DCA-GUATEMALA

Page 10

opinión

10

Guatemala

i

jueves 28 de febrero

i

2013

EX DUCERE

Urgente pedido para frenar deportaciones

ción a su situación en dicho país tendría un gran Luego de tres meses de que el Gobierno de Guaimpacto para muchos conciudadanos que con su temala solicitó a Estados Unidos que otorgue el trabajo contribuyen a la productividad de dicho Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus país y también a la economía guatemalteca. siglas en inglés) a los migrantes guatemaltecos, La petición del gobernante es atinada y resel presidente Otto Pérez Molina reitera que obponde al drama de familias que debido a las detener una respuesta favorable de Washington portaciones quedan desintegradas y sin sostén a esta petición sigue siendo prioritario para el económico. Ejecutivo. La comunidad guatemalteca en EE. UU. es Mientras se resuelve el pedido del TPS, trabajadora y sólo necesita la tranquiel mandatario solicita al gobierno del presidente Barack Obama que fre- La petición del go- lidad de que no serán detenidos por su situación migratoria para desane las deportaciones de guatemaltebernante es atirrollarse y aportar como un sector cos, que cada semana son repatriamás de la fuerza laboral. dos por vía aérea por las autorida- nada y responde al drama de faEl canciller Fernando Carredes estadounidenses. milias que debido ra afirma que funcionarios estaAl comenzar su segundo mandadounidenses, a quienes presentó to, el gobernante norteamericano a las deportacioindicó que enviaría al Congreso una nes quedan desin- la solicitud, manifestaron que las propuesta de reforma migratoria tegradas y sin sos- deportaciones se enfocarán en las personas de reciente ingreso a Esintegral, la cual brindaría una pro- tén económico. tados Unidos y en quienes cometección más amplia, pero la vigentan delitos. cia de ésta, en caso de ser aprobada, Guatemala cumple con los requisitos para se espera a mediano plazo. que los migrantes puedan obtener el benefiPor este motivo el presidente Pérez Molina cio del TPS, y el clamor de las organizaciones enfatiza en que la prioridad para Guatemala es de guatemaltecos es que cambie la situación de que se apruebe el TPS solicitado, que sería de desigualdad en la que permanecen los chapines aplicación inmediata, y sólo depende de la Caen EE. UU. al no gozar de la protección migrasa Blanca. toria de la que sí gozan los ciudadanos de otros Se estima que en EE. UU. hay 1.2 millones de países del Istmo. migrantes guatemaltecos, por lo que una protec-

Director General Gustavo René Soberanis Montes Subdirector General Karl Yván Arévalo Velásquez

Jefe de Redacción: Byron Barillas i Jefa de Información: Karen De la Rosa i Mundo y Economía: Edgar Quiñónez i Deportes: Roberto López Ramírez i Jefe de Diseño: Héctor Manuel Estrada i Jefe de fotografía: Omar Martínez i Agencias de noticias: AFP, ACAN-EFE i Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2414-9600. info@dca.gob.gt

Hosy Orozco

orozcohosy@yahoo.com

Planificar la escritura Para aprender a escribir bien, concebimos la elaboración o escritura de textos como un proceso cognitivo (proceso mental o de pensamiento), que, a su vez, comprende varios subprocesos u operaciones mentales que se ponen en acción antes, durante y después de la redacción. Uno de los subprocesos más importantes es la planificación, diseño o borrador mental de lo que se escribirá. Investigaciones han mostrado que una de las principales causas de la deficiente escritura de los alumnos, es que no aprendieron a planificar lo que van a escribir y suelen escribir todo lo que se le viene a la mente en ese momento, sin orden o estructura. Por ello, investigadores como Arroyo y Mata de la Univer¿Los alumnos sidad de Granada, aprenden a plaseñalan las prinnificar su escricipales operaciotura? nes mentales que deben enseñarse y desarrollarse en los alumnos al momento de planificar un texto: a) Tener claro el contenido del texto o de qué voy a escribir; b) Si es necesario, buscar mayor información sobre el tema para enriquecer y sustentar mi texto; c) Pensar cómo lo voy a escribir, es decir, tener una idea de la estructura que le daré al texto (con apoyo de un esquema o bosquejo mental o escrito), y que supone definir, clarificar, seleccionar y ordenar mis ideas sobre ese contenido antes de pasarlo a un texto escrito de forma clara y coherente (ayuda tener un árbol o esquema de ideas o palabras claves), y según un determinado estilo literario (narrativo, argumentativo, etcétera); d) Tener claro el objetivo o intencionalidad del texto que escribiré, pensar en el tipo de persona que probablemente me lea y adaptar mi lenguaje a ellos y a ese objetivo. Este proceso es permanente, el buen escritor ajusta su planificación para perfeccionar su texto durante el proceso de escritura. Esto es un arte que no se aprende en un día, se perfecciona durante años, en la medida en que la escuela y maestros pongamos condiciones para ello. ¿Lo hacemos?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.