Revista FVET 271 - Mayo 2023

Page 1

Empresarios

Transpor tistas

En este número Mayo
- AÑO 2023 COMO MEJORAR EL TRATO A LOS CONDUCTORES 12 ENTREVISTA SALVADOR NAVARRO (CEV) 20 ENTREVISTA A SANTI RODRÍGUEZ 30
NÚM.271
LA AP-7 NO APTA PARA CAMIONES

SERVICIOS DE LA SOCIEDAD VALENCIANA DE EMPRESARIOS TRANSPORTISTAS

Tarjetas de combustible:

SOLRED descuento hasta 0,17€/litro AS 24 descuento hasta 0,18€/litro

Telefonía móvil:

Consigue las mejores comunicaciones al mejor precio. ORANGE

Seguro accidentes colectivo:

GESA Seguro accidentes convenio, y seguros de vehículos y mercancias…

Seguro vehículos y mercancías:

Seguros personalizados para todas las empresas. Gesa Mediación Correduría de Seguros

Consejería de Seguridad de Mercancías Peligrosas:

Según obliga el RD 1566/1999 todas las empresas de transporte, carga y descarga de mercancías peligrosas deben tener un consejero de seguridad. SVET

Descuentos autopistas:

VIA-T (España), ROAD BOX (España/ Francia), VIACARD (Italia), TELEPASS (Italia), PASSango (España/Francia/ Bélgica/Austria/Portugal/ Alemania/Polonia/Bulgaria/ Hungría)

CMR:

Venta de talonarios CMR

CEPSA descuento hasta 0,16€/litro GALP descuento hasta 0,16€/litro

Protección de datos:

Especialista en Protección de Datos y Comercio Electrónico para el sector del transporte. AUDIDAT

Prevención riesgos laborales:

Servicio de consultas a asociados. Acuerdo con VALORA PREVENCIÓN

Neumáticos:

Especialistas en Bridgestone y Firestone. A.ZAMORA

EN ESTE NÚMERO 5 6 9 20 24 26 29 30 33 34 Editorial En Marcha KM 0 La voz del transportista Smart Drive Formación Destino ODS Tiempo de descanso Amigos de San Cristóbal Crónica de actividades Revista Informativa editada por la Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) Redacción, Administración y Publicidad Hernán Cortés 4 - 46004 Valencia Secretario General FVET Carlos García Comunicación y Fotografía R Comunicación Maquetación R Comunicación 3
03 Tarjetas: - Altas/Bajas - Sustituciones 04 Certificados de conductores de países no pertenecientes a la UE 05 Transferencias de flota 06 Matriculación / transferencias de vehículos 07 Altas/Renovaciones/ Sustituciones de tarjetas de tacógrafo digital 08 Certificados de lucro cesante (paralización) 09 Licencias comunitarias 02 Recursos de sanciones En FVET ¿Cómo? te hacemos la vida más fácil Recordándote todas las gestiones que presta la Federación a sus asociados Último número del DNI o NIF 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 Plazo para visado durante el mes de: ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE 01 Visado de transporte en público en años impares

Del mitin al hecho

Es un momento de cambio. Se ha constituido un nuevo gobierno autonómico y municipal y en los próximos meses, nacional. Vaticino unas semanas de reacciones por parte de distintos portavoces, asociaciones e instituciones que tienen algo que reclamar ante el nuevo ejecutivo y que esperan que esas peticiones tengan respuesta. Porque así debería funcionar un sistema democrático.

El transporte debería estar -si no está ya- dentro de la agenda del nuevo gobierno. Porque tiene un peso fundamental en la Comunidad Valenciana, la tercera autonomía, por detrás de Andalucía y Cataluña, que más volumen de mercancías moviliza (261 millones de toneladas al año), y la cuarta con más empresas dedicadas a este sector. Además, tiene un peso estratégico en infraestructuras como el Puerto de València: moviliza el 93% de mercancías que entran o salen del recinto portuario, el resto de porcentaje pertenece al ferrocarril. Valoren ustedes mismo.

Necesitamos hechos, que se transformen en infraestructuras. Hablando de la Autoridad Portuaria de València, necesitamos un acceso norte para tráfico rodado en el Puerto de València, para poder evitar las colas que soportan nuestros conductores y descongestionar el recinto portuario.

Ante la inminente implantación de la Zona de Bajas Emisiones, necesitamos que se fije un periodo de transición para renovar las flotas de las empresas que operarán en el centro de València o más ayudas para que se pueda acometer la transición y seguir dando pasos hacia las cero emisiones. Y ya de paso, más plazas para cargar y descargar la mercancía en el centro y que puedan ser monitorizadas para controlar su disponibilidad y su tiempo de utilización.

Respecto a las cero emisiones, necesitamos además políticas medioambientales lógicas y coherentes. Evidentemente, el transporte está preocupado por el cambio climático y la reducción de emisiones, pero también, como cualquier otra empresa, está preocupado por ser rentable: de momento, no existe una alternativa real al gasóleo profesional, con suficiente implantación y rentabilidad en el mercado de los vehículos pesados, ni una red de carga de combustible que haga viable, en tiempo y forma, las operativas propulsadas por hidrógeno,

gas o electricidad. El transporte está apostando por combustibles y vehículos menos contaminantes, pero la infraestructura y los precios han de responder a esta apuesta.

Y sí, necesitamos más cosas. Necesitamos más aparcamientos y áreas de descanso para nuestros conductores, en especial en el entorno metropolitano de València y otras localizaciones estratégicas. En la Comunidad Valenciana solo hay dos aparcamientos seguros y 13 áreas de descanso para vehículos pesados y esto repercute no solo en el descanso del conductor, sino en la propia mercancía porque con esta infraestructura no está garantizado el traslado seguro. No hay excusas: en diciembre del año pasado se produjo una modificación legal que permite utilizar suelo público no urbanizable para este fin. Ayuntamientos, es vuestro turno.

Y también necesitamos conductores. Otras comunidades autónomas, como Castilla y León, La Rioja, Galicia, Cantabria, el País Vasco y, más recientemente, Madrid, han optado por ayudas a la formación. Sin embargo, la Comunidad Valenciana no ha tomado ninguna medida para favorecer el acceso de los jóvenes a esta profesión. Podría ser una de las medidas. Pero lo cierto es que no habrá conductores si no hay mejoras de las condiciones de trabajo. Y esto pasa por todo lo mencionado anteriormente.

Desde la Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística nos ponemos a disposición del nuevo ejecutivo autonómico, al igual que del gobierno nacional a través del Comité Nacional de Transporte por Carretera. Para seguir atendiendo a las problemáticas de este sector. Para conseguir respuestas. Porque, después de elecciones, hay que pasar del mitin al hecho. 

EDITORIAL
5

Más áreas de descanso y de estacionamiento seguro para camiones en la AP-7

Cada día, más de 128.900 vehículos pesados recorren el tramo valenciano de la AP7. Las áreas de descanso están saturadas y muchos conductores se ven obligados a parar en el arcén. Desde la Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística reclamamos más áreas de descanso y estacionamiento seguro para mejorar las condiciones de trabajo de nuestros conductores.

Es un hecho. La AP-7 necesita zonas de descanso. Según el Ministerio de Transportes, Agenda Urbana y Movilidad (Mitma), este tramo acoge a 128.902 vehículos pesados diariamente para los que solo existen 13 áreas de descanso y tres aparcamientos seguros y ni siquiera cerca de la vía. El déficit de áreas de descanso, que llega hasta Francia, hace que estén colapsadas todas las noches y que muchos conductores se vean obligados a parar en el arcén.

“Los conductores de vehículos pesados no pueden circular por carreteras nacionales: están obligados a ir por la autovía o la autopista. Además, tienen que parar 45 minutos cada 4 horas y media o realizar dos descansos de 15 y de 30 minutos en este intervalo. Con esta infraestructura, que además está saturada, es muy difícil no parar en el arcén”, explica Juan Ortega, vicepresidente de

la Federación Valeneciana de de Empresarios de Transporte y Logística (FVET).

