AGRESIÓN SIN PRECEDENTES
Israel ataca
Qatar, país
aliado de EU P12





AGRESIÓN SIN PRECEDENTES
Israel ataca
Qatar, país
aliado de EU P12
El tramo Nuevo León fue puesto en marcha por la presidenta Claudia Sheinbaum, desde Palacio Nacional, y en el estado por Jesús Esteva, secretario de Infraestructura; Andrés Lajous, de la Agencia Reguladora, y el gobernador Samuel García P2
“VA A SER DIFÍCIL LA SEMANA QUE ENTRA, LOS PRIMEROS MESES DEL 2026... NO HAY QUE DESESPERARNOS Y VAMOS A SALIR ADELANTE”
Marcelo Ebrard
Secretario federal de Economía
Durante la Expo Pyme 2025 en Monterrey, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, pidió a los empresarios regios calma y confianza P3
VIERNES
EDITOR: DANIEL AVITÚA
PAOLA TREVIÑO
ptrevino@grupoabcmedia.com
CON EL BANDERAZO de salida del gobernador
Samuel García y Andrés Lajous, director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, arrancaron ayer los trabajos de construcción del primer tramo del Tren del Golfo en Nuevo León.
Autoridades federales estiman que esta sección de 100 kilómetros, que inicia en el poblado Unión San Javier, en el municipio de Salinas Victoria, quede lista en 2028 y que gracias a este proyecto los usuarios podrán realizar el viaje SaltilloNuevo Laredo en tres horas.
El proyecto fue puesto en marcha vía remota por la presidenta Claudia Sheinbaum con un enlace desde su conferencia matutina en Palacio Nacional, mientras que en Salinas Victoria, se encontraban Jesús Esteva, titular de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; Andrés Lajous, director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, y el gobernador del estado, Samuel García.
Lajous explicó que la obra se dividió en cuatro tramos, comenzando con el de
la Unión San Javier-Arroyo El Sauz, en Lampazos; le seguirá el de Saltillo-Santa Catarina; posteriormente, el Arroyo El Sauz-Nuevo Laredo y finalmente la Zona Metropolitana de Monterrey.
Así mismo, detalló que el tren circulará a velocidades de entre 160 y 200 kilómetros por hora, con una afluencia estimada de 7 millones de pasajeros al año.
“En el caso de la obra de Saltillo a Nuevo Laredo la estamos dividiendo en cuatro tramos. El cálculo que tenemos es que esté terminado este tramo a principios del 2028, e igual con los demás. Que todos los tramos estén en sintonía para que terminen el mismo año”, aseguró el funcionario federal.
El primer tramo, que fue adjudicado a la Constructora ICA, tiene una inversión de 14 mil millones de pesos. Y este primer paso contará con 15 pasos vehiculares, un viaducto, un paso superior vehicular, 30 puentes ferroviarios, 146 obras de drenaje y una estación.
Además, Lajous dio a conocer que en total todo el recorrido contempla 11 estaciones, de las cuales consideran edificar cuatro en la Zona Metropolitana de Monterrey.
Gonzalo Estrada Cruz (†) Fundador
Alberto Estrada Torres Presidente del Consejo de Administración
Gonzalo Estrada Torres Vicepresidente del Consejo de Administración
DE GRAN MAGNITUD
La obra completa costará un total de 121 mil millones de pesos, de los cuales más de 87 mil millones se ejercerán en Nuevo León
“EL
CÁLCULO QUE TENEMOS ES QUE ESTÉ
TERMINADO ESTE TRAMO A PRINCIPIOS DEL 2028, E IGUAL CON LOS DEMÁS. QUE TODOS LOS TRAMOS ESTÉN EN SINTONÍA PARA QUE
TERMINEN EL MISMO AÑO”
Andrés Lajous
Director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario
PAOLA TREVIÑO
ptreviño@grupoabcmedia.com
La estación que era utilizada por el tren Regiomontano será rehabilitada y volverá a dar servicio, esto debido al nuevo Tren del Golfo, que tendrá un recorrido de Saltillo a Nuevo Laredo, pasará por Monterrey. En un recorrido realizado por ABC Noticias alrededor de las 11:30 horas de ayer, se pudo apreciar que las vías se encuentran en total abandono, con graffiti en las columnas de un techo y la hierba crecida; además, en una zona poca seguridad.
Alberto D. Estrada Hernández Director General
Gonzalo I. Estrada Sáenz Director Corporativo de Relaciones Institucionales
Armando Solorio Director Corporativo Comercial
Claudia Osuna Cedillo Directora Comercial
Eduardo Garza Hinojosa Gerente de Relaciones Institucionales
Juan Antonio Martínez Director Editorial Erick Muñiz Soto Gerente de Información
José Salazar Gerente de Diseño Enrique Trujillo Álvarez Director de Infraestructura
Así mismo, se pudo observar que, el titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous, y el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva, acompañados de más autoridades federales, se encontraban haciendo una supervisión a la estación.
A través de redes sociales, el gobernador Samuel García destacó que la estación del tren Regiomontano, la cual era operada por Ferrocarriles Nacionales y se ubicaba en la calle Miguel Nieto, en la Col. Industrial, en el municipio de Monterrey, se volverá a usar por este proyecto impulsado por el Gobierno federal.
Año 40. No. 12,759 10 de Septiembre de 2025
ABC es una publicación, de impresión y distribución diaria de Editorial Monterrey, S.A. Oficinas y Talleres: Platón Sánchez 411 Sur, Monterrey, N.L. Apartado M-19 C.P. 64000 Tel: 81-8047-4900 Oficinas en CDMX: Leibintz 231, Col. Anzures México, CDMX C.P. 11590 Delegación Miguel Hidalgo Tel: 81-8047-4900 Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2011-020413033200-101 Fundado el 15 de Junio de 1985. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15281 otorgado con fecha veintidós de julio de dos mil once por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Los conceptos vertidos por los editorialistas son bajo su propia responsabilidad y no reflejan el sentir de este periódico. Ventas de Publicidad y Maquilas: 81-8047- 4900 Ext. 2225 ventasabc@grupoabcmedia.com
EL GOBERNADOR DE Nuevo León, Samuel García, anunció que el estado se prepara para una segunda gran ola de nearshoring, que podría detonar inversiones millonarias y fortalecer aún más la posición de la entidad como motor económico del país y de Latinoamérica. Durante la inauguración de la Expo PyME 2025, destacó que la entidad encabeza indicadores nacionales en generación de empleo, formalidad laboral y crecimiento económico, por lo que se dan las condiciones necesarias para consolidarse como el epicentro de una nueva etapa de relocalización industrial. Iram Hernández
IRAM HERNÁNDEZ ihernandez@grupoabcmedia.com
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, reconoció que la negociación por el T-MEC será difícil, aunque al final podría traer beneficios para el país.
En el marco de la inauguración de la Expo PyME 2025 en Monterrey, el funcionario federal detalló que México está a la mitad del camino de la revisión del tratado.
Indicó que viaja a Estados Unidos donde tiene reuniones con congresistas y representantes de diversos sectores empresariales para evidenciar la importancia que tiene México, como su principal cliente a nivel mundial.
“Va a ser difícil la semana que entra, los primeros meses del 2026... pero tenemos los recursos, la experiencia, el talento en México... por supuesto que vamos a tener éxito, sólo no hay que desesperarnos, ser eficaces, y vamos a salir adelante junto con ustedes”, señaló.
Durante su participación en el evento celebrado en Cintermex, Ebrard afirmó que mantiene un diálogo constante con congresistas y representantes del sector empresarial estadounidense, con el objetivo de revisar las preocupaciones bilaterales y llegar con menos desacuerdos a la revisión entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), programada para enero de 2026.
“Tenemos que ir desmontando cada tema con paciencia, prudencia, información e ideas nuevas. Si nos esperamos, eso sería totalmente contraproducente”, subrayó. Ebrard criticó que mientras México enfrenta aranceles del 25 por ciento en acero bajo la sección 232, otros países como Japón, Corea del Sur o naciones europeas tienen condiciones más favorables, con tasas de hasta 15 por ciento.
Señaló que Estados Unidos mantiene un superávit comercial con México en acero y aluminio, lo que cuestiona la lógica de estos gravámenes. “¿Cómo podrían justificarse si tienen superávit con nosotros?”, cuestionó.
Al respecto, el representante del gobierno de la 4T reveló que ya se han presentado ocho propuestas diferentes en torno al acero, en busca de una alternativa que funcione para ambas partes.
También enmarcó estas negociaciones en el contexto de la relocalización de cadenas productivas hacia Norteamérica. Afirmó que México está en una posición privilegiada para atraer inversión, siempre y cuando logre mejores condiciones de competitividad frente a otros países.
“Queremos que exportar desde México sea más barato, más fácil que desde cualquier otro país. Hoy, ya estamos más baratos que nuestros competidores”, aseguró. De acuerdo con cifras del Censo de Estados Unidos, el
“QUEREMOS QUE EXPORTAR DESDE MÉXICO SEA MÁS BARATO, MÁS FÁCIL QUE DESDE CUALQUIER OTRO PAÍS. HOY, YA ESTAMOS MÁS BARATOS EN PROMEDIO QUE NUESTROS COMPETIDORES”
Marcelo Ebrard Secretario de Economía
84.4 por ciento de las exportaciones mexicanas y canadienses hacia territorio estadounidense están libres de aranceles. Sin embargo, persisten cargas en sectores clave como el automotriz —bajo esquemas complejos de descuento— y en los metales industriales.
Destacó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha sido la única que ha logrado persuadir a Donald Trump.
“Yo veía muy difícil, ya conozco al presidente Trump… me tocó también la anterior negociación (del T-MEC) y sí veía ¡muuuuy difícil! que tuviésemos la posibilidad de influir, persuadir, posponer o ganar tiempo.
“Y, sin embargo, nuestra Presidenta, y no es adulación, ha logrado persuadir al presidente Trump en varias ocasiones. Lo veíamos muy difícil y lo que le sigue es llegar a un acuerdo”, expresó Ebrard.
IRAM HERNÁNDEZ ihernandez@grupoabcmedia.com
La industria del aluminio en México enfrenta uno de sus mayores retos en años, debido a los aranceles del 50 por ciento impuestos bajo la sección 232 por EU.
Líderes empresariales y funcionarios del Gobierno federal y estatal se reunieron en Monterrey en el marco de Imedal-Alumexico, el evento más importante del sector en Latinoamérica, para buscar soluciones y fortalecer la competitividad nacional.
El presidente de Imedal, Eugenio Clariond Rangel, inauguró el encuentro subrayando la importancia del sector, que genera más de un millón de empleos directos e indirectos en México y reúne a más de mil 500 representantes en esta edición.
“Se podrá seguir trabajando con eficiencia y eficacia en un entorno de retos locales y globales. México tiene condiciones favorables frente a otras regiones, pero el arancel del 50 por ciento nos ha afectado gravemente”, expresó Clariond, quien pidió trabajar de la mano con los gobiernos de México, EU y Canadá para modificar las condiciones actuales bajo el marco del T-MEC.
BLINDAJE
Con el nuevo Presupuesto federal se busca proteger sectores estratégicos como calzado y aluminio, se aseguró
Ésta es la cuarta ocasión que Nuevo León es sede del evento, lo que reafirma su posición como un estado clave para la industria del aluminio en el país.
En representación del Gobierno federal, el subsecretario de Economía, Luis Rosendo Gutiérrez Romano, atribuyó los aranceles a motivos políticos relacionados con el presidente Donald Trump y su estrategia proteccionista.
“Hoy vivimos un proceso complejo, pero de ahí pueden surgir grandes oportunidades. Vamos a defender la industria del aluminio y no dejaremos de dar la pelea para mejorar las condiciones”, afirmó.
Gutiérrez Romano informó que se presentó un nuevo Presupuesto federal que busca blindar a sectores estratégicos como el aluminio, calzado y plásticos, los cuales anteriormente estaban expuestos a la competencia desleal de mercados extranjeros.
Ya empezaron las patadas debajo de la mesa entre el PRIAN y el gobernador Samuel García , a causa de la paridad sustantiva, un tema cuya resolución el Instituto Estatal Electoral le dejó a los diputados.
Este principio obligaría a los partidos a postular candidatas a los cargos donde no han gobernado nunca mujeres, como la gubernatura, lo que truncaría las aspiraciones del alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza
Dicen Los Infiltrados que al sentir la presión para que resuelvan a favor de las mujeres, los líderes de la coalición prianista respondieron nombrando a Lorena de la Garza , diputada de línea dura y cercana al alcalde regio, como presidenta de la Comisión de Presupuesto, a menos de dos meses de que el Gobernador entregue el Paquete Fiscal 2026.
Quien está levantando la mano para que no lo descarten en las elecciones del 2027 es el exalcalde independiente de San Pedro Miguel Treviño, a pesar de los conflictos que tiene con la actual administración de Mauricio Fernández
Dicen Los Infiltrados que hasta llevó porra de alto nivel a la presentación de su libro “Contra Corriente”, ayer en el Museo de Historia Mexicana, pues el exgobernador panista Fernando Canales aseguró ser su fan por el trabajo hecho en el municipio.
Y cuando se le preguntó a Treviño si buscará alguna candidatura en las próximas elecciones estatales, no lo negó, solamente sonrió y dijo que por ahora está viviendo “el día a día”.
Hoy, tres destacados capitanes de industria estarán reunidos en Cintermex para participar en un panel titulado “Líderes Industriales: La Industria de Nuevo León y el Futuro de México”.
Rogelio Zambrano, de Cemex; Adrián Sada , de Vitro y Eduardo Garza T., de FRISA, moderados por Jorge Santos Reyna , presidente de Caintra, ofrecerán su visión de los negocios en el segundo día de la Expo PyME 2025.
Dicen Los Infiltrados que con estos dirigentes empresariales, más la presencia de Antonio Rivero Larrea , presidente del consejo del grupo minero Autlán, Caintra cierra con broche de oro el evento que también contó con la intervención del secretario federal de Economía, Marcelo Ebrard
Legisladores indican que se debería de contemplar un fondo para mantenimiento
IRAM HERNÁNDEZ
ihernandez@grupoabcmedia.com
Legisladores de diversas facciones del Congreso de Nuevo León urgieron a que los alcaldes actúen para atender los daños en los puentes peatonales, principalmente para que no representen riesgos para la movilidad y seguridad de los ciudadanos.
La coordinadora de Movimiento Ciudadano, Sandra Pámanes, señaló que los ayuntamientos no deben deslindarse de su responsabilidad de mantener en buenas con diciones la infraestructura urbana antes de que ocurran saldos lamentables.
“Creo que no podemos esperarnos a que suceda alguna tragedia como ya ha ocurrido en otros momentos y se pueda dar la atención para el cuidado de la infraestructura, sobre todo que den el mantenimiento adecuado de estos puentes.
“Creo que eso es salvaguardar las vi das, sobre todo tener vías de comunica ción y de transportación de todos los ciudadanos de una manera adecuada y es una responsabilidad de los muni cipios y lo tienen que realizar”, desta có la emecista.
