

VIENEN DÍAS AÚN MÁS FRÍOS; CLASES SE REANUDARÍAN EL LUNES
ANTE EL PRONÓSTICO DE TEMPERATURAS DE HASTA 0 GRADOS EN LA ENTIDAD, EL REGRESO A CLASES EL DÍA DE MAÑANA SERÁ OPCIONAL P6
ANTE EL PRONÓSTICO DE TEMPERATURAS DE HASTA 0 GRADOS EN LA ENTIDAD, EL REGRESO A CLASES EL DÍA DE MAÑANA SERÁ OPCIONAL P6
Hoy las administraciones de la metrópoli regia cumplen 100 días y el consenso entre observadores y líderes es que sus resultados son escasos y no han dicho cómo harán frente a los principales retos de sus municipios P2
‘UN TRABAJO MUY DEFICIENTE EN LOS PRIMEROS 100 DÍAS, Y LA CIUDADANÍA ES LA QUE PAGA LOS PLATOS ROTOS’ Liliana Flores Activista del Grupo de las Seis
‘LOS GRANDES ACUERDOS ESTÁN EMPAÑADOS POR LA POLÍTICA. NO HA SIDO POSIBLE CONCRETAR UN MECANISMO DE MÍNIMA COORDINACIÓN’ Luis Ávila Director de Cómo Vamos NL
Gobernador asegura que, de acuerdo con sondeos, nuevoleoneses le piden que frene alza propuesta por Adrián de la Garza, alcalde de Monterrey P5
OTRA AMENAZA DE TRUMP Quiere renombrar el Golfo de México P15
MÉXICO, SU MAYOR PROVEEDOR ...Y el país exporta casi $500,000 mdd a EU de enero a noviembre P16
PAULA ROMÁN proman@grupoabcmedia.com
HOY SE CUMPLEN 100 días de que comenzaron las actuales administraciones municipales y el cambio mayor está en los colores de los municipios metropolitanos de Monterrey, San Pedro, Juárez, García y Guadalupe, pero no tanto en su seguridad o servicios públicos, coincidieron miembros de la sociedad civil.
Observadores critican que por cuestiones políticas no haya continuidad en proyectos de interés común, ni tampoco colaboración con otros municipios.
Y es que, argumentan, en una centena de días los alcaldes metropolitanos no han demostrado suficientes intenciones de coordinación metropolitana, retrasando así la posibilidad de que haya una atención efectiva en materias de movilidad, seguridad y sustentabilidad.
“Los alcaldes reelectos ya tenían una dinámica de trabajo, pero los nuevos tienen una situación más difícil; estamos hablando de un trabajo muy deficiente en los primeros 100 días, y la ciudadanía es la que paga los platos rotos”, expresó la activista Liliana Flores Benavides, integrante del Grupo de las Seis, en entrevista para ABC Noticias.
“Afecta también el desperdicio de recursos públicos cuando entra un nuevo alcalde y quiere que se cambie de color todo. Son gastos totalmente ociosos, decir ‘eso no me gusta, quítalo’; como lo de quitar la ciclovía; hay otras prioridades”, añadió la activista.
Hasta el momento, según Luis Ávila, director de Cómo Vamos Nuevo León, las diferencias políticas siguen impidiendo que los alcaldes resuelvan temas clave como el transporte, la seguridad y el medioambiente.
“Los grandes acuerdos están empañados por la política. No ha sido posible concretar un mecanismo de mínima coordinación metropolitana por diferencias muy marcadas entre partidos”, advirtió.
Los alcaldes asumieron el cargo el 1 de octubre y a 100 días de esta fecha activistas y observadores consideran que las diferencias políticas han sido el principal obstáculo para que los ayuntamientos logren resolver las problemáticas que aquejan al área metropolitana en general, como la poco movilidad en transporte, la inseguridad y la contaminación.
EDITOR:
El
PAOLA TREVIÑO
ptrevino@grupoabcmedia.com
Durante sus primeros 100 días de administración, el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, ha avanzado en diferentes temas, como el de seguridad, obras y mantenimiento de los espacios públicos municipales.
El edil se ha enfocado en la implementación de programas de seguridad, como el plan “Monterrey Seguro”, que es parte de su Estrategia de Seguridad al Cuidado del Orden, y la incorporación de 40 nuevos cadetes a la academia de Policía para iniciar con su capacitación. En cuanto a obras, finalizó en tiempo récord la rehabilitación de la calle Filósofos, entre Luis Elizondo y avenida del Estado, en la colonia Tecnológico. Así mismo, el puente vehicular en Puerta de Hierro y Paseo de los Leones lleva ya un avance significativo y según el alcalde la obra podría ser terminada el próximo mes.
En cuestión de mantenimiento, De la Garza ha intervenido avenidas principales, como Fidel Velázquez, Penitenciaría y Gonzalitos, donde se realizaron acciones de limpieza, pintura y bacheo. Al munícipe todavía le falta por cumplir diferentes propuestas de campañas como la implementación de la Tarjeta Regia Plus, el programa Regio Ruta o la creación de Puntos Violeta; sin embargo, aclaró que para este 2025 piensa llevar a cabo estos planes, pese a la falta de recursos estatales.
ADRIANA GARCINO agarcia@grupoabcmedia.com
A 100 días de haberse convertido por cuarta ocasión en el alcalde de San Pedro, Mauricio Fernández Garza puso énfasis en meter reversa a proyectos de la anterior administración del alcalde Miguel Treviño. Además, el panista señaló que la seguridad sería uno de sus temas prioritarios y para ello implementaron el programa “San Pedro Seguro y en Paz”, mediante trabajos colaborativos con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, Fuerza Civil, además del uso de drones y helicópteros para vigilancia aérea. Sin embargo, pese a las estrategias implementadas y que los números delictivos han mejorado, aún no logran volver a posicionar a San Pedro, como el municipio más seguro a nivel nacional.
En desarrollo urbano, Fernández se vio rodeado de polémica al cumplir su promesa de darle reversa al proyecto del Casco Urbano.
ADRIÁN ESPARZA
aesparza@grupoabcmedia.com
Andrés Mijes, para su segundo periodo como alcalde de Escobedo empleó 3 ejes para sus promesas de campaña, seguridad, movilidad y programas sociales. Destaca en materia de seguridad la adquisición de drones para contar con aerovigilancia y la compra de 50 patrullas nuevas, donde los drones ya están en las instalaciones municipales, y señala que están próximo a adquirir las 50 unidades prometidas por año. Dejando pendiente una de las zonas más conflictivas del municipio, la Alianza Real, se prometió la edificación de un Centro de Comando de Vigilancia y Seguridad Pública, del cual aún no se han informado avances.
Otra de las promesas que se espera se vea aplicada estos primeros días del año, es el incremento anual a elementos policiales, el cual prometió en campaña sería de al menos el 10 por ciento.
ADRIÁN ESPARZA
aesparza@grupoabcmedia.com
Daniel Carrillo cumple 100 días de su segundo periodo como alcalde de San Nicolás sin propuestas contundentes. Inauguró el Centro de Justicia para la Mujer, también llamado “Puerta Azul”. También inició un programa de bacheo y recarpeteo con concreto hidráulico en algunos sectores del municipio.
El alcalde reelecto señaló que destinaría el Presupuesto municipal para que San Nicolás no tenga baches.
Entre sus pendientes está lograr la administración legal del agua potable de su municipio, pero las diferencias con la paraestatal de Agua y Drenaje son evidentes al ser el municipio con mayor número de obras inconclusas por parte de la dependencia. Otra de sus promesas de campaña fue la ampliación de las rutas gratuitas San Nico Bus, las cuales iniciaron en agosto del año pasado.
Apodaca, en labor de recarpeteo
ADRIÁN ESPARZA aesparza@grupoabcmedia.com
Luego de recibir el municipio por parte de su padre, César Garza Villarreal, el ahora alcalde César Garza Arredondo se enfocó en mejorar la movilidad del municipio, trabajando el recarpeteo, destacando la rehabilitación de tramos de la avenida Ruiz Cortines. Dentro de sus propuestas de campaña pendientes destaca la apertura de espacios para la educación de finanzas personales, programación y uso de las inteligencias artificiales, además de la promesa de impulsar un transporte público municipal gratuito. Quedan pendientes promesas como la creación de un albergue animal, que procure a diversas especies además de fomentar su adopción, la apertura del Centro Integral para el Desarrollo de las Mujeres, un segundo Centro de Masculinidades Positivas y el programa de reforestación y adopción de árboles.
AGUSTÍN VALDEZ ROJAS avaldez@grupoabcmedia.com
Tras el cumplimiento de los primeros 100 días al frente de Guadalupe, el alcalde Héctor García le ha dado prioridad a diferentes temas, como los alusivos al Mundial FIFA 2026 y la renovación del parque vehicular.
También inició obras de pavimentación y rehabilitación de avenidas con concreto hidráulico como Eloy Cavazos, Arturo B. de la Garza y Exposición con una inversión de por lo menos $400 millones de pesos.
Se arrancó también la construcción de un Centro de Bienestar Animal.
Sigue pendiente la implementación del programa, “Si en tu casa te roban, Guadalupe te paga”, así como el fortalecimiento de la Policía municipal y la aparición de la Policía de proximidad Vecinal.
Así mismo, impulsar el “Guadalupe Bus” una opción de transporte sin costo para los usuarios que promete acercarlos a sus viviendas.
ADRIÁN ESPARZA
aesparza@grupoabcmedia.com
Han transcurrido los primeros 100 días de mandato del segundo periodo como alcalde de Santa Catarina de Jesús Nava, y más que obras, lo que ha destacado en este lapso son las polémicas políticas, pues se enfrentó al gobernador Samuel García, abandonó las filas de Movimiento Ciudadano para unirse a Morena y tuvo que resolver una crisis de falta de agua.
En noviembre inauguró el Centro de Atención al Autismo y también implementó un programa llamado “Borrón y Cuenta Nueva” con lo que buscó beneficiar a casas habitación de contribuyentes con rezagos del 2018.
También prometió que gestionaría la extensión del Sistema Metrorrey hasta Santa Catarina, tema que no será viable debido a que el Instituto de Movilidad el año pasado anunció la cancelación de la Línea 5 por falta de recursos.
Los alcaldes de Nuevo León cumplen 100 días en el cargo y un análisis al trabajo que han hecho los de la zona metropolitana muestra que no han dejado satisfechas las expectativas de la ciudadanía.
La falta de recursos es un factor en algunos casos, pero además de eso, algunos de ellos le han dedicado mucho de estos tres meses al golpeteo político y a actividades más escandalosas que benéficas para la ciudadanía.
Dicen Los Infiltrados que todavía le queda mucha cuerda al trienio, pero los alcaldes Adrián de la Garza, Daniel Carrillo, Mauricio Fernández, Jesús Nava, César Garza, Andrés Mijes y Héctor García deben saber que se esperan mejores resultados de su trabajo.
La protesta de ayer contra el alza a las tarifas del transporte es hasta ahora las más numerosa que se ha realizado, pues a pesar del frío, congregó a docenas de manifestantes en la Explanada de los Héroes.
Sin embargo, dicen Los Infiltrados que muchos de los inconformes fueron acarreados por el PRI y Morena en alrededor de 12 camiones que se estacionaron en los alrededores de la Macroplaza.
Lo denunció el gobernador Samuel García respecto a la manifestación del lunes, donde se bloquearon avenidas, y ayer algunos de los mismos participantes reconocieron el patrocinio de priistas y morenistas para trasladarse a la protesta.
Además de las manifestaciones de protesta, el descontento por el alza al transporte público está llegando a los tribunales, a través de impugnaciones y juicios de nulidad que están llevando a cabo grupos de abogados.
Dicen Los Infiltrados que hoy serán los integrantes del equipo jurídico del partido VIDA NL los que acudirán al Tribunal de Justicia Administrativa del Estado a interponer una impugnación por el aumento tarifario.
Por su parte, la Asociación Nacional de Abogados Democráticos, que preside Ernesto Villarreal Landeros , anunció ayer que promoverá amparos ciudadanos colectivos buscando cancelar el incremento.
Legisladores exhortan a que ediles cumplan sus promesas de campaña a los ciudadanos
IRAM HERNÁNDEZ
ihernandez@grupoabcmedia.com
Ante los primeros 100 días de los alcaldes, diputados de distintas bancadas realizaron un balance de lo que falta, pero principalmente de la confianza en que los ediles cumplan sus promesas de campaña a los ciudadanos que les dieron su confianza mediante el voto.
