largo tiempo, le confió a The New York Times, al que le agregó que cuando escuchó el mensaje del presidente, que ya no era de campaña sino de gobierno, pensó que la gente estaría preguntándose, “¿irá alguien a decir algo?”. Trump demandó una disculpa de la obispa, pero se mantuvo. “No veo ninguna razón para disculparme por haber pedido compasión”, dijo. En medio de la reverberación que ofreció a todos aquellos a quienes iban dirigidas las punzantes palabras de Trump -porque pudo haber cambiado la política de Biden sin la violencia retórica y la sevicia administrativa- apareció “Emilia Pérez” y sus enormes 13 nominaciones al Oscar.
No se sabe cuántas estatuillas se llevará “Emilia Pérez”. El voto para determinar los Oscar tiene como plazo el 18 de febrero, para ser entregados en Los Angeles, el 2 de marzo, pero para como se ha visto el talante de Trump, las nominaciones al musical es un desafío. Jacques Audiard, el cineasta francés que la dirigió, pensaba en la víspera del anuncio de las nominaciones, que el regreso de Trump haría voltear a la academia hacia un cine más local. No fue así.
“ ‘Emilia Pérez’ es todo lo que Trump odia, una película que Hollywood le ha puesto enfrente y que de alguna manera la duda imaginaria de la obispa Budde: sí hubo alguien que dijo algo”
Hace ocho años, cuando Trump ganó su primera elección presidencial, Hollywood, mayoritariamente liberal y demócrata, respondió. Lo más notable fue la serie “The Handmaid’s Tale” (“Los cuentos de la criada”), que mostraba un país partido tras una guerra civil, con una dictadura encabezada por la extrema derecha cristiana que controlaba Washington y el Este de Estados Unidos. La multipremiada serie parecía premonitoria, incluso utilizando algunas frases que anticipaban la narrativa de Trump, como llamar “traidores de género” a los homosexuales. La serie, inspirada en el libro de la canadiense Margarte Atwood, reflejaba una sociedad distópica donde no había democracia, y reinaba un fundamentalismo teocrático, al que enfrentaba una guerrilla. “Emilia Pérez” es todo lo que Trump odia, una película que Hollywood le ha puesto enfrente y que de alguna manera la duda imaginaria de la obispa Budde: sí hubo alguien que dijo algo.
Nota:Laopinióndeloscolumnistas esresponsabilidadexclusiva delosmismos.
LUIS GRANADOS
Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que se sancionará a los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial si no continúa con el proceso de la elección judicial y desacata el falló del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
La mandataria federal celebró, en su conferencia matutina, la resolución del TEPJF que obliga al Comité de Evaluación del Poder Judicial continuar con sus trabajos para realizar inmediatamente la
elección de jueces, magistrados y ministros.
La titular del Ejecutivo federal reiteró que los amparos emitidos contra la reforma judicial no tienen efecto, porque se trata de material electoral.
“Entonces, ¿qué hace ayer el Tribunal?
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación le dice: ‘Corte, no tienes razón en parar tu proceso, tienes que continuarlo urgentemente, tienes hasta el 31 de enero para terminarlo para que pueda proceder la elección’.
“Eso es lo que pasó el día de ayer y a mí me parece bien porque es lo que corresponde respecto a la Constitución. No tiene razón la Corte en haber parado el proceso. Entonces eso es lo que ocurrió ayer y qué bueno que el Tribunal Electoral lo hizo, porque lo que refleja, pues es que en efecto es un proceso electoral”, dijo.
— ¿Qué ocurriría si no lo hicieran? —se le cuestionó. — Bueno, hay sanciones de parte del Tribunal electoral —advirtió. La elección debe de continuar y realizarse el próximo 1 de junio.
La mandataria de México, Claudia Sheinbaum, aclaró que el Tratado con Estados Unidos y Canadá será revisado puntualmente.
LUIS GRANADOS
NO ES NECESARIO adelantar el proceso de revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) programado para el 2026, declaró la presidenta Claudia Sheinbaum.
“En el decreto que se firmó establece la revisión, porque ni siquiera es renegociación, la revisión del tratado para 2026. Entonces, qué significa eso, que se empieza a trabajar para su firma, su revisión si es necesaria, para el 2026.
“Entonces no habría por qué adelantar, lo que sí inicia es normalmente un proceso de consultas, a empresarios, trabajadores, a los distintos sectores de la sociedad, pero nosotros, repito, lo mejor es fijarse en lo que está escrito en los decretos. No necesita adelantarse nada”, declaró en su rueda de prensa matutina.
Desde el día en que juramentó como presidente de Estados Unidos, Trump amenazó que impondrá aranceles del 25 por ciento a los productos provenientes tanto de Canadá y México a partir del 1 de febrero.
