5
La entrevista
Guatemala, lunes 22 de julio de 2013
Ilonka Matute, directora de la Biblioteca Nacional
“Tenemos un referente cultural histórico”
el caso de las personas que visitan el Fondo Nacional o Fondo Antiguo, no lo valoramos por la cantidad sino por la calidad de trabajos de los investigadores que vienen desde Europa, Canadá y Estados Unidos a consultar libros que solo aquí existen. Una investigación de estas tiene más repercusión que si visitan la sala mil usuarios.
Areli alonzo • areli.alonzo@dca.gob.gt foto • Doriam Morales
A
ctualmente, la Biblioteca Nacional cuenta con cerca de 100 mil libros de diferentes temáticas para ofrecerle al público en general. Es dirigida por la bibliotecóloga Ilonka Matute. La entrevistada afirmó que entre los proyectos que más le entusiasman está, la digitalización de los libros antiguos y joyas bibliográficas que posee la institución.
La tecnología ofrece facilidades de consultar libros en línea. ¿ Se pone en peligro la existencia de bibliotecas públicas?
No, las bibliotecas públicas deben utilizar la tecnología como una herramienta y como algo indispensable para los seres humanos. Por eso hemos creado un Infocentro, para atender las necesidades que tienen los visitantes de utilizar equipo informático. Es un gancho para los jóvenes, pues no solo la computadora sirve para documentar investigaciones, sino que hay otras fuentes en la Biblioteca.
¿Hay algún proyecto para ampliar y actualizar el catálogo de libros?
En este momento estamos catalogando y clasificando 12 mil libros, que fueron donados en el proyecto de Bibliotón, y ponerlos a disposición de los usuarios. Para este trabajo contamos con el apoyo de una bibliotecaria experta; además, formamos una alianza con la Escuela de Bibliotecología.
¿Le apuestan a la digitalización de los libros que poseen?
¿Cuán importante es la presencia de la Biblioteca Nacional en el desarrollo de la sociedad?
Tenemos un referente cultural histórico. Aquí hay toda una riqueza en cuanto a las joyas bibliográficas que existen. También figura un Fondo Antiguo, que es Patrimonio Documental de la Nación; por otro lado, las actividades culturales de fomento a la lectura que se realizan con niños.
¿Cree que la Biblioteca debe acercarse a la población, o la población debe acercarse a esta?
Creo que es una relación de dos. Desde nuestra posición, debemos acercarnos a la población por medio de diferentes actividades.
¿Que proyectos tienen para impulsar esas aproximaciones?
Invitamos a escuelas para que nos visiten; pero también ellos vienen a solicitar conocer la biblioteca. Ahora hay una exposición del billete de Q 200, muy ilustrativa. La hacemos en conjunto con
Nuestro máximo objetivo sería lograrlo, pero lo vemos difícil porque requiere mucho de presupuesto y personal capacitado para que pueda digitalizar las obras. Lo que más nos interesaría de digitalizar serían los libros antiguos y las joyas bibliográficas.
Perfil Ilonka Matute, es la directora de la Biblioteca Nacional de Guatemala Luis Cardoza y Aragón. Egresada de la Universidad de San Carlos de Guatemala, con los títulos de licenciada en Bibliotecología y Máster en Recurso Humano. Asimismo, el Máster en Patrimonio Documental de la Universidad Carlos III en Madrid, España. Es hija del escritor Mario René Matute y sobrina de Carmen Matute.
“
En las visitas no solo se ven libros, sino también otro tipo de expresiones y de información que sirve para el conocimiento de la sociedad guatemalteca”.
el Banco de Guatemala; todos los meses cambiamos la exposición.
¿Las personas que colaboran en la Biblioteca son capacitadas para conservar los ejemplares que se encuentran en áreas como la del Fondo Antiguo? En el caso del Fondo Antiguo, las colaboradoras tienen una visión distinta, porque en esta parte no se trata tanto de cuántas personas consulten, sino el logro está en la calidad de los trabajos que vienen a hacer.
¿Cuál de las salas es la más visitada?
Depende la época. En la escolar vienen más estudiantes. En
¿Qué relación existe entre la Biblioteca Nacional y el resto de las bibliotecas públicas?
La biblioteca siempre es un referente, porque todas las que hay en Guatemala son bastante pobres en libros. Aquí vienen a buscar asesoría, libros, y por nuestra parte hacemos donaciones constantes de libros para bibliotecas del interior.
¿Cuán necesaria es la instalación de más bibliotecas públicas para fomentar la lectura en el país?
Crear una serie de bibliotecas en el país sería una solución, ya que se apoyaría la cultura, la educación y el desarrollo de las personas.