Para revertir esta situación, FVET ha reclamado más áreas de descanso y estacionamiento seguro para que los camiones puedan realizar las paradas estipuladas por la legislación y pernoctar.

Otras alternativas: otras vías para descansar y pernoctar

Además, según la Federación Valenciana y en línea de lo que plantean otras asociaciones ca-

EN MARCHA
“Los transportistas se ven obligados a parar en el arcén en la AP-7”
6

talanas de transporte, es necesario adecuar las autovías y autopistas a los flujos de circulación y habilitar la posibilidad de recorrer otras vías para parar a descansar y pernoctar.

“En muchos casos, los camiones que salen de la vía para realizar las paradas correspondientes, una vez terminado el tiempo de descanso, tienen que retroceder para incorporarse por la misma salida por la que han entrado, lo cual entorpece el trabajo del transportista”, explica el vicepresidente de FVET, Juan Ortega.

Las zonas de actividad industrial, otra zona estratégica

La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y La Logística también ha hecho un llamamiento a las autoridades municipales de la Comunidad Valenciana para habilitar aparcamientos seguros y áreas de descanso para vehículos pesados, esta vez en polígonos industriales y áreas logísticas.

Desde hace cuatro años, la Ley de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje de la Generalitat Valenciana impedía el uso del suelo no urbanizable para que los vehículos pesados pudieran estacionar. A finales del año pasado se produjo este cambio legal impulsado por la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) y FVET para frenar el déficit de aparcamientos para camiones en la autonomía.

Servicios básicos en las áreas de descanso “Necesitamos disponer de una red de aparcamientos seguros y áreas de descanso con servicios básicos como duchas y aseos, lavabos, internet y opciones de compra de alimentos y medidas para asegurar las mercancías que transportan los

conductores. Además de dignificar las condiciones de trabajo de nuestros profesionales, un mejor descanso de los transportistas se traduce en mayor seguridad vial e incluso mejoras en la eficiencia de las operativas”, apunta el presidente de FVET, Carlos Prades.

Esta petición del presidente nace del peso del transporte en la Comunidad Valenciana, que requiere una infraestructura acorde. Según el Ministerio de Transportes, la Comunidad Valenciana es la tercera autonomía que más volumen de mercancías transporta por carretera, por detrás de Andalucía y Cataluña: 261 millones de toneladas. Además, 10.801 empresas valencianas se dedican a este sector. 

“Los camiones deberían poder recorrer otras vías secundarias para parar a descansar y pernoctar”
7
“Carlos Prades: Necesitamos disponer de aparcamientos seguros y áreas de descanso con servicios básicos y medidas para asegurar las mercancías”
SOMOS ESPECIALISTAS EN EL MUNDO DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS El precio de tu seguro en 15 segundos Servicio 24/7 Tlf: 635 017 847 ICC’A’ + CMR Paralización y avería del aparato frigorífico Remoción de restos Polizones estamos en gesamediacion.es APP TRANSPORTE 8

Descienden los precios del transporte

El índice europeo de tarifas de flete por carretera en Europa ha vuelto a caer. Tras la bajada experimentada en el último trimestre del año pasado, en el primer trimestre de 2023 las tarifas al contado han experimentado un nuevo descenso, que en esta ocasión ha sido de 7,5 puntos. Por su parte, las tarifas de los contratos han descendido 2,8 puntos, lo que en su caso supone su primera caída en los últimos seis trimestres, aunque se mantiene 10,7 puntos por encima de su situación hace un año.

En paralelo, este índice europeo de tarifas de flete por carretera también ha mostrado que los precios del combustible fueron un 9% más bajos en el primer trimestre de 2023 en relación con el cuarto trimestre de 2022.

La mayor caída de las tarifas al contado se debe al descenso de la demanda de las economías europeas, que siguen reflejando el peso de la continua inflación. Por ejemplo, el consumo medio ha caído un 6% en Alemania, un 3,9% en Francia y un 4,3% en el Reino Unido con respecto al primer trimestre del año pasado, lo que podría seguir generando caídas en las tarifas de transporte si la demanda sigue sin recuperarse.

La oferta y la demanda afectan evidentemente a los precios del transporte. Sin embargo, el

transporte necesita adecuar los precios a todo el coste que tiene el servicio para seguir consiguiendo márgenes de beneficio y niveles de rentabilidad óptimos.

1,5 euros por kilómetro cargado

El Observatorio de Costes, Precios y Actividad, ha publicado los datos de costes de explotación del último cuatrimestre de 2022. Algunas partidas, como el gasóleo, disminuyó (-12´3%), aunque en la variación interanual incrementó el 21,6%. Por el contrario, se produjeron incrementos de otras partidas como los peajes, que aumentó un 13,5%.

Por otro lado, la partida del combustible ha perdido más peso en la estructura de costes, al representar en el 34,5% del total de los costes de explotación para un vehículo articulado de carga general, aunque sigue superando a la partida de personal y dietas, que representa un 30,2% del total de los costes.

Así, el coste anual de explotación de un vehículo articulado de carga general es, en la actualidad, de 157.277 euros. El coste unitario por kilómetro recorrido para un vehículo articulado de carga general queda establecido en 1,31 euros/km y de 1,51 euros por kilómetro cargado. 

KM 0
9

consulta a los transportistas valencianos el funcionamiento de las ITV tras la reversión

Aprincipios de marzo se formalizó la reversión del servicio de las ITV en la Comunidad Valenciana tras más de 25 años de titularidad privada. La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística, en colaboración con la Asociación Empresarial Castellonense de Transportes de Mercancías (ACTM) y la Federación Provincial de Transportes de Alicante (FETRAMA), ha preguntado a sus asociados cuáles han sido las principales incidencias operativas durante estos primeros meses de gestión pública para poder remitirle a SITVAL qué aspectos se deben mejorar.

El principal problema es la forma de pagar el servicio. Las empresas de transporte con menos de 25 vehículos necesitan poder pagar a crédito a través de la cuenta del cliente, para evitar que sea el conductor el que tenga que efectuar el pago. Además, los transportistas critican que, a diferencia de algunos, la Comunidad Valenciana sea el único territorio de España en el que sea obligatorio el pago de las segundas revisiones de la ITV.

La consulta de FVET también ha registrado malestar con las citas previas. Los asociados reclaman que se pueda reservar, como mínimo, dos citas pre-

vias al día y que, si hay disponibilidad, se pueden concertar más de dos pensando en las compañías que poseen una flota importante. Por otra parte, los socios muestran rechazo al tratamiento excesivamente rígido a cuestiones de poca trascendencia, considerando demasiado exigente el servicio de las ITV. Por último, la Federación ha remitido a SITVAL propuestas de mejora de las infraestructuras de las estaciones y de apertura de nuevas estaciones en localizaciones de especial interés en la Comunitat.

En las próximas semanas FVET, FETRAMA y ACTM estarán pendientes de cómo avanza la prestación del servicio y seguiremos recopilando las posibles incidencias para defender las necesidades de los transportistas valencianos. 

KM 0 FVET
10

Joan Calabuig releva a Aurelio Martínez al frente de Valenciaport

La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) ha estado presente en la toma de posesión de Joan Calabuig como nuevo presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), que ha sustituido en el cargo a Aurelio Martínez. El acto contó con una amplia representación del mundo portuario, empresarial e institucional encabezado por el president de la Generalitat Ximo Puig y el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena.

FVET ha trasladado su predisposición a seguir en el camino de estrecha colaboración con la APV y su nuevo presidente Joan Calabuig. El transporte por carretera juega un papel fundamental en el movimiento de mercancías y contendores que entran o salen del recinto portuario. FVET también se ha querido sumar al reconocimiento a Aurelio Martínez por sus

años al frente de Valencianport y el apoyo que ha mostrado en todo momento al sector del transporte y a la Federación como canalizador de las necesidades de los transportistas. 