LA PRESIDENTA DE MÉXICO, Claudia Sheinbaum, agradeció la llamada telefónica que le realizó el presidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, donde se comprometieron a reforzar las relaciones entre ambos países e incluir a los Estados Unidos en un bloque comercial continental. Gracias al presidente Lula por su llamada, vamos a fortalecer las relaciones culturales y educativas con la república hermana de Brasil”, expuso Sheinbaum. Previamente, el presidente brasileño le escribió un mensaje a Sheinbaum en la que llama a estrechar lazos e invitó a la titular del Ejecutivo a realizar una visita oficial a su país. En la llamada telefónica también hablaron de la importancia de fortalecer foros como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Redacción
RICARDO
LLAMÓ
RICARDO MONREAL ÁVILA, LÍDER de los diputados federales de Morena, adelantó que la agenda legislativa podría experimentar modificaciones significativas debido a las recientes acciones ejecutivas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, principalmente en materia de migración.
Según el zacatecano, las órdenes ejecutivas en Estados Unidos han generado un “factor disruptivo” que obliga a priorizar temas como la migración, la seguridad nacional y la defensa de la soberanía.
La deportación masiva de migran-
“ESTAMOS EN DISPOSICIÓN DE REVISAR EL PRESUPUESTO PARA REASIGNAR RECURSOS”
Ricardo Monreal
Líder de Morena
tes hacia México, obligaría al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum a reasignar recursos, por lo que el coordinador parlamentario anunció que está a la espera de una reunión con la titular del Poder Ejecutivo.
Monreal explicó que, aunque el Congreso mexicano tenía como objetivo principal avanzar en la implementación de reformas constitucionales y leyes reglamentarias, las decisiones de Trump han cambiado el panorama.
“Estamos en disposición de revisar el presupuesto para reasignar recursos y enfrentar los retos que implican estas medidas ejecutivas”, señaló el legislador morenista.
El coordinador de Morena también indicó que se encuentran en constante comunicación con la Presidenta para coordinar acciones en materia migratoria.
“Estamos trabajando en torno a eso, porque estamos viendo la recepción de las personas repatriadas o deportadas en estos días”, afirmó.
LLAMA A LA CALMA Monreal destacó que la mayoría legislativa está dispuesta a acelerar las propuestas que la mandataria presente en los próximos días. Monreal destacó que, frente a la posibilidad de una “guerra de aranceles”, es fundamental mantener la calma y evaluar cuidadosamente las negociaciones en curso.
DEBIDO A LA onda gélida que afectó Coahuila, un total de 1,700 medidores de agua resultaron dañados.
Iván Vicente, gerente de Aguas de Saltillo, informó que el número se incrementará en las próximas horas, sobre todo en las zonas que todavía se encuentran en deshiele.
“Nuestra capacidad de instalación con todas las brigadas ronda en los 450 medidores al día, así que pondremos manos a la obra”, señaló. Redacción
VIERNES 24 DE ENERO DE 2025
REDACCIÓN
UN JUEZ FEDERAL bloqueó temporalmente la orden ejecutiva del presidente Donald Trump de acabar con la ciudadanía por nacimiento para hijos de inmigrantes indocumentados o con un estatus temporal nacidos en territorio estadounidense, lo que supone el primer revés en los planes del nuevo mandatario para reformar el sistema migratorio.
El magistrado federal John C. Coughenour, en Seattle, consideró que la orden es claramente “inconstitucional”.
“He estado en el tribunal durante más de cuatro décadas. No recuerdo otro caso donde el caso presentado sea tan claro como este. Se trata de una orden manifiestamente inconstitucional”, dijo Coughenour.
La Enmienda 14 de la Constitución establece que toda persona nacida en suelo estadounidense obtiene automáticamente la nacionalidad, independientemente del estatus migratorio de sus padres.
El decreto de Trump dictamina que
La orden ejecutiva de Trump firmada por el republicano horas después de asumir su puesto dictamina que las personas nacidas en Estados Unidos de padres indocumentados o con un estatus legal “temporal”como una visa de trabajo no podrán obtener la ciudadanía.
las personas nacidas en Estados Unidos de padres indocumentados o con un estatus legal “temporal”como una visa de trabajo no podrán obtener la ciudadanía.
En la práctica, eso impediría que el Departamento de Estado emitiera pasaportes a dichos niños y que la Administración
EL GOBIERNO DEL área metropolitana de Bangkok, Tailandia, anunció ayer el cierre de más de 250 colegios, entre otras medidas, durante una jornada en la que se alcanzó el nivel “perjudicial” para la salud por la polución del aire. El gobernador, Chardchart Sittipunt, justificó la medida para proteger la salud de los estudiantes, más vulnerables al impacto de la polución, y pidió a los recintos que prosigan con clases virtuales. Las autoridades además impusieron multas a unos 700 camiones por vulnerar la restricción en el acceso a la ciudad. Redacción
El presidente estadounidense Donald Trump instó a las empresas globales a “fabricar en Estados Unidos” o “simplemente pagar aranceles” durante su discurso en el Foro de Davos en Suiza. “Si no fabrican su producto en Estados Unidos, lo cual es su prerrogativa, entonces simplemente tendrán que pagar un arancel, de montos variables”, avisó Trump, que participó en remoto desde la Casa Blanca.
