
CUESTIONAN A DÓNDE VAN RECURSOS Exigen diputados a municipios transparentar puentes peatonales P4


![]()

CUESTIONAN A DÓNDE VAN RECURSOS Exigen diputados a municipios transparentar puentes peatonales P4


El rector de TecSalud advierte que modelo privado de salud no está regulado a nivel federal ni estatal, lo que contribuye a abusos y deficiencias en el sistema P2
Autoridades quitan antenas y bloquean señales de centros penitenciarios, en los que detectaron que se cometía más de la mitad del total de este delito en el país P10 POR
“TIENE QUE HABER UNA LEGISLACIÓN FEDERAL QUE PUEDA IMPLEMENTARSE A NIVEL ESTATAL. NO CREO QUE SEA SUFICIENTE A NIVEL LOCAL, PORQUE ÉSTE ES UN PROBLEMA NACIONAL”
Guillermo Torre
Amione Rector de TecSalud




ENFRENTARÁ A ARGENTINA Avanza Selección Sub-17 de milagro en el Mundial P13

MIÉRCOLES 12 DE NOVIEMBRE DE 2025
EDITOR: DANIEL AVITÚA
Guillermo Torre Amione llama a regular servicios médicos, pues esto combatiría los abusos y deficiencias que
ADRIÁN ESPARZA aesparza@grupoabcmedia.com
GUILLERMO TORRE AMIONE, rector de TecSalud del Tecnológico de Monterrey, señaló que el modelo privado de salud en el país opera sin eficiencia ni coordinación entre los actores que lo integran ante la ausencia de regulaciones, lo que deriva en un “problema que es muy complejo y un sistema que es muy malo”.
En entrevista para ABC Radio, Torre Amione advirtió que los abusos y deficiencias en el sistema de seguros médicos en México tienen raíces profundas que van más allá de las aseguradoras, e involucran a médicos, hospitales, agentes y autoridades.
“Tenemos un sistema que no es eficiente en todos los componentes del proceso de nuestro modelo privado de salud, con doctores independientes que difícilmente trabajan en equipo, entonces es difícil hacer procesos de atención que sean estandarizados. Un segundo problema es que los médicos y los hospitales muchas veces no están en la
Gonzalo Estrada Cruz (†) Fundador
Alberto Estrada Torres Presidente del Consejo de Administración

Ineficiencia y falta de coordinación entre médicos y hospitales no permite estandarizar los procesos de atención
Carencia de regulación limita la transparencia en los servicios y procesos médicos; además, permite abusos y sobrecostos
Responsabilidad limitada de los agentes e intermediarios, que no promueven modelos de seguros transparentes y sostenibles
Alberto D. Estrada Hernández
Director General
Gonzalo I. Estrada Sáenz
Director Corporativo de Relaciones Institucionales
Armando Solorio
Gonzalo Estrada Torres Vicepresidente del Consejo de Administración
Director Corporativo Comercial
Claudia Osuna Cedillo
Directora



misma armonía”, explicó el rector.
Las declaraciones del directivo coinciden con los hallazgos documentados por ABC Noticias en una serie de reportajes que exponen los abusos y vacíos legales que caracterizan al negocio de los seguros médicos en Nuevo León, como castigos a intermediarios que ayudan a los pacientes a reclamar pagos legítimos y la falta de regulación para evitar que hospitales y especialistas inflen las tarifas de los procedimientos.
Torre Amione reconoció que para revertir esta situación es indispensable un cambio estructural que involucre a todos los actores del sistema e incluso señaló que los agentes de pólizas deben asumir un papel más responsable y promover seguros con modelos más transparentes.
El académico advirtió que la ausencia de regulación también ha agravado los problemas, por lo que señala la importancia de normas federales y estatales que exijan a todos los involucrados en el sector transparencia, y demande que los hospitales y doctores documenten la calidad de los procesos.
Lo anterior, debido a que el país carece actualmente de un mecanismo para monitorear la calidad médica.
“TENEMOS UN SISTEMA QUE NO ES EFICIENTE EN TODOS LOS COMPONENTES DEL PROCESO DE NUESTRO MODELO PRIVADO DE SALUD, CON DOCTORES INDEPENDIENTES QUE DIFÍCILMENTE TRABAJAN EN EQUIPO”
“ES IMPORTANTE TENER REGULACIÓN, TANTO FEDERAL COMO ESTATAL, QUE NOS EXIJA A TODOS TRANSPARENCIA EN LOS RESULTADOS... DOCUMENTAR LA CALIDAD DEL PROCESO”
Guillermo Torre Amione Rector del TecSalud del Tecnológico de Monterrey
ABC es una publicación, de impresión y distribución diaria de Editorial Monterrey, S.A. Oficinas y Talleres: Platón Sánchez 411 Sur, Monterrey, N.L. Apartado M-19 C.P. 64000 Tel: 81-8047-4900 Oficinas en CDMX: Leibintz 231, Col. Anzures México, CDMX C.P. 11590 Delegación Miguel Hidalgo Tel: 81-8047-4900 Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2011-020413033200-101 Fundado el 15 de Junio de 1985. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15281 otorgado con fecha veintidós de julio de dos mil once por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Los conceptos vertidos por los editorialistas son bajo su propia responsabilidad y no reflejan el sentir de este periódico. Ventas de Publicidad y Maquilas: 81-8047- 4900 Ext. 2225 ventasabc@grupoabcmedia.com