La coordinación del PAN indicó que las autoridades involucradas inclusive deberían contemplar un fondo para el mantenimiento de estas estructuras y vialidades, ante el deterioro evidenciado por ABC Noticias.
“El mantenimiento de las princi pales vialidades, (incluyendo los puen
El priista Javier Caballero indicó que se debe revisar el trabajo periódico de mantenimiento y evitar tragedias
tes vehiculares) debería corresponder al Gobierno del estado o a un fondo que se cree de Gobierno del estado para los municipios”, agregó la coordinación panista. Además, Acción Nacional llamó a que se tenga un control más estricto sobre los pesos y dimensiones donde esta situación daña la estructura de los puentes, principalmente en las juntas.
Desde la bancada del PRI, Javier Caballero indicó que se debe revisar el trabajo periódico de mantenimiento y evitar tragedias al considerar estos aspectos en las partidas presupuestales enfocadas en materia de infraestructura
“Dentro de infraestructura se debe tener especial énfasis en el tema de movilidad tanto vehicular como peatonal y ojalá se priorice tener en excelente estado estos puentes”, manifestó Caballero.
Jesús Elizondo de Morena manifestó que estas tareas deben tener el involucramiento tanto de los ayuntamientos, aunque se trate de infraestructura y esquemas “heredados”, además de que se atiendan opciones para la movilidad no motorizada y peatonal.
La emecista Sandra Pámanes señaló que los ayuntamientos no deben deslindarse de su responsabilidad.
ADRIÁN ESPARZA aesparza@grupoabcmedia.com
Con la llegada de septiembre, mes patrio y de rendición de cuentas, los alcaldes de la Zona Metropolitana de Monterrey afinan detalles para presentar sus informes de actividades tras su primer año al frente de los municipios.
El calendario arranca el 15 de septiembre, cuando el alcalde de Guadalupe, Héctor García, presente su informe a las 09:30 horas, en un acto conmemorativo en el marco de las celebraciones patrias.
Posteriormente, el 17 de septiembre, el edil de San Nicolás, Daniel Carrillo, quien no ha informado el horario, dará a conocer los avan-
ces y retos de su segundo periodo de administración, seguido el 18 de septiembre por David de la Peña, presidente municipal de Santiago, también por segunda ocasión consecutiva, quien lo realizará a las 19:00 horas en el Auditorio Santiago.
El 25 de septiembre, César Garza Arredondo, alcalde de Apodaca, rendirá su primer informe en una sesión de Cabildo, aunque la hora aún está pendiente por definirse.
Un día después, el 29 de septiembre, corresponderá el turno al también reelecto Andrés Mijes, de Escobedo, quien lo llevará a cabo en el Teatro Fidel Velázquez en un horario tentativo de las 11:00 horas.
Por su parte, el alcalde de San Pedro, Mauricio Fernández, programó
El alcalde de San Nicolás, Daniel Carrillo, rendirá cuentas el 17 de septiembre.
su informe para el 30 de septiembre a las 11:00 horas, evento con el que cerrará el mes la serie de presentaciones metropolitanas.
En el caso de los alcaldes Adrián de la Garza, de Monterrey, y Jesús Nava Rivera, de Santa Catarina, aún están por definirse las fechas y horarios en los que rendirán cuentas.
Olga Vite, una mujer de 41 años, aprendió estilismo de forma gratuita en el Macrocentro Comunitario San Bernabé hace ocho años. Gracias a estos cursos impulsados por la Secretaría de Igualdad e Inclusión del Gobierno del Estado, ahora tiene su propio negocio: una estética en la colonia Valle de Lincoln, en García.
Cuando llegó al Macrocentro, Olga encontró el impulso que necesitaba para seguir preparándose. Antes había intentado estudiar en escuelas particulares, pero el alto costo de los cursos le impedía avanzar.
“De corte, estilista, es una carrera completa que me dieron de maquillaje, peinados, corte, mechas, todo, uñas y pestañas. Así inicié en la casa, primero aplicando uñas, pestañas, seguía estudiando y luego ya empecé a estudiar Barber, hay un maestro especializado en Barber, tomé un curso de 12 meses y ya después que puse el negocio aquí pues es Barber”, dijo Olga.
El caso de Olga refleja la visión de un Nuevo León incluyente y con oportunidades, donde toda persona puede aprender un oficio y emprender. Para ella, la decisión de estudiar en el Macrocentro Comunitario San Bernabé significó mejorar la economía de su familia: hoy, junto a su esposo, aporta al hogar y asegura que sus tres hijos de 9, 15 y 21 años continúen con sus estudios.
“La verdad muy bonito y aprendí mucho, gracias a eso primero puse un negocio en mi casa y luego ya vine para acá, seguía estudiando. Lo que me ayudó mucho es que las
Gracias a los cursos impulsados por la Secretaría de Igualdad e Inclusión, ciudadanos tienen la oportunidad de recibir un impulso en sus objetivos
maestras son muy accesibles, si no tenía material o algo, te dan otras alternativas”, destacó. Al inicio de esta administración, sólo se contaba con 41 Centros Co-
munitarios. Hoy, el Gobierno de Nuevo León, encabezado por Samuel García y con el impulso de la secretaria de Igualdad e Inclusión, Martha Herrera, ha fortalecido esta red con
48 Centros Comunitarios activos: 28 en el Área Metropolitana y 20 en municipios rurales.
Además, se han inaugurado 7 nuevos centros —El Mirador, La Estanzuela, Topo Chico, Loma Chiquita, Bustamante, Zaragoza y Macrocentro Allende— y ya está en construcción otro en García. Próximamente abrirá el Centro Mier y Noriega, con el compromiso de llegar a todos los rincones del estado, sin dejar a nadie atrás.
Actualmente, los Centros Comunitarios ofrecen más de 300 talleres y servicios gratuitos, tanto presenciales como en línea, en áreas como robótica, programación, carpintería, repostería, inglés, danza folclórica, cocina, manualidades, tecnología e incluso programas educativos en coordinación con la UANL, la Universidad Ciudadana y el INEA.
En sólo 3 años, el Gobierno de Nuevo León ha brindado más de 830 mil servicios a través de los Centros Comunitarios.
En 2024 se alcanzó un récord histórico con más de 240 mil beneficios otorgados en un solo año, demostrando el compromiso por ofrecer oportunidades reales a todas las personas del estado.
Con espacios deportivos, aulas digitales y servicios de salud y bienestar, los Centros Comunitarios son hoy un motor de transformación social, donde historias como la de Olga se multiplican cada día en Nuevo León.
“LA VERDAD MUY BONITO Y APRENDÍ MUCHO, GRACIAS A ESO PRIMERO PUSE UN NEGOCIO EN MI CASA Y LUEGO YA VINE PARA ACÁ, SEGUÍA ESTUDIANDO. LO QUE ME AYUDÓ MUCHO ES QUE LAS MAESTRAS SON MUY ACCESIBLES, SI NO TENÍA MATERIAL O ALGO, TE DAN OTRAS ALTERNATIVAS”
Olga Vite
ALEJANDRO CARDIEL irvin.hernandez@grupoabcmedia.com
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) publicó en la Revista del Consumidor un estudio sobre las marcas de leche disponibles en el mercado mexicano, evaluando tanto su calidad como el precio que pagan los consumidores y determinó que sólo Lacti Lac no cumple con los parámetros establecidos en la Norma Oficial Mexicana (NOM), por lo que es considerada una posible imitación de producto lácteo combinado con grasa vegetal.