“HE ESTADO EN EL TRIBUNAL DURANTE MÁS DE CUATRO DÉCADAS. NO RECUERDO OTRO CASO DONDE EL CASO PRESENTADO SEA TAN CLARO COMO ESTE”
John Coughenour Juez de Seattle
El mandatario, que se excusó por no estar presencialmente en Davos por la cercanía de su toma de posesión este pasado lunes, prometió a estas empresas “los impuestos más bajos en la Tierra” si deciden trasladar su producción a Estados Unidos.
“Mi mensaje a cada empresa en el mundo es muy simple: vengan a fabricar su producto en América, y les daremos entre los impuestos más bajos de cualquier nación en la Tierra. Los estamos bajando sustancialmente”, afirmó. Redacción
de la Seguridad Social los reconociera como ciudadanos, lo que dificultaría su acceso a derechos básicos y la posibilidad de trabajar legalmente en el país. La decisión del juez federal John Coughenour está relacionada con esos últimos cuatro estados y estará en vigor durante un lapso no mayor a 14 días, tiempo durante el cual podría haber recursos en su contra.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer estar dispuesto a reunirse con su homólogo ruso Vladimir Putin, “de inmediato” para negociar un acuerdo de paz en Ucrania.
“Por lo que escucho, creo que Putin quiere verme. Me reuniré tan pronto como pueda. Quiero decir, de inmediato. Cada día que no nos reunimos, soldados están muriendo”, dijo el presidente de EU.
Trump también dijo que el líder Volodimir Zelenski, está abierto a pactar con Moscú: “Está listo para negociar un acuerdo. Le gustaría parar. Es alguien que ha perdido muchos soldados, al igual que Rusia”.
“Sería bonito poner fin a esa guerra. Es una guerra ridícula”, añadió el mandatario estadounidense.
Trump hizo estas declaraciones horas después de anunciar en su intervención en el Foro de Davos que Ucrania “está lista para llegar a un acuerdo” de paz con Rusia.
En su intervención en Davos, Trump tam-
Vladimir Putin está convencido que lo más importante es sanar la relación con Ucrania.
bién instó a Arabia Saudí y a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) a bajar los precios del crudo para ayudar a terminar con el conflicto.
BUSCA COLABORAR
El mandatario de Rusia afirmó que está “abierto al diálogo” sobre Ucrania para lograr una “paz duradera”, tres años después de que lanzara su invasión contra el país vecino.
presidente de
Donald Trump, ha llegado con un gran impacto internacional al cumplir con decretos
REDACCIÓN
Donald Trump ha sido una figura central en la política estadounidense, caracterizado por un estilo de liderazgo polémico y divisivo. Sus acciones y declaraciones han tenido un impacto significativo en el orden interno y externo del país.
El estilo político de Donald Trump sigue representando un desafío para la cohesión interna y el papel de Estados Unidos en el escenario mundial. Sus políticas y declaraciones han impactado negativamente en áreas clave como los derechos humanos, la migración, el comercio y las relaciones internacionales, generando tensiones que podrían tener efectos duraderos.
Su administración implementa políticas que afectan a la comunidad LGBTQ+, como la prohibición de personas transgénero en el Ejército y el debilitamiento de protecciones contra la discriminación.
Estas acciones reflejan una agenda que ha generado tensiones y ha minado décadas de avances en derechos civiles.
Esta propuesta fue vista por muchos como una oferta absurda e irrelevante, ya que Groenlandia ha sido un territorio autónomo desde 1979 y no está a la venta. Sin embargo, Trump continuó con su interés, lo que generó una serie de reacciones, desde la incredulidad hasta la diplomacia internacional perturbada.
CONGRESISTA REPUBLICANO AFIRMA QUE HAY EXTRATERRESTRES ¡BAJO AGUA!
EL CONGRESISTA REPUBLICANO Tim Burchett ha vuelto a captar la atención pública al afirmar que el Gobierno de Estados Unidos está ocultando información sobre la existencia de vida extraterrestre. Burchett reveló detalles de una conversación con un almirante, que, según él, le habló de una nave extraterrestre que se mueve a velocidades sorprendentes bajo el agua. Según Burchett, el almirante, cuya identidad no reveló, le mencionó que “algo se mueve a cientos de kilómetros por hora bajo el agua... tan grande como un campo de futbol”. El congresista también afirmó que este caso había sido documentado, aunque no proporcionó evidencia que respalde sus declaraciones. Redacción
Estas medidas han sido ampliamente criticadas por organizaciones humanitarias y gobiernos internacionales. Su discurso ha criminalizado a los migrantes, alimentando la xenofobia y polarizando aún más el debate sobre la inmigración en Estados Unidos.