Gama de camiones eléctricos

Para todas las operaciones de transporte

Volvo Trucks. Driving Progress COMERCIAL DE AUTOMOCIÓN RUBIO C/ Formentera, 7 - Pol. Ind. Bassa 46394 Ribarroja del Turia - Valencia Tel.: 962 745 900 11

FVET se suma a la alianza para mejorar el trato de los conductores en los sitios de carga y descarga

Carlos Prades, presidente de FVET, Adolfo Romero y Lorena Ballester, representantes de FVET-Puerto, participaron en la jornada ‘El Conductor al Frente’, una iniciativa europea que tiene como objetivo favorecer una cultura corporativa de dignificación de la profesión de transportista y atraer nuevos conductores a la profesión.

La jornada se ha celebrado en el Edificio del Reloj de la Autoridad Portuaria de València (APV) y la ha promovido el Consejo Europeo de Cargadores (European Shippers’ Council, ESC) a través de su delegación en España, Transprime. También participa la Unión Internacional de Transporte por Carretera (International Road Transport Union, IRU) con ASTIC (Asociación del Transporte Internacional por Carretera).

El objetivo de la jornada ha sido visibilizar las necesidades de los conductores y las mejores prácticas de las empresas y autónomos del transporte por carretera. También se ha presentado el Decálogo Universal “Charter” IRUESC y la Certificación de Cargador Responsable (CCR).

Conductores profesionales, activo clave en la cadena de suministro. Durante su intervención, Carlos Prades ha defendido la necesidad de mejorar las condiciones de trabajo de los transportistas. En concreto, respecto a las operativas del Puerto de València, ha recordado que “algunos días, los transportistas tienen que soportar colas de incluso 5 horas. Sufren situaciones indignas y una presión diaria inaceptable ante las largas horas de espera que, además, afectan a su tiempo de conducción y descanso. Es verdad que hemos abordado este tema en diversas ocasiones con la Autoridad Portuaria, pero necesitamos respuestas más contundentes por parte de las terminales para que no se repitan”, asegura el presidente.

KM 0
12

La Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU) está sumando fuerzas con la Alianza Global de Cargadores (GSA) y la Federación Europea de Trabajadores del Transporte (ETF) para mejorar las condiciones de trabajo de los conductores. De esta alianza ha salido el protocolo “Charter” IRU-ESC (Europeans Shippers Council, Consejo Europeo de Cargadores en España), decálogo de recomendaciones dirigidas a dignificar la profesión de conductor de transporte por carretera. Desde la Federación se han adherido a esta alianza y esperan el cumplimiento de todas las partes interesadas. La alianza se basa en los siguientes principios:

• El transporte por carretera es vital para la movilidad, la cadena de suministro y la economía mundial.

• Los conductores profesionales son un activo clave en la cadena de suministro.

• La gravedad y urgencia de la escasez de conductores profesionales requiere una acción urgente por parte de una alianza más amplia de partes interesadas.

• El trato de los conductores en los lugares de reparto es uno de los elementos clave para

mejorar el atractivo de la profesión y, por lo tanto, abordar la escasez de conductores.

• El cumplimiento legal y el respeto mutuo seguirán siendo el núcleo de nuestros valores comunes

Puedes acceder a la carta completa aquí: https://support-our-drivers.org/wp-content/ uploads/spanish.pdf 

b2 33,5x23 CALENDARIO 2022 copia.pdf 1 11/12/2021 14:26:09
13

El transporte también está preocupado por la igualdad

Lorena Ballester, representante de FVET-Puerto, ha participado en Empresas + Igualitarias, una jornada, organizada por la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), para analizar y reivindicar la presencia femenina en el tejido empresarial.

“El transporte también está buscando cómo fomentar la incorporación de la mujer en todos los niveles: tanto conductoras, como cargos intermedios y directivas. Afortunadamente, cada vez existen más referentes femeninos en el sector. Desde FVET se trabaja porque así sea”, afirma Lorena. 

FVET participa en la ‘Jornada en positivo’ de Caixa Popular

Banca Empresa de Caixa Popular ha organizado un evento en el Biohub de València, bajo el nombre ‘Jornada en Positivo’, en el que ha reunido a más de un centenar de empresarios valencianos.

Durante la jornada, se ha organizado una mesa sobre “El transporte y el medioambiente”, en la que han intervenido Carlos Prades, junto a Pepa Alba, gerente de Trans Laniet S.L., Juan Manuel Díez, jefe de Planificación Estratégica e Innovación de la Autoridad Portuaria de València y David Oliver, responsable del Sector Transporte de Caixa Popular. 

KM 0
14

La Junta Directiva de FVET propone un nuevo sistema de cuotas

Durante la reunión de la Junta Directiva, celebrada el pasado 10 de mayo, se aprobaron las cuentas correspondientes al ejercicio de 2022. Además, debido a las necesidades de la Federación y a la inexistencia de una fórmula fija que tenga en consideración el volumen de la flota de cada empresa, la Junta Directiva propuso un nuevo sistema de cuotas de los asociados que habrá de ser aprobada en la Asamblea General.

El sistema propuesto establece tramos relacionados con el número de vehículos que sea titular la empresa de transporte. En función de la flota, se vincula una cuota trimestral fija y una cuota variable.

La Federación está estudiando cómo establecer un sistema transitorio para los asociados de FVET, con una repercusión gradual de las cuotas.

 15

XPOLogistics inaugura de un nuevo centro logístico en Alicante

XPO Logistics, multinacional estadounidense que realiza envíos de carga fraccionada, ha inaugurado un nuevo centro logístico en el Llano del Espartal (Alicante) que ya mueve diariamente hasta 1.000 palés. Esta inversión destaca la posición de liderazgo de la capital en la provincia alicantina y refuerza la posición estratégica de Alicante en el corredor Mediterráneo. Además, esta nueva infraestructura facilitará la labor de los transportistas para realizar las cargas y des-

cargas de la mercancía.

Al acto de inauguración acudieron en representación de la Federación Valenciana de Empresarios del Transporte Carlos García, secretario general, y Jaime Agramunt, presidente de la Asociación de Operadores Logísticos. FVET apoya todas las propuestas que apuesten por ampliar y mejorar las infraestructuras de la Comunitat Valenciana, como ha ocurrido también con el Parque Logístico de Ribarroja. 

KM 0
16

Vuelve San Cristóbal el 8 de julio

La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística celebrará la festividad de su patrón, San Cristóbal, en la ciudad de València el próximo 8 de julio. Cerca de un millar de transportistas y 300 cabezas tractoras recorrerán las calles de València para poner de manifiesto la importancia del transporte y, en especial, de todos los profesionales que hacen posible las operativas.

“Detrás de cada mercancía hay personal de administración, de operaciones, de tráfico. San Cristóbal también es un día para poder reconocer su trabajo: gracias a ellos, y a los conductores, se movilizan el 93% de mercancías”, señala el presidente de la Federación, Carlos Prades.

La festividad contará con la tradicional procesión de vehículos por puntos emblemáticos de la ciudad, como el Ayuntamiento o la sede de la Policía Local, y concluirá con la llegada a los Tinglados de la Marina de València, donde tiene lugar un encuentro lúdico entre los transportistas y sus familias.

Solidaridad del transporte valenciano

Además, desde FVET se impulsará nuevamente el llamamiento a la solidaridad del sector con una recaudación benéfica en apoyo a Casa Caridad, institución valenciana dedicada resolver las situaciones de sinhogarismo y exclusión social. En 2022, los transportistas valencianos recaudaron 8.729 euros en beneficio de la Asociación, un 60% más respecto al año anterior.

