DCA_GUATEMALA

Page 8

8

Opiniones

Guatemala, jueves 5 de septiembre de 2013

EX DUCERE

Oportuna campaña de despistolización

E

l ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, hizo pública su intención de lanzar una campaña a favor de la despistolización, después de que el Congreso de la República aprobara las reformas al Código Procesal Penal, por medio de las cuales se endurecieron las sanciones en contra de quienes porten armas ilegalmente. En la actualidad, la Ley contempla que una persona que cometa ese delito podrá quedar en libertad mediante el pago de una caución económica. Sin embargo, la modificación del artículo 268 del referido Código, aprobada el martes por el Parlamento, elimina la medida cuando exista reincidencia. La reforma prohíbe que se otorgue una fianza a los que insistan en cargar armas de fuego de uso civil o deportivas, tenencia, con registros alterados o que no hayan sido marcadas por la Dirección General de Armas y Municiones. Las penas oscilan entre los 8 y 10 años de cárcel. La decisión resulta muy oportuna, pues representa una ocasión para sensibilizar a los guatemaltecos sobre la importancia de contar con una sociedad menos violenta, en la cual estén armadas únicamente las fuerzas de seguridad y aquellos con la autorización respectiva. La campaña, a realizarse al publicarse las reformas en el Diario de Centro América, durará 45 días y en ella se hará un llamado a la ciudadanía a que entregue aquellas armas ilegales. Incluso, se contempla dar una recompensa para quienes se acerquen a las fuerzas de seguridad a depositarlas. Igualmente para los que informen sobre lugares donde existan. Una vez finalizada la campaña, el Ministerio anunció que se harán de operativos y allanamientos, además de que deducirán responsabilidades a dueños y residentes de las viviendas donde se localice armamento. De acuerdo con cifras oficiales, 229 mil armas de fuego siguen en poder de guatemaltecos, de forma ilegal, en tanto que otros 155 mil cuentan con autorización para el porte. En lo que va del año, la Policía Nacional Civil ha incautado 2 mil 700 de estas.

Valores clarificados hosy orozco orozcohosy@yahoo.com

¿En una sociedad pluralista será correcto inculcar un sistema predeterminado de valores? Ante los enfoques de formación en valores más objetivistas, en sus variantes de valores conducidos, valores persuadidos y valores imitados que antes hemos explicado, ha surgido otra corriente que aboga por una formación de valores más subjetivista, personalista, que respeta las diferencias de las personas, y lo hace desde una perspectiva más cognitiva y sociocultural del aprendizaje, en oposición a modelos formativos más conductistas. Dentro de esta perspectiva resaltan algunos modelos como el de clarificación de valores de Raths, el modelo de desarrollo moral de Kolhberg, el modelo de aprendizaje activo, entre otros, que se caracterizan por utilizar el método de autoanálisis y la reflexión personal sobre el actuar, a partir de los propios valores que guían ese actuar. Veamos el primero de ellos. El enfoque de clarificación de valores se le atribuye a Raths, Harmin y Simon (1967); siendo uno

de los métodos de formación de valores más utilizados en Estados Unidos y varios países occidentales. Para estos autores, en una sociedad democrática y pluralista no es correcto inculcar un sistema predeterminado y rígido de valores; sino que consideran más apropiado ayudar a los alumnos a identificar y tomar conciencia de sus propios valores según sus preferencias, reflexionando sobre ellos y sobre las consecuencias de actuar responsablemente conforme a ellos en determinadas ocasiones. De este modo, como indica el profesor de Ética Juan Ramon Medina de la universidad de Cataluña, el papel del educador es ubicar a los alumnos ante situaciones que les lleven a descubrir y reflexionar sobre sus propios sistemas valorativos, evitando inculcar sus propios valores, y respetando sus pareceres, sus opiniones y preferencias. Basados en estas ideas, estos autores proponen algunas estrategias que permiten propiciar esta clarificación y reflexión, donde los profesores o adultos brindan a los alumnos, niños o jóvenes una “respuesta clarificativa” que consiste en contestar al alumno en una forma que lo hace meditar sobre lo que ha elegido, lo que aprecia y lo que está analizando o haciendo: ¿Qué piensas tú?, ¿cómo actuarias tú?, ¿y por qué?, ¿se pudo resolver esto de otra manera?, ¿qué consecuencias trae actuar así?

En el mundo

Director General: Héctor Salvatierra Subdirector General Técnico: Rodrigo Carrillo Jefa de Información: Karen De la Rosa Jefe de Cierre: Edwin Palacios Economía e Internacionales: Edgar Quiñónez Deportes: Roberto López Ramírez Diseño: Héctor Estrada Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2414-9600. info@dca.gob.gt

Ariel Castro, que mantuvo a 3 mujeres secuestradas por más de 10 años, se ahorcó en su celda. Estaba condenado a cadena perpetua.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
DCA_GUATEMALA by Diario de Centro América Guatemala - Issuu