infiltradosabc@grupoabcmedia.com
El equipo de trabajo de Martha Herrera, secretaria de Igualdad e Inclusión en el Gobierno estatal, ha resentido el trato frío que en los últimos días le ha dado Samuel García.
Y es que, dicen Los Infiltrados, el Gobernador sintió que Herrera, quien quiere ser candidata a la alcaldía de Monterrey, no lo defendió de recientes críticas ante las obras del Metro en su tramo por el río Santa Catarina.
Y aparte porque se presume que fue de esa secretaría de donde salió la información sobre las irregularidades en la obra, con tal de perjudicar al funcionario Daniel Acosta.
A siete meses del inicio del Mundial de Futbol y ante los juegos que habrá en el Estadio Monterrey, los cuerpos de seguridad ya preparan su primera reunión el jueves 20 de noviembre.
La junta será en la Nave Lewis del Parque Fundidora con la presencia de los jefes policiacos Gerardo Escamilla , por el Estado; y Eduardo Sánchez, Alfredo Fabela, José Luis David Kuri y Azael Castillo, de Monterrey, Guadalupe, San Pedro y Santiago, respectivamente.
Dicen Los Infiltrados que Alejandro Hütt Valenzuela , City Manager Monterrey de la Copa Mundial de la FIFA, también estará en el panel Desafíos y Soluciones de Seguridad en la Infraestructura de Movilidad.
Los vecinos del tercer sector de la colonia Primavera buscaron desde el domingo al secretario del Ayuntamiento del Municipio de Monterrey, César Garza Villarreal
La razón es que estaban muy enojados porque el club de futbol americano Búfalos no respeta el reglamento, ni los acuerdos establecidos con el Municipio, ya que el domingo hicieron un evento con mariachi y pirotecnia.
Pues Garza ya contestó ayer, como se había comprometido a hacerlo en el WhatsApp vecinal, se pronunció en contra del mal comportamiento y anunció medidas estrictas contra el club, pero descartó su reubicación, lo que dicen Los Infiltrados que los vecinos buscan.
En Escobedo y San Pedro afirman tener tema en orden; San Nicolás y Monterrey no responden
IRAM HERNÁNDEZ
ihernandez@grupoabcmedia.com
Municipios metropolitanos descartaron una falta de transparencia de las concesiones para los puentes peatonales, tras los señalamientos de especialistas de que se privilegian las concesiones para su uso como estructuras para anuncios publicitarios sobre la seguridad.
Esto luego de que ABC Noticias publicó que varias de estas estructuras para el paso seguro de los transeúntes en la Zona Metropolitana perdieron su vocación, al tener infraestructura descuidada o incluso al estar cerca de semáforos y señalización vial.
El Instituto Municipal de Planeación de Escobedo, que encabeza Ignacio Hierro, sostuvo que se han aprobado las auditorías correspondientes.
“No existe ninguna razón para no tener transparencia. Cada año pasamos por varias auditorías y legalmente los contratos están solventados. Al ser una concesión, el mantenimiento está obligado por parte del concesionario, ya que el puente pasa al patrimonio municipal una vez concluido el plazo de la concesión”, se informó.
El instituto también señaló que se ha recurrido a estas concesiones “precisamente para no afectar las finanzas municipales”, aunado a que los puentes se implementaron por una demanda ciudadana.
En el caso de San Pedro, se informó que actualmente está prohibido vía el reglamento de anuncios desde la tercera administración del exalcalde Mauricio Fernández en 2016 lo que representa que no hay una renovación de los permisos para este fin.
“Fue una prohibición que en su momento

En Juárez y Aramberri, en el primer cuadro, los ciudadanos cruzan por la avenida, mientras un puente peatonal luce más como estructura publicitaria.
DENUNCIA
ABC Noticias publicó que varias de estas estructuras para el paso seguro de los transeúntes en la Zona Metropolitana perdieron su vocación, al tener infraestructura descuidada o incluso al estar cerca de semáforos y señalización vial
promovió el ingeniero Mauricio Fernández en su tercera administración. En 2016 hubo una prohibición, a partir de ahí no hubo nuevos permisos y los que estaban vigentes no se renovaron a su vencimiento”, se informó. Aunque en Rómulo Garza y Las Flores, las personas corren para atravesar la vía en lugar de utilizar hay un puente donde se luce uno de estos anuncios publicitarios, al cierre de esta edición, las autoridades de San Nicolás no emitieron ninguna respuesta.
Así mismo, a pesar de que este escenario se repite en Bernardo Reyes y Colón, cerca de la Central de Autobuses, donde las personas cruzan a nivel de calle ante la estructura sin rampas y escalones poco funcionales, las autoridades de Monterrey tampoco contestaron el llamado de ABC Noticias.
IRAM HERNÁNDEZ ihernandez@grupoabcmedia.com
Tras criticar que se ha abusado, dando preferencia a la publicidad en los puentes peatonales sobre la seguridad de los peatones, diputados exigieron a que los municipios transparenten las concesiones.
La coordinadora de Movimiento Ciudadano, Sandra Pámanes, incluso indicó que ya no deberían renovarse las concesiones.
“Exhortamos a todos los municipios que se cumpla con los contratos que se tiene y las empresas den el mantenimiento adecuado a los puentes y si ya terminaron estos contratos, ya no deberían de renovarse, sino más bien darle el uso oficial”, apuntó.
Miguel Lechuga, presidente de la Comisión de Infraestructura y Desarrollo Urbano señaló que se debe transparentar hacia dónde van

Sandra Pámanes consideró se ha abusado con puentes.
los recursos de estas concesiones.
“Los municipios deben garantizar transparencia en las concesiones publicitarias, es decir, los espacios de anuncios deben estar regulados y fiscalizados para asegurar que los recursos se destinen en parte al mantenimiento de los propios puentes”, agregó.
“EXHORTAMOS A TODOS LOS MUNICIPIOS QUE SE CUMPLA CON LOS CONTRATOS QUE SE TIENE Y LAS EMPRESAS DEN EL MANTENIMIENTO ADECUADO A LOS PUENTES Y SI YA TERMINARON ESTOS CONTRATOS, YA NO DEBERÍAN DE RENOVARSE” Sandra Pámanes Coordinadora de bancada de MC

UNA UNIDAD PERTENECIENTE a la Secretaría de Movilidad de Nuevo León fue captada recientemente estacionada en un espacio destinado exclusivamente para personas con discapacidad, lo que provocó indignación entre usuarios en redes sociales. La imagen comenzó a circular la tarde de ayer, generando un debate sobre la responsabilidad que la propia dependencia tiene al promover el respeto vial en el estado. La Secretaría de Movilidad es la institución encargada de impulsar la cultura de movilidad sostenible, la seguridad vial y la convivencia respetuosa entre peatones, ciclistas y automovilistas. Parte de su labor incluye campañas para crear conciencia sobre la importancia de respetar los lugares designados para personas con movilidad reducida Redacción
ALEJANDRO CARDIEL irvin.hernandez@grupoabcmedia.com
El Municipio de Monterrey anunció que impondrá sanciones al club deportivo Búfalos A.C., tras las quejas de vecinos de la colonia La Primavera, tercer sector, quienes denunciaron afectaciones por el uso de pirotecnia y exceso de ruido.
El secretario del Ayuntamiento, César Garza Villarreal, informó que el Municipio llevará a cabo una reunión con la mesa directiva del club para analizar las consecuencias del incidente y evitar que se repita. Además, adelantó que se buscará un acuerdo para que los domingos sean respetados como días de descanso, sin actividades deportivas en el lugar.
Garza Villarreal explicó que, aunque no se contempla cerrar el club, el ayuntamiento tomará medidas más estrictas si persisten los incumplimientos.
“El domingo hubo un detonador: el uso de pirotecnia y el exceso de ruido fuera de horario, lo cual ocasionará una sanción. Antes de que concluya la semana tendremos una reunión con la mesa directiva del club para evitar que esto se repita”, agregó.
El secretario detalló que la administra-
ción municipal mantiene comunicación constante con los vecinos y con la Asociación Estatal de Futbol Americano.
“Éste es un asunto recurrente. Los clubes son instituciones de interés público, hechas para promover el desarrollo social a través del deporte.
“Miles de jóvenes han pasado por las instalaciones del club Búfalos, y es de interés público proteger a estas instituciones, pero también damos absoluta razón a las quejas de los vecinos”, expresó el funcionario regiomontano.
César Garza Villarreal dijo que se enviarán grúas para remover los vehículos que se encuentren estacionados en lugares prohibidos


Habitantes de la colonia La Primavera sostienen que desde hace más de cinco años han solicitado la reubicación del club por los constantes disturbios.


IRAM HERNÁNDEZ
ihernandez@grupoabcmedia.com
Una mujer perdió la vida tras caer desde una altura de siete pisos en el interior del Club Deportivo Alpino, ubicado sobre la avenida Valle de San Ángel, en el municipio de San Pedro Garza García. De acuerdo con información preliminar, la víctima fue identificada únicamente como Rosalba, de aproximadamente 50 años de edad, quien se desempeñaba como empleada doméstica en uno de los departamentos de la torre dentro del complejo deportivo.
Fuentes cercanas a la investigación informaron que la mujer se encontraba realizando labores de limpieza en un vitral del balcón.
Para alcanzar la parte exterior del vidrio, colocó una escalera pequeña, pero al parecer perdió el equilibrio al agacharse, lo que provocó su caída desde el séptimo piso.
Rosalba terminó boca arriba sobre una jardinera ubicada junto a la rampa de acceso a uno de los estacionamientos del lugar.
ALEJANDRO CARDIEL
irvin.hernandez@grupoabcmedia.com
La organización ciudadana Regio Poder aseguró que continuará con sus actividades y su labor de participación cívica con o sin el registro oficial del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León (IEEPCNL), luego de que el órgano le notificara que deberá presentar su acta constitutiva firmada por al menos 200 ciudadanos en un plazo de 60 días.
La agrupación señaló que el IEE modificó su reglamento apenas 24 horas después de haber presentado la solicitud para constituirse como Asociación Política Estatal, situación que, según sus integrantes, representa una aplicación retroactiva de la norma, lo que consideran inconstitucional.
“El IEE nos ofrece tiempo, no justicia”, expresó Regio Poder en un comunicado, acusando al instituto de evadir el fondo del asunto y de aplicar medidas que “pretenden distraer del verdadero problema: la modificación del reglamento después de la solicitud”.
De acuerdo con la organización, el te-
ma trasciende lo legal y pone de manifiesto las barreras institucionales que frenan la participación ciudadana, pese a que el propio órgano electoral tiene la obligación de promoverla.
“Hay que hacer las preguntas incómodas: ¿a quién le interesa frenar la participación ciudadana organizada?
¿Quién está presionando al instituto?”, cuestionó Juan Carlos Pérez Góngora, uno de los líderes del movimiento.
Regio Poder adelantó que seguirá adelante con sus planes, destacando que su meta no depende del aval formal del instituto.
SIGUEN ADELANTE
Entre sus próximos pasos se encuentran los “Círculos Regios”, encuentros ciudadanos donde se promoverá el diálogo, la organización comunitaria y la identificación de nuevos liderazgos

La agrupación dijo que el IEE modificó su reglamento después de haber presentado la solicitud para constituirse como Asociación Política Estatal.

CON MOTIVO
DEL Buen Fin, el Municipio de Juárez, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y la Dirección de Vialidad y Tránsito, dio inicio a la campaña “Descuentos a la Orden”, una estrategia vigente hasta el 30 de noviembre de 2025, que busca apoyar la economía de las familias juarenses mediante facilidades para la liberación de vehículos en corralón y la autorización de folios de licencia de conducir a precios preferenciales.

Como parte de esta campaña, se aplicarán cuotas fijas especiales para la liberación de infracciones, estableciendo un pago único de 3 mil 500 pesos para automóviles y mil pesos para motocicleta (no aplican multas por alcohol ni adeudos a terceros por daños).
Además, los vehículos que se encuentren en el corralón podrán acceder a descuentos sobre el adeudo total. Para realizar el trámite, las y los interesados deberán presentar la factura del vehículo, póliza de seguro vigente, tarjeta de circulación con refrendo 2025, licencia vigente, credencial de elector y comprobante de domicilio. Redacción
REDACCIÓN
El asueto oficial del lunes 17 de noviembre se juntará con el registro de calificaciones del Calendario Escolar 2025-2026 del viernes 14, por lo que los alumnos tendrán un megapuente de cuatro días sin clases.
El día feriado corresponde a la conmemoración del Aniversario de la Revolución Mexicana, que oficialmente se celebra el 20 de noviembre, pero que se recorre al lunes anterior, con el propósito de ofrecer un fin de semana largo. Las clases se suspenderán en escuelas de educación básica y media superior, y tampoco habrá actividades laborales regulares, de acuerdo con lo establecido por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Ley Federal del Trabajo (LFT).
Para el caso de los alumnos de nivel bá-

Maestros registrarán calificaciones el viernes 14, dejando el día libre a estudiantes.
DESCANSO GENERAL
El lunes 17 es día de asueto oficial para conmemorar el Aniversario de la Revolución Mexicana
sico, el Calendario Escolar 20252026, el viernes 14 de noviembre se dedicará al registro de calificaciones, por lo que los estudiantes no acudirán a las aulas.
Para ellos, las actividades escolares se reanudarán el martes 18 de noviembre.
Según el artículo 75