Para el coordinador de la bancada priista, Heriberto Treviño, el respaldo de los ciudadanos sigue para los ediles de municipios gobernados por el tricolor ante la experiencia y juventud que tienen, aunque admitió que hay retos importantes como el tema financiero.
“Confiamos en el trabajo y expresamos todo nuestro respaldo a Adrián de la Garza, en Monterrey; a César Garza Arredondo, en Apodaca; a David de la Peña, en Santiago; así como a los alcaldes priistas de la zona rural, que a pesar de los retos financieros, responden a las necesidades de sus habitantes”, declaró en entrevista con ABC Noticias.
Por su parte, la fracción de Movimiento Ciudadano que encabeza Miguel Ángel Flores, destacó el trabajo que se ha realizado en municipios como Juárez y Guadalupe, donde la ciudadanía apostó por la alternancia.
Anylú Bendición Hernández, de Morena, reconoció el trabajo de los ediles con gobiernos de la 4T incluyendo la reciente integración de Jesús Nava en Santa Catarina, destacando que son junto con Escobedo y García municipios metropolitanos con gran población.
Ello aunado a los gobiernos de Linares y de Zuazua con una de las alcaldesas más jóvenes, junto a sus homólogos morenistas, quienes sieguen los principios de combatir a la corrupción y dar servicios públicos de calidad.
“Se aplican esquemas de trámites más eficientes con el sector empresarial como en Escobedo, que también ayuda a erradicar la corrupción y que no haya coyotes, utilizar el recurso público que es bendito para dar servicios públicos de calidad de primera”, agregó Hernández.
Al respecto, Perla Villarreal, del PRD, destacó que en el primer centenar de días se busca dar cumplimiento a temas de seguridad y con servicios públicos, por lo que demandó a las distintas administraciones a qué realmente cumplan con estas demandas.
“Que se estén atendiendo las necesidades de primera mano, temas de seguridad y de servicios públicos, así como los temas de atención ciudadana, que es lo que más requieren los ciudadanos”, expuso.
MANEJAR RECURSOS
Los panistas José Luis Santos y Miguel García coincidieron que pese a la falta de liberación de los recursos por parte del Estado, las administraciones blanquiazules han tenido que volver más eficientes los recursos para cumplir con las metas.
ADRIANA GARCINO agarcia@grupoabcmedia.com
En busca de ofrecer otras alternativas de movilidad a los ciudadanos, el municipio de San Pedro arrancó ayer con el Plan Piloto de Transporte municipal “Circuito Sierra Madre”, que ofrecerá transportación gratuita a las principales avenidas, centros de trabajo y comercios del sector.
Luis Alberto Susarrey, secretario general, explicó que iniciarán servicio dos unidades, con capacidad de hasta 20 pasajeros, con una frecuencia de paso de 15 minutos, beneficiando de forma inicial a 200 personas.
El horario será de 07:00 a 09:30
De inicio, el transporte se dará con dos unidades con capacidad de hasta 20 pasajeros.
horas, de lunes a viernes, en la zona de Chipinque, Palmillas, Santuario, Gómez Morín, Vasconcelos, además de nueve estaciones que recorrerán 11 kilómetros con escalas en Alfonso
Reyes, Roberto Garza Sada y la caseta del sector Olinalá.
“Hoy estamos arrancando este plan piloto con dos unidades y con un poquito de esfuerzo de parte de todos y trabajando en equipo podemos lograr muy pronto arrancar el Circuito Sierra Madre ya con paradas ya definidas.
“Estamos analizando el origendestino y así vamos a estar todos los días hasta que tengamos bien afinada la estrategia”, expuso.
El funcionario detalló que, durante las pruebas de estudio y análisis de la ruta, se determinarán los horarios finales del circuito con la posibilidad de incrementar el número de unidades y rutas conforme a la demanda ciudadana.
LUIS MARTÍNEZ LEIJA lmartinez@grupoabcmedia.com
El gobernador Samuel García revertiría el aumento del predial en Monterrey, al publicar que 7,122 personas votaron en redes sociales que se vetara el asunto.
ADRIANA GARCINO agarcia@grupoabcmedia.com
Al señalar que más del 80% de los ciudadanos de San Pedro cumplen con el pago del predial, el Municipio reveló que anualmente se tiene una recaudación aproximada de más de $1,000 millones de pesos.
Luis Alberto Susarrey, secretario general, explicó que este año 2025 esperan superar la cantidad en el pago de este impuesto hacendario, ya que los sampetrinos confían en que lo recaudado es usado de forma segura y sensata.
“Te puedo comentar que se recaudan más de $1,000 millones de pesos al año por ese concepto y se estima que, en la recaudación, San Pedro es el municipio en el que más porcentaje de gente paga su predial, más del 80% confía en su gobierno y paga sus impuestos, lo cual es buen indicador y lo vamos a superar al del año pasado”, expuso.
Sin detallar una cifra exacta sobre la meta proyectada para este 2025, aseguró que principalmente estos recursos son utilizados para el sueldo de los policías, empleados de servicios públicos e inversión en Protección Civil.
El lunes, el mandatario de Nuevo León hizo una encuesta en Instagram donde le preguntó a sus seguidores si publicar o no en el Periódico Oficial del Estado el decreto que sube el valor catastral general en el municipio regio.
De acuerdo a los resultados, que fueron mostrados en una captura por el mandatario, las más de 7,000 personas que votaron por vetar el tema conforman el 87% de todos los participantes.
Por otro lado, 1,063 usuarios optaron por la opción de que se publique el decreto y aumente el predial, equivalente al 13 por ciento.
Esto quiere decir que en total votaron 8,185 personas, de las casi 80,000 que vieron la historia.
El lunes, García denunció que el Municipio de Monterrey buscaba incrementar de manera desproporcionada el impuesto predial en algunas zonas, motivo por el cual consideraba vetar dicho aumento, aprobado previamente por el Congreso local.
A través de las mismas redes sociales, el mandatario explicó que el promedio del aumento solicitado es del 30%, pero hay zonas donde se pretende aplicar incrementos del 100, 200, 300 y hasta más de 1,500%, algo que calificó como injustificado.
Los usuarios del sitio web de ABC Noticias dijeron que desconfían sobre el manejo que dan los municipios al recurso recaudado con el impuesto predial.
¿Qué tanto confías en el manejo que dan los alcaldes del Área Metropolitana de Monterrey al dinero del predial?
PAOLA TREVIÑO ptrevino@grupoabcmedia.com
El alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, prefirió quedarse callado tras las acusaciones del gobernador Samuel García, en las que menciona que el munícipe quiere subir el predial hasta en un 1,500% en algunas zonas del municipio.
ABC Noticias buscó a De la Garza; sin embargo, su equipo de Comunicación social ignoró los mensajes y llamadas que se le hicieron para tener alguna postura del priista.
Y es que el mandatario estatal dijo
ayer que en promedio el aumento solicitado por la capital es del 30%, pero que hay zonas que de manera injustificada se salen de esa media al quererlas subir al 100, 200, 300, 500 o hasta más de 1,000 por ciento.
“No se justifica ni explica, y menos funda y motiva el por qué. Fíjense, (hasta) mil 550% de aumento (…) Aunque el promedio era 30 en toda la capital, sí hay zonas muy desproporcionadas”, dijo.
Incluso, García Sepúlveda sometió a encuesta con sus seguidores para que voten si se publica o no en el Periódico Oficial del Estado el incremento.
HACE CASO OMISO
ABC Noticias buscó al alcalde Adrián de la Garza para conocer su postura sobre el predial; sin embargo, su equipo de Comunicación social ignoró los mensajes y llamadas que se le hicieron al priista.
Algo de confianza: se esfuerzan, pero podrían mejorar
Mucha confianza: usan los recursos con transparencia
Poca confianza: no manejan bien los recursos; hay opacidad No pago predial porque no lo usan adecuadamente
Nada de confianza: hay mucha corrupción
En el sitio se realizaba la extracción de material pétreo y disposición de residuos de manejo especial
IRAM HERNÁNDEZ
ihernandez@grupoabcmedia.com
Autoridades estatales informaron que la Secretaría de Medio Ambiente aplicó una clausura de un tiradero ilegal de desechos que operaba en el municipio de García.
La dependencia que encabeza Alfonso Martínez Muñoz destacó que se realizaron las acciones durante la tarde del lunes con la respectiva colocación de los sellos al detectar las actividades que ahí se realizaban.
En el caso del municipio de García, las autoridades detectaron que en el terreno se estaba extrayendo tierra y piedras con el propósito de agrandar el confinamiento donde había disposición de residuos.
La acción del estado cobró relevancia debido a que esta actividad carecía de cualquier tipo de permiso ambiental.
“Se efectuó la suspensión de un sitio ubicado en el municipio de García, en el que se realizaba la extracción de material pétreo y disposición de residuos de manejo especial.
“Esto por generar emisiones a la atmósfera, por contaminación al suelo y por no contar con los permisos requeridos para ello”, informó la dependencia, aunque no especificó, el tipo de “residuos de manejo especial” que eran almacenados.
MAGGIE TAMEZ ltamez@grupoabcmedia.com
Raúl Quiroga Álvarez, secretario de Recursos Hidráulicos de Tamaulipas, reveló que la presa El Cuchillo tiene una falla estructural en su cortina y por seguridad se usará su agua para pagar la deuda que tiene México con Estados Unidos.
“La presa El Cuchillo tiene una falla estructural en la cortina, esto ha originado que los técnicos especialistas en el área civil hayan determinado que no se debe tener un sobrealmacenamiento; ahorita lo tiene”, expresó.
En entrevista con ABC Noticias, el funcionario estatal tamaulipeco aseguró que es una medida necesaria para preservar la seguridad estructural de la infraestructura de la presa.
Añadió que esta falla ha obligado a los especialistas a recomendar que no se realice un sobrealmacenamiento de agua en dicha presa.
“Nosotros tenemos la presa Marte R. Gómez llena, arriba del 100%, entonces lo que se está recomendando por parte de los especialistas es que ese sobrealmacenamiento no esté generando la carga hidráulica en la falla que tiene la cortina de El Cuchillo, porque podemos tener un problema severo”, explicó.
El acuerdo mencionado establece que México debe compartir parte de los recursos hídricos del Río Bravo (Río Grande) con Estados Unidos.
Sin embargo, en los últimos años, debido a diversas sequías y a la sobreexplotación de los acuíferos, México ha tenido dificultades para cumplir con las entre-
La presa El Cuchillo usará su agua para pagar la deuda que tiene México con Estados Unidos.
gas de agua que le corresponden al país vecino.
Esto ha generado un déficit en la deuda hídrica, situación que se ha visto agravada por los niveles bajos en las presas mexicanas de la región noreste.
Según las cifras más recientes, México tiene una deuda hídrica de aproximadamente 500 millones de metros cúbicos de agua, lo que ha obligado a las autoridades mexicanas a realizar trasvases desde las presas de la región para
cumplir con el tratado.
La condición actual de la presa El Cuchillo, que ya enfrenta una falla estructural, ha generado gran preocupación, aunque la presa Marte R. Gómez, en Tamaulipas se encuentra a más del 100% de su capacidad, los especialistas han recomendado que no se incremente la carga hidráulica en El Cuchillo, debido al riesgo potencial que esto representa para la seguridad de la infraestructura.
Agua y Drenaje Mediante su equipo de Comunicación
ADRIÁN ESPARZA aesparza@grupoabcmedia.com
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la paraestatal de Agua y Drenaje de Monterrey (AyD) guardaron silencio sobre la falla estructural en una de las cortinas de la presa El Cuchillo.
La falla fue evidenciada por Raúl Quiroga Álvarez, secretario de Recursos Hidráulicos de Tamaulipas, quien, al pronunciarse sobre la decisión del Gobierno federal de liberar agua de dicha presa para cumplir con el pago de la deuda hídrica a Estados Unidos, señaló que sería lo más favorable, dado que el embalse presenta una problemática que por el exceso de
almacenamiento podría poner en riesgo la contención de la misma.
ABC Noticias intentó contactar a la Conagua; sin embargo, el organismo no atendió a los mensajes y llamadas, quienes sí brindaron respuesta fue Agua y Drenaje de Monterrey, quienes se ampararon señalando que era un asunto competente a la Comisión Nacional de Agua.
“Ese tema le corresponde a Conagua; no tengo autorizada ninguna declaración”, refirió el equipo de Comunicación de la paraestatal.
