Entrevista a Martín Vassallo Argüello

Page 1

ENTREVISTA

Fox Sports

//CONSTANCIA. Le costó ganarse un lugar en la elite: tuvo que jugar en Italia por cuestiones económicas y recién a los 26 años dio el salto, al llegar a octavos de final en Roland Garros. En 2007 alcanzó el 58º lugar del Ranking ATP. Actualmente ocupa el puesto 82º.

EL TOP 100 ADMIRADOR DEL CHE GUEVARA HABLA DEL CAPITALISMO, CUBA, LOS KIRCHNER Y LA REALIDAD ARGENTINA: “NADIE PIDE IMPLANTAR UN COMUNISMO, SOLO UNA SALIDA POLITICA DIGNA”.

uién hizo qué?”, se preguntaban los seguidores del tenis en junio de 2006. ‘Quién’ era Martín Vassallo Argüello, un ‘ítalo-argentino’ de 26 años que rondaba el puesto 180 del Ranking ATP. No se sabía bien si era italiano, si era argentino. Básicamente, no se sabía bien quién era. ‘Qué’ era ganarle al local Sebastien Grosjean (21º del mundo) en la segunda ronda de Roland Garros y firmar, cuando la cámara de TV se acercó en busca de la tradicional firma, “HLVS”. Sí: Hasta La Victoria Siempre. El mismo día se descubría que Vassallo Argüello tenía mucho talento y, fundamentalmente, que era bastante más argentino de lo que se creía. Desde entonces, Martín se ha convertido en un habitué del Top 100 (su puesto más bajo fue 121º) y, además, en un ‘referente político’ del tenis. –¿Te molesta ese lugar de ‘tenista con conciencia política y social’?

Q

66

–No, me gusta la política. Me defino como un tipo curioso. Me gusta saber por qué pasan las cosas y, un poco sin querer, caigo en la política por eso. –¿Esa curiosidad qué origen tuvo? –Mis viejos han estado en política toda la vida, han luchado mucho por la vuelta de la democracia. Yo nací en el ‘80, esa >>“A LOS TENISTAS DE AFUERA NO LES ES DIFICIL ENTENDER A LOS PIQUETEROS. CUANDO LES EXPLICAS, TE DICEN: QUIZAS YO HARIA LO MISMO...”. época la viví acompañándolos. Haber crecido de marcha en marcha influyó. –Te molesta cuando se acusa a los tenistas de vivir en una burbuja. ¿Considerás que el compromiso de un tenista es igual al del resto o es mayor? –Es parecido, pero los tenistas, al estar en el exterior, notan diferencias y defi-

ciencias. Se leen mucho los diarios: saber qué pasa en Argentina es el modo de estar cerca. Casi nadie lo refleja en una posición política, pero todos tenemos preocupaciones, pensamos y opinamos. –¿Hay tenistas con ideologías de ultraderecha? Lleno de prejuicios, imagino algún austríaco, un alemán... –¡Claro que hay! Y argentinos también. Cada uno es hijo de lo que le tocó vivir. Uno no es mejor o peor por ser de izquierda o de derecha. Hay una sociedad volcada hacia la derecha, en la que el capitalismo ya no tiene un exponente contrario, entonces todos somos parte de este sistema. Trato de entenderlos, de ponerme un poquito en la piel del otro. –Ese exponente contrario al capitalismo sufrió el alejamiento de Fidel Castro. ¿Qué sentimientos te produjo? –Es secundario. El socialismo en Cuba no depende de él. Sería una derrota que, tras 50 años, al caer Fidel se caiga el es-

Sergio Llamera

Por MARTIN ESTEVEZ

67


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.