Se analizaron 85 productos ultrapasteurizados divididos en diferentes categorías: 17 leches enteras, 4 leches enteras deslactosadas, 11 leches parcialmente descremadas, 12 leches parcialmente descremadas deslactosadas, 2 leches parcialmente descremadas evaporadas, 6 leches semidescremadas, 7 leches semidescremadas deslactosadas, 6 leches descremadas, 6 leches descremadas
deslactosadas, 9 productos lácteos combinados con grasa vegetal, 4 productos lácteos combinados deslactosados y una bebida láctea con grasa vegetal.
Esta última, Lacti Lac, con un costo de 12 pesos, fue señalada por Profeco por tener una denominación incorrecta que
puede confundir al consumidor. Según la procuraduría, mientras que todos los productos cumplen con los parámetros de proteína, grasa, lactosa y caseína establecidos en las normas, Lacti Lac incumple al no especificar correctamente qué tipo de producto es.
a los consumidores siempre revisar las etiquetas antes de comprar.
El análisis se centró en la información comercial y nutricional que debe cumplir con diversas NOM. Se verificó que los envases presentaran denominación correcta, contenido neto, responsable del producto, ingredientes, lote, fecha de caducidad, leyendas de conservación y domicilio del fabricante. Así mismo, se comprobó que la composición nutricional fuera veraz y no indujera a confusión. La dependencia recomienda a los consumidores siempre revisar las etiquetas, verificar la fecha de caducidad, conservar el producto en refrigeración y elegir la opción que mejor se adapte a las necesidades nutricionales y económicas de cada familia.
Viva anunció el lanzamiento de su nueva ruta internacional hacia Nueva York (Aeropuerto JFK), una conexión que refuerza la posición de Monterrey como hub estratégico en el norte del país y abre nuevas oportunidades de turismo y negocios.
El anuncio se realizó en el Estadio BBVA, acompañado de autoridades y representantes clave: Juan Carlos Zuazua, CEO de Viva Aerobus; Pedro Esquivel, presidente de Administración del Club de Futbol Monterrey; la secretaria de Turismo de Nuevo León, María Carmen Martínez; directivos de OMA y la cónsul general de Estados Unidos en Monterrey, Melissa Bishop.
La ruta iniciará operaciones el 13 de diciembre de 2025 con cuatro vuelos semanales para la temporada vacacional de invierno, y se retomará de forma regular a partir de junio de 2026, en coincidencia con la Copa Mundial de la FIFA. Será el 12º destino de Viva en Estados Unidos, sumándose a ciudades como Houston, Dallas, Orlando y Miami. Durante la presentación, Juan Carlos Zuazua destacó que la aerolínea mantiene su compromiso con los pasajeros regios al ampliar las opciones de conectividad
Autoridades y directivos anunciando la nueva ruta Monterrey–Nueva York de Viva.
internacional. “Hoy anunciamos nuestra ruta más esperada: Monterrey–Nueva York. Con cuatro frecuencias semanales, ofreceremos el precio más competitivo para que más pasajeros puedan volar directo a la Gran Manzana”, afirmó. En su intervención, Pedro Esquivel celebró la ampliación del acuerdo de Rayados con Viva hasta 2027 y subrayó el valor de esta relación. “Viva no solo es un socio comercial, es un socio estratégico. Compartimos la visión de poner a los regiomontanos en lo más alto y trabajar
juntos por la comunidad”, expresó. La secretaria de Turismo, María Carmen Martínez, resaltó la relevancia de esta ruta para la proyección del estado a nivel internacional. “Este vuelo significa oportunidad, negocios y sueños cumplidos. Conectar a Monterrey con Nueva York nos acerca al mundo y envía un mensaje claro: Nuevo León está listo para brillar a nivel internacional”, señaló.
La expectativa es que esta nueva ruta impacte a más de 40 mil pasajeros anuales en su primera etapa y contribuya a recibir cerca de 500 mil turistas internacionales en 2026.
ADRIÁN ESPARZA aesparza@grupoabcmedia.com
Elementos de la Policía de San Pedro detuvieron a dos hombres que portaban identificaciones falsas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), así como credenciales apócrifas de otras instituciones oficiales, cargadores de arma de fuego y diverso equipo cuyo origen no pudo ser acreditado.
De acuerdo con el reporte de la corporación, la detención se registró como parte de trabajos de inteligencia y vigilancia preventiva desplegados en el municipio. Durante uno de estos recorridos, oficiales detectaron un vehículo Dodge Charger de color negro que se encontraba estacionado en el cruce de avenida Vasconcelos y Conquistadores, en la zona poniente de San Pedro, el cual llamó la atención por no portar placa delantera.
Los detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República.
Los sospechosos fueron identificados como Diego “N”, de 40 años de edad, y Leonel “N”, de 44, quienes fueron detenidos en el lugar y trasladados de inmediato a las instalaciones correspondientes.
ALEJANDRO CARDIEL irvin.hernandez@grupoabcmedia.com
El exalcalde de San Pedro Miguel Treviño de Hoyos presentó ayer su libro titulado “Contra Corriente”, una obra en la que narra cómo tomó la decisión de involucrarse en la política, en la que comparte su experiencia en la administración pública y en la que busca involucrar a los jóvenes a esa diplomacia.
Durante la presentación, Treviño explicó que el propósito central del texto es motivar a los jóvenes a interesarse en la vida política del país.
“Pues muy contento de que esté siendo bien recibido y para mí lo más importante es que los jóvenes vean alternativas de participación en la política, en lo público. Eso es lo que busco con el libro”, señaló Treviño.
El exalcalde Miguel Treviño (centro) expresó su satisfacción por la recepción que ha tenido la obra.
LO ACOMPAÑAN
El evento contó con la presencia de figuras destacadas de la política, entre ellos el exgobernador Fernando Canales, así como la excandidata a la alcaldía de San Pedro Vivianne Clariond
El autor agregó que en las páginas de “Contra Corriente” se incluyen tanto los logros como los errores que se presentaron durante su administración al frente del Municipio sampetrino. Subrayó que la seguridad, los parques y diversos proyectos urbanos marcaron avances significativos, mientras que aceptó que la ciclovía implementada en su gestión fue un desacierto.
el emplazamiento a la parte demandada, por medio de edictos que se deberán publicar por 3 tres veces consecutivas en el periódico oficial de Estado, en el Boletín Judicial, así como por el periódico de los de mayor circulación, quedando a elección del interesado esto último para el efecto de hacer la publicación en el diario el Porvenir, en el Periódico el Norte, Periódico Milenio Diario o en el ABC de Monterrey, publicación la anterior que surtirá sus efectos a los 10 diez días contados al día siguiente en que se haga la última, concediéndose un término de 9 nueve días a fin de que ocurra a producir su contestación a la demanda y a oponer las excepciones de su intención si las tuviere; debiéndose prevenir para que señale domicilio en esta Ciudad para el efecto de oír y recibir notificaciones; bajo el apercibimiento de que en caso de no hacerlo así, las posteriores notificaciones que deban realizarse, aun las de carácter personal, se le harán conforme a las reglas para las notificaciones no personales, de conformidad con lo dispuesto por el numeral 68 del Código de Procedimientos Civiles en el Estado. Por lo que como se dijera quedan a disposición de la parte demandada las copias de traslado correspondientes en la Secretaría de este Juzgado. Doy Fe.