Cabe señalar que será el estado de Nuevo León quien abone 150 millones de metros cúbicos a la deuda de 1,627 millones de metros cúbicos que tiene México con EU.
JUAN GARZA j.garza@grupoabcmedia.com
Luego de que el lunes manifestantes protestaron cerrando vialidades en el centro de Monterrey ante la negación por el alza de tarifas en los camiones urbanos, el gobernador del estado, Samuel García, aseguró que los mítines fueron organizados por empleados del PRI y del PAN.
A través de su cuenta de Instagram, desde la mañana de ayer García reposteó diversas historias en donde señala que empleados del llamado "PRIAN" están detrás de esto.
En la fotografía posteada por el mandatario de Nuevo León, se aprecia una conversación en WhatsApp, donde informan que empleados del municipio de Apodaca llevaría a cabo una protesta por el tarifazo ayer mismo por la tarde, en la Macroplaza en el centro de Monterrey, la cual sí se realizó.
Incluso, en las historias que García reposteó, señalan que empleados apodaquenses están armando grupos para protestar.
La protesta fue organizada por el Colectivo Alza Tu Voz Nuevo León desde las 17:00 horas, donde se reunieron los manifestantes bajo el lema “No al aumento del transporte”.
En la ola de protestas, los ciudadanos señalaron que buscan enfatizar que los sueldos actuales no son suficientes para costear las nuevas tarifas del transporte público, especialmente en un contexto de creciente inflación y estancamiento salarial.
De acuerdo con los organizadores, es-
tas movilizaciones apuntan a visibilizar el impacto negativo del alza tarifaria en los sectores más vulnerables de la población.
Los manifestantes no sólo buscan detener el aumento, sino también mejorar las condiciones de los servicios de transporte, que en muchas ocasiones son catalogados como insuficientes y de baja calidad, lo que provoca el descon-
tento de los usuarios que tendrían que pagar hasta más de $900 pesos al mes contemplando solamente dos viajes que serían de ida y vuelta por día.
Cabe mencionar que los integrantes del colectivo Ciudadanos Desconocidos, quienes han estado manifestando su inconformidad ante esta situación, aseguraron que no participarán en estas marchas.
Las diferentes protestas por el alza a las tarifas han ido en aumento en la zona metropolitana.
ALEJANDRO CARDIEL aesparza@grupoabcmedia.com
La tarde de ayer, decenas de ciudadanos se congregaron frente al Palacio de Gobierno para manifestar su rechazo al incremento en las tarifas del transporte público, pero esto se logró con la ayuda del PRI y Morena, según revelaron algunos de los manifestantes a ABC Noticias.
La protesta estuvo marcada por la presencia de decenas de camiones estacionados alrededor del Congreso, los cuales habrían sido utilizados por el PRI y Morena para trasladar a los protestantes.
ABC Noticias consultó con manifestantes mientras subían a los camiones, quienes afirmaron provenir de dichos partidos.
Testigos indicaron que transportes venían
con manifestantes desde Santa Catarina como lo fue el camión de ruta urbana con placas 217395B, mientras que los que iban a bordo de un ruta 42 Realito se dirigieron al Comité Estatal de Morena al finalizar la protesta.
ABC Noticias consultó con los dos partidos, y el PRI aseguró que “esa protesta no se organizó ni salió del comité, ni tenemos conocimiento de que alguna organización o sector la haya hecho, tal vez son simpatizantes priistas por eso dijeron que eran del PRI”.
Mientras que Anabel Alcocer, presidenta del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, aseguró que sí vio que comenzaron a llegar camiones rentados a las calles aledañas a la plaza donde se encuentra el comité, pero que desconoce quiénes hayan citado a los manifestantes.
Los manifestantes que llegaron a bordo de un ruta 42 Realito se dirigieron al Comité Estatal de Morena al finalizar la protesta
Ante el descontento social, abogados sugirieron se debe convocar a una consulta ciudadana.
IRAM HERNÁNDEZ
ihernandez@grupoabcmedia.com
Al considerarlo una injusticia contra los habitantes de Nuevo León, miembros de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos capítulo Nuevo León, dijeron que tramitarán un amparo colectivo gratuito contra las recientes alzas a la tarifa del transporte urbano.
Tras dar un posicionamiento en torno del incremento al cobro en este servicio de movilidad presentaron la acción legal que realizarán para proteger a los usuarios además de promover la suspensión del alza en el precio.
Los litigantes señalaron que la desobediencia civil y protestas ciudadanas pudieran escalar de nivel ante la medida de las autoridades estatales, por lo que también pidieron que se convoque una consulta ciudadana.
Ernesto Villarreal Landeros, coordinador presidente de la asociación de abogados, incluso calificó como un “atraco a la población” el aumento exponencial en el precio del pasaje del transporte público en Nuevo León.
Debido a este panorama, el vocero informó que abrirán mesas de registro para todos los usuarios del transporte público que busquen contar con esta protección, mismas que estarán ubicadas en el centro de Monterrey.
Puntos estratégicos por la alta afluencia de ciudadanos como el Mercado Juárez, la Macroplaza, entre otros, permanecerán disponibles para recabar datos y documentos de manera gratuita desde el mañana y hasta el lunes 13 de enero, con horario de las 10:00 a las 18:00 horas.
Así mismo, pidió al Gobierno revocar el decreto que autoriza el aumento agregado y convocar una consulta ciudadana donde los abogados propusieron un estudio socioeconómico para analizar las afectaciones a los usuarios.
Entre los requisitos para participar del amparo colectivo será necesario presentar un comprobante de domicilio, una credencial o identificación oficial para que la organización de juristas avance en el proceso.
INICIAMOS ESTE NUEVO AÑO con grandes retos, pero también con amplias expectativas que nos impulsan a trabajar por el bienestar de Nuevo León.
Tres noticias importantes han marcado el arranque del 2025, me refiero al incremento a las tarifas del transporte público de pasajeros, la publicación en el Periódico Oficial de Estado de los decretos para la reconducción de las leyes de ingresos y egresos, que están vigentes desde el año 2023, y el rezago legislativo que persiste en el Congreso del Estado.
En el primer tema, a partir de este año, el estado de Nuevo León tiene las tarifas del transporte público más altas de todo el país, con $17 pesos por viaje en los camiones y $15 pesos para el Metro; en ambos casos serán incrementos graduales por varios según lo aprobado por el Instituto de Movilidad y Accesibilidad del Estado. Además, el banderazo al abordar un taxi sufrió un drástico aumento de casi un 300% pasando de $8.75 a $35 pesos.
Largas filas, unidades en mal estado y tiempos de espera excesivos son una realidad cotidiana para miles de familias, estudiantes y trabajadores que dependen del transporte público. Pese a los altos costos, el sistema sigue siendo ineficiente y está lejos de cumplir con los estándares observados en otras ciudades del país. En el tema presupuestal, los esfuerzos de los integrantes de los grupos legislativos del PRI, PAN y PRD, para aprobar un presupuesto equilibrado, justo y actualizado, se vieron frustrados, porque no contamos con el voto de alguno de los 21 legisladores de las bancadas de Movimiento Ciudadano, Morena y sus aliados PT y Verde Ecologista. Un solo voto nos faltó para que Nuevo León tuviera un Presupuesto a la altura de las necesidades de nuestra gente, pero pesó más el interés político que el bien del estado. La falta de un Presupuesto actualizado limitará la capacidad del gobierno para atender necesidades básicas, afectará a todos los municipios.
“Un solo voto nos faltó para que Nuevo León tuviera un Presupuesto a la altura de las necesidades de nuestra gente, pero pesó más el interés político que el bien del estado”
Sobre el rezago legislativo, sólo hay que recordar que, desde el pasado mes de febrero, hasta septiembre del 2024, la ausencia en el Pleno de las bancadas de Movimiento Ciudadano y Morena impidió que el Congreso sesionara con normalidad, dejando una larga lista de pendientes que aún no han sido resueltos. A pesar de los desafíos, mantenemos la esperanza y el compromiso de trabajar por un marco jurídico moderno que responda a las necesidades de nuestra gente. Confío en que el Ejecutivo cumpla con su obligación constitucional de publicar los decretos aprobados, respetando los principios democráticos y fortaleciendo instituciones. Este año será determinante para Nuevo León. Como legisladores, seguiremos esforzándonos para construir un estado más justo, transparente y eficiente, porque nuestra gente lo merece.
Laopinióndeloscolumnistas esresponsabilidadexclusiva delosmismos.
ALEJANDRO CARDIEL irvin.hernandez@grupoabcmedia.com
El Municipio de Santiago, encabezado por el alcalde David de la Peña, puso en marcha el programa “Paga tu Predial y Gana” como parte de la recaudación de este impuesto en 2025.
Este esquema ofrece beneficios a los contribuyentes puntuales, incluidos descuentos y subsidios.
Del 1 de enero al 5 de febrero, quienes realicen su pago recibirán un descuento del 15% en el impuesto predial, más un 5% adicional si su predio tuvo un incremento en el valor catastral.
También se aplicará un subsidio del 50% para jubilados, pensionados, viudas, jefas de familia y personas con discapacidad, así como un descuento total del 100% en recargos, actualizaciones y sanciones acumuladas.
GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN
Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de Nuevo León
Licitación Pública Nacional No. CDZ-AF-RP-001/2025
Las oficinas de Tesorería han tenido gran afluencia en los primeros días del año.
El Organismo Público Descentralizado de participación Ciudadana denominado Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de Nuevo León denominado CODEFRONT, con fundamento en los artículos 4 fracciones V, VII y XVII de la Ley que crea dicho Organismo;, I fracción VI, 4, fracciones XXV, XXVI y XXVII, 23, Fracción I, 25, Fracción I, 27, 29, Fracción I, 31, 32, 34, 35, 40 y demás relativos de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Estado de Nuevo León; 56 Fracción III, 59, 62 y demás relativos del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Estado de Nuevo León, en concordancia con la Ley de Egresos del Estado de Nuevo León para el ejercicio 2025; CONVOCA, a las personas físicas y morales, a participar en la Licitación Pública Nacional Presencial de acuerdo a lo siguiente:
No. Licitación Pública Nacional Presencial OBJETO Fecha de Publicación Fecha límite de Inscripción Visita al sitio en donde se prestara el servicio Junta de Aclaraciones
CDZ-AFRP-001/2025
SEGUNDA ETAPA PARA EL EQUIPAMIENTO DEL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN Y RADIO FRECUENCIA DE 5 CARRILES Y SISTEMA CENTRAL DE LIQUIDACIÓN EN EL PUERTO FRONTERIZO DE COLOMBIA-LAREDO, UBICADO EN EL MUNICIPIO DE ANÁHUAC, NUEVO LEÓN.
Presentación de propuesta Técnica y Económica Apertura Técnica
Fallo Técnico y Apertura Económica Fecha y Hora Estimada para el Fallo Firma del Contrato
Todos los actos se llevarán a cabo en la Calle Agualeguas/Cerro de la Silla
S/N Centro de Facilidades al Comercio Internacional (CEFACIL) Colombia, Cd. Anáhuac, Nuevo León, CP 65000.
Las especificaciones y características de los bienes y/o servicios a licitar y las condiciones para su adjudicación, se encuentran contenidas en las bases de cada licitación. Los bienes y/o servicios de esta convocatoria se ejecutarán con recursos Propios del Organismo, debidamente autorizados para el ejercicio 2025, mediante la sesión ordinaria de la Junta de Gobierno del mes de diciembre de 2024.
A) REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS INTERESADOS PARA SU REGISTRO EN EL PROCESO Y LA OBTENCIÓN DE BASES.
1.-Presentar en las oficinas de la Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de Nuevo León, ubicada en la Calle Agualeguas/Cerro de la Silla S/N Centro de Facilidades al Comercio Internacional (CEFACIL) Colombia, Cd. Anáhuac, N.L. CP 65000. en hoja membretada, solicitud de obtención de las bases, indicando su interés en participar y el número y descripción general de la licitación correspondiente, mismo que deberá presentarse en el formato que sea proporcionado por el Organismo (ANEXO XII DE LAS BASES).
2.- Solicitud de compra de bases, mismas que tendrán un costo de $4,000.00 (Cuatro Mil Pesos 00/100 M.N.) las cuales serán liquidadas en efectivo y directamente en el domicilio de la convocante ubicada en la Calle Agualeguas/Cerro de la Silla S/N Centro de Facilidades al Comercio Internacional (CEFACIL) Colombia, Cd. Anáhuac, N.L. CP 65000, no aceptándose alguna otra forma de pago.
3.- Copia simple de la cédula de alta o refrendo en el registro del Padrón de Proveedores de la Administración Pública Estatal con vigencia año 2025; en caso de no contar con la misma, deberá presentar:
a) Persona física: Copia simple del R.F.C. y Constancia de situación Fiscal actualizada; copia simple de identificación oficial con fotografía del licitante, Opinión de Cumplimiento de Obligaciones Fiscales Estatales y Acreditación de haber concluido el curso en línea: Prevención y Concientización sobre Faltas Administrativas y Hechos de Corrupción;
b) Persona moral: Copia simple del acta constitutiva; Copia simple del poder del representante legal; Copia simple del R.F.C. y Constancia de situación Fiscal actualizada; copia simple de la identificación oficial con fotografía del representante legal, copia simple del comprobante de domicilio, Opinión de Cumplimiento de Obligaciones Fiscales Estatales y Acreditación de haber concluido el curso en línea: Prevención y Concientización sobre Faltas Administrativas y Hechos de Corrupción.
En caso de que algún participante no cuente con el alta o su refrendo en el registro del Padrón de Proveedores de la Administración Pública Estatal, con vigencia año 2025, en términos del artículo 58 del Reglamento de la Ley Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Estado de Nuevo León, sus propuestas estarán condicionadas al registro en el Padrón de proveedores, a más tardar a la fecha de fallo correspondiente.
B) SOBRE LA CONSULTA Y OBTENCIÓN DE LAS BASES E INSCRIPCIÓN.
1.- Las bases de las licitaciones tendrán un costo de $4,000.00 (Cuatro Mil Pesos 00/100 M.N.)
2.- La consulta de las bases, registro de participantes y entrega de bases podrá realizarse en los días hábiles del 08 al 14 de ENERO de 2025, en
horario de 10:00 a 17:00 horas, salvo la fecha límite de inscripción, en los horarios establecidos en la presente convocatoria, en las oficinas de la Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de Nuevo León, ubicada en la Calle Agualeguas/Cerro de la Silla S/N Centro de Facilidades al Comercio Internacional (CEFACIL) Colombia, Cd. Anáhuac, Nuevo León, CP 65000. previo registro a la licitación, el cual se realizará presentando los documentos a que se refiere el inciso A) de la presente convocatoria.
C) DISPOSICIONES GENERALES.
1.- El idioma en que se deberán presentar las propuestas será en el idioma español.
2.- La moneda en que deberán cotizarse las propuestas será en Moneda Nacional a dos decimales.
3.- No se recibirán propuestas a través del Servicio Postal, mensajería o medios remotos de comunicación electrónica.
4.- Ninguna de las condiciones contenidas en las bases, así como en las propuestas presentadas por los licitantes, podrá ser negociadas.
5.- No se recibirán, o en caso contrario, se desecharán las propuestas, ni se celebrará contrato alguno con persona física o moral, que se encuentre dentro de los supuestos del Artículo 37 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Estado de Nuevo León.
6.- No se recibirán propuestas que sean presentadas conjuntamente por dos o más personas.
D) DE LA ENTREGA DE LOS BIENES Y/O SERVICIOS Y LA FORMA DE PAGO.
La prestación de los servicios y entrega de los bienes se realizará en los lugares que se indiquen en las Bases correspondientes.
La forma de pago no podrá exceder de 30-treinta días naturales posteriores a la fecha de entrega y aceptación de la(s) factura(s) respectiva(s), ante la Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de Nuevo León, ubicada en la Calle Agualeguas/Cerro de la Silla S/N Centro de Facilidades al Comercio Internacional (CEFACIL) Colombia, Cd. Anáhuac, Nuevo León, CP 65000. previa realización de los servicios, a plena satisfacción de la unidad requirente.
DE LA ADJUDICACIÓN DE LOS BIENES Y/O SERVICIOS
1.- La adjudicación del contrato de la Licitación Pública Nacional Presencial número CDZ-AF-RP-001/2025 se realizarán, en su totalidad, a un solo proveedor.
La presente convocatoria contiene la información mínima indispensable que deberán conocer las personas físicas y morales interesadas en participar en la licitación, el contenido completo se encuentra en las bases de la licitación.
Monterrey, Nuevo León, al mes de enero del 2025.
DR. MARCO ANTONIO GONZÁLEZ VALDEZ
Director General del Organismo Público Descentralizado denominado Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de Nuevo León
Del 2023 al 2024, las consideradas fragmentos más peligrosos aumentan por contaminación del aire
PAULA ROMÁN proman@grupoabcmedia.com
La contaminación ambiental por partículas PM2.5 se disparó hasta un 25% del 2023 al 2024 en cuatro municipios nuevoleoneses aledaños a la refinería de Pemex, de acuerdo con datos del Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire.
El municipio más afectado es la sede de la planta de hidrocarburos, Cadereyta, con un alza del 25%; de ahí le siguen San Nicolás, Escobedo y Juárez, con aumentos del 11, 7 y 4%, respectivamente.
Las partículas menores a finas menores a 2.5 micrómetros, cabe recordar, son consideradas las más peligrosas para la salud, puesto que, al ser tan pequeñas, se depositan en órganos vitales, causando padecimientos respiratorios y cardiovasculares graves.
En Nuevo León, alrededor de 1,700 personas mueren al año por estas partículas, según el Observatorio.
ABC Noticias ha estado documentando que, inclusive, las partículas PM2.5 se han relacionado en estudios científicos con inflamación cerebral, contribuyendo al desarrollo de depresión, ansiedad, y hasta Alzheimer.
“La estación de monitoreo que registró el mayor in-
Los promedios anuales de partículas PM2.5 por municipio registraron cifras preocupantes en cuatro municipios
Cifras en microgramos por metro cúbico
El municipio más afectado por la contaminación del aire es la sede de la planta de hidrocarburos, Cadereyta
cremento del promedio anual de PM2.5 fue Cadereyta, de 16 en 2023 a 20 en 2024, aumentando 4 microgramos por metro cúbico.
“Otras estaciones que presentaron un incremento fueron Juárez, Escobedo y San Nicolás, municipios que reciben la mayor parte del año las emisiones generadas por el proceso de refinación de petróleo en la refinería”, escribió la organización ciudadana que encabeza Selene Martínez Guajardo.
En cuanto a las partículas PM10, el otro principal contaminante del aire regio, el año pasado se respira-
Obras Públicas, ubicada en col., Centro de Gral. Treviño N.L. El Día 06 de Enero del 2025 y 07 de Enero del 2025; con el siguiente horario: 10:00 a 12:00 horas
La visita al lugar de la obra se realizará en: Partiendo de las oficinas de la Secretaria de Obras Públicas, ubicada en col. Centro de Gral. Treviño, N.L. * La junta de aclaraciones y la presentación de proposiciones y su apertura se llevarán al cabo el día y hora indicados en esta convocatoria en: Secretaria de Obras Públicas, ubicada en col. Centro de Gral. Treviño, N.L. * El idioma en que deberá presentar las proposiciones será: español.
* La moneda en que deberá cotizarse las proposiciones será: Peso Mexicano.
* No se podrá subcontratar partes de la obra.
* Si Habrá Anticipo del 30%.
* La experiencia técnica y capacidad financiera que deberán acreditar los interesados consiste en: A).- la experiencia y capacidad técnica en Proyectos ejecutivos de obra civil se demostrará mediante: Documentos que acrediten su capacidad técnica en trabajos similares a los de la licitación en cuanto a sus características, complejidad y específicamente mediante: currículo de la empresa, con el acredite la experiencia y capacidad técnica en este tipo de obras; que cuenta con el equipo mínimo indispensable para la ejecución de los trabajos en el plazo programado 90 Días Avilés. Relación de los contratos en obra similares que tengan celebrados tanto con la administración pública Federal o Estatal, así como con los particulares; incluyendo copia simple de contrato, su catálogos de conceptos, acta de inspección física y terminación de la obra o acta de entrega-recepción del mismo contrato. * Los requisitos generales que deberán ser cubiertos son: deberá presentar escrito expedido por tesorería Municipal de Gral. Treviño N.L. donde no cuenta con adeudos en esa dependencia y deberá comprobar experiencia en obras similares. El día y hora señalada para la presentación de las propuestas, dentro o fuera del sobre que contenga la proposición, los interesados deberán presentar y otorgarán las facilidades necesarias para comprobar su veracidad:
1.- Escrito manifestando domicilio en el área Estado de Nuevo. León. Para oír y recibir notificaciones y documentos que se deriven del procedimiento de contratación y, en su caso, del contrato;
2.- Declaración escrita y bajo protesta de decir verdad, firmada por el concursante o su representante legal, de no encontrarse en los supuestos del artículo 51 y 78 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas, así como manifestación de que por su conducto no participan personas inhabilitadas por resolución de la secretaria de la Función Pública.
3.- Comprobar el capital contable requerido (6,000,000.00) con copia simple de la declaración fiscal o balance general con copia del contador ya certificado del ejercicio 2024 o cuando menos, con los estados financieros auditados del 2024 y en el comparativo de razones financieras básicas, salvo empresas de nueva creación en cuyo caso deberá presentar estos últimos lo mas actualizado a la fecha de la presentación de proposiciones.
4.- Copia simple de la identificación oficial vigente con fotografía, por ambos lados, tratándose de persona física y de la persona que firme la propuesta; tratándose de persona moral
5.- Escrito mediante el cual el representante de la persona moral manifieste que cuenta con las facultades suficientes para comprometer a su representada, incluyendo los datos de las escrituras según se indica en las bases.
6.- Copia simple del comprobante de pago de bases donde el costo de las bases serán de $ 500.00 que serán pagados en la tesorería del Municipio de Gral. Treviño N.L.
7.- Declaración de integridad en la forma y términos indicados en las bases de la licitación
8.- En su caso, manifestación escrita de contar con un 5% de personas con discapacidad en su planta laboral, dadas de alta en el IMSS con 6 meses de antelación a la fecha prevista para la firma del contrato.
* Los criterios generales para la adjudicación del contrato serán: Con base en el análisis comparativo de las proposiciones admitidas y en el presupuesto de la obra, se adjudicará el contrato a la persona que, de entre los proponentes: A).- Reúna las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas en esta convocatoria y en las bases de la licitación; B).- Garantice satisfactoriamente el cumplimiento del contrato; C).- Cuente con la experiencia requerida para la ejecución de los trabajos; D).- En igualdad de condiciones en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes se dará prioridad a los contratistas locales. Si una vez considerados los criterios anteriores resultare que dos o más propuestas son solventes, el contrato se adjudicará a quien presente la propuesta económicamente más conveniente para el Municipio. Que Abarque Los Trabajos A Ejecutar En Periodo No Mayores De 25 Días naturales.
* Las condiciones de pago son: Mediante estimaciones que abarquen trabajos ejecutados en períodos no mayores de 30 Días.
* La Dependencia no está en posibilidades de recibir propuestas electrónicas.
* Podrá asistir cualquier persona a los diferentes actos de la licitación en calidad de observador, sin necesidad de adquirir las bases, registrando previamente su participación. * Ninguna de las condiciones establecidas en las bases de
así como las proposiciones presentadas por los licitantes, podrán ser negociadas. * No podrán
ron en promedio 63 microgramos por metro cúbico, es decir, 2.25 veces más de lo que permiten las normas mexicanas vigentes, de acuerdo con el Comité Ecológico Integral.
Si bien, el Gobierno federal ha anunciado medidas para la refinería de Tula, como la sustitución del combustóleo por gas natural, la presidenta Claudia Sheinbaum todavía no ha dado a conocer algún cambio para la petrolera nuevoleonesa. El pasado 5 de noviembre, ABC Noticias publicó que, mientras en Nuevo León no se ha logrado que las autoridades estatales y federales ordenen a la refinería de Cadereyta reducir sus emisiones, la Zona del Valle de México sí tiene ese privilegio con la refinería de Tula.
“UNA VEZ QUE NOS ENFERMAMOS DE UN VIRUS CORREMOS EL RIESGO DE VOLVERNOS A ENFERMAR (DE LA INFLUENZA)
PORQUE HAY MUCHOS SUBTIPOS, POR ESO LA VACUNA NOS LA TENEMOS QUE APLICAR, AUNQUE YA NOS HAYAMOS
ENFERMADO, ENTONCES NO DEJE PASAR EL TIEMPO, PORQUE ESTE TIPO DE INFECCIONES AFECTA A TODO TIPO DE EDAD”
Alma Rosa Marroquín
Secretaría de Salud
PAOLA TREVIÑO ptrevino@grupoabcmedia.com
La Secretaría de Salud en Nuevo León exhortó a los ciudadanos a vacunarse contra la influenza, pues hasta la primera semana de enero se han registrado 556 casos y actualmente presentan una disminución en la aplicación de dosis.
La titular de la dependencia estatal, Alma Rosa Marroquín, señaló que, aunque hasta ahora son menos casos registrados en comparación a la misma fecha del año pasado con 1,239, sí pidió a la población aplicarse la vacuna, pues sólo han puesto 1.2 millones y su meta es llegar a 1.6 millones en marzo.
“En los únicos que hemos llegado al 90% es en el personal de la Salud, en todos los demás, estamos bajos. Hemos vacunado un millón 222,000 personas, pero necesitamos llegar a la meta de 1 millón 600,000 vacunas.
“El periodo (de vacunación) comprende de octubre a marzo, en esta temporada estamos aplicando las vacunas contra estas tres infecciones, influenza, Covid y neumococo, es una vacunación bastante completa.
en la entidad comprende de octubre a marzo.
El año pasado vacunamos a alrededor de 1 millón 400,000 dosis”, mencionó Marroquín. Durante el Nuevo León Informa, Marroquín también informó que actualmente seis personas han perdido la vida por esta enfermedad, cinco de ellas de pacientes de más de 80 años de edad.
Así mismo, declaró que el número de casos continuará creciendo, y recordó que enero por lo general es el mes con más infecciones respiratorias, por ello, hizo énfasis en toda la ciudadanía nuevoleonesa en que se apliquen las vacunas.
“Una vez que nos enfermamos de un virus corremos el riesgo de volvernos a enfermar (de la influenza) porque hay muchos subtipos, por eso la vacuna nos la tenemos que aplicar, aunque ya nos hayamos enfermado, entonces no deje pasar el tiempo, porque este tipo de infecciones afecta a todo tipo de edad”, dijo la funcionaria estatal.
Catalina Favela, ex enfermera del IMSS, confía en salir pronto
“LAS
JUAN GARZA
j.garza@grupoabcmedia.com
El alcalde de San Nicolás, Daniel Carrillo Martínez, arrancó ayer los trabajos para rehabilitar con concreto hidráulico la avenida Adolfo López Mateos desde el cruce con Av. Casa Blanca hasta Fundidores.
Pese a la falta de recursos, el edil nicolaíta prometió entregar para el día 31 de mayo 760 metros lineales de pavimento nuevo con concreto hidráulico.
“Por las situaciones que ustedes ya saben, no vuelvo a repetir; ya le dimos vuelta a la página y yo quiero agradecer, gracias a nuestros diputados, que son los que nos mantienen con el recurso suficiente, tal vez no lo que quisiéramos, pero sí con el recurso suficiente para continuar este tipo de obras”, dijo Carrillo.
MALAS COMPAÑÍAS SÍ TERMINAN INFLUYENDO. TRABAJABA EN EL IMSS, ERA ENFERMERA. NUNCA ME HE SENTIDO CON EL PESO DE LOS AÑOS, NUNCA LOS PIENSO, YO VIVO EL DÍA, VIVO MI DÍA”
Interna del Centro de Reinserción Social de Escobedo
vivo mi día, todos los días le agradezco a Dios y yo sé que ya estoy a nada de irme. Yo sé que mi tiempo aquí ya va a terminar. Pienso en mi reinserción, siento que todo esto que me ha ayudado y que me ha cambiado, sé que también lo va a ver la gente afuera”, afirmó. Con un tono de voz nerviosa y entrecortada, a punto de llorar, Favela declaró que al salir de ese lugar lo primero que hará será recuperar su trabajo y su pasión por ser enfermera, ya que el amor por su profesión nunca se fue.
Finalmente, con un tono de voz triste, mencionó que el error que cometió para terminar en el Cereso no la define como persona y estar en ese lugar es solamente para encontrarse a sí misma.
Se espera que dentro de aproximadamente cinco meses sea entregada esta sección con la que se concluirá el proyecto de reconstrucción con concreto de 2.5 kilómetros de la Av. López Mateos, mejora que permitirá una mayor duración de la vialidad y una mejor movilidad.
“Arrancamos el día de hoy y el objetivo es que para el día 31 de mayo podamos estar entregando estos 760 metros lineales de pavimento nuevo. El objetivo es dejárselos completamente nuevos, marcados con pintura termoplástica; es una pintura más duradera”, mencionó el secretario de Obras Públicas, Rubén López.
Acompañado de vecinos, diputados locales y federales, el alcalde recordó que esta obra es una de las que se hubiera detenido por la falta de recursos por parte del Estado; sin embargo, han logrado realizarla con los recursos propios, en su mayoría recaudados con el impuesto predial.
JUAN GARZA
La obra de 7,770 metros cuadrados incluye la reconstrucción completa de los carriles centrales.
PÚBLICA
El alcalde nicolaíta Daniel Carrillo prometió entregar para el día 31 de mayo 760 metros lineales de pavimento nuevo.
CON EL PREDIAL
El edil recordó que esta obra se había detenido por la falta de recursos; sin embargo, la realizan gracias a recaudación del predial.
MIÉRCOLES 8 DE ENERO DE 2025
REDACCIÓN
META, LA COMPAÑÍA matriz de Facebook e Instagram, anunció un cambio significativo en sus políticas de contenido. Mark Zuckerberg, CEO de la empresa, declaró a través de su cuenta de Instagram que la compañía eliminará su programa de verificación de datos y lo reemplazará con un sistema de notas comunitarias, similar al implementado por la red social X (anteriormente Twitter). Este cambio, según Zuckerberg, forma parte de un esfuerzo por “restaurar la libertad de expresión” y reducir los errores en la moderación de contenidos.
El anuncio marca un giro en la estrategia de Meta, que había fortalecido sus sistemas de moderación tras el debate público sobre la desinformación y los daños potenciales de los contenidos en línea. Sin embargo, Zuckerberg argumentó que los sistemas complejos han llevado a una censura excesiva.
Según Zuckerberg, el programa de verificación de datos, introducido tras las elecciones presidenciales de 2016 en Estados Unidos, ha generado más desconfianza que confianza entre los usuarios. El CEO explicó que los verificadores han mostrado sesgos políticos, especialmente en Estados Unidos, lo que ha socavado la credibilidad de la plataforma. “Intentamos de buena fe abordar las preocupaciones sobre desinformación, pero no podemos convertirnos en árbitros de la verdad”, señaló.
“INTENTAMOS DE BUENA FE ABORDAR LAS PREOCUPACIONES RELACIONADAS CON DESINFORMACIÓN, PERO NO PODEMOS CONVERTIRNOS EN ÁRBITROS DE LA VERDAD”
Mark Zuckerberg CEO de Meta
Las nuevas políticas contarán con una forma más dinámica de manejar la desinformación.
En lugar de los verificadores, Meta introducirá un sistema de notas comunitarias, similar al utilizado por X, que permitirá a los usuarios agregar contexto y explicaciones a las publicaciones. Este sistema se implementará inicialmente en Estados Unidos y, de acuerdo con Zuckerberg, ofrecerá una forma más inclusiva y menos centralizada de abordar la desinformación en las plataformas.
REDACCIÓN
La inflación general en México se desaceleraría a 4.28% en diciembre, aunque la inflación subyacente tendría un tropezón tras 22 meses de moderaciones, revela un sondeo.
Además el indicador habría seguido moderándose al cierre del año, según cifras del INEGI, lo que alimenta los argumentos para que el banco central continúe relajando su política monetaria, incluso con recortes a su tasa clave de mayor magnitud a los que viene aplican-
do en los últimos meses.
La mediana de las proyecciones de 12 participantes arrojó una tasa anual de 4.28% para el índice general de precios al consumidor, que sería su nivel más bajo desde octubre de 2023, aunque aún se ubicaría por encima de la meta oficial de 3% más/menos un punto porcentual. En cuanto a la inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, las estimaciones indican que habría repuntado ligeramente a 3.62 por ciento.
Meta también simplificará sus políticas de contenido, eliminando restricciones sobre temas como inmigración y género, que según Zuckerberg, no están alineadas con el discurso dominante. Estas restricciones han sido utilizadas para “acallar opiniones y cerrar el paso a ideas diferentes”, indicó el CEO.
La censura excesiva ha sido una preocupación constante para Meta, una de las redes más utilizadas por los usuarios.
Expertos estiman que la inflación en México cerró en 4.28% durante diciembre del 2024.
EDITOR: VERÓNICA VALENCIA
AMAZON Y MERCADO LIBRE SE BENEFICIAN CON ARANCEL
LOS GIGANTES DEL comercio electrónico Amazon y Mercado Libre serán los beneficiados por el plan de México de imponer nuevos aranceles a las importaciones de bajo costo, frente a los minoristas asiáticos como Shein y Temu, según un análisis de Itaú BBA. Al iniciar este año, México impuso un gravamen del 19% a las importaciones a través de servicios de mensajería procedentes de países con los que no tiene un acuerdo de libre comercio, como China. La medida pretende frenar el comercio informal. Según los analistas, la política va dirigida a empresas asiáticas como Shein y Temu, quienes se beneficiaban de exenciones de impuestos. Redacción
CFE ALCANZA UN ACUERDO TRAS DEMANDA MILLONARIA
GOLDMAN SACHS ESTÁ a punto de obtener ganancias casi cuatro años después de que una operación se volviera a su favor, luego que una ola de frío en Texas trastornara los mercados.
La empresa de Wall Street estaba inmerso en batalla legal con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por más de $400 millones de dólares que, según afirmaba, se le adeudaban por una transacción rutinaria de gas natural que se salió de control cuando una fuerte nevada cayó sobre Texas en febrero de 2021. La disputa fue liberada en la Corte de Arbitraje Internacional de Londres, según un comunicado de la CFE . Redacción
MIÉRCOLES 8 DE ENERO DE 2025
La iniciativa tiene dos grandes pilares: la prevención y la atención
LUIS GRANADOS
CIUDAD DE MÉXICO.— La presidenta Claudia Sheinbaum puso en marcha este martes la campaña de prevención de adicciones “Aléjate de las drogas, el fentanilo te mata,”.
La mandataria federal explicó, en la denominada “Mañanera del Pueblo”, que si bien en México no existe un problema de consumo de fentanilo, la campaña busca evitar que haya una crisis como en algunas ciudades de Estados Unidos y Canadá.
Como parte de la campaña, la titular del Ejecutivo federal presentó una “miniserie” mediante la cual se explica cómo se generó la crisis del consumo del fentanilo, la cual, dijo, “viene del consumo de medicamentos que sustituyeron a los opioides”.
La coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y de Atención Ciudadana, Leticia Ramírez Amaya, dijo que esta es una campaña preventiva, nacional y permanente, que está dirigida a los jóvenes y las familias.
Rubí Sánchez, presidenta de la Asociación de Empresarios de Iztapalapa, asegura que se cuenta con el espacio suficiente y la mano de obra calificada.
La mandataria federal dijo que la estrategia, preventiva y permanente, está dirigida a los jóvenes.
“En esta campaña realizaremos actividades de manera coordinada todos los servidores públicos. Lo haremos en equipo para decirles a las y los jóvenes del daño que causan las drogas.
“Compartiremos información científi-
ca que les permita tomar las mejores decisiones por su bien, por su bienestar y el de su comunidad y, sobre todo, fortalecer su autocuidado. La campaña tienen dos grandes pilares: la prevención y la atención”, explicó.
REDACCIÓN
La presidenta la Asociación de Empresarios de Iztapalapa (AEI), Rubí Sánchez, pidió considerar a la mayor alcaldía de la Ciudad de México como opción para instalar la nueva planta para la fabricación de vehículos eléctricos Olinia.
Y es que en la zona hay empresas especializadas en la fabricación vehículos eléctricos, como el ensamblado del auto eléctrico Quantum, hay espacio suficiente para instalar una planta de esas condiciones, buena vinculación con instituciones educativas, una incubadora de negocios con excelentes resultados y sobre todo mano de obra calificada, según la empresaria.
“Estamos en la mejor disposición de aportar tecnología, experiencia y los insumos que se necesiten para fabricar las
nuevas unidades de Olinia”, destacó. Aseguró que desde hace años se ha desarrollado un entorno tecnológico para que Iztapalapa pueda ser una buena opción para la producción de autos eléctricos.