“Este último año hemos sufrido un encarecimiento de precios que nos ha afectado como transportistas, pero también a las personas en riesgo de exclusión social. El transporte valenciano siempre ha demostrado ser solidario y desde la Federación Valenciana de Transportes animamos, un año más, a las empresas y profesionales del sector a serlo también ahora, cuando son muchos más los que necesitan esa ayuda y solidaridad”, concluye el presidente. 

17

La sostenibilidad medioambiental en el transporte de mercancías por carretera

Parece incuestionable el compromiso que nos incumbe a todos por la preservación del medio ambiente.

Ese “todos”, como desiderátum, apelaría a cada uno de nosotros como ciudadanos en el desarrollo de nuestras acciones diarias, pero también incumbiría al conjunto de los estados y gobiernos en sus decisiones políticas y regulatorias, como tributarios de un medio ambiente que compartimos y no conoce fronteras ni delimitaciones territoriales. Y en ese mismo “todos” concurriríamos también los diversos sectores económicos y actividades productivas humanas.

Pues bien, en la práctica ese objetivo y compromiso global de carácter general se concreta bajo muy diversas fórmulas y niveles de implicación e implantación según ciudadanos, países y sectores. No parece necesario argumentar que la sostenibilidad medioambiental acompaña de manera desigual a unos y a otros, pues la demostración sobre cómo impacta y se desarrolla en la práctica está necesariamente condicionada por factores que no es posible desconocer.

No cabe afirmar con seriedad que es exigible la misma actitud frente a las necesidades ambientales a las personas o pueblos que tienen como objetivo sobrevivir y salir de la miseria; tampoco se involucran por igual países dirigidos desde la autocracia o el totalitarismo, o simplemente aquellos que no han accedido todavía a un razonable nivel de desarrollo. Tampoco son iguales todos los sectores y actividades económicas, entre otros motivos, por su distinto nivel de dependencia respecto a las energías actuales.

Más allá del negacionismo o del radicalismo verde, es imprescindible profundizar de manera coherente e inteligente en cada situación y cada circunstancia para avanzar hacia la sostenibilidad medioambiental con coherencia e inteligencia.

El transporte de mercancías por carretera en vehículos pesados en España viene cumpliendo con sus obligaciones en materia medioambiental a golpe de normativa europea desde hace varios lustros. Los motores de combustión han evolucionado sin cesar en cuanto a las exigencias en materia de emisiones, al igual que lo han hecho la composición, refino y tratamiento del combustible utilizado.

La aspiración de la descarbonización en nuestro sector vinculada al motor eléctrico o al hidrógeno está muy bien como ejercicio de innovación y orientación a medio o largo plazo, pero no es realista para hoy, y solo está sirviendo para generar un entorno de presión para los trasportistas queriendo confirmar anticipada y apresuradamente como alternativa real y posible unas opciones energéticas que no son adecuadas ni viables todavía.

En la realidad actual del sector, la medida más inteligente y realista para contribuir a la reducción de emisiones y la protección del medioambiente sería la dirigida a incentivar la reducción de la antigüedad de la flota de forma que vehículos con motorizaciones euro 6 (en las versiones más antiguas) e inferiores puedan ser sustituidos por camiones más modernos especialmente diseñados con un menor impacto en el medioambiente.

La solución para nuestro sector debería pasar, por tanto, por la aplicación de la coherencia y la inteligencia. 

KM 0 Opinión
18

En breve

La bonificación de céntimos por litro de combustible termina en junio

La bonificación de diez céntimos por litro de carburante para transporte profesional y agrario termina el próximo 30 de junio. El pasado mes de diciembre se prorrogó la ayuda de 20 céntimos por litro seis meses más, solo para el transporte profesional, agrario y de pesca, y a partir de abril se redujo en 10 céntimos por litro. El Comité Nacional de Transporte por Carretera había solicitado que se prorrogara al menos un trimestre más o hasta que el gasóleo estuviera en precios anteriores a la subida provocada por la Guerra de Ucrania.

Los plazos de pago en el transporte se sitúan en 67 días

El tiempo de abono de los servicios se reduce a 67 días, dos días menos que el mes anterior según ha constatado el Observatorio Permanente de la Morosidad y los Pagos en el transporte por carretera. El régimen sancionador contra la morosidad en el transporte, junto a los Servicios de Inspección de transporte, han contribuido a mejorar la situación, aunque todavía dista del máximo legal (60 días desde la prestación del servicio).

Los gruistas piden incrementar las tarifas en la asistencia a vehículos de alta gama y eléctricos

La Alianza de Auxilio en Carretera ha solicitado a las compañías de seguros aumentar las tarifas para las asistencias en carretera de turismos eléctricos y de alta gama. En el caso de los eléctricos, la razón principal es que requieren que la grúa lleve material específico para poder asistirle y el gruista sepa cómo manejar el vehículo y sus componentes. Respecto a los de alta gama, es un tipo de asistencia que implica más denuncias de los usuarios por daños en la asistencia y más reticencias de estos a que sean manipulados por terceros, lo cual supone más costes e inconvenientes.

El tráfico de contenedores en el Puerto de València

se mantiene a la baja

La Guerra de Ucrania, la inflación y los desequilibrios en los flujos comerciales de diversas áreas del mundo mantienen a la baja el movimiento de contenedores de la Autoridad Portuaria de Valencia en el mes de abril. En el cuarto mes del año, el puerto de València ha gestionado 401.253 teus, el 17% menos que en el mismo mes de 2022.

La IRU insiste en mejorar las condiciones del mercado del transporte

La dirección de la IRU (Organización Internacional de Transporte Por Carretera) ha mantenido un encuentro con la comisaria europea de Transporte, Adina Vălean, para analizar la situación del mercado europeo del transporte. La organización internacional ha demandado más facilidades para incorporar jóvenes y extranjeros, más áreas de descanso seguras y tener más presente la situación del transporte en el establecimiento de los objetivos de cero emisiones.

Los conductores de camión ya son una profesión de “difícil cobertura”

Los datos del último Observatorio sobre el Mercado de Trabajo en España colocan al transporte terrestre entre las actividades económicas en las que se detectó mayor número de vacantes sin cubrir o de cobertura más difícil en 2022. Además, según los datos estadísticos, el sector está envejecido: el 59,42% de los afiliados en el transporte terrestre mayores de 60 años en 2022 pertenecen al régimen general, mientras que el 40,58% restante son autónomos.

19

Salvador Navarro es presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) y vicepresidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). Con una dilatada trayectoria en el mundo del asociacionismo empresarial, es una voz autorizada para poner en valor la importancia del tejido empresarial de la Comunidad Valenciana y defender al colectivo en unos momentos que se está poniendo en duda de forma partidista por algunos grupos de interés. Como transportista, Navarro también forma parte de la Junta Directiva de FVET.

Ya son 12 años al frente de la CEV, un largo periodo en el que ha afrontado todo tipo de situaciones. ¿Cuáles han sido los principales logros de CEV durante este periodo? El mayor logro es demostrar que es más lo que nos une que lo que nos diferencia y poder defender los intereses de las empresas de esta Comunidad bajo las siglas de una CEV convertida en autonómica. Hemos demostrado que si pone -

mos el acento en lo común podremos contribuir a superar esas diferencias que históricamente han hecho de nuestra Comunidad un territorio desvertebrado, con todo lo que ello supone de debilidad y pérdida de peso de nuestras reclamaciones. Un territorio desvertebrado es presa fácil de otros intereses que en nada tienen que ver con los de sus empresas y ciudadanos. También ha sido fundamental el buen clima social

LA VOZ DEL TRANSPORTISTA
Salvador Navarro: “Hay partidos que necesitan ganar cuota de mercado y lo fácil es lanzar mensajes en contra de los empresarios”
20

gracias a que ha funcionado perfectamente el diálogo social. En esto, el mérito es compartido con los sindicatos y dirección general de diálogo social. Nos ha permitido tener una estabilidad que no había a nivel nacional.

