Mandu'a n° 375 - Julio 2014

Page 54

56

JUL 2014

central es la ejecución del PFC (Proyecto Franja Costera) con una táctica basada en módulos. Algo así como ir recuperando y construyendo el borde fluvial de la ciudad y de los Bañados como una suerte de rompecabezas o puzzle, con muchas “piezas” previamente pensadas e interrelacionadas que se van articulando entre sí, que van instalando y trasformando la zona y que van completando el Proyecto Urbano. La propuesta basada en estos módulos -que son las partes del todo- contempla por supuesto todos los componentes del Plan Maestro. c. El Poder de la Polis: se debe contar con una concertación o acuerdo político. Hay que recordar que esto ya sucedió en el marco del Bicentenario y de la Comisión Nacional del Bicentenario, que hizo posible la elaboración, aprobación, financiamiento y ejecución del Proyecto Costero del Bicentenario que es parte del Plan Maestro de la Franja Costera y contempla tres Componentes y varios módulos de los “Nuevos caminos para el PFC”: I. La avenida Costanera primera etapa. Hoy está culminada, en pleno funcionamiento y apro-

piada en forma magnífica por la gente; II. El parque costero del Bicentenario. El mismo está en plena ejecución, uniendo, relacionando y revitalizando la histórica Plaza de Armas con la emblemática y bella Bahía de Asunción; III. La relocalización social de más de 400 familias de pobladores ocupantes en condiciones de dignidad y mejoramiento de su calidad de vida. Esto ya se ha realizado. Incluyó la remoción del Barrio Chino, que estaba ubicado frente al edificio del Congreso y que era uno de los asentamientos más conflictivos del Bañado Norte, donde se relocalizaron a 240 familias en base a un trabajo social muy bien gestionado y sin necesidad de ningún desalojo legal ni de uso de la fuerza, lo cual no es poca cosa. En este caso, esto depende hoy día exclusivamente del Presidente de la República, del Congreso Nacional, del Intendente de Asunción y de la Junta Municipal. Así de simple. O así de complicado. Un proyecto viable y para todos El Plan Maestro de la Franja Costera es un Proyecto que tiene un enfoque conceptual

y filosófico sistémico, integral, participativo y estratégico. Y que está pensado para todos: la ciudadanía en general, los pobladores del lugar y los empresarios. Su estrategia de gestión está sustentada en la participación, los acuerdos y los compromisos de todos los actores urbanos: la Municipalidad de Asunción, el Gobierno Nacional y entes del Estado, las organizaciones de la sociedad civil, los pobladores, los gremios profesionales y académicos, el sector empresarial privado e inmobiliario y las agencias de cooperación internacional. Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que a estas alturas no hay por donde perderse. Se puede. Están sobradamente demostrados los beneficios o las rentabilidades sociales, ambientales, económicas, urbanísticas y políticas del Plan Maestro de la Franja Costera de Asunción. En los números, mediante los dos estudios de factibilidad técnica realizados, y en los hechos con el Proyecto Costero del Bicentenario, del cual la ciudadanía felizmente se ha apropiado. Estamos seguros de que Asunción puede y debe entrar al Siglo XXI como

Estudio de prefactibilidad. Módulo I-primera etapa-Bañado Norte. Abarca las zonas costera y de borde de la ciudad que abarca la proyección de la avenida Kubitschek, camino de acceso al banco San Miguel hasta el puerto de Asunción.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Mandu'a n° 375 - Julio 2014 by Revista Mandu'a - Issuu