La dirigente empresarial recordó que de acuerdo a los últimos datos oficiales, Iztapalapa tiene una Población Económicamente Activa de más de 850 mil personas y la industria manufacturera de la alcaldía aporta el 7% del Producto Interno Bruto de la Ciudad de México y sus ventas internacionales alcanzaron en 2023, $898 millones de dólares.
La AEI ha insistido en existen en Iztapalapa múltiples instalaciones que están abandonadas o subutilizadas, mismas que podrían rescatarse para reindustrializar a la Ciudad de México con empresas sustentables y de alta tecnología.
Ciudad de México.— La renuncia de Justin Trudeau como primer ministro de Canadá no pondrá en riesgo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“No creo que vaya a ocurrir algo con el Tratado. Es decir, Canadá, Estados Unidos y México se han beneficiado mucho del T-MEC. Entonces, Estados Unidos se beneficia de lo que se produce en México y va a los Estados Unidos. No es un asunto de competencia, como lo he dicho, sino de complementariedad. Igual Canadá. Entonces, la revisión del Tratado es en el 2026 y esperamos que entonces se revise”, declaró. El lunes, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau anunció su renuncia después de 10 años. La titular del Ejecutivo federal, descartó complicación en el tratado comercial entre los tres países.
Detalló que participarán las secretarías de Educación Pública; de Cultura; y de Salud; así como el Instituto Mexicano del Seguro Social, el IMSS-Bienestar y el ISSSTE, además la Secretaría de las Mujeres.
“En el marco de la estrategia de construcción de paz es importante fortalecer las campañas de prevención con toda la comunidad, familia, amigas, amigos, maestras, maestros, jóvenes, adolescentes, madres y padres para que hagamos nuestra la campaña”, añadió.
LOS ABOGADOS DE Joaquín Guzmán López y Ovidio Guzmán López, conocidos como “Los Chapitos”, mantienen las negociaciones con autoridades de Estados Unidos para llegar a un acuerdo de culpabilidad. Ante la Corte del Distrito Norte de Illinois, en Chicago, las partes interesadas expresaron que su objetivo es evitar que los hermanos Guzmán López lleguen a juicio. Los fiscales encargados del caso quieren llegar a un acuerdo con Ovidio Guzmán antes del próximo 27 de febrero, mientras que esperan lo mismo con Joaquín Guzmán López para antes del 19 de marzo, fechas establecidas para llevar a cabo sus próximas audiencias. Redacción
DONALD TRUMP VOLVIÓ ayer a la carga, y la pregunta que surge es si la presidenta Claudia Sheinbaum empezará a tomar el futuro de las relaciones bilaterales de una manera más seria y responsable. Hasta ahora ha sido mucha la ligereza con la que ha actuado, y la posición beligerante que ha tenido frente a los amagos del presidente electo han tenido como audiencia primaria la mexicana, pero las consecuencias las tendrá su gobierno, que no parece estar preparado.
Sheinbaum decidió alejarse de Trump y de su equipo a partir de un etnocentrismo inexplicable para una jefa de Estado, que ha optado por jugar una apuesta nacionalista infantil, no digamos anacrónica, ejemplificada en la reciente evocación del “mas si osare un extraño enemigo” y en el análisis de Morena en el Senado sobre una intervención militar estadounidense.
Es muy confusa la posición de Sheinbaum, pero sobre todo, errática.
Trump disparó ayer sus cañones contra México durante una larga conferencia de prensa en su mansión de Mar-a-Lago en Palm Beach, donde dijo ocurrencias -como buscar que el Golfo de México sea rebautizado como Golfo de Estados Unidos-, pero también expuso sus percepciones. La peor fue asegurar que “México está esencialmente manejado por los cárteles” de las drogas. A decir de Trump, “México está realmente en problemas” y se ha convertido en un lugar peligroso que no va a permitir que siga así.
que comande las tropas dentro de México, que es lo que se imagina la Presidenta, por lo que dice, que pudiera darse. La respuesta que ha dado Sheinbaum a las amenazas de Trump ha sido la defensa implícita del cártel de Sinaloa, repitiendo los temores y angustias del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, más preocupado por cómo se realizó la operación en sus narices, que en restablecer la cooperación en materia de seguridad con Estados Unidos.
Sheinbaum ha dicho que habrá cooperación en la materia con Estados Unidos, pero sólo son palabras, no hechos. Por decisión de ella, más ideológica que ignorante, no ha permitido contactos oficiales entre su gobierno y el equipo de Trump, aduciendo que no ha sido ratificado por el Senado. No todos en este campo de interés mutuo tendrán que pasar por el Capitolio, y es posible que inicie el segundo periodo del nuevo gobierno en la Casa Blanca sin que estén confirmados todos aquellos que deben pasar por el proceso.
“Trump disparó ayer sus cañones contra México durante una larga conferencia de prensa en su mansión de Mar-a-Lago en Palm Beach, donde dijo ocurrencias -como buscar que el Golfo de México sea rebautizado como Golfo de Estados Unidos-, pero también expuso sus percepciones”
Hasta dónde llegará Trump, no se sabe. Eliminar a los cárteles sí es algo que piensa y ha considerado, aunque no necesita a un nuevo general Pershing para
¿Pondrá Sheinbaum en espera la patada de salida de la relación bilateral? Le va a suceder lo mismo que cuando ganó la elección: tuvo que felicitarlo antes de que hubiera resultados oficiales, perdiendo tiempo importante para establecer una comunicación directa, como está sucediendo ahora. Trump no tiene prisa por arrancar la relación bilateral con ella, porque es irrelevante para sus objetivos unilaterales en materia de inmigración, al tener pensado firmar cinco decretos en las primeras horas de que esté despachando en la Oficina Oval.
La Presidenta no tuvo los reflejos
Estrictamente Personal
RAYMUNDO RIVA PALACIO @rivapa @raymundoriva rrivapalacio2024@gmail.com
para buscar un encuentro con Trump en Mar-a-Lago, a donde fueron varios líderes para sostener una reunión con él, o hubo sesiones de trabajo entre el equipo del presidente electo y otros dirigentes para ver temas específicos, como los ucranianos que hablaron sobre las opciones para la guerra que tienen con Rusia, o los canadienses, que trabajaron con Tom Homan, el futuro zar de las drogas -uno de los que no necesita ratificación senatorial-, un plan fronterizo, y hablaron sobre el impacto de los aranceles con el próximo secretario de Comercio, Howard Lutnik. Tampoco ha tenido buena asesoría en su gabinete. Ayer, como ejemplo del desvarío, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, declaró que la renuncia del canadiense Justin Trudeau había sido consecuencia de su encuentro con Trump, lo que es falso; en todo caso fue esa visita una jugada desesperada para salvar su puesto, que no le salió.
Su desconocimiento y la falta de asesoría calificada, ha llevado a Sheinbaum a equivocar la única estrategia que ha puesto en marcha, la migratoria. Armar un ejército de abogados para defender a inmigrantes mexicanos indocumentados en Estados Unidos es una posición ética y solidaria, pero también es un acto de intervencionismo abierto en la política interna de ese país. A muchos nos molestan las amenazas de Trump y lo inhumano de sus políticas, pero la mayor parte de ellas se fincan en la ley.
“Armar un ejército de abogados para defender a inmigrantes mexicanos indocumentados en Estados Unidos es una posición ética y solidaria, pero también es un acto de intervencionismo abierto en la política interna de ese país”
Esgrimir como antídoto lo mucho que aportan los mexicanos a la economía estadounidense es otra aberración. La
REDACCIÓN
La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez dio a conocer el monto que recibirán los beneficiarios de la Beca Universal de Educación Media Superior Benito Juárez y de Jóvenes Escribiendo el Futuro en 2025.
De acuerdo con la información, el apoyo económico tendrá un aumento de $60 pesos.
Con esto las y los alumnos que cursen la preparatoria o bachillerato reci -
birán $1,900 pesos bimestrales, antes era de $1,840 cada dos meses.
Por su parte el monto de la beca de educación superior Jóvenes Escribiendo el Futuro dirigido a estudiantes de licenciatura será de $5,800 pesos bimestrales; es decir, $200 pesos más que el 2024.
Este año se beneficiarán más de cuatro millones de estudiantes; 4 millones 224,381 con la Beca Universal de Educación Media Superior Benito Juárez y 409,419 para la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro.
MÁS BENEFICIOS
Este año el Gobierno federal también contempla otorgar la beca Rita Cetina Gutiérrez a estudiantes menores de edad que estén inscritos en escuelas públicas de todo el país.
gran mayoría de quienes emigraron fue porque ni su país ni sus gobiernos les proveyeron de las condiciones y oportunidades para vivir dignamente. Son refugiados económicos y vergüenza nos debería dar a todos que no hayan tenido otra opción antes de irse de México. El cinismo de elogiar su heroísmo por lo que han hecho -y las remesas enviadas que han sido factor de estabilidad social y política en estos últimos años- nos enseña lo trastocado del pensamiento mexicano. No hay engaño con Trump. Migración, aranceles y cárteles son sus temas con México. Sheinbaum integró un equipo con miembros de su gabinete, su oficina de asesores y otros consejeros, para trabajar sobre cómo hacer frente a las acciones que quiere emprender Trump y a sus declaraciones. Pero por los resultados vistos hasta ahora no han dado muestra de estar a la altura de las circunstancias. El tiempo se está agotando mientras Trump está endureciendo sus posiciones. Ayer abrió la posibilidad de utilizar al Ejército para retomar el Canal de Panamá, una vía marítima donde quien más se beneficia en la actualidad es China, y forzar a Dinamarca a vender Groenlandia, porque dijo que es necesaria para la seguridad nacional. ¿El “Golfo de Estados Unidos” se encuentra en esa lógica? Sheinbaum tiene que ampliar sus escenarios y dejar de lado su ideología para actuar pragmáticamente, buscando el consejo de quienes realmente entienden lo que está en juego, aunque no formen parte de su movimiento.
Nota:Laopinióndeloscolumnistas esresponsabilidadexclusiva delosmismos.
El portal de Programas para el Bienestar publicó las nuevas fechas para el registro y los requisitos para obtener los beneficios de ambas becas.
MIÉRCOLES 8 DE ENERO DE 2025
REDACCIÓN
EL PRESIDENTE ELECTO de Estados Unidos, Donald Trump, anunció su iniciativa para cambiar el nombre al Golfo de México: “Vamos a cambiar el nombre del Golfo de México por el Golfo de América, que suena muy bien. Qué nombre tan hermoso. Y es apropiado, realmente lo es”, dijo Donald Trump, quien aseguró también tener nuevos proyectos petroleros.
El Golfo de México se encuentra entre América del Norte y Central, por lo que no tiene un único dueño, al ser un espacio marítimo compartido.
Esto quiere decir que la gran cuenca oceánica es compartida por México, Estados Unidos y Cuba, y cada uno de los países ejerce soberanía sobre su porción de aguas territoriales y zonas económicas exclusivas.
Los tres países tienen acuerdos específicos. México y Estados Unidos han firmado tratados para delimitar sus zonas económicas exclusivas y cooperar en la explotación de recursos comparti-
El Golfo de México es llamado así por su extensa costa mexicana que lo rodea, y se sabe que durante la época de la Conquista los exploradores españoles lo llamaron de esa manera.
El nombre hacía referencia al territorio en el que se encuentra, siendo México uno de los más representativos en esa época.
El futuro mandatario de EU señaló que su propuesta está argumentada.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que México es un “lugar peligroso” y que está “dirigido por los cárteles” de la droga. “Es esencialmente dirigido por los cárteles, no podemos dejar que eso pase, México está realmente en problemas, muchos problemas. Es un lugar peligroso”, declaró el próximo mandatario estadounidense que tomará cargo oficialmente el 20 de enero. En conferencia de prensa desde su residencia en Florida, Trump también advirtió que su gobierno catalogará a los cárteles de las drogas como organizaciones terroristas.
Redacción
Estados Unidos invierte más recursos en la región.
TAMBIÉN QUIERE GROENLANDIA
Donald Trump Jr. llegó a Nuuk, la capital de Groenlandia, avivando las especulaciones sobre el interés de Estados Unidos de controlar la isla ártica rica en recursos, poco después de que su padre expresó nuevamente su interés en el territorio.
Por su parte, la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, reiteró que Groenlandia “no está en venta”, en plena polémica por las aspiraciones soberanistas planteadas por Trump. dos, como el petróleo y el gas en el lecho marino.
