16
Guatemala, martes 13 de agosto de 2013
Gracias al pago de “un premio se logró ter-
Artes
minar la película.
Diario de Centro América
Domingo Lemus
@diariodeca
Creador del colectivo Best
Una comedia burlesca en Antigua Guatemala
Patricia Palacios patricia.palacios@dca.gob.gt fotos Cortesía de Michelle Rosas
tidianas con las cuales se pudieran identificar ellos y el público. La cinta se logró finalizar gracias al premio ganado en este Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano en Cuba, creado precisamente para apoyar la posproducción de nuevas propuestas cinematográficas del continente, cuenta Lemus.
P
uro mula, película ganadora del premio Primera Copia Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, Cuba, 2009, será proyectada el viernes en Segafredo, 5a. avenida Sur No. 10, Antigua Guatemala, donde los asistentes podrán departir con los actores principales, desde las 20:00.
¿Quiénes son?
¿Qué es?
Es una cinta guatemalteca, producida en 2009 por el colectivo Best Picture System. Son 82 minutos de comedia, donde el protagonista vive y actúa como lo haría cualquier joven despreocupado. Utiliza lenguaje escatológico muy a lo chapín, aunado a los lugares de la ciudad donde se grabaron las escenas. Todo es tan cotidiano, que cualquier espectador puede sentirse identificado. Quien da vida al protagonista es Domingo Lemus, que además
Una escena de la cinta donde el protagonista juega con su sobrino.
es uno de los productores y es el compositor e intérprete de la música de la cinta. Domingo es editor egresado de la Escuela de Cine de
El antes y después de la obra Ecce Homo.
San Antonio de los Baños, Cuba, fundada por Gabriel García Márquez. Fue allí, en la isla caribeña, donde en 2006 Domingo fundó,
junto a otros compañeros latinoamericanos, el colectivo Best Picture System con el ánimo y el deseo de llevar a la pantalla historias co-
El Best, como suelen abreviarlo, está integrado por el panameño Enrique Pérez (director y guionista), los mexicanos Arturo Juárez (dirección de fotografía) y Jonathan Macías (asistente de dirección). La puertorriqueña Vilma Liella (productora), los costarricenses Marcos Machado (editor), Ariel Escalante (guionista) y Carlos Bonavides (continuista). Los venezolanos Marco Santaniello (asistente de cámara) y Miguel Caroli (sonidista) y el actor y productor guatemalteco Daneri Gudiel.
Aun no ha sido restaurado Con información de El Mundo foto Agencia Efe
Ecce Homo, de Borja, cumplió un año desde que Cecilia Giménez, vecina de Zaragoza, lo restauró a su manera. Suceso que dio la vuelta al mundo. El impacto fue tan grande que días después de que se divulgara la trágica noticia, la obra ya se había convertido en un atractivo turístico, y origen de bromas en la misma región. No se sabe a ciencia cierta qué llevó a Cecilia Giménez a conver-
tir la pintura del Ecce Homo, de Elías García Martínez, en una figura irreconocible. La obra, pintada originalmente en el siglo XX por García Martínez y que está ubicada en uno de los muros del Santuario de Misericordia de la localidad de Borja, fue donada por una de las nietas del artista que aún vive en esta ciudad. El Cristo pintado en el mural está posiblemente inspirado en un óleo de Guido Reni y un grabado de William Trench. Aunque ahora
todo esto es secundario, ya que la obra poco tiene que ver con lo que el pintor creó entre finales del siglo XIX y principios del XX.
Borja, en la mira mundial
Este hecho fortuito ha convertido a esta región en un destino turístico importante, y en un año ha recaudado 50 mil euros (Q519 mil 500), que fueron destinados a la Fundación Santic Spiritus. El origen de los visitantes se reparte entre países de Europa, Australia, China, Japón y Sudamérica.