JESUS ISRAEL CHAVEZ MENDOZA C. SECRETARIO ADSCRITO AL JUZGADO SEXTO DE LO CIVIL
Número de Edicto 148303
A los C.C. Ángel Daniel y Samuel ambos de apellidos Pérez Franco Olvera En fecha 8 ocho de mayo del 2025 dos mil veinticinco, se admitió a trámite en el Juzgado Mixto de lo Civil y Familiar del Décimo Cuarto Distrito Judicial, el expediente judicial 355/2025 relativo al juicio ordinario civil sobre cesación de pensión alimenticia, promovido por Rafael Pérez Franco Bustamante en contra de Ángel Daniel y Samuel ambos de apellidos Pérez Franco Olvera, se ordenó notificar y emplazar a la parte demandada Ángel Daniel y Samuel ambos de apellidos Pérez Franco Olvera, por medio de edictos, los cuales deberán publicarse por tres veces consecutivas en el Periódico “El Porvenir”, “El Norte”, “Milenio”, “ABC”, a elección del promovente, así como en el Periódico Oficial del Estado y en el Boletín Judicial, emplazándosele a dichos ciudadanos para que dentro del término de 9 nueve días ocurran ante esta a producir su contestación. En la inteligencia que la notificación hecha de esta forma surtirá sus efectos a los diez días contados desde el siguiente al de la última publicación, quedando a su disposición en la secretaria de este Juzgado las copias simples de la demanda y demás documentos acompañados a la misma. Así mismo, se le previene a la parte demandada Ángel Daniel y Samuel ambos de apellidos Pérez Franco Olvera, a fin de que señalen domicilio convencional para oír y recibir notificaciones en el lugar del juicio, o en los municipios de Apodaca, General Escobedo, Guadalupe, Monterrey, San Nicolás de los Garza, San Pedro Garza García y Santa Catarina, todos del Estado de Nuevo León, bajo el apercibimiento de que de no hacerlo así, las posteriores notificaciones, incluyendo las de carácter personal, se les harán por medio de la tabla de avisos que se lleva en este juzgado. Doy fe. García, Nuevo León, a 4 de septiembre
“Lo más importante, los aciertos, la seguridad, fuimos el municipio más seguro del país a todo lo largo y apostamos por la formación en el
Instituto de Formación y Perfeccionamiento Policial. En la regeneración urbana hicimos proyectos que nunca se habían hecho en el Centrito Valle, en el Casco Urbano, la vialidad de Vasconcelos y las calzadas, nunca se había hecho ese nivel de obra pública”, relató.
“PUES MUY CONTENTO DE QUE ESTÉ SIENDO BIEN RECIBIDO Y PARA MÍ LO MÁS IMPORTANTE ES QUE LOS JÓVENES VEAN ALTERNATIVAS DE PARTICIPACIÓN EN LA POLÍTICA, EN LO PÚBLICO. ESO ES LO QUE BUSCO CON EL LIBRO” Miguel Treviño de Hoyos Exalcalde de San Pedro
REDACCIÓN
El Infonavit llamó a las personas que tengan un crédito hipotecario vigente, cuyas casas hayan sido afectadas por las fuertes lluvias registradas en el estado de Nuevo León, a hacer válida la cobertura del Seguro de Daños con la que cuenta su financiamiento.
Para hacer válido el seguro es necesario estar al corriente en los pagos a la fecha del siniestro. En caso contrario, se puede firmar un convenio para regularizarse. Además, deberán asistir de lunes a viernes, de 08:30 a 14:30 horas, a algunos de los Centros de Servicio Infonavit (CESI).
Es importante recordar que las y los acreditados afectados cuentan con dos años a partir de la fecha del incidente para dar aviso del daño.
ASEGURADOS
Para hacer válido el seguro es necesario estar al corriente en los pagos a la fecha del siniestro. En caso contrario, se puede firmar un convenio para regularizarse
Ante las fuertes lluvias al inicio de la semana, los usuarios del sitio web de ABC Noticias consideraron que debieron suspenderse las clases de educación básica
¿Crees que debieron suspenderse las clases el lunes en primarias y secundarias por las lluvias?
26%
Debieron dejar la decisión a criterio de los padres y no contabilizar las faltas
40%
Sí, debieron suspenderse para no poner en riesgo a los niños
No, la situación no fue tan grave
Además de las afectaciones causadas por lluvias e inundaciones, el Seguro de Daños protege el patrimonio de los trabajadores ante sismos, ciclones, huracanes, vientos tempestuosos, entre otros.
Las lluvias dejaron daños en algunas viviendas en
El rector Santos Guzmán López otorga la distinción a nueve docentes del nivel superior y a tres de bachillerato por su extensa trayectoria
REDACCIÓN
La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) otorgó el nombramiento de profesor emérito a 12 catedráticos como reconocimiento a su extensa y destacada trayectoria docente.
El rector Santos Guzmán López impuso el birrete y entregó diplomas y fistoles con el escudo de la UANL a los homenajeados, todos con más de 30 años de servicio y cuya carrera se ha destacado en actividades académicas y en labores de investigación.
Desde 1974 hasta la fecha, la Máxima Casa de Estudios de Nuevo León ha entregado este significativo nombramiento a 178 profesores, en sesión solemne del H. Consejo Universitario.
En esta edición, la UANL homenajeó a nueve docentes del nivel superior y tres de bachillerato, en acto celebrado el 8 de septiembre en el Teatro Universitario del Campus Mederos.
“El título de profesor emérito honra su trayectoria, pero al mismo tiempo compromete a las nuevas generaciones de académicos a seguir el camino que ustedes marcaron con dedicación y humanismo.
ITZEL CASTILLO
PRESIDENTA DEL CONGRESO
EL LUNES PRIMERO de septiembre en el Honorable Congreso del Estado iniciamos los trabajos del Segundo Año de la 77 Legislatura, con el firme propósito de ir por los consensos en beneficio de los habitantes de Nuevo León.
En todo Estado democrático, debe de prevalecer ante todo una auténtica división de poderes que nos permita a cada ente aportar lo que nos corresponda para fortalecer a nuestro estado.
Es trabajo de los tres poderes hacer de Nuevo León el estado ejemplo que siempre ha sido, el estado aguerrido y fuerte, lleno de progreso y liderazgo, en donde el bien común de la ciudadanía siempre está primero. Si bien en el pasado existieron grandes diferencias, hoy nos encontramos en un escenario muy diferente y positivo, en donde los tres poderes, con su independencia, realizan sus funciones que les otorgan las leyes, realizan acuerdos a través del diálogo, la negociación y el cabildeo, ello entre las distintas fuerzas políticas. La madurez política que se ha logrado debe prevalecer y no ser trastocada por intereses políticos-partidistas que serán una tentación conforme se acerque el año electoral, en donde los tres poderes cambiarán.
DISTINCIÓN
Desde 1974
“Ustedes han trascendido las aulas y los laboratorios convirtiéndose en guías, un ejemplo de compromiso ético y de vocación por el conocimiento”, sostuvo el rector de la UANL, Santos Guzmán López.
hasta la fecha, la Máxima Casa de Estudios de Nuevo León ha entregado este significativo nombramiento a 178 profesores, en sesión solemne
“Ser profesor emérito no es solamente un título honorífico, es el reconocimiento a una vida dedicada a enseñar, a investigar y a formar generaciones de profesionales que hoy engrandecen a nuestra sociedad.
El secretario general Mario Garza Castillo, el secretario académico Jaime Castillo Elizondo e integrantes de la H. Junta de Gobierno, encabezados por su presidente, Benjamín Limón Rodríguez, fueron testigos de la entrega de reconocimientos.
En representación de los 12 profesores galardonados, la doctora
Esthela del Socorro Medina Tamez subrayó que el contacto permanente entre docentes y alumnos enriquece tanto la formación educativa como la capacidad de respuesta a los problemas que enfrentan los alumnos al dejar las aulas y sumarse a la fuerza laboral del país.
“La interacción constante entre docentes y estudiantes no sólo fortalece el proceso de aprendizaje, sino que también promueve la innovación educativa. Gracias a este diálogo, las universidades pueden responder con mayor agilidad a los desafíos sociales actuales”, indicó.