El presidente electo estadounidense dijo que el gravamen será del 25% a las importaciones que lleguen a su país desde Canadá y México. Y que impondrá un arancel adicional del 10% a los productos que tengan China como origen, aunque esto aún no ocurre, todo indica que la amenaza se haría efectiva desde el 1 de febrero.
MARCO RUBIO ALISTA GIRA DE TRABAJO POR CINCO PAÍSES DE LATINOAMÉRICA
MARCO RUBIO VIAJARÁ la próxima semana a cinco países de Latinoamérica, incluido Panamá, para abordar “los temas de la agenda” del presidente Donald Trump, en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos. Además de Panamá, Rubio visitará Costa Rica, El Salvador, Guatemala y República Dominicana, afirmó la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce. No especificó si abordará la polémica en torno a la soberanía del Canal de Panamá, pero aseguró que “hay una razón por la que este es el primer viaje". “La intención es abordar los temas que importan y, sin duda, los temas de la agenda de Trump”, indicó. Redacción
JOAQUÍN AMAR j.elizalde@grupoabcmedia.com
EL CONSEJO DE administración de Rayados autorizó un presupuesto extraordinario para que la directiva encabezada por el presidente deportivo, José Antonio Noriega, contrate un reemplazo del lesionado Carlos Salcedo.
Luego de reconocer que habían agotado el presupuesto para los fichajes rumbo al Clausura 2025, el “Tato” confirmó ayer que tendrán una partida especial y ya analizan opciones en el mercado mexicano y extranjero para encontrar un central zurdo.
“Se le llama partida extraordinaria. Se solicita al Consejo una autorización porque efectivamente ya no teníamos presupuesto, pero ante una situación de
urgencia, se habla con ellos para obtener los recursos necesarios”, reveló en charla con los representantes de los medios de comunicación.
Del mercado mexicano, Rayados ha valorado la opción de repatriar a Luis Gustavo Sánchez, quien está a préstamo en el Mazatlán, así como el fichaje de Néstor Araujo, del América, y Carlos Robles, del Atlas.
Si se decantan por alguna opción de un extranjero, tendrían que dar de baja a un jugador, posiblemente al colombiano Johan Rojas.
“Lo que necesitamos es un central que juegue por izquierda. Si además tiene la calidad para adaptarse a otras posiciones, como lateral o contención, sería bienvenido”, explicó el mandamás del conjunto regiomontano.
RAYADOS Y RAYADAS se reunieron en el Estadio BBVA para la tradicional foto oficial del inicio de torneo, en esta ocasión para el Clausura 2025. La jornada estuvo marcada por la presencia de Carlos Salcedo, quien, a pesar de su lesión, participó en la sesión de fotos. El jugador llegó un poco después de las fotografías con los patrocinadores y se le vio charlando amenamente con Manuel Filizola, presidente del consejo de Rayados. Joaquín Amar
El presidente deportivo de Rayados, José Antonio Noriega, reiteró que la prioridad del club es reforzar la defensa tras la lesión de Carlos Salcedo y reiteró que, de momento, no se contempla la llegada de un delantero.
Durante una conferencia, el directivo reafirmó la postura previamente anunciada, aunque sin cerrar por completo la posibilidad debido a circunstancias inesperadas como la lesión del “Titán”. “Ese tema ya lo hablé anteriormente (la de buscar a un delantero), les di a conocer la postura del club, pero bueno, nunca me gusta cerrar las puertas porque pasan este tipo de cosas (lesión de Salcedo). Hasta que no se vea el mercado, todo puede pasar”, comentó José Antonio Noriega.
Joaquín Amar
JOAQUÍN AMAR j.elizalde@grupoabcmedia.com
Rayados regresa al “Gigante de Acero” para enfrentar al Pachuca en la jornada 3 del Clausura 2025. El conjunto albiazul buscará sumar su primera victoria del torneo ante su afición, tras dos empates consecutivos y con ello subir algunas posiciones en la tabla. Este duelo trae consigo reencuentros interesantes, con Nelson Deossa ahora como Rayado y enfrentando a sus ex compañeros tuzos.
Por otro, Alfonso “Ponchito” González, ex jugador de La Pandilla, vuelve al BBVA, pero esta vez como rival, tras más de ocho años vistiendo la camiseta rayada.
CLAUSURA 2025
JORNADA 3
RAYADOS VS. PACHUCA
Estadio: BBVA
Sábado 25 de enero
Hora: 21:00
TV: Canal 2, TUDN y ViX VS.
Cabe recordar que la última vez que ambos equipos se enfrentaron en este estadio, el colombiano Deossa, anotó su primer gol en la Liga MX con Pachuca, un momento significativo para el mediocampista cafetalero.
El español Sergio Canales se perfila como una de las figuras clave para Monterrey, tras marcar en el empate ante Toluca.
Por parte de Pachuca, el joven Emilio Rodríguez será un jugador a observar, luego de su destacada actuación frente a Santos.