Hay determinados partidos que necesitan ganar votos, ganar cuota de mercado, porque la han perdido y lo fácil es lanzar mensajes en contra de los empresarios. Pero la verdad es que los empresarios hemos ayudado a levantar este país, y lo seguiremos haciendo. La política lo que debe hacer es generar certidumbre, no es necesario polarizar, no hay que ponerse del lado de los empresarios o del lado de los trabajadores; no hay que enfrentar al sector público con el privado; porque no somos dos bandos. Mientras ellos generan crispación, los agentes sociales hemos sido capaces de llegar a muchos acuerdos en beneficio del interés general, sin ir más lejos acabamos de firmar el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva. Cuando se nos deja trabajar a empresarios y sindicatos de forma autónoma y sin injerencias, alcanzamos acuerdos útiles y necesarios para el país.

¿Qué retos surgen para los próximos años?

Respecto a los retos, una vez afianzado el proyecto de la CEV autonómica, tenemos que seguir ganando peso en Madrid. También debemos aumentar los ingresos privados, porque esto nos hará ser todavía más independientes. Otras de las líneas actuales que estamos desarrollando son fortalecer y visibilizar el liderazgo femenino y apostar por la innovación de la mano de los agentes del sistema valenciano de la innovación. Y no podemos olvidar la importancia de seguir afianzando la unidad en la que creo que radica el éxito de la CEV.

¿Por qué es importante el asociacionismo en el mundo empresarial?

En un tejido empresarial tan atomizado como el nuestro, en el que un 95% de las empresas son pymes y microempresas, el asociacionismo empresarial cumple un papel importantísimo, es la mejor fórmula para que nuestra palabra sea oída y nuestras demandas atendidas. No existe otra vía más efectiva para trasladar el criterio empresarial a los diferentes ámbitos en los que se toman decisiones que afectan a las empresas. Las asociaciones y, concretamente la CEV como Confederación más representativa tenemos la capacidad de intervenir en el proceso de toma de decisiones.

En los últimos meses, una parte de los representantes políticos tanto nacionales como autonómicos han mostrado públicamente hostilidad hacia el empresario, ¿qué le pasa por la cabeza ante estos comentarios?

¿Qué tres cosas le pediría al nuevo gobierno autonómico?

Tenemos muchas propuestas, todas recogidas en nuestro documento de prioridades, pero si se trata de elegir sólo tres, es fundamental que gobierne quien gobierne en la Comunitat y en el país se exija el cambio de modelo de financiación que nos penaliza y que lleva caducado 14 años. Deben ejecutarse las inversiones que nos corresponden y que se condone la deuda generada por esa infrafinanciación. La infrafinanciación nos deja en inferioridad de condiciones y la falta de inversiones lastra el bienestar de nuestros ciudadanos y la competitividad de nuestras empresas y territorio. En segundo lugar, le pediría que se cuide el diálogo social como se ha hecho en estas últimas legislaturas porque es fundamental para llegar a acuerdos que nos beneficien como sociedad. Y, en tercer lugar, queremos una fiscalidad que no penalice a las empresas, que nos permita ser competitivos.

Respecto al transporte, usted cómo representante de los empresarios con una visión amplia y buen conocedor de este sector, ¿qué papel cree que juega el transporte y la logística en la actividad económica?

La importancia del transporte y la logística quedó patente los días de huelga y paros convocados en el transporte por carretera. Se para el transporte y se para un país, porque dan un

“Cuando se nos deja trabajar a empresarios y sindicatos y sin injerencias, alcanzamos acuerdos útiles y necesarios para el país”
“La Comunitat Valenciana cuenta con recursos suficientes para convertirse en la plataforma logística más importante del Mediterráneo”
21
“Para invertir más en sostenibilidad hay que dejar de subir impuestos o incluso bajarlos”

LA VOZ DEL TRANSPORTISTA

servicio transversal a toda la cadena. Además, no me refiero sólo al transporte por carretera. La Comunitat Valenciana cuenta con recursos suficientes para convertirse en la plataforma logística más importante del Mediterráneo, porque a pesar del retraso en determinadas infraestructuras de conexión ferroviaria, nuestra posición geoestratégica es privilegiada y tenemos el puerto número uno del país y el cuarto de Europa.

¿Cómo percibe la sociedad y la administración pública a este sector?

Creo que no le dan la importancia que merece porque ni los propios empresarios se lo creen. Es un sector muy atomizado y esto juega en nuestra contra. Hay mucha empresa pequeña y eso dificulta la capacidad de negociar, de ahí la importancia del asociacionismo empresarial. En la sociedad, además, todavía siguen vigentes muchos estereotipos que alejan a los jóvenes y a las mujeres del sector, a pesar de que los empleos están bien remunerados y ofrecen oportunidades laborales a largo plazo. Queda mucho trabajo por realizar, ya que uno

de los grandes retos del sector es la atracción del talento femenino mediante la aplicación de medidas que mejoren la conciliación, como la flexibilidad horaria, así como una mayor información sobre las posibilidades de desarrollo profesional.

Cambio climático y descarbonización son dos temas que están sobre la mesa. Gran parte de la sociedad demoniza a la industria y a sectores como el transporte por ser generadores de contaminación. ¿Qué le diría a la gente que opina de esta forma? El transporte de mercancía por carretera está realizando verdaderos esfuerzos por reducir el impacto medioambiental, renovando y modernizando la flota e implementando proyectos que apuesten por la sostenibilidad. La propia FVET ha participado en el acuerdo para el desarrollo del programa H2VLC-València, que busca impulsar el hidrógeno verde en el área metropolitana y en el Puerto de València. Igual para poder ser más sostenibles, para poder invertir más en sostenibilidad, hay que dejar de subir impuestos o incluso bajarlos.

Uno de los problemas en el transporte es la escasez de chóferes. ¿Qué tiene que hacer el sector para atraer a jóvenes a esta profesión?

El transporte es esencial para la economía y el bienestar de la sociedad, y la falta de jóvenes en esta área podría tener consecuencias negativas para todos, pero la falta de profesionales no es un problema exclusivo de este sector es una problemática compartida actualmente por todos los sectores. Los jóvenes no tienen conciencia sobre las oportunidades de carrera que ofrece el transporte, debido a la falta de información o estereotipos negativos. Puede que tampoco se invierta suficiente en la formación y capacitación, que no se estén ofreciendo suficientes oportunidades de aprendizaje y desarrollo para atraer a los jóvenes al sector.

“El asociacionismo es la mejor fórmula para que nuestra palabra sea oída y nuestras demandas atendidas”
“Los jóvenes no tienen conciencia sobre las oportunidades de carrera que ofrece el transporte”

Además, la falta de diversidad también puede alejarlos. Si los jóvenes no ven a personas de su edad o género pueden sentir que no encajan y que no hay un lugar para ellos.

Para mejorar esta situación es importante que las empresas de transporte trabajen en colaboración con la Administración para aumentar la conciencia sobre las oportunidades de crecer en el sector y diseñar programas de formación y capacitación adecuados. También asegurarse de que los jóvenes se sientan valorados. En este sector el salario no suele ser lo que les aleja.

¿Qué destacaría de los hitos que ha conseguido el Comité Nacional del Transporte por Carretera como la ley de carga y descarga o la de morosidad? ¿Hay margen para mejorar los acuerdos con el MITMA? Se han conseguido demandas históricas, pero puede hacerse más por el sector. Por ejemplo, dada la incertidumbre que todavía se mantiene, se podrían mantener la bonificación a los combustibles para el sector el transporte por carretera, esto daría estabilidad. 

Consumir poco ES nuestra filosofía

SCANIA R540

RéCORD En BAjO CONSUMO

Scania ha vuelto a ser la mejor en el prestigioso certamen alemán “Green Truck”, una prueba comparativa de 360 km cuyo objetivo es determinar qué camión consume menos combustible. Utilizando un modelo R540 en esta ocasión, Scania superó a todos sus rivales con un consumo medio de 25,14litros/100km y una velocidad media de 80,42km/h. Lo que demuestra que nuestra filosofía de buscar la máxima eficiencia no está en absoluto reñida con la potencia y el rendimiento.

