
3 minute read
Goza burocracia vacaciones que llegan a ¡27 días por año!
Selene Gaytán sgaytan@epsilonmedia.mx
Empleados del Gobierno del Estado (Poder Ejecutivo), diputados locales (Poder Legislativo) jueces y magistrados (Poder Judicial) pueden acumular hasta 27 días de vacaciones en un año, mientras que un trabajador del sector privado necesitaría laborar 21 años para conseguir esos mismos días de descanso.
Aunque para los diferentes sectores de gobierno existe un calendario que designa de manera automática sus vacaciones, en la iniciativa privada los patrones no están obligados a dar vacaciones en una temporada específica.
El Poder Judicial señala en su calendario anual de labores al menos tres periodos vacacionales que inician con 5 días en Semana Santa, 10 en verano y 12 más en época decembrina que suman 27 días al año, pero sumando asuetos, serían 38 días de vacaciones.
Las vacaciones para el Poder Ejecutivo, es decir Gobierno estatal y sus dependencias, se dividen en dos periodos de 10 días cada uno, siendo el primero en verano y el segundo en diciembre, acumulando 20 días sin contar festivos.
Por su parte, los periodos vacacionales para el Poder Legislativo según la Secretaría Estatal del Trabajo son en Semana Santa y en diciembre, con 10 días para cada ciclo, es decir, oficialmente 20 días al año, además de días inhábiles como fines de semana y asuetos.
Esto, sin contar el receso legislativo de cuatro meses, que para algunos legisladores son prácticamente vacaciones anticipadas.
Al respecto, el diputado local Waldo Fer-
Los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de Nuevo León tienen periodos de asueto privilegiados y generosos, a diferencia del resto de los trabajadores que laboran en empresas del sector privado
Descanso disparejo
27 días de vacaciones en un año tiene el Poder Judicial, repartidas en 3 periodos, más 11 asuetos pueden llegar a 38 días.
20 días de vacaciones tiene el Poder Ejecutivo: 10 en Semana Santa y 10 en diciembre, más los asuetos.
20 días al año tiene el Poder Legislativo, más asuetos y un receso de sesiones de cuatro meses.
12 días libres otorga el sector privado cada año, sin contar los días de descanso. Se aumentan dos días por cada año trabajado. nández aseguró que no existe una justificación para tener esos cuatro meses de receso legislativo, y consideró que la burocracia de los tres poderes debería regirse por la Ley Federal del Trabajo, como todos los mexicanos.
En Nuevo León, la diferencia en los periodos vacacionales del sector público (burócratas) con el sector privado son los sindicatos. En el caso de los empleados del Gobierno estatal, del Congreso, del Poder Judicial e incluso de los municipios, los líderes sindicales negocian con los titulares de cada poder cada año mejoras a los contratos colectivos de trabajo, y más días de vacaciones son de las principales demandas.
Doce días... y apenas este año
No hay ninguna justificante para un receso, deberíamos sesionar todos los días, todas las semanas, eso abatiría el rezago legislativo”
“La realidad es que no hay ninguna justificante para un receso, deberíamos sesionar todos los días, todas las semanas, eso abatiría el rezago legislativo porque los recesos, aunque seguimos trabajando para la ciudadanía, se interpretan como periodos de no actividad”, dijo.
Waldo Fernández Diputado de Morena
Por su parte, la activista y ex diputada local Liliana Flores Bena- vides calificó como un “privilegio” el laborar en el Poder Ejecutivo y Legislativo, por las pocas horas de trabajo a la semana y los altos sueldos que se perciben.
En el sector privado, que se rige con la Ley Federal del Trabajo, los días de vacaciones son 12 por año, sin contar los asuetos, y se incrementan dos días por cada nuevo año trabajado. Esta modalidad inició apenas este 2023, porque hasta el año pasado eran seis los días por año.
“Ejemplo de ello es cuando diputados se fueron al Mundial de Qatar, esto es tremendamente ofensivo porque el 60 por ciento de la población económicamente activa apenas sobrevive,
Esto es tremendamente ofensivo porque el 60 por ciento de la población económicamente activa apenas sobrevive”
Liliana Flores Ex diputada y activista cuando recibe su pago paga sus deudas, y a veces tiene que trabajar días extras y no tiene vacaciones”, declaró. de Título y Contenido No. 15281 otorgado con fecha veintidós de julio de dos mil once por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Los conceptos vertidos por los editorialistas son bajo su propia responsabilidad y no reflejan el sentir de este periódico.
En el sector privado apenas en diciembre del año pasado se aprobaron 12 días al año de vacaciones, porque eran solamente seis.
Ventas de Publicidad y Maquilas: 81-8047- 4900 Ext. 2225 ventasabc@epsilonmedia.mx