En la visita del DT a su ex equipo, Guadalajara, Tigres busca mantener su paso perfecto en el Clausura 2025
MARIFER IBÁÑEZ
mibanez@grupoabcmedia.com
Tigres intentará mantener su paso perfecto en el Clausura 2025 en el regreso de Veljko Paunovic al Estadio de Chivas, ahora como entrenador de los felinos.
Aunque en el Apertura 2024 ya había enfrentado a su ex equipo, el Guadalajara, aquel encuentro se disputó en el Estadio Universitario terminado en empate, por lo que será hasta ahora cuando volverá a la que fue su casa. Fue ahí donde el serbio y sus Chivas perdieron la Final del Clausura 2023.
“Es un partido especial para mí, es un lugar donde he pasado muy buen tiempo, muy agradecido por eso a todos, pero el sábado nos vamos a
André-pierre Gignac será baja, al menos para el partido contra Chivas, tras confirmarse que, según los estudios realizados, sufrió un desgarro intrasustancia del tendón de Aquiles derecho. El delantero francés abandonó ayer la práctica apenas 30 minutos después de haber iniciado.
El equipo felino no especificó el tiempo estimado de recuperación del goleador. Antes del resultado de los estudios, Veljko Paunovic destacó que Gignac siempre se exige al máximo y, aunque podría no ser contemplado como titular, su ausencia sería significativa para el equipo. “Él entrena bien, es competitivo y se exige a sí mismo. Vamos a esperar los resultados para determinar si tiene una lesión y si podrá estar en el próximo partido. Yo cuento con él, el grupo está a gusto con él. Es un campeón, un jugador que quiere ganar y exige lo mejor, pero aquí todos tenemos esa mentalidad”, dijo. Marifer Ibáñez
enfrentar, disputar tres puntos y el objetivo está claro”, dijo ayer. Tigres buscará mañana, a partir de las 19:00 horas, sumar su tercer triunfo consecutivo en el Clausura 2025. Por su parte, el Rebaño Sagrado, que suma una victoria y una derrota en sus dos primeros partidos del torneo, intentará conseguir los tres puntos en casa.
El DT de Chivas, Óscar García, ya podrá contar con el ex Tigre Alan Pulido para el duelo frente a los felinos. El tamaulipeco llegó como refuerzo para este torneo.
SAN LUIS VS. NECAXA
Hora: 19:00
TV: ESPN, Disney+
TIJUANA VS. QUERÉTARO
Hora: 21:00
TV: Caliente TV
MAZATLÁN VS. TOLUCA
Hora: 21:00
TV: Azteca 7, Fox Sports
CHIVAS VS. TIGRES
Hora: 19:05
TV: Amazon Prime
LEÓN VS. FC JUÁREZ
Hora: 17:00
TV: Tubi
CRUZ AZUL VS. PUEBLA
Hora: 17:00
TV: Las Estrellas, TUDN, ViX Premium
SANTOS VS. AMÉRICA
Hora: 19:00
TV: Las Estrellas, TUDN, ViX
PUMAS VS. ATLAS
Hora: 12:00
EL BOTAFOGO DE Brasil, campeón de la Copa Libertadores, está interesado en el mediocampista de Tigres Rafael Carioca para reforzar su plantel de cara al Mundial de Clubes 2025.
Según la agencia RTI Esporte, el interés del Fogão se concretaría al finalizar el Clausura 2025, momento en el que Carioca podría negociar su pase al futbol brasileño, ya como jugador libre. Joaquín Amar
CORTESÍA: NFL
CORTESÍA: NFL
MARIFER IBÁÑEZ
mibanez@grupoabcmedia.com
El ex jugador de los Dallas Cowboys y miembro del Salón de la Fama, Michael Irvin, afirmó que Taylor Swift está intentando robar el título de “America’s team” para los Kansas City Chiefs.
Durante su participación en el podcast It Is What It Is, Irvin mencionó que la presencia de Swift en los partidos de los Chiefs, junto con la baloncestista Caitlin Clark, busca cambiar la denominación que los Cowboys han mantenido desde 1979.
“Hablemos sobre Caitlin Clark y Taylor Swift… Esas son dos buenas chicas que están tratando de robar el título de ‘America’s team’ para estos Chiefs”, dijo. Swift, quien asiste regularmente a los juegos de Kansas para apoyar a su novio, Travis Kelce, ha potenciado la popularidad del equipo, esto ha llamado la atención de las cámaras y redes sociales, generando un debate sobre el apodo mencionado.
Kansas ha jugado cuatro Super Bowl’s desde 2020, ganando tres, mientras que los Cowboys llevan 30 años sin llegar a una final de la Conferencia Nacional.
CORTESÍA: NFL
Mahomes rechaza que sean favorecidos por los réferis.
Eagles y Commanders no se enfrentan en un duelo de postemporada desde el año 1990.