Mira la configuración de este camión
GREEN TRUcK AWARD 2020 por 4 o año consecutivo
23

La Generalitat Valenciana invierte en ayudas para la modernización del transporte de mercancías

La Consellería de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad ha convocado ayudas para la modernización de las empresas privadas de transporte de mercancías por carretera. Según el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha concedido una subvención que asciende hasta los 11.741.984€ en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado por la Unión Europea-Next Generation UE.

Las empresas que se podrán beneficiar del “Cheque Moderniza”, cuya cuantía dependerá del tamaño de la organización y del número de vehículos potenciales de recibir la compensación, son pymes con residencia fiscal en la Comunitat Valenciana y empresas que intervienen en el proceso de transporte de mercancías. Se podrán acoger compañías que sean titulares para realizar el transporte con vehículos o conjuntos de vehículos de más de 3,5 toneladas y aquellos operadores, cargadores, expedidores y receptores que participen en el transporte pesado.

El objetivo de la puesta en marcha de la prestación consiste en incrementar la eficiencia de las empresas del sector, facilitando su modernización con sistemas tecnológicos más avanzados. El sistema de transportes, en línea con la Agenda 2030, se aproxima a la digitalización, sostenibilidad, conectividad, renovación de la tecnología e introducción

de otras técnicas más innovadoras en el sector que permitan un desarrollo integral y productivo de la actividad sin perjudicar al ecosistema.

El plazo de solicitudes finaliza el 30 de junio de 2024

En la práctica, las actuaciones objeto de estas ayudas incluyen soluciones de modernización para la gestión de documentos de control electrónicos; el sistema de tacógrafo inteligente de segunda generación; la integración de documentos de control electrónicos en los sistemas de gestión y la implantación de sistemas en la navegación que optimicen el trabajo del transportista.

La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte recuerda que desde el día 18 de mayo se pueden realizar las peticiones de ayudas al transporte y que el plazo de presentación de solicitudes finalizará el 30 de junio de 2024.

Caixapopular impulsa la modernización en el transporte

Además, FVET, junto a la entidad Caixa Popular, ha organizado una sesión informativa para resolver todas las dudas e inquietudes de las empresas del transporte con respecto al “Cheque Moderniza”. En la jornada se explicaron los requisitos, procedimientos y beneficios que implica participar en el programa de ayudas a la modernización del transporte. 

SMART DRIVE
24

CAP

PROFESIONALES DEL TRANSPORTE Próximos Cursos para Planifica YA la formación de tus trabajadores para 2023

10 y 17 de junio y 1,8 y 15 de julio

Sábados de 7’20 a 15’00h

12, 13, 14, 15 y 16 de junio

INTENSIVOS de 7’20 a 15’00h

1, 8, 15, 22 y 29 de julio

Sábados de 7’20 a 15’00h

10, 11, 12,13 y 14 de julio

INTENSIVO de 7’20 a 15’00h

Curso Subvencionado por:

Tacógrafo digital

1 de julio

Sábado de 9’00 a 13’00h

Curso Subvencionado por:

con cargo al Plan de Ayudas 2022

con cargo al Plan de Ayudas 2022

ADR

Lunes y martes de 9’00 h a 18’30 h y miércoles de 8’00 a 18’30 h

8 y 9 de junio

Jueves y viernes de 8’00 a 14’00h

Curso Subvencionado por: Bonificado

con cargo al Plan de Ayudas 2022

5, 6 y 7 de junio 16 y 17 junio

Viernes de 6’45 a 14’15h

Sábado de 8’00 a 14’00h

1 julio

Lunes de 9’00 a 18’00h

Curso Subvencionado por: Curso Subvencionado por:

con cargo al Plan de Ayudas 2022 con cargo al Plan de Ayudas 2022

PLAZAS LIMITADAS Y POR ORDEN DE RESERVA

Estos cursos quedan sujeros a modificaciones de fechas a causa del COVID-19

Consultas al SVET Dpto. de Formación

Contacto Carlos Noguera

Tlf: 96 352 21 76

e-mail: svet@fvet.es

FORMACIÓN
ADR Básico ADR Cisternas ADR Cisternas Renovación Renovación
Obtención Obtención ADR Básico
25

El Mitma mira al futuro de la descarbonización de los vehículos pesados

La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte (FVET) ha asistido a la Jornada sobre el Futuro de los Vehículos Pesados organizada por el Ministerio de Transportes y Movilidad Urbana (Mitma) en el marco de la descarbonización del transporte de mercancías por carretera. Este seminario ha tenido como objetivo explicar los planes de reducción del consumo de combustible y la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de cara a 2050, año fijado por la Comisión Europea para que el sector del transporte reduzca un 90% las emisiones contaminantes.

El Mitma, para acelerar la transición hacia vehículos cero emisiones y cumplir con los objetivos europeos de movilidad sostenible, ha destacado en la conferencia la importancia de garantizar infraestructuras suficientes de suministro de energía y de repostaje de combustibles alternativos para los vehículos pesados en los próximos años.

La propuesta de Transportes para 2030 sobre Infraestructuras para Combustibles Alternativos

(AFIR) consiste en fijar un mínimo de 2 puntos de recarga de vehículos eléctricos en cada sentido de la vía de las Redes Transeuropeas (RTE) y que tengan una potencia mínima de 350KW/h.

Además, el Ministerio propone establecer en las carreteras una estación pública de repostaje de hidrógeno cada 200 km para seguir incorporando el H2 al abanico de opciones de combustibles sostenibles funcionales. 

SMART DRIVE
26

Formación Contínua

CAP

Cursos dirigidos a todos los conductores que deben renovarse el carnet “Certificado de Aptitud Profesional” (Curso de 35 horas)

Elige entre dos tipos de calendario:

- Curso en 5 sábados

- Curso intensivo de lunes a viernes

Programación permanente de cursos TODAS las semanas

Cursos

Subvencionados por: con cargo al Plan de Ayudas 2022

Tacógrafo Digital y Normativa Social

Dirigido fundamentalmente a todos aquellos que quieran:

- Conocer la normativa en cuanto al uso del tacógrafo y tiempos de conducción

- Un correcto desarrollo profesional del empleo de conductor y/o jefe de tráfico

A.D.R

Transporte de mercancías peligrosas

ADR Básico Inicial + Especialidad + Renovación Básico + Renovación Especialidad

P.R.L en

Carretillas

- Riesgos y prevención en el uso de las carretillas

- Normas de utilización

- Funcionamiento en carga y descarga...

Cursos dirigidos a conductores que quieran obtener el carnet de mercancías peligrosas o realizar su correspondiente renovación

27

El Puerto de València testea una cabeza tractora propulsada por hidrógeno

El Puerto de València ha comenzado a probar en sus terminales una cabeza tractora 4x4 de camión propulsada con hidrógeno verde para desplazar contenedores. Es el primer puerto europeo en usar la tecnología del hidrógeno en operaciones portuarias.

En concreto, el tractor de terminal 4x4 ha realizado la primera prueba operativa en Valencia Terminal Europa (VALTE) del Grupo Grimaldi bajo la supervisión del equipo de inspectores del proyecto europeo H2Ports. El tractor cargado con hidrógeno ha realizado una demostración de su autonomía, fiabilidad y potencia en las instalaciones de VALTE. Primero ha hecho una prueba sin carga, solo la cabeza tractora, y posteriormente ha enganchado un remolque de camión y ha llevado a cabo un recorrido por la terminal.

Hay que destacar que el Puerto de València cuenta desde enero, en el marco del programa H2Ports, con una estación de suministro de hidrógeno. Es la única instalación capaz de abastecer las necesidades de las terminales a través

de la hidrogenera móvil y el tanque fijo que almacena este combustible.

