Boletín ecológico informativo de la Universidad de Sonora
WWW.ELBUHOVERDE.UNISON.MX
NÚMERO 01
PUBLICACIÓN SEMANAL
HERMOSILLO, SONORA. 30 ENERO DE 2020
Eco-marketing: reciclando ideas POR VÍCTOR GARCÍA
C
Campaña ecológica, 2013. Aviso para rrevistas (izq.). Publicación en redes sociales (der.)
« En la naturaleza no hay recompensas ni castigos, hay consecuencias »
uriosa coincidencia entre una campaña ecológica contemporánea y una de hace 30 años: ambas vinculan consumo con la donación de reservas naturales, por medio de la misma promesa. La ecología es una ciencia comprometida con el uso ambientalmente responsable de los recursos naturales, la preservación de los ecosistemas y la biodiversidad contenida dentro de ellos. Desde esta perspectiva, una de sus propuestas más difundidas suele ser el reciclado, para generar conciencia colectiva de preservación y, por esa vía, amenguar las consecuencias de un uso abusivo de los recursos que nos ofrece la naturaleza. Lo curioso es cuando esos mismos principios se aplican al green marketing o a la publicidad. En el momento en que se escriben estas líneas, se está publicando en Argentina una campaña publicitaria con aspiraciones ecológicas y sustentables, asociada a las ventas de una tradicional marca de agua mineral de larga trayectoria en el país, apelando a una estrategia de
comunicación «verde» o green marketing con un eje en los valores de conciencia conservacionista. Así definida, la empresa demuestra su sensibilidad por el medio ambiente y se involucra en una acción tendiente a generar conciencia por la conservación de espacios naturales y obra en consecuencia con una propuesta proactiva. Una propuesta encomiable que no podría ser cuestionada. Lo que se podría analizar es, tal vez, la originalidad de la propia idea, desde una perspectiva profesional. Sucede que hay un exitoso antecedente creativo en el que en su momento estuve activamente involucrado, que contiene prácticamente la misma propuesta, que data de 1984. Me desempeñaba por aquel entonces como Director Creativo de la agencia Schussheim/ Braga Menéndez —en su momento, una prolífica y reconocida usina creativa— y habíamos desarrollado una campaña ecológica que tuvo amplia difusión en medios gráficos y audiovisuales, pautada con avisos para diarios y revistas, afiches de vía pública y comerciales de televisión; junto con un intenso apoyo de material promocional.