Los Kansas City Chiefs están por séptimo año consecutivo en la antesala del Super Bowl y buscan repetir el título. Enfrentarán a los Buffalo Bills, quienes desean coronarse por primera vez. Este encuentro se ha convertido en un clásico de la postemporada en la Conferencia Americana, ya que en cuatro de las últimas cinco campañas se han enfrentado.
Patrick Mahomes ha ganado todos los duelos de postemporada contra Josh Allen. El último en Playoffs fue en 2024, cuando venció a Buffalo en la ronda divisional.
Los mariscales de campo intentarán llevar a sus escuadras al gran duelo del Super Bowl ‘NO SIENTO QUE NOS
El partido está programado para el domingo 26 de enero desde las 17:30 horas en el Arrowhead Stadium, hogar de los Chiefs.
Los Buffalo vienen de ganar en un duelo emocionante frente a Baltimore en la ronda divisional, mientras que Chiefs dejó en el camino a Texans.
CHIEFS VS. BILLS Domingo 26 de enero Hora: 17:30 TV: Canal 5/ESPN VS. FINAL CONFERENCIA AMERICANA
Los dirigidos por Sean McDermott han implementado formaciones con un liniero ofensivo extra para fortalecer su juego terrestre, una táctica que ha rendido frutos esta temporada.
Por otro lado, Kansas confía en la conexión entre Mahomes y Travis Kelce, quien tuvo una destacada actuación en la divisional con 117 yardas por recepción y un touchdown.
ARI RAMÍREZ mibanez@grupoabcmedia.com
CORTESÍA: NFL
JOAQUÍN AMAR j.elizalde@grupoabcmedia.com
El Lincoln Financial Field será el escenario de la Final de la Conferencia Nacional este domingo, cuando Philadelphia Eagles reciba a Washington Commanders en una intensa batalla por un boleto al Super Bowl. Ambos equipos dividieron triunfos en la temporada regular, pero ahora todo se definirá en un solo duelo. Su último enfrentamiento en Playoffs fue en 1990, cuando Washington derrotó a Philadelphia por 20-6, sin embargo, la historia reciente favorece a los Eagles, quienes cuentan con una defensiva que ha brillado en los momentos clave. Nombres como Jalen Carter y Nolan Smith Jr. han sido clave para generar puntos tras pérdidas.
Por su parte, los Commanders llegan con la confianza al máximo tras una racha de siete victorias consecutivas. Su novato mariscal de campo, Jayden Daniels, ha sido una revelación en la actual temporada de la NFL.
FINAL DE CONFERENCIA NACIONAL
TV: Canal 5/Fox Sports VS.
EAGLES VS. COMMANDERS Domingo 26 de enero Hora: 14:00
Durante toda la temporada, Kansas City ha sido acusado por haber sido beneficiado por los referees en algunas decisiones que les ha servido para ganar partidos; sin embargo, el quarterback Patrick Mahomes aseguró que no es así.
El líder de los Chiefs salió en defensa del equipo para desestimar las acusaciones sobre que han sido favorecidos en su camino al que, esperan, sea su tercer título de la NFL al hilo.
“No siento que nos ayuden. No lo siento de esa manera, yo solo trato de jugar futbol americano”, contó. “Al final, los referees tratan de dirigir de la manera más justa que pueden el partido. Lo único que puedo hacer es jugar duro y tratar de ganar”, cerró Mahomes.
REDACCIÓN
Sorpresa total en las Semifinales del Abierto de Australia, pues Novak Djokovic (7 del ranking mundial) abandonó inmediatamente tras perder el primer set ante Alexander Zverev (2) por 7-6 (5).
Cuando el serbio falló una volea fácil, que le otorgó el parcial a Sascha, decidió no continuar y se retiró.
Cabe recordar que Djokovic venía al límite físicamente luego de su victoria en Cuartos de Final ante Carlos Alcaraz (3), en cuatro sets. Allí, sufrió una lesión en la pierna izquierda y le impidió entrenarse en la previa a este duelo contra Zverev.
Luego de su decisión, el ganador de 24 títulos de Grand Slam se fue bajo una lluvia de silbidos y algunos aplausos, a lo que respondió saludando de forma irónica en lo que fue su salida de un torneo que ganó en 10 oportunidades
El partido mostró intercambios largos e intensos, que claramente favorecieron al nacido en Hamburgo, quien llegaba mejor desde lo físico que su rival. Esta situación marcó el futuro del duelo, ya que tras la finalización de la primer manga, que duró poco más de una
hora y 20 minutos, el ex número 1 del mundo se acercó a la red, abrazó a Sascha y le confirmó su abandono. De esta manera, el teutón quedó a un partido de ganar su primer Grand Slam. En la Final, Zverev espera por Jannik Sinner (1), el campeón actual, o el joven estadounidense Ben Shelton (20).