Este proyecto es una muestra del compromiso de las empresas logísticas y del transporte por la descarbonización, la innovación y el uso de combustibles alternativos. FVET participa de forma activa en el programa H2VLC-Valencia con la finalidad de impulsar, entre otros, el uso del hidrógeno en el sector del transporte por carretera. Esta iniciativa consta de 21 proyectos que comprenden desde la construcción de infraestructuras específicas de generación y dispensación de hidrógeno verde para el transporte, hasta la adquisición de camiones, autobuses, furgonetas, vehículos de servicios urbanos y vehículos de transporte logístico industrial impulsados por hidrógeno verde. 

SMART DRIVE
28

DESTINO DS

¿Jubilación a los 60?

El sector del transporte reclama a la Administración que se haga efectiva la reducción de la edad de jubilación de los conductores profesionales a los 60 años. Según la Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU), el 70% de los chóferes de camión en España tienen más de 50 años, lo que aumenta las posibilidades de que se produzcan accidentes.

Por este motivo, el Sector Federal de Transporte por Carretera y la Confederación General del Trabajo (SFTC-CGT) convocó el 18 de mayo una huelga general para reclamar la jubilación anticipada de los conductores profesionales del transporte de mercancías, tal y como recoge el Real Decreto 1698/2011. “A pesar de que está regulado por ley que las profesiones de riesgo tienen derecho a un retiro temprano, el Gobierno Central y las autonomías no están teniendo en cuenta nuestras reivindicaciones”, denuncian desde el sindicato SFTC-CGT.

Las asociaciones del transporte alertan de

que en los próximos años la demanda de transportistas va a aumentar, mientras que la oferta de trabajadores de este sector se va a reducir progresivamente. Esta descompensación es ya una realidad: en España se necesitan 20.000 conductores de mercancía pesada y en la Comunidad Valenciana, 2.000.

El principal problema es la imposibilidad del sector de atraer a la gente joven al transporte pesado por el coste de los permisos para ejercer la profesión, la dureza del trabajo y la falta de conciliación sobre todo en el transporte internacional, que es el que más trabajadores demanda. Entre otras acciones, desde FVET trabajamos para incorporar más conductores jóvenes a través de nuestro programa de formación y así fomentar el relevo generacional: “Nuestras aulas acogen cada año a 800 profesionales para que asistan a 4.500 horas lectivas impartidas”, recuerda Carlos García, secretario general de FVET. 

Objetivos de Desarrollo Sostenible

TIEMPO DE DESCANSO

Santi Rodríguez: “Me encantaría interpretar el papel de conductor de camión”

Santi Rodríguez se define como una persona normal, pero, desde que hace más de 20 años se convirtiera en el frutero más famoso de España, su vida está alejada de la cotidianeidad. El actor, que ya participó en 2022 en la campaña contra la morosidad #ElTransporteSePaga impulsada por FVET, se ha sentado con nosotros para hablar acerca de su profesión, los paralelismos entre el transportista y el intérprete y sobre su visión general del transporte de mercancías.

Desde el éxito de El Frutero en ‘7 vidas’ todo el mundo le reconoce por la calle.

¿Qué tal gestiona la popularidad?

No queda más remedio que intentar convivir con ella aunque no sea demasiado fácil. La gente, muchas veces, no admite o entiende que todos podemos tener días buenos y malos y que, en ocasiones, no tenemos ánimo para atender a nadie. En cualquier caso, yo lo llevo bastante bien y agradezco siempre que alguien viene a conocerme o a pedirme una foto.

Es el papel que más notoriedad le ha dado, ¿pero ha sido la interpretación que más le ha gustado realizar?

El trabajo con el que más he disfrutado quizá sea con la obra “Ave Sosía” un soliloquio clásico en el que tenía que meterme en la piel de siete personajes distintos e interpretar seis canciones en directo.

Desde hace unos meses está en la cartelera de distintos puntos del país la obra ‘Espíritu’. ¿De qué trata?

Es la historia de un hombre que no sabe que

30
“La labor de los transportistas es vital, imprescindible y poco valorada”

ha muerto, de cómo llega a darse cuenta de su nueva situación y de todo lo que le ocurre. Es un análisis de cómo vamos por la vida y cómo llegamos al final del camino.

Muchos actores sostienen que donde se sienten realmente cómodos es en los escenarios teatrales. ¿Está de acuerdo o le seduce más la pequeña pantalla?

Sin duda alguna, donde más se disfruta es encima de un escenario de teatro. Entre otras cosas, tienes la oportunidad de comprobar in situ y en el mismo instante en que estás trabajando si el público recibe bien lo que tú le ofreces.

Usted ha mencionado en varias entrevistas que ha estado cerca de morir. ¿A medida que pasan los años va pensando más en la muerte o cada vez administra mejor este pensamiento intruso?

No pienso más que antes ni es algo que me obsesione, aunque tampoco me da miedo ninguno. No sirve de nada darle vueltas a algo que no depende de ti. Llegará cuando tenga que llegar.

Hay morosidad como en todos los sectores, aunque creo que en el transporte es más habitual, por desgracia. Es importante que la Administración y los distintos actores sociales hagan un esfuerzo en esta materia.

¿Cuál es su visión sobre la labor que realizan los transportistas?

Mi visión es la que imagino que deben de tener la mayoría de las personas a las que se les pregunte. La labor de los transportistas es vital, imprescindible y poco valorada.

¿Qué mensaje le gustaría trasladar a los transportistas?

Mi mensaje solo puede ser de agradecimiento absoluto y de admiración por la labor que desarrollan a pesar de las pésimas condiciones en las que tienen que trabajar en algunas ocasiones. 

Adentrándonos en el tema del transporte, ¿alguna vez ha pensado que le iría bien el papel de conductor de camión?

Me encantaría interpretar el papel de conductor de camión, pero para eso necesitaría, previamente, prepararme ya que no tengo experiencia como transportista.

El sector está encontrando problemas para atraer a los más jóvenes, seguramente por la dureza de la profesión. ¿El sector de la interpretación, en cambio, consigue sumar a actores jóvenes?

Aparentemente la interpretación es un mundo atractivo que despierta el interés de mucha gente joven. Una vez dentro, mucha gente se da cuenta que las cosas no son nunca ni tan fáciles ni tan bonitas como nos parecieron en un principio.

Desde que se implantó el régimen sancionador de la morosidad en octubre de 2021, se han ido reduciendo los plazos de pago. Usted protagonizó una campaña sobre este tema que impulsó FVET. ¿En su sector hay morosidad?

UN HOBBIE:

La lectura y el cine

UN LEMA:

Cuida de la gente que veas subiendo porque te la vas a encontrar bajando.

Un Referente:

Mi abuela y mi padre

Tres palabras que le definen: Normal, trabajador y solidario.

“Es importante que la Administración y los distintos actores sociales hagan un esfuerzo frente a la morosidad”
“Mi mensaje para los transportistas solo puede ser de agradecimiento y admiración”
31

OFERTA D ES CUENTO

SUBVENCIONADO 33450 - E.S. L A SENYER A - C tra. A 3, P K. 3 32.9 M ADRI D- VALENCIA QUART DE P OBLE T 4 6930 VAL ENCIA 37190 - E.S. L A SENYER A II - C tra. A 3, P K. 3 32.9 M ADRI D- VALENCIA QUART DE P OBLE T 46930 VALENCIA 1644 2 - E.S. B ALCÓN DEL JÚCA R - C tra. N 34 0, P K. 8 58 A LMANSAXÁTI VA-VAL ENCIA - ALBERIQU E 4 6260 VAL ENCIA 17262 - E .S. ALBERIQU E II - Ctra. CV 550, P K. 0 E NL ACE N340 A LMANSAXÁTI VA-VAL ENCIA - ALBERIQU E 4 6260 VAL ENCIA 7185 - E .S. MONT IVER - Autop. N 34 0, P K. 2 5. 8 CÁ DIZ-BARCELONA ALBERIQU E 4650 0 VALENCIA
ENT/L
DESCUENTO 11,5 C ENT/L EN T ODA LA R ED C EPSA , EXCEPT O EN LA S E.S. D EL S IGUIENTE E NL ACE: HT TP S: // WWW .TAR JE TASCEPSASTAR .COM /S TFLS
EPSASTAR / FICHEROSESTATI COS/LI STADO- EESS -P 3.PDF
DESCUENTO 15 C ENT/L EN R ED 3 5 DESCUENTO 14 C ENT/L EN R ED 2 5 DESCUENTO 13 C
EN R ED 15
/C
HA
32
STA 16 C ENT/L EN L AS E .S .:

AMIGOS DE SAN CRISTÓBAL

SYRTRANS LOGÍSTICA S.A.