Con un Premio Mayor de 17 millones de pesos en dos series se celebrará el Sorteo Superior No. 2865 de la Lotería Nacional el próximo 28 de noviembre, a partir de las 20:00 horas
Para celebrar 49 años de la Revista del Consumidor, publicación de distribución gratuita mensual, la Secretaría de Economía, Lotería Nacional y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) develaron el billete del Sorteo Superior No. 2865, que reconoce la información objetiva a favor de los consumidores, comparativas de precios (como el Quién es Quién en los Precios), orientaciones sobre los derechos, así como la promoción del consumo informado, responsable y saludable.
En esta labor interinstitucional, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón; la directora general de Lotería Nacional, Olivia Salomón, y el titular de la Profeco, César Iván Escalante Ruiz, coincidieron en la relevancia de la publicación como referente en estudios de calidad que contribuyen positivamente en la economía de las familias mexicanas.
En este sentido, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, al momento de felicitar a
todos los que hacen posible esta edición, dijo que la Revista del Consumidor a lo largo de casi medio siglo también ha cumplido dos funciones: integridad y servicio público, porque con sus artículos se pueden construir espacios de integridad, defendiendo el interés público. Además, desde esta visión también inspira al servicio público, ya que, dijo, es un buen recordatorio de lo que se puede hacer en defensa del bienestar de México.
Por su parte, la directora general de Lotería Nacional, Olivia Salomón, resaltó que con un billete conmemorativo se reconoce la labor de la Profeco, que
de la LFT, quienes laboren el día que se concede como festivo por la Revolución Mexicana deberán recibir pago doble, además de su salario regular.
El feriado busca ofrecer un respiro tanto a estudiantes como a empleados, antes de iniciar la recta final del año.
En el caso de las universidades, sólo tendrán asueto oficial el 17 de noviembre.
ha demostrado bajo el liderazgo de Iván Escalante, que la justicia también se ejerce orientando, informando y cuidando las finanzas de las familias mexicanas, por ello, se une al 49 aniversario de la publicación que honra tanto la confianza como la educación económica del país. "Gracias por permitirnos celebrar este momento aquí, en la Secretaría de Economía, donde convergen las instituciones que trabajan por el bienestar de México", dijo.
Expresó que en el gobierno que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, la protección al consumidor es una política pública con sentido social, porque el Estado mexicano ha puesto nuevamente al centro de la economía a las personas, no a los intereses; al bienestar y no al lucro. Añadió que ahora se impulsa un modelo basado en la prosperidad compartida, donde el crecimiento económico y la justicia social avanzan de la mano.
Durante su intervención, el procurador Federal del Consumidor, Iván Escalante Ruiz, agradeció a la Lotería Nacional por abrir un espacio para celebrar, con un billete alusivo, el 49 aniversario de la Revista del Consumidor, publicación que durante casi cinco décadas ha acompañado a las familias mexicanas a ejercer sus derechos y a tomar mejores decisiones de compra.
"Al igual que la Lotería Nacional, la Revista del Consumidor ha sabido mantenerse vigente, adaptarse a los nuevos tiempos y conservar su espíritu de servicio público. Ambas instituciones comparten una misma vocación: trabajar por el bienestar de las personas, por la equidad y por las oportunidades", dijo.
La emisión de 2 millones 400 mil cachitos ya está en puntos de venta y en miloteria.mx. El sorteo se transmitirá en vivo por el canal de YouTube institucional Sorteos Tradicionales de la Lotería Nacional.

de cuatro continentes del mundo
En 2025, la Máxima
Casa de Estudios incrementó su colaboración con instituciones y organismos alrededor del mundo

El rector Santos Guzmán López (izq.) destacó que durante 2025 la UANL formalizó 24 acuerdos con universidades de 15 países alrededor del mundo. REDACCIÓN
La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) mantiene vigentes 258 acuerdos de colaboración académica, científica y cultural con diversas instituciones educativas y organismos internacionales.
El rector Santos Guzmán López destacó que durante 2025 la UANL formalizó 24 acuerdos con universidades de 15 países del mundo, entre ellos, Brasil, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Perú y Reino Unido.
“Nuestro objetivo es ampliar los lazos y la cooperación que la Máxima Casa de Estudios de Nuevo León mantiene con las principales naciones a nivel mundial en beneficio de la formación integral y de excelencia que reciben nuestros jóvenes universitarios”, expresó.
Guzmán López desglosó las 258 alianzas vigentes en 144 generales, 41 acuerdos específicos, 38 de movilidad académica, 13 cartas de intención, 13 cotutelas de tesis y nueve de doble titulación, así como el trabajo de colaboración estratégica con 49 organismos.
Gracias a estos convenios se logró la movilidad al extranjero de 572 estudiantes de nivel licenciatura y 185 de posgrado de la UANL; mientras que la Máxima Casa de Estudios de Nuevo León recibió a 206 extranjeros, de los cuales, 185 fueron de licenciatura y 21 de posgrado.
Por otra parte, la Universidad de Nuevo León recibió durante el último año a 90 académicos extranjeros, mientras que 83 de sus docentes realizaron estancias académicas fuera de México.
En total, agregó Santos Guzmán, el programa de movilidad internacional de la UANL involucra universidades de 35 países de cuatro continentes del mundo: 15 de Europa, 10 de América, ocho de Asia y dos de África.
Estos indicadores se presentaron durante la cuadragésima segunda reunión del Consejo Consultivo Internacional (CCI), que convocó a funcionarios de la administración central y directores de facultades y preparatorias.

ITZEL CASTILLO
PRESIDENTA
POR SEGUNDA OCASIÓN en este año de la 77 Legislatura del Honorable Congreso del Estado, sesionamos en un lugar diferente al Palacio Legislativo que se ubica en el centro de la ciudad de Monterrey.
Ayer martes lo hicimos en el Museo Histórico Valle del Pilón del municipio de Montemorelos, hace unas semanas sesionamos en el municipio de Agualeguas, lo que ha dado la oportunidad a quienes habitan en esas municipalidades y la región, a presenciar directamente una sesión y tener un acercamiento con sus diputadas y diputados. La diputada Aile Tamez de la Paz, quien representa a los habitantes de este municipio en el Congreso, propuso que la sesión ordinaria se desarrollara en Montemorelos para conmemorar el 200 aniversario de la fundación y haberse elevado de categoría de Villa a Ciudad, lo cual ocurrió el 28 de mayo de 1825.
“Montemorelos, sin duda, es uno de los municipios más representativos de Nuevo León, con poco más de 67 mil habitantes de acuerdo al censo que hace cinco años levantó el Instituto Nacional de Geografía y Estadística, que lo convierte en una ciudad económicamente importante para el estado”
“Nuestro
objetivo es ampliar los lazos y la cooperación que la Máxima Casa de Estudios de Nuevo León mantiene con las principales naciones”
Santos Guzmán Rector de la UANL
A la sesión acudió el presidente municipal, Miguel Ángel Salazar Rangel, integrantes del Republicano Ayuntamiento y decenas de ciudadanas y ciudadanos. Por gestiones del primer gobernador de Nuevo León, José María Parás y Ballesteros, la antigua Villa del Pilón se elevó a la categoría de ciudad, emitiéndose el decreto número 39 asignándosele el nombre de Montemorelos en honor a don José María Morelos y Pavón, prócer de la Patria.
Se antepuso la palabra Monte a Morelos por la fuerza de la costumbre y la cercanía de los cerros y la remembranza de la ubicación de la majestuosa estatua de Morelos en la loma que domina todo el antiguo Valle.
Por su benévola condición climática, Montemorelos es reconocido como un importante centro de producción de cítricos conformado la región citrícola junto con los municipios de General Terán, Hualahuises, Linares, Allende y Rayones.
Gracias a la tenacidad y emprendimiento de sus habitantes, los ha llevado a que la producción de cítricos como la naranja, toronja y mandarina, vayan más allá de la fruta, para ello se han instalado empresas para procesarlas y conservarlas con una calidad producto de exportación. Montemorelos, sin duda, es uno de los municipios más representativos de Nuevo León, con poco más de 67 mil habitantes de acuerdo al censo que hace cinco años levantó el Instituto Nacional de Geografía y Estadística, que lo convierte en una ciudad económicamente importante para el estado.
¡Felicidades, Montemorelos, por estos 200 años de ser una ciudad de Nuevo León!
Nota:Laopinióndeloscolumnistasesresponsabilidadexclusiva delos mismos.
LUIS MARTÍNEZ LEIJA lmartinez@grupoabcmedia.com
Un socavón que abarca casi todo el ancho de la calle en la avenida Eloy Cavazos, en el municipio de Guadalupe, provoca daños a muchos automóviles que circulan por ahí.
El bache, que tiene un ancho de aproximadamente 4.5 metros, está centrado sobre la lateral en dirección al municipio de Juárez, la cual mide cerca de 6.7 metros de lado a lado. Esto cerca del cruce con la calle Sierra de Lampazos, que va hacia la colonia Sierra Morena.
cruzarlo por el centro o la derecha se llevan un golpe en la carrocería, dada la gran profundidad que no es visible porque el socavón está cubierto de agua.
“Está muy profundo. Casi tapa la llanta. Ya tiene mucho que está así y no lo han reparado todavía”, mencionó Eduardo Valenzuela, un conductor que frecuenta ese camino en su auto.
EN EL OLVIDO
Personas que trabajan en la zona refirieron que el bache está formándose desde el año pasado
Para esquivarlo, los automovilistas que pasan por la zona se orillan lo más que pueden hacia la izquierda, pues aunque de todas formas el vehículo cae en el pozo, en ese tramo no es tan profundo y no causa grandes daños.
Sin embargo, los conductores que deciden
Personas que trabajan en la zona refirieron que el bache está formándose desde el año pasado y, aunque ya lo reportaron, el Municipio respondió que ellos no son los responsables de repararlo, argumentando que esa vialidad corresponde a una zona industrial.
En la visita que hizo ABC Noticias a este punto, se observó que hubo automovilistas que decidieron invadir parte de la banqueta para evitar caer en el pozo, incluso otros decidieron regresar en reversa.


El socavón está sobre la avenida Eloy Cavazos y se encuentra centrado sobre la lateral en dirección al municipio de Juárez.



MIÉRCOLES 12 DE NOVIEMBRE DE 2025
LUIS ANTONIO GARZA
lgarza@grupoabcmedia.com
EL SECRETARIO DE Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó que se han detectado 12 centros penitenciarios responsables de concentrar el 56 por ciento del total de líneas telefónicas utilizadas en delitos relacionados con la extorsión en México.
El funcionario explicó que, a fin de evitar que este delito permanezca vigen te desde los penales, se implementaron diversas acciones que han diezmado la presencia de estos casos, como parte de la Estrategia contra la Extorsión, imple mentada a partir del 6 de julio por órde nes de la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Se han implementado acciones con juntas de inteligencia, bloqueo de señal, revisión tecnológica y operativos de su pervisión, para ello se realiza la instala ción de inhibidores de señal, sistemas de circuito cerrado avanzados, sen sores de movimiento, escáneres de seguridad y tecnología en centros penitenciarios federales”, expuso el titular de Seguridad.
CAEN EN ENGAÑO
De las más de 83 mil llamadas de extorsión denunciadas en el país, 8 mil 682 fueron consumadas, donde las víctimas pagaron dinero o expusieron información sensible
33% 730 83,831 2,929 27
de líneas ilegales bloqueadas en penales gracias al retiro de antenas y bloqueos 3G/4G
revisiones en 275 cárceles, donde se aseguraron módems, teléfonos, chips, drogas y armas
EDITOR: DANIEL AVITÚA

El Infonavit aclaró que su director, Octavio Romero Oropeza, y otros funcionarios no perciben más ingresos que sus antecesores.
García Harfuch informó haber bloqueado el 33 por ciento de estas líneas ilegales, gracias al retiro y cambio de dos antenas en Altamira y Matamoros, Ta maulipas; además de bloquear totalmente los servicios 3G y 4G en el penal de Santa Martha Acatitla, en la Ciudad de México.


llamadas recibidas a la línea 089 contra
carpetas de investigación abiertas por las
nuevos bloqueos es la meta para marzo de 2026: 14 en penales federales y 13 en la Ciudad de México
FUENTE: SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA
Omar García Harfuch
Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana
LUIS ANTONIO GARZA lgarza@grupoabcmedia.com
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) desmintió las presuntas alzas de sueldos que recibieron funcionarios que laboraban anteriormente en Pemex, tras señalamientos de un medio que acusa a su director, Octavio Romero Oropeza, de beneficiarse con el aumento.
Infonavit acusó que dicha información “busca confundir a la opinión pública”, por lo que aclaró que, contrario a lo que se publica, en el actual y pasado sexenio se han llevado a cabo ciertos ajustes salariales que no coinciden con el dato expuesto por el diario.
Así mismo, afirmó que Romero Oropeza percibe un sueldo muy similar (185 mil 825 pesos mensuales) a los de Zoé Robledo (188 mil 527 pesos) y Víctor Rodríguez Padilla (188 mil 527 pesos), titulares del IMSS y Pemex, respectivamente.
ACLARA SALARIOS
Según el Infonavit, durante la gestión de la presidenta Claudia Sheinbaum se han eliminado bonos que elevaban los sueldos de sus directores seccionales y subdirectores en hasta 169 mil pesos. Además, afirma que su director general, Octavio Romero Oropeza, gana acorde a lo estipulado para un secretario de Estado federal
REDACCIÓN
Un 43.4 por ciento de los michoacanos votaría por Grecia Quiroz, la viuda de Carlos Manzo, el alcalde mexicano asesinado el pasado 1 de noviembre en Uruapan, como gobernadora de Michoacán, según una encuesta de Poligrama. La firma destacó que se trata de “un fenómeno poco común en la historia electoral reciente del estado: una figura sin afiliación partidista que logra posicionarse como líder en una contienda tradicionalmente dominada por estructuras partidistas”.
Si las elecciones programadas para el 2027 se celebraran hoy, Quiroz, quien asumió el cargo de alcaldesa de Uruapan tras la muerte de su esposo, encabezaría las preferencias con el 43.4 por ciento, seguida por Raúl Morón, de la coalición Morena–PT–PVEM, con el 30.5 por ciento, reveló el sondeo.
Si el día de hoy fuera la elección a la gubernatura de Michoacán, ¿por cuál de las siguientes opciones votaría?
METODOLOGÍA: MIL ENCUESTAS TELEFÓNICAS EN MICHOACÁN, A HOMBRES Y
Grecia Quiroz de Manzo
INDEPENDIENTE
Raúl Morón
Carlos Herrera Tello No sabe Alfonso Martínez MORENA-PT-PVEM MC PAN-PRI

