Revista Viernes 03032017

Page 14

14

Réquiem

Guatemala, viernes 3 de marzo de 2017

Weymann Fuentes,

el economista conciliador

Archivo

Fernando Quiñónez

l lunes a causa de las complicaciones derivadas de un derrame cerebral sufrido una semana antes, falleció Eduardo Humberto Weymann Fuentes, un economista que pese a no ser amigo de la polémica, esta siempre le acompañó. Se graduó en la Universidad Francisco Marroquín y fue uno de los analistas del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales, un centro académico afín a esa casa de estudios. Y por eso tampoco es de extrañar que personajes como Ramón Parellada, director del Centro de Estudios Económico-Sociales haya sido uno de los que lamentaron la pérdida de Weyman. Parellada escribió en Facebook: “Una persona que sufrió injusticias luego de dar todo lo que tenía para que las cosas mejoraran en Guatemala. Ahora sí, descansa en paz. Una pérdida para Guatemala”. Weymann fue un exitoso asesor empresarial pero también lo fue para políticos. Se le vio en el Congreso como diputado y como consejero. Tampoco sorprende que durante el régimen del presidente Alfonso Portillo lo hayan nombrado ministro de Economía y luego de Finanzas Públicas. Como tecnócrata se distinguió por mantener una prudente macroeconomía equilibrada a pesar de las presiones de todos los sectores que buscaban llevar agua a su molino. Y a lo mejor uno de los frentes de batalla provenían del mismo partido gobernante, el Frente Republicano Guatemalteco, con un ala conservadora muy fuerte bajo las órdenes del general José Efraín Ríos Montt, por un lado y, por otro, Alfonso Portillo con una posición relativamente divergente. Hay quienes le reconocen esa capacidad de mantener una posición bisagra dentro de la estructura de poder público de esa administración.

Escuchar primero

Weymann fue una persona que escuchaba, analizaba y tomaba una posición. Rara vez se le vio enfurecido en público. En los momentos en que ofrecía una conferencia de prensa se le escuchaba defender alguna decisión con argumentos técnicos y también políticos, pero muy congruente con su forma de ver la vida. Incluso, hubo reuniones con periodistas que más parecían que estaba dictando una cátedra, como lo hizo en su alma máter. Pero su posición política no le impidió tejer una buena relación con quienes le adversaban. Prominentes académicos identificados con la izquierda también lamentaron la pérdida física de Weyman. Lo recuerdan como “un ministro con mucha convicción, honesto, servidor público de primera”, a criterio del comunicador Byron Barrera en su perfil de esta red social. Y el economista Eduardo Velásquez Carrera que expre-

Eduardo Weymann fue economista, periodista, diputado, ministro y asesor empresarial.

só: “Descansa en paz Guayo, ya pagarán en vida los que te hicieron las injusticias”. La abogada y experta en temas fiscales Gladys Monterroso, por su parte dijo: “Un gran hombre y un excelente profesional, víctima circunstancial de una trampa que le tendieron para lavarse las manos”.

La trampa

El Tribunal 4o. de Sentencia Penal lo condenó el 30 de marzo de 2005 a 3 años de prisión por el delito de falsedad material, pues en su calidad de jefe del Minfin era presidente del Directorio de la Superintendencia de Administración Tributaria que en ese momento estaba bajo el control de Marco Tulio Abadío Molina, quien aún está purgando una condena de 30 años por corrupción. En algún momento le fue trasladada para su firma el acta de una sesión de ese órgano colegiado que nunca se llevó a cabo. La abogada Lea de León se encargó de

defenderlo en los tribunales. Y por ello tampoco extraña que el pasado 14 de febrero Weyman haya escrito en su muro de Facebook: “Hace 4 años la licenciada Lea de León fue víctima de la vil y cobarde industria del sicariato. Que Dios siga cuidando de ti”. Weymann fue asesor del proceso de ejecución del Pacto Fiscal que lideró uno de los cambios tributarios más coherentes y bien discutidos técnicamente en la sociedad. También publicó ensayos económicos y en la sala de redacción de Siglo 21 aún hay quienes lo recuerdan cuando formó parte del suplemento Pulso Económico y de unos meses para acá miembro del Consejo Editorial. Por si fuera poco escribió un interesante análisis sobre la gestión de Jacobo Árbenz Guzmán, pues como dice Velásquez Carrera, es de extrañar que un economista de la “marro” interprete al gobierno arbenzista, lo que lo hace muy enriquecedor, pues es el estudio de un período visto con otros ojos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Viernes 03032017 by Diario de Centro América Guatemala - Issuu