C/ Onteniente, 14

46988 Fuente de Jarro-Paterna

Telf: 96 324 10 00

E-mail: syrtrans@syrtrans.es

TRANSGENS S.L.

C/ Totana, 12 46018 Valencia

TRANSPORTES A. MARTÍN S.L.

C/. Tamarits, 2

P.I: Mediterráneo

46550 Albuixech

Tel.: 96 141 70 40

NTL OPERADORES LOGÍSTICOS S.L.

Villa de Madrid, 71

P.I: Fuente del Jarro

46988 Paterna

Tel.: 96 185 55 00

TRANSPORTES GIL Y DOMENECH S.L.

C/ Luis Vives, 44

46113 Moncada

Tel.: 96 139 17 67

LOGISTA PARCEL

C/ Sequía de Fabara, 2

46210 Picanya

www.logista.com

LOZANO TRANSPORTES

S.A.U.

Av. Espioca, 73

46460 Silla

Tel.: 96 120 38 61

TRANSPORTES GENERALES

ORTEGA

Carretera Riu, 39

46024 Valencia

Tel.: 96 367 81 23

CADE DISTRIBUCIONES

Villa de Madrid, 43

46988 Fuente del Jarro-Paterna

Telf. 902 760 742

GRUPO TORRES

Espigón Muelle Turia, s/n

46024 Valencia

Telf: 96 331 84 70

ESK

C/. Tamarits, 3

P.I: Mediterráneo

46550 Albuixech

Tel.: 96 141 71 51

33

CRÓNICA DE ACTIVIDADES

ORGANISMO ACTOS

FVET - SAN CRISTÓBAL - BALCÓN DE FALLAS

MINISTERIO DE TRANSPORTES

- REUNIÓN DEL COMITÉ NACIONAL CON EL DIRECTOR GENERAL DE TRANSPORTES - GRUPO DE TRABAJO SUBCONTRATACIÓN (VIDEOCONFERENCIA)

- REUNIÓN DEL COMITÉ NACIONAL CON EL DIRECTOR GENERAL DE TRANSPORTES - GRUPO DE TRABAJO SOBRE CARGA Y DESCARGA (VIDEOCONFERENCIA)

- REUNIÓN SECRETARIO DE ESTADO

- REUNIÓN DEL COMITÉ NACIONAL CON EL DIRECTOR GENERAL DE TRANSPORTES - GRUPO DE TRABAJO SOBRE FALTA DE CONDUCTORES (VIDEOCONFERENCIA)

- REUNIÓN DEL COMITÉ NACIONAL CON EL DIRECTOR GENERAL DE TRANSPORTES - GRUPO DE TRABAJO SOBRE MASAS Y DIMENSIONES (VIDEOCONFERENCIA)

GENERALITAT VALENCIANA

CONSELLERÍA DE TRANSPORTES

JUNTA ARBITRAL DEL TRANSPORTE

DIRECTORA GENERAL DE INDUSTRIA

- EVENTO “DÍA DE LA EMPRESA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA”

- REUNIÓN CON JEFA SERVICIO TERRITORIAL DE TRANSPORTES DE VALENCIA

- VISTA ORAL

- REUNIÓN SOBRE PROBLEMÁTICA GRÚAS CON CEV

APV - REUNIÓN CON DIRECTOR DE EXPLOTACIÓN SOBRE PARKING FUENTE SAN LUIS

ITENE

COMITÉ NACIONAL DEL TRANSPORTE

CONETRANS

CETM

FVET

ASOCIACIÓN TRANSPORTE MUEBLE NUEVO

- REUNIÓNCON DIRECTOR GERENTE SOBRE PROYECTO TRANSFORMACIÓN DIGITAL

- PLENO (VIDEOCONFERENCIA)

- REUNIÓN JUNTA DIRECTIVA

- REUNIÓN CONJUNTA COMITÉ EJECUTIVO Y JUNTA DIRECTIVA

- REUNIÓN CONVENIO COLECTIVO

- REUNIÓN JUNTA DIRECTIVA

- REUNIÓN SOBRE PROHIBICIÓN CARGA Y DESCARGA DE CONDUCTORES

ASECAM - JORNADA SOBRE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS ADICTIVAS

DIRECTORA GENERAL LABORA

ASOCIACIÓN

C. GENERAL, INTERNACIONAL Y ESPECIALIZADO

AGRUPACIÓN FVETPUERTO

ASOCIACIÓN AGENCIAS DE FVET

ASOCIACIÓN GRÚAS DE FVET

SVET

- REUNIÓN SOBRE PROBLEMÁTICA GRÚAS CON CEV

- SESIÓN CON ASOCIADOS SOBRE LA NEGOCIACIÓN DEL CONVENIO COLECTIVO

- SESIÓN CON ASOCIADOS SOBRE LA NEGOCIACIÓN DEL CONVENIO COLECTIVO

- SESIÓN CON ASOCIADOS SOBRE LA NEGOCIACIÓN DEL CONVENIO COLECTIVO

- SESIÓN CON ASOCIADOS SOBRE LA NEGOCIACIÓN DEL CONVENIO COLECTIVO

- CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

QUIMACOVA - REUNIÓN DE ASOCIACIONES EMPRESARIALES SOBRE INICIATIVA “ECO CHEMICAL SOLUTIONS”

34

GRUPO DE ZONAS DE BAJAS EMISIONES DE FVET

AYUNTAMIENTO DE VALENCIA

MARINA DE VALENCIA

FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN

FVET- PARKING FUENTE SAN LUIS

- REUNIÓN GRUPO DE TRABAJO ZBE

- REUNIÓN SOBRE LA ZBE

- REUNIÓN SOBRE CELEBRACIÓN SAN CRISTÓBAL

- REUNIÓN SOBRE PROBLEMÁTICAS GRÚAS

- REUNIÓN CON ASOCIADOS INTERESADOS EN LA SITUACIÓN PARKING FUENTE SAN LUIS

35

CONETRANS organismos Participación en otros

QUIMACOVA

actividades presenciales y digitales en

Asociación

C. General, Internacional y Especializado

Grupos de

Más de 2 meses Trabajo

FVET-Asociación de Agencias y Operadores

Comité Nacional del Transporte (CNTC)

Junta Arbitral del Transporte

FVET - Parking Fuente San Luis

Agrupación FVET-Puerto

FVET-Asociación de Grúas

Ayuntamiento de València

Ministerio de Transportes institucionales Reuniones

Generalitat

CEV
Valenciana Autoridad Portuaria de Valencia Externas Relaciones ITENE CETM
35

Upgreat.

El nuevo Actros L. Para una conducción más tranquila, un trabajo más eficiente y una vida más cómoda. El nuevo Actros L redefine la clase premium de Mercedes-Benz Trucks. Descubre más en www.mercedes-benz-trucks.es

VALDISA Concesionario Oficial y Taller Autorizado Mercedes-Benz y FUSO Avda. La Pista, 50. 46470 Massanassa. (Valencia). Tel.: 961 224 400. www.mercedes-benz-valdisa.es

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.