Así mismo, México y Cuba también cuentan con un tratado similar que delimita las zonas marítimas entre ambos países. La ley internacional de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar señala que este golfo no pertenece a un solo país, las tres naciones comparten su soberanía y derechos marítimos; sin embargo, Donald Trump justifica su propuesta argumentando que
OPINIONES ENCONTRADAS
Algunos analistas ven esta coalición como un paso necesario hacia una mayor independencia estratégica de Europa, mientras que otros temen que pueda debilitar la cohesión de la OTAN en un momento crítico para la seguridad global.
REDACCIÓN
El mandatario de Francia, Emmanuel Macron, lanzó un llamado a los países europeos para la formación de una nueva coalición militar europea como alternativa a la OTAN.
En un discurso, Macron destacó que el continente “no puede depender exclusivamente de Estados Unidos ni del resto del mundo” para garantizar su seguridad y estabilidad.
La propuesta de Macron busca establecer un Ejército europeo integrado por Francia, el Reino Unido, Italia, Polonia y otros países que deseen unirse a esta iniciativa. El objetivo principal sería reforzar la capacidad de Europa para enfrentar amenazas como la guerra en Ucrania, el auge de tensiones con Rusia y otros desafíos globales.
“La seguridad de Europa debe estar en manos de los europeos”, afirmó Macron, insistiendo en la necesidad de construir una defensa conjunta que permita res-
ponder de manera rápida y efectiva ante crisis. Aunque el mandatario reconoció el papel de la OTAN en la defensa colectiva del continente, señaló que es fundamental que Europa tenga una estructura militar independiente capaz de actuar en circunstancias donde los intereses europeos puedan no coincidir plenamente con los de otros aliados.
APRUEBA EU ENDURECER PENAS CONTRA LOS MIGRANTES CON LA LEY LAKEN RILEY
LA CÁMARA DE Representantes de Estados Unidos aprobó un polémico proyecto de ley impulsado por el Partido Republicano, conocido como la Ley Laken Riley, que busca exigir la detención de migrantes indocumentados acusados de ciertos delitos, incluidos el robo. La votación contó con 264 votos a favor y 159 en contra, incluyendo el apoyo de 48 demócratas, reflejando divisiones dentro de ambas bancadas. El proyecto de ley lleva el nombre de Laken Riley, una estudiante de Georgia que fue asesinada por un migrante indocumentado. Redacción
REDACCIÓN
MÉXICO REAFIRMÓ SU posición como el principal proveedor comercial de Estados Unidos durante el periodo de enero a noviembre de 2024, al venderle al país vecino un total de $466,626 millones de dólares, destacando sectores clave como el automotriz, agroindustrial, electrónico y manufacturero.
Este comercio bilateral refleja la solidez y el dinamismo de la relación económica entre las dos naciones dejando un intercambio total de $776,046 millones de dólares.
Por otro lado, las importaciones de bienes y servicios desde Estados Unidos hacia México sumaron $309,420 millones de dólares, impulsadas por productos industriales, maquinaria, combustibles y bienes agrícolas.
El flujo comercial entre ambos países no sólo fortalece sus economías, sino que también beneficia directamente a
Número de Edicto 144689
Dentro de los autos del expediente 710/2024, relativo al juicio ordinario civil promovido por JULIO CESAR SALAZAR LARA, apoderado general para pleitos y cobranzas del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, en contra de FERNANDO AGUILAR BERNAL, se procede a sacar a Remate en Pública Subasta y Primer Almoneda el bien inmueble objeto de la garantía hipotecaria, el cual se encuentra inscrito en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, a nombre de la parte demandada bajo los siguientes datos: Número de inscripción 298, Volumen 168, Libro 12, Sección Propiedad, Unidad Guadalupe, de fecha 16 de febrero de 2017, mismo que se describe a continuación: LOTE DE TERRENO MARCADO CON EL NUMERO 32 TREINTA Y DOS, DE LA MANZANA NUMERO 181 CIENTO OCHENTA Y UNO DEL FRACCIONAMIENTO JARDINES DE XOCHIMILCO, UBICADO EN LA CIUDAD DE GUADALUPE, NUEVO LEON, CON LAS SIGUIENTES MEDIDAS Y COLINDANCIAS: AL NORTE MIDE 6.5169 SEIS METROS CINCO MIL CIENTO SESENTA Y NUEVE MILIMETROS A DAR FRENTE A LA CALLE TLAHUAC; AL SUR MIDE 7.1926 SIETE PUNTO MIL NOVECIENTOS VEINTISEIS MILIMETROS; A COLINDAR CON PROPIEDAD DE ENRIQUE ELIZONDO SUAREZ; AL ESTE MIDE 15.00 MTS QUINCE METROS, A COLINDAR CON EL LOTE 31 TREINTA Y
METROS SESENTA Y SEIS CENTIMETROS CUADRADOS Y SE ENCUENTRA EN LA MANZANA CIRCUNDADA POR LAS SIGUIENTES CALLES: AL NORTE, TLALPAN, AL SUR TERRENO DE PROPIEDAD DE ENRIQUE ELIZONDO SUAREZ; AL ESTE, COLONIA VALLE DEL SOL Y A OESTE, CALLE SIN NOMBRE. TENIENDO COMO MEJORAS LA FINCA MARCADA CON EL NUMERO 463
CUATROCIENTOS SESENTA Y TRES, DE LA CALLE TLAHUAC DEL MENCIONADO FRACCIONAMIENTO.- TENIENDO COMO MEJORAS LA FINCA MARCADA CON EL NUMERO 463 CUATROCIENTOS SESENTA Y TRES, DE LA CALLE TLAHUAC, DEL MENCIONADO FRACCIONAMIENTo.- Así, con el propósito de convocar a postores, anúnciese la venta del referido inmueble por medio de edictos, los cuales deberán publicarse 2 dos veces, una cada 3 tres días, en el Boletín Judicial, en el periódico de mayor circulación (a elección del ejecutante), siendo estos “El Norte”, “El Porvenir”, “Milenio” o “ABC”, que se editan en esta Ciudad, así como en los estrados de este órgano jurisdiccional, acorde al artículo 468 de la legislación adjetiva civil. Siendo el valor del inmueble la cantidad de $803,000.00 (ochocientos tres mil pesos 00/100 moneda nacional), de acuerdo al avalúo rendido por el perito designado por la parte actora, y como postura legal la cantidad de $535,333.33 (quinientos treinta y cinco mil trescientos treinta y tres pesos 33/100 moneda nacional). Debiéndose llevar a cabo la Audiencia de Remate en el local de este Juzgado a las 15:00 quince horas, del 10 diez de marzo de 2025 dos mil veinticinco, para lo cual en la secretaría de este juzgado se les proporcionará mayor información a los interesados, acorde con los artículos 468, 534 y 535 del Código Procesal Civil en la Entidad. JENARO ABNER LUNA CERVANTES C. SECRETARIO ADSCRITO AL JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL
MIÉRCOLES 8 DE ENERO DE 2025 PODER JUDICIAL
México
China
Canadá
Alemania
Japón
Vietnam
Corea del Sur
Taiwán
Irlanda
India
Enero-noviembre
2024, cifras en millones de dólares
$466,626
$401,408
$377,239
$146,725
$135,761
$124,801
$120,513
$106,168
$95,812
$80,127
UN TOTAL DE 126 personas murieron y otras 188 resultaron heridas después de que un terremoto de magnitud 6.8 sacudió ayer la región autónoma de Xizang, en el suroeste de China, el cual derribó miles de viviendas rurales en la ladera norte del Himalaya.
El epicentro del movimiento sísmico se ubicó en el distrito de Dingri, en la ciudad de Xigaze. Hay 27 aldeas y aproximadamente 6,900 personas viven dentro de un radio de 20 kilómetros desde el epicentro del terremoto.
Un estudio preliminar indica que se han derrumbado un total de 3,609 casas, señaló el Gobierno de la ciudad de Xigaze, el cual añadió que 407 personas atrapadas han sido rescatadas y se ha reubicado a más de 30,000 residentes afectados. Redacción
‘JAMÁS,
millones de familias en ambos lados de la frontera.
Las cadenas de valor integradas permiten a empresas y trabajadores de ambas naciones participar activamente en los mercados globales, consolidando a América del Norte como una de las regiones más competitivas del mundo. Esta relación comercial se encuentra respaldada por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que establece un marco regulatorio favorable para la inversión y el intercambio de bienes.
Con este nivel de interdependencia económica, México y Estados Unidos continúan demostrando que su alianza comercial es una pieza fundamental para el desarrollo regional y la prosperidad compartida.
El liderazgo de México como principal socio comercial de Estados Unidos es un reflejo de su capacidad exportadora y de su compromiso con mantener relaciones económicas sólidas y mutuamente beneficiosas.
REDACCIÓN
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, respondió tajantemente a las recientes declaraciones del ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien sugirió en un discurso que Canadá debería convertirse en parte del territorio estadounidense como su “estado número 51”.
Trudeau afirmó: “Jamás, pero jamás, Canadá será parte de Estados Unidos. Somos una nación soberana, orgullosa de nuestra historia, cultura y valores. No hay nada que discutir al respecto”.
La declaración de Justin Trudeau llega después de que Donald Trump, durante un evento en Florida, mencionara la posibilidad de “unificar Norteamérica” mediante la incorporación de Canadá a Estados Unidos, generando una ola de reacciones tanto dentro como fuera del país.
Trudeau subrayó que el pueblo canadiense valora
El primer ministro sentenció que Canadá es una nación independiente.
profundamente su independencia y reiteró su compromiso de proteger la soberanía del país ante cualquier tipo de insinuación. “Canadá es y seguirá siendo una nación libre e independiente. Este tipo de ideas absurdas sólo refuerzan nuestra determinación de defender quiénes somos”, agre-
gó el primer ministro. Mientras tanto, Justin Trudeau reafirmó la fortaleza de la relación entre Canadá y Estados Unidos, pero dejó claro que entre ambos debe basarse en el respeto mutuo por lo que espera que la relación siga en buenos términos entre ellos.
JUAN GARZA
EL NUEVO ÁLBUM DE BAD BUNNY, titulado DtMf “Debí Tirar Más Fotos”, el cual contiene 17 temas, ha sido calificado con 5 estrellas por la revista estadounidense Rolling Stone, que lo ha denominado un “clásico instantáneo”.
Este lanzamiento ha generado una gran expectación, y no es para menos, ya que Bad Bunny sigue consolidándose como uno de los artistas más influyentes de la música global, sumando más de 70 millones de oyentes mensuales en la plataforma de Spotify y tres años consecutivos siendo el artista mas-
El álbum llega después de su último álbum titulado “Un Verano Sin Ti” en 2022, que marcó una etapa significativa en la carrera del cantante puertorriqueño, con éxitos rotundos como “Neverita”, “Después de la Playa”, “Un Coco”, “Andrea”, entre otros, tanto en la crítica como en la aceptación del público. Sin embargo, el álbum “Debí Tirar Más Fotos” parece llevar la evolución de su estilo musical a nuevas alturas, fusionando géneros y explorando nuevos ritmos.
La revista Rolling Stone resalta que, a lo largo del disco, se percibe una mezcla de trap, reggaetón, rock y electrónica, que demuestra la capacidad de Bad Bunny para reinventarse.
LA RANA 'COQUI'
Este pequeño anfibio, con su característico canto, se ha convertido en un símbolo de la identidad puertorriqueña y ha sido utilizado por Bad Bunny para establecer una conexión profunda con sus raíces.
REDACCIÓN
La cantante y actriz Jennifer Lopez y el actor y director Ben Affleck, que se casaron hace dos años, están oficialmente divorciados desde el 6 de enero, según documentos judiciales obtenidos por la revista People.
La famosa actriz Jennifer Lopez solicitó el divorcio de Affleck el 20 de agosto del año pasado, al considerar que habían
GRAN PERSONAJE Lopez continúa siendo una de las figuras más influyentes del medio y deja claro que su felicidad no depende de ninguna relación.
ocurrido actos imperdonables.
La pareja, que había vivido un romance hace años, se reencontró en 2021 y se casó en una ceremonia íntima en Las Vegas en 2022. Cuando solicitó el divorcio al director Ben Affleck en el Tribunal Superior del condado de Los Angeles, California, Lopez señaló que vivían separados desde el 26 de abril de 2024, según informó la revista People.