Medina Tamez inició su trayectoria como docente en la Preparatoria 23 en 1983. Sus más de cuatro décadas como profesora la avalan como testigo de la
de
“Quienes integramos cada una de las ocho bancadas, representadas por el voto de las ciudadanas y los ciudadanos en la soberanía del Congreso de Nuevo León, tenemos la firme convicción que debemos trabajar duro para concretar reformas legislativas necesarias”
Quienes integramos cada una de las ocho bancadas, representadas por el voto de las ciudadanas y los ciudadanos en la soberanía del Congreso de Nuevo León, tenemos la firme convicción que debemos trabajar duro para concretar reformas legislativas necesarias que ayuden a solucionar los principales problemas que afectan al estado.
Estoy segura que en este segundo año nos abocaremos a adecuar el marco normativo para contribuir en la solución de problemas de la calidad del aire, la seguridad, la infraestructura, la movilidad, la salud, la protección de las mujeres, de las niñas niños y adolescentes, y sobre todo que el estado garantice un Presupuesto que ayude a los municipios a cubrir las demandas ciudadanas; a que las niñas, niños y adolescentes tengan una escuela digna, a garantizar la inclusión de las personas con discapacidad, y principalmente que vele por el bienestar y desarrollo de todo nuevoleonés.
Nota:Laopinióndeloscolumnistasesresponsabilidadexclusiva delos mismos.
MIÉRCOLES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Caen 32% en lo que va del actual sexenio, al situarse el
REDACCIÓN
AGOSTO DE 2025 se consolidó como el mes con menos homicidios dolosos en México desde 2015, con una reducción 32 por ciento en lo que va del sexenio, al descender a 59.2 en promedio por día, informó ayer el Gobierno federal.
En conferencia presidencial, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa Franco, detalló que, en los últimos 11 meses de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum se ha mantenido “una tendencia sostenida a la baja”.
“Agosto de 2025 es el más bajo precisamente desde 2015”, destacó la funcionaria. Hace 10 años, en agosto, el promedio diario fue de 55.0 homicidios.
En tanto, Figueroa añadió que, de enero a agosto de 2025, el promedio nacional fue de 68.4 homicidios diarios, cifra que contrasta con los 100.5 de 2018, una caída de 32 por ciento en siete años.
No obstante, subrayó que siete estados concentran más de la mitad de los crímenes: Guanajuato, Chihuahua, Baja California, Sinaloa, Estado de México, Guerrero y Michoacán.
Figueroa subrayó que 28 entidades federativas registraron descensos en su promedio diario, con reducciones superiores al 50 por ciento en Zacatecas, San Luis Potosí, Quintana Roo, Nuevo León, Querétaro y Tlaxcala.
LA DECISIÓN DE aplicar aranceles a países con los que no hay tratados de libre comercio en el Paquete Económico 2026 resultará en 254 mil 800 millones de pesos en recaudación el próximo año, informó ayer el secretario de Hacienda, Édgar Amador.
Por su parte, Carlos Lerma Cotera, subsecretario de Ingresos, detalló que la iniciativa protegerá a industrias como la automotriz y manufacturera.
En tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum defendió los incrementos de impuestos a bebidas azucaradas, tabaco y videojuegos violentos propuestos para 2026, al afirmar que no tienen un fin recaudatorio, sino de mejorar la salud y la atención a problemas sociales. Redacción
REDACCIÓN
La Secretaría de la Marina (Semar) de México informó ayer del fallecimiento del capitán Adrián Omar del Ángel Zúñiga, en Puerto Peñasco, en Sonora, durante un ejercicio de práctica de tiro real, caso que se suma al reciente suicidio de otro agente en la entidad de Tamaulipas.
La Semar expresó sus “condolencias, solidaridad absoluta” a los seres queridos del elemento que llegó a fungir como subadministrador de la Aduana de Manzanillo en 2022.
El lunes, otro agente de la Marina, el capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, titular de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira, en Tamaulipas, fue encontrado sin vida dentro del puerto y según fuentes el caso fue confirmado como suicidio. Versiones señalan a Pérez Ramírez como implicado en una red de huachicoleo de la que ya han sido arrestados 14 marinos, funcionarios aduaneros y empresarios
No obstante, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó ayer que no “hay certeza” de que el capitán Pérez Ramírez haya estado implicado en el caso, mientras que el fiscal Alejandro Gertz Manero también negó el vínculo y precisó que
LA ECONOMÍA MEXICANA creó 216 mil 538 empleos formales en los primeros ocho meses de 2025, y mantiene su tendencia al alza tras sumar un récord de 1 millón 266 mil 025 plazas en julio, según informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Con estos datos, el IMSS registra un total de 23.53 millones de empleos formales al cierre de agosto pasado. Tan sólo en el octavo mes se crearon 21 mil 750 empleos formales, y se suma a la tendencia positiva de las 1.26 millones de plazas creadas en julio pasado, cuando se incorporaron los servicios digitales por plataformas. Redacción
El capitán fue subadministrador de la Aduana de Manzanillo.
MIÉRCOLES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2025
FALLECEN 5 DE HAMÁS EN DOHA
Asegura grupo palestino que ninguno de los muertos formaba parte de su delegación negociadora
Desde que inició la guerra de Gaza, Israel ha atacado a Siria, Yemen, Qatar, Irán, Líbano y los dos territorios palestinos.
Asegura que ataque tenía como objetivo a la delegación negociadora de Hamás
REDACCIÓN
ISRAEL ATACÓ AYER por primera vez Q atar, gran aliado de Estados Unidos, con el objetivo de matar a los miembros de la delegación negociadora del grupo palestino Hamás , mientras estaban en una reunión discutiendo la última propuesta estadounidense para la tregua en Gaza.
junto a Egipto y Estados Unidos para las negociaciones de la tregua en Gaza, acoge al buró político de Hamás y ha sido lugar de conversaciones indirectas para alcanzar un alto el fuego con la delegación israelí, invitada en numerosas ocasiones al país.
EU: INCIDENTE DESAFORTUNADO
La Casa Blanca calificó de desafortunado el ataque israelí contra líderes de Hamás en Doha, Qatar, aunque indicó que fue informada por adelantado por parte de Israel y consideró que la acción, que tachó de “objetivo loable”, ayuda a eliminar al movimiento islamista
Alrededor de las 16:00 horas, tiempo local (05:00 horas en México), varias explosiones se escucharon en Doha, capital del país del golfo Pérsico, y se elevó una columna de humo sobre la ciudad. Poco después, el Gobierno q atarí confirmó que Israel había atacado una reunión de “varios miembros del buró político” de Hamás, sin identificarlos, en un edificio residencial.
Qatar, uno de los mediadores
Además, esta acción contra Qatar se produce después de que el ministro de Exteriores israelí Gideon Saar afirmara que su país ha aceptado la última propuesta del presidente estadounidense Donald Trump, para un alto a l fuego en Gaza, bajo las condiciones de que se libere a todos los rehenes en la Franja y que Hamás deponga las armas. En el ataque murieron cinco miembros de Hamás; ninguno de ellos formaba parte de su delegación negociadora. También falleció un miembro de las fuerzas de seguridad qataríes y “varios” efectivos de
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, justificó el ataque contra los líderes de Hamás por el atentado del pasado lunes en Jerusalén, que causó seis muertos y ha sido reivindicado por el brazo armado del grupo islamista. En tanto, Qatar condenó “enérgicamente” esta acción de Israel, que tildó de “ataque criminal” y “una flagrante violación de todas las leyes y normas internacionales”. Egipto, que en ocasiones acoge a líderes de Hamás para las negociaciones de la tregua, señaló que sienta “un precedente peligroso”. También emitieron condenas la Unión Europea, Venezuela, Cuba, Alemania, España, Francia, la Unión Africana, países del mundo árabe y la ONU.
seguridad resultaron heridos. Qatar es la sexta nación que ataca Israel, junto a Irán, Siria, Líbano, Yemen y los territorios palestinos ocupados.
EDITOR: DANIEL AVITÚA
EL TRIBUNAL SUPREMO de EU aceptó ayer revisar por la vía rápida la legalidad de la mayor parte de los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump desde su retorno al poder el pasado enero, una causa que el propio mandatario considera vital para poder mantener en vigor su guerra comercial y sacar adelante su programa económico.
El más alto tribunal de EU dijo que escuchará las argumentaciones de las partes a principios de noviembre después de que el Ejecutivo federal elevara el caso ante el Supremo a raíz de que un tribunal de apelaciones determinara el pasado 29 de agosto que Trump había excedido su autoridad al utilizar una ley de emergencia para imponer aranceles. La corte de apelaciones del Circuito federal estimó en agosto que Trump no tenía derecho a imponer los llamados “aranceles recíprocos” a varios países, y tampoco un gravamen del 25 por ciento impuesto a productos de Canadá, China y México como forma de castigo por no frenar la entrada de fentanilo a EU. Redacción
NEPAL VIVIÓ AYER una ola de violencia sin precedentes que ha dejado al menos 25 muertos desde el lunes, tras el estallido de unas protestas juveniles contra la corrupción que derivaron en ataques a líderes políticos, edificios oficiales y medios de comunicación, y forzaron la dimisión del primer ministro Khadga Prasad Sharma Oli
La capital nepalí quedó envuelta en llamas y caos, con multitudes incendiando edificios gubernamentales y símbolos del poder del Estado, como el Palacio Singha Durbar (foto), sede del Gobierno y el Parlamento en Nepal. Imágenes difundidas en redes sociales mostraban a Katmandú entre sirenas y columnas de humo, mientras la violencia se extendía rápidamente a otras ciudades del país.
La escalada de ayer estuvo marcada por la muerte de Rajyalaxmi Chitrakar, esposa del exprimer ministro Jhalanath Khanal, quien falleció tras ser incendiada su vivienda en Katmandú. Redacción
MIÉRCOLES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Autoridades sampetrinas buscan reducir el riesgo a la población al encontrarse con osos.
ZONA DE OSOS
La instalación se concentrará en zonas con mayor número de reportes de avistamientos, como Valle de San Ángel, Residencial Chipinque, Lomas del Tampiquito, Pedregal del Valle y Veredalta
ALEJANDRA PÉREZ aperez@grupoabcmedia.com
Para reducir los encuentros entre habitantes y fauna silvestre, el Municipio de San Pedro Garza García comenzó la colocación de 43 contenedores especiales de basura diseñados para evitar el acceso de osos negros y otros animales.
El programa arrancó en la colonia Prados de la Sierra, donde autoridades municipales supervisaron la instalación de los depósitos, fabricados con acero galvanizado, pintura anticorrosiva y con capacidad de hasta 250 litros. Cada unidad cuenta con sistemas de seguridad de alta resistencia que impiden que los animales puedan abrirlos. Gabriel Todd, secretario de Desarrollo Urbano y Movilidad, señaló que estos recipientes buscan disminuir la
atracción que representa la basura para los osos: “Lo que buscamos es protegernos y protegerlos a ellos, porque vivimos juntos en una comunidad. Esto es un motivo de atracción para ellos, porque vienen por su alimento fácil, y es importante que estén protegidos para que esto no ocurra”, dijo.
La directora de Medio Ambiente, Diana Gámez, explicó que la instalación se concentrará en zonas con mayor número de reportes de avistamientos, como Valle de San Ángel, Residencial Chipinque, Lomas del Tampiquito, Pedregal del Valle y Veredalta. En total, se colocarán 33 contenedores sencillos y 10 dobles.
Vecinos de las colonias incluidas en el programa recibieron una capacitación sobre el uso de los depósitos, que cuentan con dos compartimentos: uno para tirar la basura y otro para su limpieza.
EDITOR: DANIEL AVITÚA
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que el incremento del IEPS a bebidas saborizadas, tabaco, apuestas y videojuegos genera señales de incertidumbre, que pueden desincentivar la inversión, “El aumento del IEPS a bebidas saborizadas, tabaco, apuestas y videojuegos con contenido violento, así como la eliminación de la deducibilidad de la cuota que pagan los bancos al IPAB, representan señales de incertidumbre fiscal que pueden desincentivar inversión, aún cuando no existe evidencia de que estos impuestos reduzcan el consumo”, advirtió la cámara que reúne a las empresas que comercializan estos productos.
El sector patronal afirmó que el Gobierno es optimista en cuanto a las previsiones de crecimiento económico. Refirió que el Paquete Económico 2026 propone un gasto total de 10.1 billones de pesos, con ingresos estimados en 8.7 billones, lo que genera un déficit y un nivel de endeudamiento de 4.1 por ciento del PIB, apenas por debajo del proyectado para 2025.
“Este escenario se basa en supuestos optimistas de crecimiento económico de entre 1.8 a 2.8 por ciento, que dependerán de las garantías que otorgue el Gobierno a la inversión, la seguridad y la certeza jurídica para sostener la recaudación y estabilizar las finanzas públicas”, aseguró y añadió que resulta inquietante que el compromiso del déficit para el 2025, establecido en 3.9 por ciento, se esté estimando en 4.3 por ciento.
ALEJANDRO CARDIEL irvin.hernandez@grupoabcmedia.com
Las labores de reparación del socavón que se registró la tarde del lunes en el centro de Monterrey ya comenzaron y tardarán hasta cuatro días en concluir, luego de que la oquedad obligara a cerrar por completo un tramo de la calle Washington, entre la avenida Félix U. Gómez y Héroes del 47. Este martes, las autoridades habilitaron uno de los dos carriles de Washington para disminuir la afectación vial. Aunque la circulación ya es posible, el tránsito sigue siendo afectado debido a las maniobras y al espacio reducido.
ABC Noticias acudió al lugar y consultó con los encargados de la obra para conocer la duración de los trabajos, mismos que precisaron que la reparación total tardará de tres a cuatro días, ya que tendrán que reparar el pluvial que se dañó y provocó el socavón, además de repavimentar la vialidad. Una cuadrilla de Agua y Drenaje de Monterrey se encontraba en el sitio instalando una tubería que resultó dañada, por lo que tuvieron que cortar el suministro por aproximadamente cuatro horas, en viviendas ubicadas desde Washington hasta la calle Adolfo Prieto, entre Héroes del 47 y la avenida Félix U. Gómez, pero finalmente el servicio fue restablecido.
1-1 (65’)
1-2 (75’) Hyeon-Gyu
2-2 (94’)
EDITOR: EDUARDO CHÁVEZ DÁVILA
La Selección mexicana podría jugar contra Francia durante la próxima Fecha FIFA, en marzo de 2026, a sólo unos meses de su debut en el Mundial.
Según el diario francés L’Equipe existe un acuerdo para el enfrentamiento, aunque con fecha y sede por confirmar.
“La única condición para que se realice esta gira es que ‘Les Bleus’ ya estén clasificados para entonces a la Copa del Mundo; de lo contrario, deberán jugar un Playoff”, publicaron.
Por las mismas fechas, los galos enfrentarían a otro de los anfitriones del Mundial: Estados Unidos o Canadá.