REDACCIÓN
Los homicidios en México cayeron 37 por ciento en los primeros 13 meses de la presidencia de Claudia Sheinbaum, periodo en el que van más de 37 mil detenidos por delitos de alto impacto y casi 300 toneladas de droga confiscadas, según expuso ayer el Gobierno federal.
El promedio diario de asesinatos descendió a 54.5 en octubre frente a los 86.9 de septiembre de 2024, último mes del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, lo que implica 32 homicidios menos por día, de acuerdo con la información de Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Además, la funcionaria informó que el pasado mes fue el octubre con el registro más bajo de homicidios dolosos desde 2016.
ESTADOS CLAVE
Guanajuato, Chihuahua, Baja California, Sinaloa, Estado de México, Guerrero y Michoacán concentran el 51% de los homicidios en 2025
Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, reportó que en los primeros 13 meses de la actual administración fueron detenidas 37 mil personas por delitos de alto impacto.
En ese periodo también se incautaron 18 mil 981 armas de fuego y casi 300 toneladas de droga, entre ellas más de 4 millones de pastillas de fentanilo, afirmó García Harfuch.

La Presidenta mostró ayer cifras de su administración que revelan una tendencia a la baja en los homicidios en el país.


MIÉRCOLES 12 DE NOVIEMBRE DE 2025
ALEJANDRO CARDIEL
irvin.hernandez@grupoabcmedia.com
Un vuelo comercial que viajaba de Tijuana a Veracruz tuvo que aterrizar de emergencia en el Aeropuerto Internacional de Monterrey, luego de que un pasajero mostrara un comportamiento agresivo y se negara a seguir las instrucciones del personal de la aeronave.
La aerolínea Volaris reportó que el individuo fue controlado con apoyo de sus acompañantes y del personal a bordo y, una vez que aterrizaron, se desplegó un protocolo de emergencia con autoridades locales y de la Guardia Nacional, quienes realizaron la detención.
Trabajadores de la Terminal A del aeropuerto confirmaron para ABC Noticias que sí se tuvo que cerrar ante la emergencia
Aunque las autoridades del Aeropuerto de Monterrey aseguran que en ningún momento se detuvieron las operaciones, trabajadores del sitio consultados por ABC Noticias reportaron un cierre y el retraso de, al menos, nueve vuelos.
Usuarios en redes sociales reportaron que el hombre del vuelo 3382 mostró un comportamiento agresivo y amenazó diciendo que llevaba armas de fuego.
A través de su cuenta oficial de X, personal del Aeropuerto Internacional de Monterrey informó que se había activado un procedimiento de emergencia para desviar vuelos.
“Informamos que el Aeropuerto Internacional de Monterrey ha permanecido operando con normalidad durante la atención del vuelo VOI3382 procedente de Tijuana con destino a Veracruz.
“La seguridad y continuidad de las operaciones estuvieron garantizadas en todo momento y ninguna Terminal cerró sus instalaciones. Los vuelos que fueron desviados como medida preventiva ya se encuentran regresando a su destino”, se leyó en el comunicado.
En redes sociales, pasajeros reportaron haber sufrido las consecuencias al aterrizar en otras ciudades para recarga de combustible.
“Nos acaban de aterrizar de emergencia en Laredo porque el Aeropuerto de Monterrey está cerrado”, escribió en la plataforma X una usuaria identificada como Berenice Muñoz.


