Taller UNODOS T1 E3 B5 Avance 16/07/2020

Page 1

B_5 MAYRA_GUEVARA GABRIELA_HOYOS

3/ Introducciรณn al proyecto arquitectรณnico


Propuesta 1 El camino preexistente de inicio es el más largo. Se tiene un espacio de recorrido que va por los árboles para evitarlos rayos solares, si es que hay un día soleado.Hay dos puntos de pausa, los cuales son en el sitio que se encuentra los árboles frondosos. Se escogió estos espacios debido que como son árboles de una altura considerable, puede llegar a generar un aire refrescante para el individuo después de un recorrido largo.


Propuesta 2 En esta propuesta el espacio de recorrido pasa por los รกrboles, nuevamente para evitar el sol. Se escogieron los puntos medios entre los รกrboles como รกrea de pausa, debido a que generan mayor sombra y al estar superpuestos los rayos solares no caerรกn directamente hacia las personas.


Propuesta 3 En la tercera propuesta, el recorrido comienza nuevamente por el camino preexistente, se escogió la primera área de pausa por qué el individuo podría querer un descanso breve. La otra área de pausa fue elegida debido a que, en el sitio por estar rodeado de árboles tiene un ambiente fresco, el individuo instintivamente hará una pausa.


Maqueta A V A N C E

P R O P U E S T A 1

P R O P U E S T A

P R O P U E S T A

2

3


AVANCE 18/06/20


Propuesta El camino preexistente de inicio es el más largo. Se tiene un espacio de recorrido que va cerca de los árboles para evitar la exposición directa a los rayos solares, por si es que hay un día soleado.Hay dos puntos de pausa, los cuales son en el sitio que se encuentra los árboles frondosos y en la zona despejada de árboles del centro. Se escogieron estos espacios debido a que, en la primera área de contemplación,hay árboles de una altura considerable,que pueden llegar a generar un aire y una sombra refrescantes para el individuo después de un recorrido largo y, en la segunda zona de contemplación,las personas que pasen por el recorrido estarán expuestas a todas las vistas del recorrido y los árboles.

Recorrido


Corte A-A En este corte se evidencia un voladizo que servirá como punto de contemplación para el individuo, debido a que ahí podrá ver todo el recorrido y tendrá de frente arboles inmensos y al rederor también.


Corte B-B En este corte se ve que hay una pequeĂąa elevaciĂłn que se puede utilizar como una pausa que puede hacer el individuo en el transcurso del recorrido.


Perspectiva


Maqueta


AVANCE 22/06/20









AVANCE 25/06/20


PROPUESTAS DE RECORRIDOS Para elaborar las diferentes propuestas de recorrido que tenemos, tuvimos que relacionar cada recorrido con los caminos y los รกrboles preexistentes en el espacio. Propuesta 2

Propuesta 1

Propuesta 3


PROPUESTAS DE RECORRIDOS EN MAQUETA ANTERIOR


RECORRIDO ELEGIDO


PRIMERA PROPUESTA


PROPUESTA MEJORADA




AVANCE 29/06/20


Se colocó un voladizo en uno de los muros para que sea más fácil para el peatón identificar el inicio del recorrido-

Para mejorar la experiencia de contemplación del peatón, se colocaron muros a una distancia prudente del árbol.

Espacios de parada y pausa. Apuntes

La copas de los árboles se juntan para crear sombra, pero al mismo tiempo dejan espacios abiertos entre sí que ayudan a resaltar el cielo.

Se creó un alféizar para que el peatón pueda tener un espacio de contemplación, pero también un momento de pausa al lado de un árbol que le da comodidad.

29 / 06 / 20


Espacios de parada y pausa. Planta

29 / 06 / 20


Espacio de pausa y contemplaciรณn

Inicio del recorrido Fin del recorrido

Perspectivas

29 / 06 / 20


Planta

28 / 06 / 20


Corte

29 / 06 / 20



FotografĂ­as

29 / 06 / 20


AVANCE 02/07/20


Creamos un alfĂŠizar para que los peatones tengan un lugar con sombra donde puedan contemplar con mayor comodidad.

Quisimos poner un muro de una longitud considerable, para que las personas se sientan atraĂ­das y quieran entrar al pabellĂłn.

Espacios de parada y pausa. Apuntes


Espacios de parada y pausa. Planta

02 / 07 / 20


NUEVA PLANTA


PERSPECTIVAS

Perspectivas

02 / 07 / 20


CORTES



FotografĂ­as

02 / 07 / 20


FotografĂ­as

02 / 07 / 20


AVANCE 06/07/20


Creamos un muro de gran longitud para que el peatón se sintiera atraído a entrar al pabellón.

Colocamos un alféizar que funciona como punto de contemplación de todo el recorrido y además tiene la sombra del árbol.

Colocamos un alféizar que funciona como asiento para que el peatón tenga un punto de pausa y contemplación más cómodo.

Creamos un espacio que está casi en el centro del recorrido para que el peatón pueda percibir a través de la luz y los muros el espacio exterior.

ESC: 1:100


Espacios de parada y pausa. Planta

06 / 07 / 20


NUEVA PLANTA


PERSPECTIVAS

Perspectivas

06 / 07 / 20


CORTES



MAQUETA

Fotografías

06 / 07 / 20


MAQUETA

Fotografías

06 / 07 / 20


AVANCE PRE-ENTREGA 09/07/20


Espacio de pausa y contemplación

Espacio de pausa y contemplación

El objetivo de este recorrido es que el peatón se sienta cómodo y conectado con lo que le rodea, los árboles.

Espacio de contemplación

RECORRIDO

09 / 07 / 20


Toda la estructura es a base de figuras geométricas, rectángulos, paralelos a las líneas que unen los árboles y los caminos.