Fernando Vanegas
FERNANDO VANEGAS fvanegas@grupoabcmedia.com
UN GOL DE Santiago Giménez en tiempo de compensación salvó a la Selección mexicana de una derrota ante Corea del Sur. El “Chaquito” se “inventó” un gol a los 94 minutos del partido para que el “Tri” rescatara un empate por marcador de 2-2, en el Geodis Park, de Nashville. Luego del 0-0 ante Japón, el sábado pasado, a México le alcanzó para rescatar otro empate ante otro rival clasificado al Mundial 2026, en el que será anfitrión junto a Estados Unidos y Canadá . Los mexicanos tomaron ventaja de 1-0 con un gol de Raúl Jiménez a los 21 minutos, a pase de Rodrigo Huescas; para llegar a 4 4 tantos con el “Tri”
Sin embargo, Corea del Sur resurgió tras el ingreso de Heung-Min Son. El ex estrella del Tottenham puso el 1-1, al 65’, y le dieron vuelta con la anotación de Hyeon-Gyu Oh, al 75’.
Ya en tiempo de compensación, Giménez tomó un balón que le dejó Jorge Sánchez cerca del área, para acomodarse y disparar con potencia y colocación desde fuera del área para el 2-2.
Los siguientes partidos amistosos de México serán ante Colombia y Ecuador, en octubre, luego se medirán a Uruguay y Paraguay en noviembre, antes de reinaugurar el Estadio Azteca contra Portugal, el 28 de marzo del próximo año.
En tanto, hoy da inicio la venta para los boletos del Mundial 2026, con precios que inician desde los 60 dólares.
FERNANDO VANEGAS
fvanegas@grupoabcmedia.com
La Selección de Bolivia, que no juega un Mundial desde Estados Unidos 94, disputará la repesca intercontinental que tendrá como sede Monterrey y Guadalajara, en busca de un boleto para 2026.
Los bolivianos sorprendieron al vencer por 1-0 a Brasil en la última jornada de las Eliminatorias de Conmebol y alcanzó el séptimo lugar con 20 puntos, por encima de Venezuela.
La “Vinotinto” quedó eliminada tras caer en casa por goleada de 6-3 ante el seleccionado de Colombia. Argentina, Ecuador, Colombia, Uruguay,
Brasil y Paraguay, clasificaron directo al Mundial por Conmebol.
ACARICIA INGLATERRA EL PASE
Inglaterra goleó por 5-0 a Serbia para ligar su quinta victoria en la Eliminatoria de la UEFA y acariciar su boleto al Mundial 2026.
El resultado les permite a los ingleses llegar a 15 puntos, siete más que Albania y ocho sobre los serbios, que tienen un juego menos, a falta de tres jornadas en el Grupo K.
En tanto, Noruega goleó 11-1 a Moldavia, con cinco anotaciones de Erling Haaland, para seguir líder del sector I con 15 unidades.
Francia, por su parte, venció por 2-1 a Islandia, con Kylian Mbappé anotando su gol número 52 con “Les Bleus” para superar a Thierry Henry.
El exgimnasta Daniel Corral participó en el Foro Liderazgo 2025.
JUAN CRUZ
jcruz@grupoabcmedia.com
El balance no existe cuando un deportista intenta hacer historia o lograr lo que nadie ha podido, porque llegar a ese nivel necesita sacrificio y un nivel de excelencia en todos los aspectos de la vida, aseguró el exgimnasta mexicano Daniel Corral. Durante su ponencia en el Foro de Liderazgo 2025, el olímpico y medallista mundial para México habló sobre las claves de su éxito y compartió la mentalidad que lo llevó a ser un atleta reconocido en su charla “Después del Oro: la medalla más difícil de ganar está dentro de ti”.
“Si quieres tener éxito, quieres hacer historia o hacer algo que nadie más ha hecho, realmente no existe la palabra balance, mi vida era entrenar, dentro y fuera del gimnasio, y la excelencia no solamente es dentro del gimnasio, sino también fuera”, comentó Corral.
Daniel practicó la gimnasia de los tres a los 31 años, representando a México en tres Juegos Olímpicos y ganando la primera medalla mundial en Gimnasia Artística.
EL TIRO CON arco mexicano está de fiesta. Andrea Becerra inscribió su nombre en letras de oro al convertirse en la primera mexicana campeona mundial individual de arco compuesto.
Escanea el QR para ver la nota en “Juégatela”
Goleada en Clásico
MARIFER IBÁÑEZ mibanez@grupoabcmedia.com
De forma inesperada, el club de futbol Monterrey anunció la salida de Amelia Valverde como directora técnica de Rayadas, así como de Carla Rossi, auxiliar técnica institucional, y el resto de su cuerpo técnico, cerrando una etapa de casi dos años al frente de la institución que dejó huella con la conquista del bicampeonato de la Liga BBVA MX Femenil.
En un comunicado oficial, la directiva reconoció el profesionalismo y liderazgo de la entrenadora costarricense, quien asumió el cargo en enero de 2024 y rápidamente consolidó al equipo como uno de los referentes del futbol femenil en México.
Valverde dirigió 88 partidos oficiales entre Liga, Liguilla y torneos internacionales, registrando 52
EN LAS PRÓXIMAS horas, Tigres Femenil anunciaría a Ève Périsset, lateral derecha de la Selección de Francia y exjugadora del Chelsea, como nuevo refuerzo para el Apertura 2025.
La defensora de 30 años arribó ayer a Monterrey, aprobó exámenes médicos y ya tramita su visa de trabajo, por lo que todo está listo para su presentación oficial, que se prevé sea mañana.
Formada en Lyon, donde ganó la Champions en 2016, Périsset jugó también en PSG, Burdeos, Chelsea -con dos ligas y una FA Cup-, y recientemente en Racing de Estrasburgo. Con Francia ha disputado Eurocopas y Mundiales. Marifer Ibáñez
victorias, 15 empates y 21 derrotas, números que reflejan la solidez del proyecto que encabezó.
El punto más alto de su gestión llegó en 2024, cuando Rayadas se proclamó Bicampeón de la Liga MX Femenil, al conquistar de manera consecutiva los títulos del Clausura y del Apertura, ante América y Tigres, respectivamente, siendo la primera entrenadora en lograrlo en México.
LEO ÁLVAREZ
La directiva del Monterrey informó que Leonardo Álvarez asumirá de manera interina la dirección técnica, acompañado por Alicia Fuentes como auxiliar, que ya formaban parte de la estructura del club.
Álvarez Jr. es hijo de Leonardo Álvarez Piñones, exjugador de Rayados y Tigres, quien también dirigió al conjunto felino en 2004 y 2005. Además, es hermano de Luis Álvarez, quien militó en Tigres, y primo de Rafael Márquez, histórico capitán de la Selección mexicana y figura en el FC Barcelona. Esa herencia lo conecta directamente con algunas de las páginas más importantes del futbol nacional y regio.
El español acudió el domingo a un concierto de Alejandro Sanz, en Mérida, Yucatán. En contraparte, el lunes se reportaron con el equipo regiomontano los canteranos Iker Fimbres y César Bustos, tras asistir a la convocatoria con la Selección mexicana Sub-20. Juan Cruz ANDREA BECERRA
La jalisciense de 23 años conquistó la cima en el Campeonato Mundial Hyundai de Tiro con Arco 2025, disputado en Gwangju, Corea del Sur, al vencer en la Final a Sofía Paiz, de El Salvador, en una definición cargada de dramatismo: “Recé mucho antes de esa flecha, pedía que saliera bien… y salió”, confesó Andrea entre lágrimas tras recibir la medalla dorada Marifer Ibáñez
DE NUEVA CUENTA, Rayados volvió a entrenar sin la presencia de su capitán Sergio Ramos, quien recibió un permiso especial para ausentarse un par de días, por lo que reportará con el equipo mañana.