LA BIELORRUSA ARYNA Sabalenka, primera en la clasificación mundial, y la estadounidense Madison Keys, decimocuarta, disputarán este sábado la Final del Abierto de Australia, tras ganar en sus respectivas Semifinales a la española Paula Badosa (6-4 y 6-2) y a la polaca Iga Swiatek (5-7, 6-1 y 7-6 (8))
Keys avanzó tras una Semifinal vibrante, plagada de alternativas y que se prolongó durante dos horas y 37 minutos. Swiatek comenzó el partido dominando a su rival. Sin embargo, la americana supo reaccionar y remontar el primer set. En el segundo, Madison fue superior y dejó prácticamente sin opciones a la polaca. El tercero fue un constante intercambio de golpes, con ambas tenistas buscando el break. Finalmente, fue Keys quien se impuso Por su parte, Sabalenka buscará el Tricampeonato en
La película “Emilia Pérez” no sólo lidera las nominaciones a los Premios Oscar con 13 candidaturas, sino que también marca un hito histórico en la industria cinematográfica al incluir en su lista de reconocimientos a Karla Sofía Gascón como Mejor Actriz.
La española se convierte en la primera mujer transgénero nominada en esta categoría, un logro sin precedentes que abre el debate sobre la representación y diversidad en el cine.
Gascón ya había dejado su huella al recibir la Palma de Oro como Mejor Actriz en el Festival de Cannes, donde compartió elogios con otras destacadas actrices del elenco como Selena Gomez, Zoe Saldaña y Adriana Paz.
Este reconocimiento refuerza la relevancia de “Emilia Pérez”, un filme francés dirigido por Jacques Audiard, hablado en español y aclamado por su innovación artística.
La nominación de Gascón no sólo celebra su talento, sino que también establece un nuevo estándar para la inclusión en una de las ceremonias más prestigiosas de la industria. La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas se enfrenta ahora a la responsabilidad de visibilizar historias diversas y otorgar un espacio a voces que durante mucho tiempo han permanecido al margen.
Con su estreno en salas mexicanas coincidiendo con esta ola de recono -
MEJOR PELÍCULA
‘Anora’.
‘The Brutalist’. ‘A Complete Unknown’.
‘Conclave’.
‘Dune: Part Two’. ‘Emilia Pérez’. ‘I’m still here’. ‘Nickel Boys’. ‘The Substance’. ‘Wicked’.
MEJOR DIRECCIÓN
Sean Baker, por ‘Anora’.
Brady Corbet, por ‘The Brutalist’.
James Mangold por ‘A
Complete Unknown’
Jacques Audiard, por ‘Emilia Pérez’. Coralie Fargeat, por ‘The Substance’.
MEJOR ACTRIZ
Karla Sofía Gascón, por ‘Emilia Pérez’. Cynthia Erivo, por ‘Wicked’.
Mikey Madison, por ‘Anora’.
Demi Moore, por ‘The Substance’.
Fernanda Torres, por ‘I’m Still Here’.
MEJOR ACTOR
Adrien Brody, por ‘The Brutalist’.
Timothée Chalamet, por ‘A Complete Unknown’.
Ralph Fiennes, por ‘Conclave’.
Colman Domingo, por ‘Sing Sing’. Sebastian Stan, por ‘The Apprentice’.
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
Mónica Barbaro por ‘A Complete Unknown’ Arriana Grande por ‘Wicked’.
Felicity Jones por ‘The Brutalist’.
Isabella Rossellini por ‘Conclave’. Zoe Saldaña por ‘Emilia Pérez’.
MEJOR ACTOR DE REPARTO
Yura Borisov, por ‘Anora’.
Kieran Culkin, por ‘A Real Pain’.
MEJOR BANDA SONORA
‘The Brutalist’. ‘Conclave’. ‘Emilia Pérez’. ‘Wicked’. ‘The Wild Robot’.
MEJOR FOTOGRA- FÍA
Lol Crawley por ‘The Brutalist’.
MEJOR MONTAJE
‘Anora’. ‘The Brutalist’. ‘Conclave’. ‘Emilia Pérez’. ‘Wicked’.
MEJOR PELÍCULA INTERNACIONAL
Edward Norton, por ‘A Complete Unknown’.
Guy Pearce, por ‘The Brutalist’
Jeremy Strong, por ‘The Apprentice’.
MEJOR GUIÓN
ADAPTADO
‘A Complete Unknown’. ‘Conclave’. ‘Emilia Pérez’. ‘Nickel Boys’. ‘Sing Sing’.
MEJOR MAQUILLA JE Y PELUQUERÍA
‘A Different Man’. ‘Emilia Pérez’. ‘Nosferatu’. ‘The Substance’. ‘Wicked’.
Greig Fraser por ‘Dune: Part Two’ Paul Guilhaume por ‘Emilia Pérez’. Ed Lachman por ‘Maria’. Jarin Blaschke ‘Nosferatu’.
