MANUAL TINTA DEL DIABLO

Page 1

Manual de identidad




Índice

Objetivo Introducción La marca La historia Misión y visión El concepto El target Marca gráfica Retícula Tipografía Colores Uso incorrecto Uso correcto Envase Etiqueta Tipografía Colores Uso incorrecto Elementos Mockup de etiqueta Empaque Colores Medidas Mockup de empaque Display Medidas Mockup de display NOM Conclusión

6 8 10 12 14 16 18 22 24 26 28 30 32 36 40 42 44 46 48 50 54 56 58 60 64 66 68 70 72


Objetivo del manual


6

Objetivo

El presente manual tiene como objetivo establecer la forma correcta de utilizar los elementos gráficos de la marca, así como los usos de la etiqueta y el empaque para su reproducción a gran escala, de manera estandarizada y otros elementos, basándose todo ello en la Norma Oficial Mexicana para bebidas alcohólicas (NOM), y así darle permanencia a la marca con los consumidores y lograr que mantenga una imagen coherente y fácil de recordar, también para facilitar su reproducción, exponiendo las medidas y colores, tipografía y materiales correctos. Se mostrarán las diferentes variables en torno al vino, desde el mercado hasta su etiqueta. De igual forma, se mostrará la normativa que debe tener para una correcta imagen y presentación, así como su distribución y venta sin ser alterarlo en su imagen. Todo lo que contempla este manual deberá respetarse, a fin de conservar la marca en apego a lo establecido por la empresa Vinos de México y la NOM.



8

Introducción

Tinta del Diablo es una "terrible invención", que provoca que el más excéntrico consumidor de vino caiga en sus manos. Nuestro vino procede de distintas bodegas mexicanas de gran reserva. Esta combinación puramente estética ha llegado a la industria de la mano de esta paradigmática bebida. Con su color índigo, Tinta del Diablo nace en 2020, surgiendo a partir de un proceso de pigmentación que obtiene el tono de manera natural, gracias a los pigmentos conocidos como antocianinas, que son pigmentos naturales de uvas tintas. Esta pigmentación se extrae de la piel de la uva y se mezcla con el vino obtenido a partir de la variedad Chardonnay hasta lograr el color azul que lo caracteriza.



10

La marca

La idea de elaborar Tinta del Diablo surgió de las ganas de revolucionar un sector tan tradicional. Se buscó crear algo nuevo, algo diferente en el mundo del vino. Tinta del Diablo es una revolución, un nuevo concepto, una nueva categoría con la que tratamos de romper reglas y esquemas y de animar a la gente a que crear los propios. Liderando una nueva variedad de bebidas alejada de los convencionalismos de cualquier sector, a través de la creatividad y de una actualización constante. La idea de elaborar Tinta del Diablo surgió por las ganas de revolucionar el sector. La meta más próxima es llegar a otros países.



12

Índigo: el tinte del diablo Durante siglos, la obtención de tintes era laboriosa, muchos colorantes tenían que importarse, como el índigo, que fue el tinte más importante. El índigo hizo del azul el color preferido en todas las épocas para las prendas de vestir. En la edad media, el oficio del tintorero era una ciencia secreta, tanto que en 1577 se prohibió el índigo en Alemania, Francia e Inglaterra. En 1654, el emperador alemán declaró a este tono “tinte del diablo”. Por muchos años el empleo de índigo fue castigado con la pena capital.

La Historia



14

Misión y visión

“Tinta del Diablo tiene la misión de crear una revolución, una nueva categoría con la que se trata de romper reglas y esquemas y de animar a la gente a que cree unos propios. Nuestro proyecto es poder llegar a todos los lugares desde los que nos escriben interesándose por conseguir nuestro vino.” “Lograr una amplia red de distribución gracias a un equipo humano capaz de ofrecer un producto de calidad adaptándolo lo máximo posible a cada uno de los mercados, con el objetivo de entrar a estos, crecer y establecerse allí como bebida líder y referente; creando y liderando una nueva variedad de bebidas alejada de los convencionalismos y la actualización constante.”



16

El concepto

El nombre "Tinta del Diablo" surgió a partir de mezclar su color con un significado histórico. Durante mucho tiempo, el personaje del diablo ha estado ligado con el vino y de igual forma, el color índigo también; por tal motivo, se buscó crear un nombre que haga referencia al producto, sin alejarse de la realidad. Concepto oscuro y diabólico, pero elegante a la vez. En la antigüedad, organizaciones religiosas que afirmaban que su causa tenía fundamentos en la Biblia fueron en gran medida responsables del movimiento contra el alcohol. El vino estaba relacionado de alguna forma con el diablo, al igual que el color índigo. Tanto el vino como el índigo, están relacionados con el diablo, y he de ahí su concepto.



