
1 minute read
Alemania apaga plantas nucleares; cosecha aplausos y también críticas

Aún con los temores de una emergencia ante la falta de gas ruso, las tres últimas plantas nucleares germanas fueron desconectadas
Ricardo Velázquez rvelazquez@epsilonmedia.mx
No hay vuelta atrás en la decisión. Así lo considera el gobierno de Alemania, que cerró sus últimas tres plantas de energía nuclear, pues Isar 2, Emsland y Neckarwestheim 2 fueron desconectadas.

Es “el final de una era”, dijo la empresa de energía RWE en un comunicado en el que confirmó que los tres reactores habían sido desconectados.
La medida no sorprendió, pues había estado programada para finales de 2022. Sin embargo, la guerra en Ucrania obligó a su postergación: la interrupción del suministro del gas ruso a Alemania despertó los temores de una emergencia energética.
De hecho, hubo movilizaciones para que se volviera a retrasar el cierre de los tres reactores nucleares.
Para los activistas que se oponen a la energía atómica, se trata de una victoria en una batalla que se extendió 60 años.
Pero no todos en Alemania están contentos con la decisión.
La energía nuclear es una grieta ideológica que divide al país.
Para analistas y políticos conservadores, el país es esclavo del dogma del Partido Verde, que desecha la energía nuclear doméstica en un momento en que el corte de la energía rusa significa un aumento de los precios.
Acusan al gobierno de aumentar la dependencia de los combustibles fósiles en lugar de utilizar la energía nuclear, que causa menos emisiones.
Los partidarios del movimiento verde y de la izquierda, por su parte, argumentan que es ilógico aferrarse a la energía nuclear, que es más cara que la eólica o la solar.
El Gobierno alemán plantea que para mantener conectadas las tres centrales atómicas, que son antiguas, se necesitaría una gran inversión y que esos fondos deberían más bien destinarse a fuentes de energía renovable por ser más limpias.
80% del consumo de electricidad en Alemania deberá generarse a partir de energías renovables para el año 2030, previó el Gobierno.
Quiere Brasil mediar en guerra de Ucrania
Ricardo Velázquez rvelazquez@epsilonmedia.mx
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, propuso una mediación conjunta con China y Emiratos Árabes Unidos para decir “ya basta” a la guerra en Ucrania.
El mandatario brasileño, quien ayer concluyó una gira de tres días que le
Pone la mira en EU y aliados llevó a Pekín y Abu Dhabi, afirmó que, a diferencia de las potencias occidentales, ni China ni Brasil han impuesto sanciones contra Rusia y tratan de posicionarse como mediadores para poner fin a la guerra.
Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, acusó a EU y Europa de prolongar el conflicto en Ucrania.
“Creo que estamos encontrando un conjunto de personas que prefiere hablar de paz que de guerra. Creo que tendremos éxito”, dijo Lula.