“GRACIAS POR TODO EL AMOR QUE LE HAN DADO A ESTE PROYECTO QUE HICIMOS CON TANTO CARIÑO”
Bad Bunny Cantante
El
rinde homenaje al pueblo que lo vio nacer en la portada de su nuevo álbum, que sacó a la luz el pasado 5 de enero.
La famosa ex pareja adquirió una mansión por más de $1,000 millones de pesos, la cual colocaron a la venta tras la separación.
Directiva no logra liberar plaza del defensor brasileño
Caetano no entra en los planes de Paunovic, por lo que ha entrenado diferenciado en La Cueva de Zuazua.
MARIFER IBAÑEZ mibanez@grupoabcmedia.com
Tigres sigue con las manos atadas para poder contratar a un No Formado en México, pues no han logrado llegar a un acuerdo con Samir Caetano.
El brasileño no entra en los planes de Paunovic y la directiva felina se encuentra en una posición complicada: Samir tiene contrato hasta 2026, lo que obliga a encontrarle acomodo o negociar una salida definitiva. Sin embargo, las ofertas que han llegado por el defensa, fueron rechazadas por él.
El principal obstáculo radica en el alto salario que percibe, que es de $1.2 millones de dólares anuales. Hasta el momento, ningún equipo ha mostrado disposición para igualar esa cifra y Caetano ha dejado en claro que no está dispuesto a rebajar sus ingresos.
De no resolver el caso, Tigres no podrá liberar una plaza, lo que limita la compra de jugadores extranjeros.
MARIFER IBÁÑEZ mibanez@grupoabcmedia.com
Alan Pulido vuelve con Chivas, el último club en el que jugó en el futbol mexicano y con el que logró uno de los títulos más importantes de su carrera: el del Clausura 2017, tras vencer a Tigres. Tras su paso por el Sporting KC de la MLS, Alan regresa al Rebaño Sagrado en una compra definitiva, un contrato por dos años y la opción de extenderlo por uno más.
Esta decisión responde a la solicitud del entrenador Óscar García, quien reconoció que necesita más refuerzos en la parte ofensiva para afrontar los desafíos del próximo torneo. En su primera etapa con los rojiblancos, Pulido disputó 117 partidos, anotó 41 goles y dio 7 asistencias, dejando una
Ante los constantes rechazos de Samir Caetano a clubes de Brasil, Vasco da Gama habría levantado la mano y estaría interesado en hacerse con los servicios del aún defensor de Tigres. La propuesta planteada incluye un préstamo por un año con opción a compra, pero el principal obstáculo sigue siendo la cuestión salarial. La directiva felina busca que el club brasileño se haga cargo del 100% del salario, algo con lo que no estarían conformes en Sudamérica. De concretarse el acuerdo, Tigres podría liberar la plaza de jugador No Formado en México, misma que necesita para cerrar alguna contratación internacional que ha estado buscando en este mercado invernal. Aunque las negociaciones están en una etapa preliminar, este acercamiento podría significar un avance importante para resolver la situación de Caetano. Marifer Ibáñez
El mexicano volvió al Guadalajara tras cinco años en el futbol estadounidense.
huella significativa en el club tapatío. Eso sí, no sólo conquistó el título de Liga en 2017, sino que también logró otros títulos importantes. En 2018, se coronó en la Copa MX y la Conca siendo un jugador fundamental en esos logros. Además, en el Apertura 2019, Pulido se destacó como el máximo goleador del torneo, consolidándose como uno de los delanteros destacados la Liga.
30 goles marcó con el Sporting KC tras 70 partidos en EU.
LA NOVELA POR el intercambio que planean hacer Cruz Azul y Chivas por Jesús Orozco y Luis Romo, está por llegar a su fin. Ambas partes siguen avanzando en las negociaciones y ya habría un acuerdo. Según diversas fuentes, la Máquina habría cerrado la negociación con el Rebaño Sagrado para hacerse de los servicios del “Chiquete”, cediendo también a Romo en el proceso. En esta última etapa con Cruz Azul, Luis disputó 24 partidos y sumó cinco asistencias. Mientras tanto, Orozco jugó 105 duelos con Chivas, marcando dos goles. Marifer Ibáñez
ÁLEX PADILLA DEJÓ AL Athletic Club de España y se incorporará a Pumas para el Clausura 2025. En Europa disputó cinco partidos y tuvo destacadas actuaciones. Nacido en Zarauz, España, pero de madre mexicana, Padilla arribó a la Ciudad de México para reportar con los de la UNAM. Ahí, afirmó que nunca dudó en enrolarse con los “Universitarios”. “Cuando me llega la oportunidad de defender la portería de Pumas, no me lo pienso”, explicó el arquero de 21 años, quien también ha sido seleccionado nacional. Redacción
Miguel Herrera será DT de los ticos para el proceso rumbo al Mundial 2026
MARIFER IBÁÑEZ mibanez@grupoabcmedia.com
Miguel Herrera fue anunciado como nuevo entrenador de Costa Rica de cara a la Copa del Mundo 2026. El “Piojo”, multicampeón en México, volverá a dirigir, ahora lejos de casa.
Tras la salida de Gustavo Alfaro, la federación tica comenzó la búsqueda de un estratega que pudiera cumplir con las expectativas. Después de una larga deliberación entre el nuevo director deportivo, Ignacio Hierro, y el Comité Ejecutivo, tomaron la decisión de nombrar a Herrera como el nuevo timonel de los costarricenses.
Este nombramiento marca el regreso de Miguel a los banquillos, luego de que no dirigiera desde que terminó el Clausura 2024. Su último equipo fue Xolos y, tras su salida, estuvo trabajando como comentarista en la cadena Fox Sports.
Con casi 23 años en los banquillos, el ex entrenador de Rayados y Tigres con-
CON UN ALEXANDER Isak goleador, porque marcó su décimo tanto en nueve partidos, Newcastle venció 2-0 al Arsenal en la Ida de las Semifinales en la Copa de la Liga de Inglaterra. “Las Urracas” se metieron al Emirates Stadium, casa de los “Gunners” y dieron un golpe contundente en sus aspiraciones de meterse a su tercera Final, el 16 de marzo en Wembley. Anthony Gordon completó el triunfo ante un Arsenal que nunca supo reaccionar y ahora tendrá que ir al St. James Park el 5 de febrero por tres goles que le permitan seguir en la pelea. Redacción
REDACCIÓN
Ezekiel Elliott, ex corredor estelar de los Dallas Cowboys, firmó como nuevo jugador de Chargers en el comienzo de los Playoffs de la NFL. El corredor, de 29 años, fue liberado por el equipo de la estrella solitaria después de la eliminación en la temporada y gracias al aprecio que le tiene Jerry Jones, dueño de la franquicia. Fue este lunes cuando arregló con Los Angeles, que el sábado visitarán a los Houston Texans en la Ronda de Comodines de la Conferencia Americana.
Año de debut: 2002
que dirigió:
Tijuana 2023-2024
quistó tres títulos de Liga MX y una Copa MX, todas con América, además de la Copa Oro 2015 con México.
Ahora, el “Piojo” enfrenta un nuevo reto al dirigir a Costa Rica en su camino hacia la clasificación para el Mundial 2026. Por si fuera poco, ya tiene experiencia en este tipo de torneos, pues comandó a México en el proceso mundialista que culminó con la clasificación a Brasil 2014.
Tiene 29 años, arribó a la liga reclutado en la primera ronda del Draft del 2016 por los Cowboys, equipo con el que permaneció hasta la temporada 2022. Jugó para los Patriots en 2023, pero volvió a Dallas en esta campaña, donde tiene el honor de ser el tercer mejor corredor en la historia de los Dallas con 8,488 yardas. Elliott será de gran ayuda para la ofensiva terrestre en el equipo dirigido por el entrenador Jim Harbaugh, un ataque que terminó la campaña regular como el número 17 entre los 32 equipos, con un promedio de 110.7 yardas por partido y un total de 1,882 en la campaña.
CÉSAR HUERTA PARTIÓ para reportar con el Anderlecht de Bélgica. El atacante mexicano jugará en el equipo más exitoso de aquel país tras dos años con los de la UNAM.
A su salida de la Ciudad de México, el “Chino” señaló que no fue fácil salir, pero su más grande anhelo era jugar en Europa.
“Fue una decisión difícil el aceptar este reto e ir a jugar a Europa. Es un sueño que tengo desde que era chiquito y estoy muy agradecido con Pumas porque me pudo dar la ayuda cuando nadie confiaba en mí”, afirmó. Redacción
Raiders anunció la salida de su entrenador en jefe, Antonio Pierce, tras finalizar la temporada regular de la NFL con marca de 4-12, misma que dejó al equipo fuera de los Playoffs. Pierce, de 46 años, tuvo su primera chance la campaña pasada cuando dirigió como interino nueve juegos. Es el sexto coach destituido: se une a Robert Saleh, de Jets; Dennis Allen, de Saints; Matt Eberflus, Bears; Jerod Mayo, Patriots, y Doug Pederson, de Jaguars. Redacción
JUAN CRUZ
jcruz@grupoabcmedia.com
Los Rayados han volteado a ver de nuevo al Betis para buscar un refuerzo. Esta vez tienen en la mira al delantero argentino Ezequiel Ávila.
Aunque tiene contrato con el conjunto bético, el “Chimy” no entraría en planes para la segunda parte de la temporada de LaLiga y el club, con sede en Sevilla, analiza ya las propuestas que ha recibido por el futbolista de 30 años.
De acuerdo al sitio Gol Digital, el Betis ha recibido dos ofertas concretas, ambas de clubes de la Liga MX: Rayados y América.
De hecho, de acuerdo a distintos reportes, José Antonio Noriega, presidente deportivo de Rayados, habría viajado a España.
Ávila apenas ha disputado 570 minutos en 15 partidos de la liga española y sólo ha marcado dos goles. En total, ha participado en 24 juegos oficiales, con dos tantos y dos asistencias.
Según el mismo reporte, el “Chimy” estuvo cerca de fichar por el Aris Salónica de Grecia en julio pasado, tan sólo unos meses después de firmar con Betis, que lo había adquirido en $4.14 millones de dólares, procedente del Osasuna.
EDITOR: JESÚS ESQUIVEL
Partidos: 102 Goles: 7 Amarillas: 21 Rojas: 3 Títulos: 2
La opinión del 'Capi' Hernández sobre Salcedo
MARIFER IBÁÑEZ mibanez@grupoabcmedia.com
CON POCOS DÍAS para el arranque del Clausura 2025, Rayados sigue en busca de reforzar su plantilla. Fuentes cercanas al club aseguran que la directiva albiazul presentó una oferta formal por el defensor y ex de Tigres Carlos Salcedo.
La llegada del “Titán” responde a la necesidad de fortalecer una zaga que ha carecido de personalidad en momentos clave. Aunque la institución tenía dudas, se planea una charla directa con respecto a su disciplina dentro y fuera del campo.
El propio jugador ha alimentado los rumores en sus redes sociales como: “El que apostó por mí, guarde el ticket, que este año cobra”, incluso una referencia a Dennis Rodman enfrentando a su ex equipo, Detroit Pistons de la NBA.
Héctor Moreno, capitán albiazul, es uno de los que estaría impulsando fuertemente su llegada al ser ex compañeros en Selección Mexicana.
Salcedo conoce a la perfección la ciudad, pues militó en Tigres desde el Clausura 2019 hasta el Clausura 2022. Ahí conquistó el título de Liga en su torneo debut y la Conca en 2020, mismo que lo llevó al Mundial de Clubes.
A pesar de su pasado con el acérrimo rival, la afición de Rayados ha mostrado en redes sociales su aprobación ante la posible llegada del defensa mexicano, destacando su calidad y experiencia.
Sin importar su pasado en el acérrimo rival, Tigres, con el que llegó a ser campeón de Liga MX y de Liga de Campeones Concacaf, Carlos Salcedo sería bienvenido si decide fichar por los Rayados.
Gerardo Arteaga, defensor albiazul, no ve con malos ojos la posible incorporación del ex jugador de la Fiorentina y Frankfurt como refuerzo para el Clausura 2025. “(Me parece) bien, conviví con él en la Selección, algunas veces hablamos. Me llevo muy bien con él y tengo una muy buena relación”, dijo Arteaga después de una sesión de entrenamiento en Riviera Maya.
Salcedo, de 32 años, no continuará con los Bravos y sería refuerzo del Monterrey con miras a la Liga, la Conca y el Mundial de Clubes. Joaquín Amar