18

Target

Tinta del Diablo está dirigido a un público diferente de los consumidores habituales. Este vino está concebido para espíritus transgresores que conocen las últimas tendencias. Su brillante color índigo es perfecto para aportar ese toque sofisticado e irradiante. Si no se le teme a lo nuevo y gusta la provocación, este vino joven es el complemento perfecto de una velada llena de estilo. El target se compone de adultos jóvenes entre 25 a 45 años, mujeres y hombres que busquen un nuevo sabor, diferente y atrayente; para personas sociables con gustos diferentes o extravagante que quieran probar lo nuevo en tendencias de vino.




Marca grรกfica


22

Marca gráfica

Para diseñar la marca gráfica, se basó en la tendencia de vinos azules, utilizándose una tipografía acorde a las características del público objetivo, moderna pero a la vez tradicional, ya que es un producto novedoso por su color pero a la vez tradicional tratándose de un vino. Una marca gráfica, que evoca una "pincelada del diablo" que trata de mostrarnos su creación, su lienzo, su obra. Asimismo, la tinta está ligada al arte y a la escritura, por esta razón se ha añadido un estilo artístico a la frase "Tinta", donde el diablo pone su firma a través de la etiqueta, cual lienzo. Para la marca gráfica se utilizó un texto a 3 líneas para que se adaptara a cualquier envase o empaque y así pueda ser visible a distancia. La primera línea del logotipo "tinta" corresponde a una frase atractiva y metafórico, aunque se asemeja a "tinto", solo tiene que ver con el tono del vino. Para ello se eligió una tipografía atrayente.



24

Retícula

La marca gráfica se diseñó en tres líneas, una anatomía proporcional y adaptable a cualquier tipo de etiqueta y empaque. Se decidió dividirlo en tres líneas por comodidad visual y legibilidad, también para una rápida lectura. La retícula es muy importante para la estructuración y proporción correcta del diseño. El logotipo se forma a partir de un módulo "x" y de ahí se desprende el resto de las partes. Con ello se busca sea reproducible fielmente o en dado caso se utilice sus dimensiones en escala y evitar una posible distorsión o deformación del mismo.


20x

9x 15x

1x 3x 3x 17x


26

Tipografía

La tipografía principal del logotipo es la Blastimo, es una fuente True Type con licencia de uso comercial. En la frase secundaria del logotipo se decidió elegir una tipografía serif ya que es considerada una fuente legible y descansable en impresos, además es una tipografía tradicional en tendencia de vinos. El tamaño de la tipografía está diseñado para visualizarse a una distancia de 10m. De la misma forma, el color contrasta con el color del empaque o la etiqueta.


A B CD E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V WXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 ! " # $ % & /( ) = ?] ´+ { , . - [ ¨ *_ : ; ¿ -_ Blastimo Regular

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 !"#$%&/()=?¡]´+{,.-[¨*_:;¡¿-_° Baskerville Normal


28

Colores

Basándose en la Psicología del Color, se eligieron colores para representar a la marca, con el fin de comunicar su concepto de misterio, oscuridad y la frialdad que debe tener un vino. Además, según la psicología del color, el azul es considerado como el color preferido entre las personas. Colores fríos y misteriosos para representar lo diabólico, la elegancia de la imagen del producto con colores que reflejan su esencia. De esta forma hacer una relación entre la marca y el color del vino para que la gente lo asocie y se quede en su mente. A su vez, dichos colores pueden ser transformados en varios modos de color para su reproducción en medios o soportes, tales modos son CMYK, RGB o Hexadecimal. El fuego también es azul y es el color del fuego puro.


PANTONE 299 C

PANTONE 299 C

C 100 M0 Y0 K0

C0 M0 Y0 K0

R0 G 158 B 227

R 255 G 255 B 255

# 009EE3

# ffffff


30

Uso incorrecto

Se refiera a los usos incorrectos de la marca al aplicarlos en cualquier soporte, ya sea en papelerĂ­a o en medio digitales. Los usos inadecuados de la marca se presentan a continuaciĂłn:


No poner logotipo a color sobre imagenes

No modificar elementos de posiciรณn en el logotipo

No distorsionar ni rotar

No modificar color de alguno de sus elementos


32

Uso correcto

Se debe respetar el buen uso del logotipo para una imagen adecuada para una buena comunicaciรณn y representaciรณn de la marca. A continuaciรณn se enmarcan los usos correctos de la marca:


Usar al 50% de su opacidad sobre imรกgenes

Se puede usar en blanco cuando es fondo oscuro

Se puede utilizar en negativo

Respetar el รกrea de seguridad en el logotipo y no invadir



Envase


36

Envase El envase es muy importante para un vino. Con una botella tipo Rhin, el color del envase refleja la esencia de la marca, pero también representa una medida de protección para el contenido, ya que gracias a su coloración protege al vino de la luz y de su oxidación. El corcho Tiene la capacidad de contraerse y expandirse con los cambios de presión y temperatura, por lo tanto, este material cuenta con importantes cualidades ideales para evitar la oxidación dentro de la botella. Cápsula Garantizan que el contenido de la botella no ha sido alterado y aportan una buena presentación.

Envase




Etiqueta del producto


40

Etiqueta

Se diseñó una etiqueta con los colores corporativos de la marca y logotipo, asimismo una etiqueta frontal y una posterior para no saturar y así colocar toda la información reglamentaria, que según la NOM, considera lo siguiente: Las bebidas alcohólicas deben presentarse con una etiqueta en la que se describa el producto, ilustraciones que se refieran al producto, la sugerencia de uso y preparación; caracteres claros, visibles, indelebles y en colores contrastantes, fáciles de leer por el consumidor. En la superficie principal de exhibición, debe aparecer el nombre o la denominación genérica del producto, graduación alcohólica y la cantidad, así como la razón social, domicilio fiscal y país de origen; identificación de Lote, lista de ingredientes, leyendas precautorias, símbolos de prohibición, entre otros.



42

Tipografía de apoyo La tipografía utilizada en el producto busca informar de manera correcta y legible. Se utilizará para dar toda la información necesaria con respecto al producto, como por ejemplo el tipo de vino o las normas según la NOM. Esta tipografía será colocada tanto en la etiqueta del producto como en el empaque con las medidas correspondientes.

Tipografía


ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 ! " # $ % & / ( ) = ? ] ´+ { , . - [ ¨ * _ : ; ¿ - _ Gotham Thin

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 ! " # $ % & / ( ) = ? ] ´+ { , . - [ ¨ * _ : ; ¿ - _ Gotham Light


44

Colores

Se aplicará en la etiqueta una paleta cromática en degradado basada en los tonos de la marca gráfica, agregando una gama de colores fríos para diferenciar y llamar la atención, ya que la etiqueta debe y transmitir la esencia del producto. Se utilizarán tonos Pantone y se podrán utilizar sistemas de color y equivalencias en función de las aplicaciones o soportes a utilizar.


PANTONE 299 C

PANTONE 299 C

C 100 M0 Y0 K0

C0 M0 Y0 K0

R0 G 158 B 227

R 255 G 255 B 255

# 009EE3

# ffffff

Degradado


46

Uso incorrecto


No se deben omitir ni quitar elementos que son clave para la legibilidad de la etiqueta, como la denominación genérica del producto o la pleca de color negro.

Se debe de respetar tanto sus medidas, así como el material en el que será impreso

Se debe respetar el color de los elementos de la etiqueta, sin alterar su matiz, tono o saturación


48

De acuerdo a la NOM, la etiqueta deberá tener lo siguiente: 1. Fondo 2. Logotipo 3. indicación de la cantidad 4. graduación alcoholica 5. Ilustración 6. Borde o corte 7 Historia 8. Símbolos de prohibición 9. Código de barras 10. Lote 11. denominación genérica 12. Composición del producto 13. sugerencia de uso 14. razón social o domicilio fiscal 15. leyenda precautoria

Elementos


9.5cm

9.5cm 7

1

13.5cm

2

13.5cm

12

13

11 8

4

9 14

5

3

6 10

15


50

El producto a la venta será de manera individual y deberá venderse en caja ya que no puede ser expuesto por tanto tiempo a la luz y para una imagen más presentable. Material: papel marcado al fieltro con autoadhesivo Dimensiones: 13.5cm x 9.5cm Gramaje: 0.5mm Impresión: flexografía Color: Pantone

Mockup de etiqueta




Empaque


54

Empaque

Dada la fragilidad del producto a enviar, es necesario utilizar un empaque adecuado y específico, que no solo ofrezca máxima protección frente a golpes durante el transporte o almacenamiento, sino que también proporcione una imagen atractiva. El empaque estará diseñado para soportar caídas de hasta 1,80 metros sin romper la botella. El empaque será de cartón kraft negro con flauta, 100% reciclable; llevando suaje y dobleces en las partes señaladas. Contará con una ventana central para evitar la humedad dentro del empaque y que la temperatura adecuada entre para preservar el vino en el stand y que éste pueda respirar.



56

Colores

Se utilizará en el empaque una paleta de color basada en los colores institucionales de la marca gráfica, así como un degradado, agregando una gama de tonos fríos para diferenciar y llamar la atención, ya que la etiqueta debe y transmitir la esencia del producto.


PANTONE 299 C

PANTONE 299 C

C 100 M0 Y0 K0

C0 M0 Y0 K0

R0 G 158 B 227

R 255 G 255 B 255

# 009EE3

# ffffff

Degradado


58

Indicadores Doblez Suaje Medidas Etiqueta

Medidas


36 cm

7.5 cm

1.8 cm 1.5 cm

1.7 cm

9 cm

2.25 cm 2.25 cm 4.5 cm

6.5 cm 53 cm

35 cm 1.8cm

2.5cm

24 cm

0.7 cm

2.5cm

1.7 cm

4 cm 0.5 cm

2cm

9 cm 27 cm

2.5cm

8 cm

1.5 cm


60

El producto deberá transportarse en caja para una máxima protección y evitar accidentes. La función de la caja será la de almacenar las botellas y mantenerse así por un periodo de tiempo largo. El empaque será para presentación individual y tendrá una ventana de exhibición en el centro la cual consistirá en dejar ver al consumidor o posible cliente el producto antes de comprarlo, así se convencerá o sorprenderá de su compra. Por ser un empaque diferente, además, le brindará una apariencia innovadora, ya que se podrá ver la luz reflejada que penetrará en la caja y podrá verse el azul resplandeciente del vino, lo cual será atractivo para el cliente. Material: cartón kraft negro Dimensiones: 35cm x 9cm x 9cm Gramaje: 2mm Impresión: flexografía Color: Pantone

Mockup de empaque


Frontal

Reverso



Display


64

Display

Para la presentación ante los clientes, Tinta del Diablo se expondrá mediante un display publicitario. Este tipo de apoyos o forma de exhibición se utiliza normalmente en mostradores o repisas y constará de una estructura que estará colocada en el interior de la tienda o en el área de vinos. Su impresión y acabado debe ser limpios y de alta definición, así como ser atractivo a la vista y deberá ser colocado de tal manera que llame la atención a primera vista en el área. Se utilizará un material de PVC, el cual es adecuado para su fácil transportación y el cual será traslúcido para que la luz pueda ser emanada desde el interior de la estructura y pueda ser percibida por la persona.



66

Indicadores

Suaje Medidas Logotipo

Medidas


45cm 10cm

30cm 30cm

75cm

30cm 15Ëš

35cm

20cm 10cm

45cm 35cm 20cm

15cm


68

La botella como parte del display será solo de exhibición y está no podrá despegarse de la estructura ni vendida. Asimismo, la botella brillará gracias a un sistema de iluminación novedoso que consiste en luz LED de color azul, funcionando con energía eléctrica, el cual despedirá humo artificial en ciertos momentos. La botella será el producto mismo, sin embargo será solo de utilería. Material: PVC Dimensiones: 75cm x 30cm Espesor: 2mm Impresión: flexografía Color: Pantone

Mockup de display



70

NOM

Tinta del Diablo queda sujeto a la Norma Oficial Mexicana NOM120-SEMARNAT-2020, Bebidas alcohólicas, en el cumplimiento de lo establecido en su reglamento y las demás disposiciones jurídicas aplicables. Esta Norma Oficial Mexicana aplica a todas las bebidas alcohólicas producidas, envasadas o importadas que se comercialicen en territorio nacional, cuya denominación debe cumplir con las disposiciones y especificaciones aplicables a cada una de ellas establecidas en la presente Norma Oficial Mexicana bajo los siguientes criterios: Las bebidas alcohólicas deben presentarse con una etiqueta en la que se describa el producto, ilustraciones que se refieran al producto, la sugerencia de uso y preparación; caracteres claros, visibles, indelebles y en colores contrastantes, fáciles de leer por el consumidor. En la superficie principal de exhibición, debe aparecer el nombre o la denominación genérica del producto, graduación alcohólica y la cantidad, así como la razón social, domicilio fiscal, entre otras.



72

Conclusión

El presente manual refleja la identidad gráfica de la marca, esto con el objetivo de difundir y dar a conocer sus principales características apegándose a la NOM, por lo tanto, deberá respetarse cada una de las especificaciones descritas en este manual, así como las medidas, colores, etiquetas y todo lo que respecta al producto. Tinta del Diablo, es un vino que dejará en las personas una buena impresión, tanto de imagen como de gusto, así como la tinta deja en el papel una marca que perdura hasta la eternidad, Tinta del Diablo dejará su marca entre sus consumidores.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.