En la Ciudad de Monterrey, Capital del Estado de Nuevo León, el día 1-uno del mes de octubre de año 2025-dos mil veinticinco.
V I S T A, la solicitud presentada ante esta autoridad en fecha 10 de septiembre de 2025, por los Licenciados GUSTAVO GONZÁLEZ FUENTES y GUSTAVO GONZÁLEZ PUGH, Notarios Públicos Titulares de las Notarías Públicas Números 22 y 8, respectivamente, ambos con ejercicio en el Primer Distrito Registral en el Estado, y domicilio en el Municipio de Monterrey, Nuevo León, sobre autorización para la celebración de un Convenio de Suplencia de Notarios Públicos Titulares, entre ellos; y,
R E S U L T A N D O
PRIMERO. Que mediante escrito recibido en fecha 10 de septiembre de 2025, los Licenciados GUSTAVO GONZÁLEZ FUENTES y GUSTAVO GONZÁLEZ PUGH, Notarios Públicos Titulares de las Notarias Públicas Números 22 y 8, respectivamente, ambos con ejercicio en el Primer Distrito Registral en el Estado, y domicilio en el Municipio de Monterrey, Nuevo León, solicitaron autorización para la celebración de un Convenio de Suplencia de Notarios Públicos Titulares, entre ellos.
SEGUNDO. Que en la solicitud citada en el numeral que antecede, los referidos fedatarios públicos presentaron a la consideración del Ejecutivo Estatal, las estipulaciones principales o bases que integrarán, de concederse la autorización que solicitan, el Convenio de Suplencia de Notarios que se suscriba entre ellos, de conformidad con la Ley de la materia, con el objeto de cubrir recíprocamente sus faltas y a fin de que sus Notarías puedan seguir brindando el servicio al público durante sus faltas temporales de cada uno de los Titulares.
PRIMERO. Que de conformidad con lo establecido en los artículos 19 y 119 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León; 4, 8, 18 Apartado A fracción I y 22 fracciones XVI, XXIII y XXXVII de la Ley Orgánica de la Administración Pública para el Estado de Nuevo León; 1, 7, 50 51, 52, 53, 54 y demás relativos de la Ley del Notariado del Estado de Nuevo León, esta autoridad es competente dentro del ramo administrativo, para conocer del ejercicio de la función del Notariado en esta entidad, la cual por delegación se encomienda a profesionales del derecho, en virtud de la patente que para tal efecto les otorga el Ejecutivo del Estado.
SEGUNDO. Que el artículo 50 de la Ley del Notariado del Estado de Nuevo León, prevé el derecho de los Notarios Públicos Titulares para celebrar Convenios con otros Notarios Públicos Titulares, que no estén asociados, ni tengan suplentes, con la finalidad de suplirse recíprocamente en sus faltas temporales, previa autorización emitida por el Ejecutivo del Estado, por conducto de quien tenga delegada esta facultad en los términos de la Ley Orgánica de la Administración Pública para el Estado de Nueva León; cumpliéndose en la especie dicha hipótesis, según se hace constar en el contenido del documento citado en el apartado del resultando que antecede. Por lo antes expuesto, en uso de las facultades que al Ejecutivo del Estado corresponden en la materia, de conformidad con lo establecido en los dispositivos invocados en los considerandos anteriores, es de resolverse y al efecto se resuelve:
PRIMERO. Se autoriza la celebración de un Convenio de Suplencia de Notarios Públicos Titulares, entre los Licenciados GUSTAVO GONZÁLEZ FUENTES y GUSTAVO GONZÁLEZ PUGH, Notarios Públicos Titulares de las Notarías Públicas Números 22 y 8, respectivamente, ambos con ejercicio en el Primer Distrito Registral en el Estado, y domicilio en el Municipio de Monterrey, Nuevo León, para suplirse recíprocamente en sus faltas temporales, de acuerdo a lo establecido en los artículos 50, 51, 52, 58, 54 y demás relativos de la Ley del Notariado del Estado de Nuevo León, y conforme a las estipulaciones contenidas en el Convenio propuesto para autorización.
SEGUNDO. En su oportunidad regístrese el Convenio que se celebre ante el Ejecutivo del Estado, en los términos de la Ley Orgánica de la Administración Pública para el Estado de Nuevo León; en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio en el Estado; en la Oficina del Registro Público de la Propiedad y del Comercio que corresponda y en el Colegio de Notarios Públicos del Estado de Nuevo León, A.C.
TERCERO. Notifíquese la presente resolución a los interesados y publíquese por una sola vez en el Periódico Oficial del Estado y en uno de los diarios de mayor circulación que se editen en la entidad, a costa de las mismos. Así lo resuelve y firma.
EL C. SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO
LIC. MIGUEL ÁNGEL FLORES SERNA


En la Selección mexicana que participa en el Mundial Sub-17 el regiomontano Aldo Patricio de Nigris se reafirmó como el goleador del equipo y promesa del futbol nacional, anotando dos de los tres goles en la Fase de Grupos. El canterano del club de futbol Monterrey marcó en las derrotas por 2-1 contra Corea del Sur y el 3-1 frente a Suiza, ambos con remates de cabeza.
De Nigris está registrado en la categoría Sub-19 con Rayados e incluso ha tenido participación en la Sub-21, además de entrenar con el primer equipo.


JUAN CRUZ jcruz@grupoabcmedia.com
LA SELECCIÓN MEXICANA avanzó de “milagro” a la segunda ronda del Mundial Sub-17, gracias al criterio del Fair Play, y ahora enfrentará a Argentina en los Dieciseisavos de Final. México pasó como uno de los mejores terceros lugares de la Fase de Grupos, con
3 puntos y una diferencia de -2 goles, igualando en todos los registros con Arabia Saudita, pero superando al país asiático en juego limpio.
El “Tri” acumuló -7 en este criterio de desempate por las siete amonestaciones recibidas en la Fase de Grupos, mientras que Arabia tiene -13 por nueve tarjetas amarillas y dos rojas.
Arabia Saudita quedó eliminado tras perder 2-0 en su último juego contra Mali, mientras que México venció a Costa de Marfil, pero perdió ante Corea del Sur y Suiza.
Jugará contra Argentina, la mejor selección en la primera fase, el viernes 14 de noviembre en horario por definir.
El combinado albiceleste suele vencer
MARIFER IBÁÑEZ mibanez@grupoabcmedia.com
El futbol mexicano tuvo presencia en la ceremonia del Salón de la Fama del Futbol Internacional 2025, donde Gerardo Torrado, actual vicepresidente deportivo del club Tigres, fue investido como nuevo miembro.
El exmediocampista de la Selección mexicana recibió el saco honorífico de manos de Decio de María, expresidente de la FMF, y el trofeo por parte de Claudio Suárez, su excompañero en el Tricolor. Visiblemente emocionado, agradeció al Grupo Pachuca, recordó sus inicios, “en casa de mis papás, con un balón y un sueño” y reconoció a los entrenadores y directivos que marcaron su carrera. Gerardo Torrado fue mundialista en 2002, 2006 y 2010, y destacó por su liderazgo y constancia. La generación 2025 también incluyó a Milton

Gerardo Torrado, vicepresidente deportivo de Tigres, fue inducido ayer durante la ceremonia en Pachuca.
Queiroz “Tita”, Osvaldo “Pata Bendita” Castro, Bernardo “Manolete” Hernández y Guadalupe Tovar, junto a una constelación de figuras internacionales encabezadas por Iker Casillas, Ronald Koeman, Gary Lineker y Diego Forlán, además de René Higuita, Dunga, Ubaldo Fillol, Pirri y Abby Wambach, quienes representan distintas épocas y estilos que marcaron la historia del futbol mundial.
VENTAJA AZTECA De las 3 veces que se han enfrentado México y Argentina en un Mundial Sub-17, dos han sido victorias para los aztecas por una de la albiceleste
a México en torneos internacionales, a excepción de la categoría Sub-17, donde los tricolores tienen dos triunfos por uno de los sudamericanos.
Su primer enfrentamiento acabó con victoria de Argentina por 2-0 en 2003, pero en los dos posteriores, la Selección mexicana se impuso 3-0 en 2013 y 2-0 en 2015.

EL COMISIONADO PRESIDENTE de la Federación Mexicana de Futbol, Mikel Arriola, y el presidente ejecutivo de la misma, Ivar Sisniega, se reunieron con embajadores árabes para fortalecer lazos diplomáticos rumbo a la Copa del Mundo 2026.
Los directivos mexicanos hablaron sobre la cooperación deportiva y los preparativos de cara al Mundial de Norteamérica, invitados por el embajador de Marruecos, Abdelfatah Lebbar.
La reunión se realizó en la Embajada de Kuwait en México, donde se conversó sobre el evento que llegará al país por tercera ocasión. Juan Cruz


MARIFER IBÁÑEZ mibanez@grupoabcmedia.com
Tras un torneo de altibajos en el que quedaron fuera en Cuartos de Final, Tigres Femenil recuperó su esencia y para el Apertura 2025 concluyeron como líder general, con la mejor ofensiva (60 goles a favor) y la defensiva más sólida (11 en contra).