ESTRUCTURA GEOMÉTRICA. Planta 1/100

09 / 07 / 20


El primer espacio es uno genérico, se puede usar como área de pausa pero también como de contemplación. Tiene relación con los árboles que los rodea.

El último espacio, funciona como social y tiene relación con los árboles y el espacio anterior.

Creamos un espacio introspección, es una área elevada donde el individuo puede contemplar. Tiene relación de espacios interiores y exteriores.

USOS Y RELACIONES DE LOS ESPACIOS. Planta 1/100

09 / 07 / 20


PLANTA ACOTADA

PLANTA 1/100

09 / 07 / 20


CORTES

CORTE A-A 1/100

09 / 07 / 20


CORTES

CORTE B-B 1/100

09 / 07 / 20


CORTES

CORTE C-C 1/100

09 / 07 / 20


Espacio elevado y techado, sirve como lugar de contemplaciรณn

Espacio de pausa y contemplaciรณn al final del recorrido Espacio de pausa y contemplaciรณn al inicio del recorrido

APUNTES O PERSPECTIVAS

09 / 07 / 20


FOTOGRAFÍAS DE LA MAQUETA

09 / 07 / 20


AVANCE 13/07/20


PLANTA

Todos los muros se encuentran relacionados con los ĂĄrboles o son paralelos entre sĂ­ o paralelos a los caminos preexistentes.

ESC:

1:100

13 / 07 / 20


PLANTA ACOTADA

ESC:

1:100

13 / 07 / 20


El primer espacio es uno de introspección, quisimos que el peatón disfrute de la sombra de los árboles y de las vistas al atardecer, por lo que las aperturas miran hacia el oeste, ya que de esta manera, se crea un ambiente más agradable para la meditación.

En el último espacio, se quiso crear un ambiente más social, donde los individuos pudieran interactuar entre sí gracias a la variedad de asientos.

El espacio intermedio es el más genérico, ya que los individuos pueden contemplar los juegos de luces o los otros espacios gracias a la elevación de esta área, acogerse de la luz solar con el techado y/o socializar. ESC:

1:100

13 / 07 / 20


CORTES

Creamos un alfĂŠizar, para que los peatones puedan sentarse a socializar o simplemente relajarse y contemplar las sombras generadas por los ĂĄrboles.

ESC:

1:100

13 / 07 / 20


Creamos tres alfĂŠizares, para jugar con la luz y la sombra durante el atardecer y se genere asĂ­ un ambiente agradable e interesante.

13 / 07 / 20


Creamos un alfĂŠizar techado, que funciona como asiento, para asĂ­ convertir ese espacio en un espacio social y otorgarle comodidad a los peatones.

13 / 07 / 20


En el segundo nivel fue techado para que el espacio tome un ambiente mรกs acogedor, al mismo tiempo, se perforaron 3 agujeros en ese techo, para jugar con la luz y sombra dentro del espacio.

13 / 07 / 20


ESC:

PERSPECTIVAS

1:100

13 / 07 / 20


FOTOGRAFÍAS DE LA MAQUETA

13 / 07 / 20


FOTOGRAFÍAS DE LA MAQUETA

13 / 07 / 20


AVANCE 16/07/20


PLANTA ACOTADA

ESC:

1:100

16 / 07 / 20


PLANTA - ESTRUCTURA GEOMÉTRICA

La estructura del proyecto está a base de líneas paralelas de los caminos.

ESC:

1:100

16 / 07 / 20


PLANTA - ESPACIOS Nuestro primer espacio es uno de introspección, este espacio cuenta con una zona techada y una pequeña área exterior sin techar. La zona techada proporciona un ambiente agradable para la meditación y cuenta con una perforación en los muros con mirada hacia el oeste que permite a los visitantes contemplar el atardecer. El área sin techar permite a los visitantes disfrutar y contemplar la sombra natural que proporcionan las copas de los árboles.

1er Espacio 3er Espacio

Nuestro segundo espacio es uno genérico ya que la elevación de 2 metros que tiene le permite a los visitantes contemplar todo el pabellón desde arriba, ambos caminos, las copas de los árboles e incluso el atardecer pero también puede ser utilizado como un espacio social durante el invierno ya que se encuentra ubicado en la zona con más exposición al sol y pueden disfrutar de él mientras interactúan en este espacio. ESC:

1:100

o o d 2 ci a p Es

Nuestro tercer y último espacio es uno social y es el más amplio de todos. Aquí las personan pueden interactuar entre sí tranquilamente gracias a los alfeizares creados que cumplen la función de asiento, además, si niños visitan el pabellón, tendrían una gran cantidad de espacio disponible para que jueguen.

16 / 07 / 20


PLANTA - RECORRIDO

ESC:

1:100

16 / 07 / 20


ESC:

ELEVACIÓN - ENTRADA

1:100

16 / 07 / 20


CORTES

Perforamos una pequeĂąa parte del techado en el primer espacio con direcciĂłn hacie el oeste para que los visitantes puedan disfrutar del paisaje de atardecer.

ESC:

1:100

16 / 07 / 20


Se elevó el espacio más expuesto al sol para que las personas puedan ir ahí en invierno sin importar cuanto frío haga y para que puedan observar todo lo que pasa en el pabellón desde un solo punto mientras disfrutan del clima en verano.

Creamos 2 alfeizares en el espacio social del pabellón para que las personas puedan sentarse a descansar o a conversar después de hacer el recorrido.

16 / 07 / 20


FOTOGRAFÍAS DE LA MAQUETA

16 / 07 / 20


PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN MAYRA_GUEVARA 100% GABRIELA_HOYOS 100%


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.