2 minute read

Luz

Next Article
Ejercicio E3

Ejercicio E3

B3/

LUZ

Advertisement

La percepción final del espacio y del propio volumen dependen de la luz existente y de las características de las superficies sobre las que incide. Interesa que los alumnos logren diferenciar la luz directa de la difusa, y de cómo estas se evidencian y se reparten al interior de un conjunto de espacios. Se busca, en definitiva, que el alumno reconozca que las condicionantes mencionadas generan los tonos y los contrastes que permiten que las formas y los espacios se manifiesten.

Como parte de la metodología didáctica, se realizan ejercicios de exploración a través de la maqueta de la escultura y se centra en obtener efectos de luz puntual y luz difusa al interior de esta. Para lograr dichos efectos, se trabaja con la incorporación de 6 elementos de cartón, los cuales deben de ser dispuestos de manera estratégica al interior de la escultura, de tal manera que dirijan, reflejen y distribuyan una luz puntual proveniente del exterior que permite percibir y moldear formas al interior.

En estos dos ángulos de se observa una clara zona de penumbra proyectada, sobre la cara de mayor tamaño, por la rampa por el ángulo de incidencia de la luz.

A diferencia de los ángulos de vista anteriores, en estos casos se evidencian zonas en penumbra las cuales generan diferentes percepciones.

Al aumentar planos colocados con la intenciones de generar dos tipos de iluminación, luz difusa y luz directa. La luz difusa se logra a partir del rebote de luz en el plano inclinado, que recae en el plano en vertical.

Planta

Corte A-A

Esta planta y corte expresan de mejor manera la incidencia de luz para lograrla luz difusa y los directa.

This article is from: