12
Tragaluz
Guatemala, viernes 18 de mayo de 2018
Los últimos días de Robin Williams
Portada de la biografía, cuya versión en español será publicada este mes.
El periodista Dave Itzkoff publicará este mes una nueva biografía sobre el actor que se quitó la vida hace cuatro años
Carlos Prieto* Ya no sé cómo ser gracioso”. Robin Williams se derrumbó sobre su amiga, la maquilladora Cheri Minns, durante un rodaje en 2014. En aquel entonces, el actor ya sufría de depresión y no encontraba la forma de lidiar con ello. “Lloraba en mis brazos al final de cada día, era horrible”, recuerda Minns. Robin Williams se suicidó ese mismo año en su casa de California. Ahora, un libro recupera los años previos a su muerte y los problemas que le llevaron a quitarse la vida. El periodista del New York Times, Dave Itzkoff, recoge el declive del actor en su biografía Robin, que saldrá estos días a la venta en su versión en español. El libro cuenta con testimonios de familiares y amigos de Robin Williams que asistieron de primera mano a sus momentos más duros: su hijo Zak, su tercera mujer Susan Schneider y el cómico Billy Crystal. “La velocidad con la que le vino la comedia es la misma a la que le vinieron los terrores”, le contó Crystal a Itzkoff como recoge Chicago Tribune. “No puedo imaginarme vivir así”. Robin Williams fue diagnosticado incorrectamente de Parkinson cuando sufría de demencia, lo que le provocaba temblores, depresión y alucinaciones. La enfermedad afectó no solo a su cuerpo sino también a su vida profesional: ya no era capaz de aprenderse los guiones, ya no era capaz “de ser gracioso”. Williams era consciente de sus problemas de memoria y se olvidaba con facilidad de sus líneas cuando trataba de rodar la segunda parte de Noche en el museo en 2014. Fue la última película en la que pudo participar. Sus problemas de salud y profesionales se juntaron con los personales: Williams se divorció dos veces y eso afectó la relación con sus hijos. “Pensaba que nos había defraudado”, afirma Zak en el libro. Durante su vida, Williams sufrió de inseguridades pero también
La biografía ahonda en los problemas que llevaron
de adicción al alcohol y a las drogas. En agosto se cumplirán cuatro años desde que uno de los actores más brillantes de nuestra época terminara trágicamente con su vida. Su muerte ha zanjado bruscamente la carrera de unos de los cómicos más populares del cine para todos los públicos de los 80 y 90. Williams, cuyo mayor talento era su capacidad para la improvisación, supo adaptar su tendencia natural al histrionismo al molde de la tragicomedia familiar hollywoodiense. Un poco en plan: este tipo es un extravagante y un loco, pero es un loco maravilloso. Damas y caballeros, con ustedes, Robin Williams.
Good Morning Vietnam (1987)
Un locutor y DJ guasón que anima a las tropas en Vietnam. La película convirtió al actor en un rostro célebre a nivel mundial. Y aún más importante, la que marcó en el imaginario popular el arquetipo Williams: un hombre gracioso que usa el humor para lanzar pequeños desafíos a la autoridad, pero también es capaz de dar un giro dramático si el conflicto humanista de la película lo requiere.
El club de los poetas muertos (1989)
Sin ningún género de dudas, la película más icónica del actor (no necesariamente la mejor, pero sí la más vista, la más proyectada en televisión y la más imitada y hasta parodiada). Esta historia de amistad entre un docente y sus alumnos, que hacen piña contra la estrechez de miras de una institución educativa, no sólo descubrió al mundo la solvencia dramática de un cómico (Williams), sino que se convirtió en palanca de