Guatemala, viernes 18 de mayo de 2018
Gavetas
7
Hemeroteca del Diario de Centro América
Cómo se hace una marimba DCA, 25 de marzo de 1935.- Para la hechura de las tablillas, el maestro busca en las lejanas montañas de Guatemala la madera del árbol de hormigo, la que debe cortarse en cierta estación del año, para dejarse secar al aire por lo menos dos años. Los palillos de las baquetas se obtienen de un árbol llamado huicicil. Es la misma madera utilizada por los primeros habitantes de estas tierras para hacer sus flechas. Las baquetas se fabrican con 4 diferentes grados de dureza y flexibilidad según la posición del teclado que deban tocar. Pero el verdadero secreto del sonido extraordinario de la marimba se encuentra en las puntas de los tubos o cajas de resonancia. Allí, una apertura redonda de determinado diámetro insulada con cera de Congo, se provee de una delgadísima membrana de tripa de cerdo que es lo que le da la vibración y sonoridad característica. El pulimento de las tablillas sonoras se hace con concha de mar, y los expertos dicen que de este modo los poros de la madera se cierran de tal manera, que el tono no cambia pese a su uso intensivo durante muchos años.