42
JUL 2014
19
20
19. En el 2001 comenzó la remodelación del Albertina en Viena, donde ha añadido un enorme y espectacular dosel voladizo de titanio a la entrada del museo que transforma por completo su apariencia 20. Viviendas sociales en Rauchstrasse, Berlín, Alemania, 1985 (Stadtvilla Rauchstrasse). Aunque predominantemente diseñador de edificios para galerías, tiendas y embajadas, Hollein fue capaz de ser innovador en el sector residencial a pesar de las restricciones y regulaciones económicas. Al igual que las otras unidades de la construcción de asentamientos, este edificio se caracteriza por su forma cúbica con cinco plantas.
de juegos de té y café en la forma de un portaaviones para Alessi; y unas gafas desechables que distorsionan la visión según los colores de la bandera de Austria, como apoyo al diseño de su stand para la Triennale de Milán de ese año, que además eran producidas cada 15 segundos por una máquina en la propia exposición, dónde también se exponía su “Architekturpille” y el “Svobodair”.
“Las gafas son un medio para la extensión de la espacialidad limitada de la exposición a las dimensiones urbanas y del mundo”, diría Höllein, en su momento. Tras su muerte quedan pendientes varios proyectos, por ejemplo, en China, donde para 2016 se espera en la ciudad de Shenzhen la inauguración de la Torre SBF, de 200 metros de altura. Hollein deja dos hijos que han destacado en el arte y la arquitectura: su hijo Max es director de la Schirn Kunsthalle de Fránfort, mientras que su hija Lilla ocupa el cargo de directora de la Vienna Design Week. El Museo de Arte Moderno de Viena (MAK) inauguró el 25 de junio pasado, una muestra retrospectiva sobre el trabajo de Hollein, que tras su muerte se proyecta como un homenaje póstumo, y permanecerá abierta hasta el 5 de octubre.
Fuentes www.informador.com.mx www. obrasweb.mx http://cultura.elpais.com http://laestrella.com.pa www.epdlp.com http://www.mcnbiografias.com