En entrevista exclusiva con ABC Deportes, Cristina Ferral habló sobre el proceso que vivieron con su nuevo técnico, Pedro Losa.
“La verdad es que Tigres tiene esa capacidad. Hemos pasado por varios técnicos y siempre buscamos dar lo mejor porque somos profesionales y estamos muy comprometidas con nuestro trabajo. Año con año se confirma que Tigres busca estar en lo más alto”, señaló Ferral.
¿A qué se debe este resurgir del equipo? “Tenemos un ambiente sano y una competencia muy alta, pero con esa sensación de familia”.
¿Qué te gustaría que mejorara en la Liga MX Femenil? “Que los 18 equipos compitan al mismo nivel y que la gente siga acudiendo a los estadios”.

Cristina Ferral jugó 11 partidos con Tigres Femenil en el Apertura 2025.
DOMINAN LA LIGA Tigres Femenil tuvo un torneo de Apertura 2025 espectacular al convertirse en la ofensiva más efectiva con 60 goles anotados y liderar la Tabla con 42 puntos, producto de 13 triunfos, tres empates y sólo una derrota

EL PILOTO MEXICANO Sergio “Checo” Pérez volverá a la Fórmula 1 para la temporada 2026 con la nueva escudería de la parrilla, Cadillac, con la que está convencido de que volverá a subirse al podio.
El piloto mexicano es consciente que su nuevo equipo comenzará desde atrás en comparación de los otros competidores, pero tiene claro que el objetivo a corto plazo es estar entre los primeros tres puestos en una carrera. “Vamos a empezar desde atrás e iremos avanzando progresivamente, pero en definitiva, a corto plazo (el podio) es un objetivo”, aseguró Pérez. Juan Cruz

próximo viernes ‘Una Navidad muy Jonas’, a través de Disney+
CARIM HARSANYI
carim.harsanyi@grupoabcmedia.com
pop Jonas Brothers iluminó la noche neoyorquina con el preestreno mundial de su nueva cinta, “Una Navidad muy Jonas” (“A Very Jonas Christmas Movie”), que llega este viernes 14 de noviembre a la plataforma Disney+.
En el evento celebrado en Nueva York, Kevin, Joe y Nick Jonas presentaron la cinta en la que se interpretan a sí mismos, en una travesía que se sale de control cuando regresan de su gira en Londres para pasar las fiestas decembrinas con su familia.
EL SOUNDTRACK
La cinta de los Jonas Brothers se lanza a la par del álbum que incluye el soundtrack, en el que está “Coming Home This Christmas”, tema que hicieron en colaboración con Kenny G
Dirigida por Jessica Yu (ganadora del Oscar por su documental “Breathing Lessons: The Life and Work of Mark O’Brien”) la película cuenta en su elenco con las actuaciones de Chloe Bennet, Laverne Cox, Randall Park y Jesse Tyler Ferguson.
EDUARDO CHÁVEZ echavez@grupoabcmedia.com
La Inteligencia Artificial (IA) no sólo sigue facilitando la vida de millones de personas, ahora también conquista las listas de popularidad: Breaking Rust colocó el tema “Walk my Way” en el número 1 de Billboard entre las canciones country con más descargas.
Su voz, música y videos en sus plataformas evidencian que ha sido creado a través de esta tecnología, lo que no ha impedido su popularidad.
Los perfiles de Breaking Rust son relativamente nuevos -de mediados de octubre-, pero en Instagram es seguido por 350 mil personas y promedia 2 millones de escuchas mensuales a través de Spotify.
Entre sus canciones destaca “Livin’ on Borrowed Time”, con 4 millones de escuchas en diversas plataformas.
Las canciones de Breaking Rust se le atribuyen a Aubierre Rivaldo Taylor, de quien lo único que se sabe es que está

Breaking Rust colocó “Walk my Way” en el número 1 de temas country más descargados.
relacionado con el proyecto Defbeatsi, abiertamente hecho a través de la Inteligencia Artificial, aunque en este nuevo caso no ha sido aceptado.
NO ES EL ÚNICO
El éxito musical de creaciones a través de la inteligencia artificial no es nuevo. Este año Velvet Sundown captó la atención al acumular 550 mil escuchas en Spotify, a pesar de que era evidente que se trataba de una banda inexistente.
A la par del lanzamiento de su película navideña, los Jonas Brothers realiza la gira “Greetings from Your Hometown”, por lo que la hay una convivencia constante que no está exenta de dificultades y muchas bromas entre los hermanos. En su aparición en el programa “Good Morning America”, los integrantes del trío pop respondieron a la pregunta expresa de Jason Kelce, el exjugador de la NFL y hermano del célebre Travis Kelce, aún activo y comprometido con Taylor Swift. “Ha sido fantástico y creo que es similar sabiendo un poco sobre ustedes. Es sólo una cantidad saludable de ‘bullying’, pero no tanto como para causar caos en el chat familiar”, dijo en tono de broma Joe Jonas, secundado por sus hermanos.
Los Jonas Brothers recibirán el año 2026 con un concierto en Miami, el cual será transmitido a través la plataforma Samsung TV Plus.

DISNEY PIXAR LANZÓ ayer el primer tráiler oficial de la quinta entrega de “Toy Story”, en la que los populares “Woody” y “Buzz Lightyear” tendrán una nueva competencia: “Lilypad”, una tableta que se ha convertido en la favorita de “Bonnie”, quien ahora tiene ocho años de edad. “Toy Story 5” está programada para estrenarse el 19 de junio de 2026. Redacción
SABRINA CARPENTER SERÁ ‘ALICIA’ EN PANTALLA GRANDE
LA CANTANTE POP Sabrina Carpenter hará su debut en la pantalla grande protagonizando una versión musical de “Alicia en el País de las Maravillas” en la que también tendrá intervención como productora.
De acuerdo a The Hollywood Reporter, la película tendrá guión y dirección de Lorene Scafaria.
Éste no será el debut en la actuación para Carpenter, quien tuvo una aparición en “Girls Meets World”, la serie de Disney que se deriva de la original de la década de los 90, “Boys Meets World” (“Aprendiendo a vivir”). Redacción