Brasil, ‘Ainda Estou Aqui’, de Walter Salles. Francia, ‘Emilia Pérez’ de Jaques Audiard. Alemania, ‘The Seed of the Sacred Fig’ de Mohammed Rasoulof. Letonia, ‘Flow’ de Gints Zilbalodis. Dinamarca, ‘The Girl with the Needle’ de Magnus von Horn.
MEJOR CANCIÓN
‘Never Too Late’, de ‘Elton John: Never Too Late’.
‘Mi Camino’, de ‘Emilia Pérez’.
‘El mal’, de ‘Emilia Pérez’.
‘The Journey’, de ‘The Six Triple Eight’.
‘Like A Bird’, de ‘Sing Sing’.
MEJOR SONIDO
‘A Complete Unknown’.
‘Dune: Part Two’. ‘Emilia Pérez’. ‘Wicked’. ‘The Wild Robot’.
LA PELÍCULA MÁS controvertida del año, “Emilia Pérez”, ha logrado lo impensable: liderar las nominaciones a la edición 97 de los premios Oscar con un total de 13 candidaturas. Coincidiendo con su estreno en las salas de cine mexicanas, el musical dirigido por Jacques Audiard no sólo reafirma su relevancia internacional, sino que también impone marcas históricas en la prestigiosa gala de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. Entre las nominaciones que destacan están Mejor Película, Mejor Actriz para Karla Sofía Gascón, Mejor Actriz de Reparto para Zoe Saldaña, y Mejor Canción Original, entre otras. Este logro convierte a “Emilia Pérez” en la película no hablada en inglés más nominada de la historia de los Oscar, superando a “Roma” de Alfonso Cuarón (2018) y “El tigre y el dragón” de Ang Lee (2000), ambas con 10.
“Emilia Pérez” se une al selecto grupo de películas no habladas en inglés que han logrado romper las barreras culturales en los Oscar. Aunque “Roma” y “El tigre y el dragón” consiguieron múltiples galardones, solo una producción internacional, “Parásitos” (2019), ha obtenido el premio a Mejor Película. Esto hace que el camino de “Emilia Pérez” sea prometedor. Si bien la categoría de Mejor Película podría ser difícil de conquistar, las actuaciones de Zoe Saldaña y Karla Sofía han sido señaladas como posibles favoritas para llevarse estatuillas. La Academia ya demostró su aprecio por la cinta al posicionarla como líder en nominaciones.
ANGELINA JOLIE
Dio vida a "Maria Callas" en "Maria", diri- gida por Pablo Larraín, pero no fue considera- da por la Academia.
PAMELA ANDERSON
La sex symbol no fue tomada en cuenta por la Academia por su interpretación en “The Last Showgirl”.
PAULA ROMÁN proman@grupoabcmedia.com
La edición 97 de los premios de la Academia que se acaba de dar a conocer sorprendió por dejar fuera a figuras elogiadas a lo largo del último año. Y es que las nominaciones a los premios Oscar 2025, anunciadas recientemente, dejaron a varias figuras y producciones reconocidas fuera de las categorías principales, sorprendiendo a analistas y seguidores del cine, que han manifestado su extrañeza por las omisiones. A continuación, los ignorados por la Academia:
DENZEL WASHINGTON
Se esperaba fuera nominado como Mejor Actor de Reparto por su papel en “Gladiator II” y la Academia lo ignoró.
SELENA GOMEZ
Es actriz de reparto en la multinominada “Emilia Pérez”, pero se quedó con las manos vacías.
NICOLE KIDMAN
No fue nominada a Mejor Actriz por “Babygirl”.
JUAN GARZA jgarza@grupoabcmedia.com
Los fans de Liam Payne, quien perdió la vida tras caer del tercer piso de un hotel en Argentina en octubre pasado, podrían volver a ver reunidos a Zayn Malik, Niall Horan, Louis Tomlinson y Harry Styles, ex miembros de One Direction, en los escenarios, pero esta vez para rendir homenaje a la vida de su amigo.
Se han reportado versiones sobre que este regreso se llevará a cabo en los BRIT Awards 2025, ya que, de acuerdo con el sitio web @ABTLABinsider, conocido por “compartir anuncios exclusivos sobre música”, se está planeando una presentación muy especial. Por su parte, los artistas no han dado ningún adelanto en sus redes, ni tampoco los organizadores del evento.
De concretarse, el tributo también podría cumplir uno de los anhelos que Payne tenía, pues siempre deseó volver a unirse con la banda en vivo.
RIDLEY SCOTT
El director casi tenía asegurada su nominación a mejor película con “Gladiador II”, pero no sucedió.
Los BRIT Awards son los premios musicales más relevantes del Reino Unido, organizados anualmente por la Industria Fonográfica Británica, y se llevarán a cabo el sábado 1 de marzo.
MARGARET QUALLEY
Luego de la nominación de Demi Moore como Mejor Actriz Protagónica por “La Sustancia”, se esperaba que Margaret compitiera como Mejor Actriz de Reparto.