DCA_GUATEMALA

Page 2

2

Guatemala, viernes 20 de diciembre de 2013 ciudad capital

Nacionales

Diario de Centro América

Nuebes dispersas y viento ligero del Norte al atardecer y horas de la noche.

14

23

@diariodeca

INE revela que la mayoría de personas no ha sufrido discriminación.

Acuerdos de Paz, 17 años después Vivian Vásquez Vivian.Vasquez@dca.gob.gt foto Fernando Delgado

Rostros de víctimas de balas perdidas, en los cometas.

L

a Secretaría de la Paz (Sepaz) realizó el conversatorio Por Una Cultura de Paz, en el cual presentó los avances después de la firma de dichos Acuerdos, el 29 de diciembre de 1996. Óscar Bautista, subsecretario de la Paz, indicó que, en ese lapso, la institución ha creado oficinas que velan por el seguimiento de los pactos, como la Procuraduría de los Derechos Humanos, la Defensoría de la Mujer Indígena y la Oficina contra la Discriminación y Racismo.

Encuesta Nacional sobre Cultura de Paz, del INE

Bautista dijo que, si bien en el pasado existía discriminación contra los diferentes grupos indígenas, con la Primera Encuesta de Cultura de Paz elaborada desde 2011 por la Sepaz y el Instituto Nacional de Estadística (INE), se constató que 3 de cada 4 guatemaltecos afirman que “nunca han sido tratados injustamente debi-

Presentan Barriletes por la Vida Areli alonzo areli.alonzo@dca.gob.gt Foto Danilo Ramírez

Una de las conclusiones del conversatorio fue que la paz no puede lograrse sin los jóvenes.

do a su vestimenta, etnia, apariencia física, condición económica y social, género o su manera de pensar y expresarse”. María Gutiérrez, comisionada presidencial contra la Discriminación y Racismo, aseguró que, hasta la fecha, repor-

Entregan maquinaria El ministro de la Defensa, Manuel López Ambrosio, entregó maquinaria valorada en Q3 millones al Cuerpo de Ingenieros del Ejército, para reforzar la labor de reconstrucción y ayuda humanitaria en casos de fenómenos naturales. G. Agustín

200

caracteres

Foto: Danilo Ramírez

tan 133 denuncias por estas causas, las cuales están siendo investigadas por la Policía Nacional Civil (PNC). Bautista agregó que en la Encuesta se consultó a la población sobre quién los apoyaría al momento de tener un problema en

su comunidad. De cada 100 personas, 25 dijeron que la PNC, 18, el Comité de Vecinos, y 16, las autoridades municipales. “Para fortalecer la paz hay que incluir a la juventud, la cual es el futuro del país”, resaltó Luis Beteta, conferencista invitado.

Para evitar que haya heridos y víctimas mortales, causadas por balas perdidas en las fiestas de fin de año, el Viceministerio de Prevención de la Violencia del Delito, junto a Cultura 24-0, lanzó Barriletes por la Vida, una campaña cuyo lema es Disparar al aire es dispararle a alguien. Óscar Sacahui, directivo de la Asociación Eres, dijo que lo que se pretende con dicha iniciativa es crear conciencia entre las personas, para que se abstengan de poner en práctica estas acciones. Raúl Aldana, subdirector general de la Oficina de Prevención del Delito, manifestó que es en el oriente donde son más frecuentes estos casos. En la actividad participaron reconocidas personalidades guatemaltecas, entre ellas Érick Barrondo, quien expresó que se debe llevar un mensaje de paz y de reconciliación, con el propósito de que ya no se den estos sucesos.

12

heridos por este tipo de disparos al aire se han reportado en la capital durante 2013.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
DCA_GUATEMALA by Diario de Centro América Guatemala - Issuu