DCA_GUATEMALA

Page 7

7

Guatemala, lunes 2 de septiembre de 2013

Departamentales

Diario de Centro América

@diariodeca

Crean metodología para que las violaciones no queden impunes.

Víctimas de abuso tendrán asistencia Vivian Vásquez Vivian.Vasquez@dca.gob.gt foto Cortesía Ministerio de Salud

Buscan preservar evidencias

L

as víctimas de violencia sexual recibirán atención inmediata en la clínica de Cuilapa, Santa Rosa, inaugurada la semana pasada, con una inversión de Q125 mil. Con este, son 15 los consultorios con los cuales el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social da cumplimiento al plan de la vicepresidenta Roxana Baldetti, de tener un espacio designado para la atención por este delito. El titular de la cartera de Salud, Jorge Villavicencio, señaló que, en lo que va del año, se han atendido 3 mil casos en todo el país, y las principales víctimas son menores de edad. Según Zulma Subillaga, de la Secretaría contra la Violencia Sexual Explotación y Trata de Personas (Svet), ahora se tendrán datos exactos para enfocar la atención en quienes la necesiten. Agregó que en el caso de una violación o rasgos de golpes en los niños, el Ministerio Público (MP) se encarga de hacer las investigaciones, con el apoyo del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif).

Agentes expusieron las técnicas para no contaminar la escena del crimen.

Ariel Arrecis

El ministro de Salud, Jorge Villavicencio; Zulma Subillaga, de Svet, y la diputada Aracely de Recinos inauguraron la clínica en Cuilapa, Santa Rosa.

Estos espacios son “especiales para las víctimas, pues reciben apoyo psicológico y judicial”.

Jorge Villavicencio

Ministro de Salud

La diputada Aracely de Recinos agradeció el soporte brindado por el Gobierno, pues la canti-

dad de abusos reportados en Santa Rosa, este año, asciende a 93 casos, y la atención de la clínica contribuye con la cultura de denuncia.

El tratamiento

En el recinto, las personas que son abusadas sexualmente reciben ayuda psicológica, brindada por expertos del Ministerio de Salud, durante el tiempo que sea ne-

cesario para quitar el sentimiento de culpa, puesto que la mayoría de personas que sufren un hecho violento se sienten responsables de la acción. Asimismo, la información que brindan las mujeres atendidas es recopilada para denunciar a los victimarios y contribuir a que los hechos no queden en la impunidad.

Un taller de capacitación para evitar la contaminación de la escena del crimen fue dirigido a periodistas de diferentes medios de comunicación y 40 policías de los 13 municipios de Escuintla. La charla fue impartida por Mirian García y Mario Lima, capacitadores en el tema de evidencias del Ministerio Público (MP), y se realizó en el edificio de Gobernación Departamental. García señaló que la capacitación fue destinada a este grupo, pues son quienes se presentan en los lugares donde ha ocurrido un crimen o hecho delictivo. “Lo que se busca es que no se contamine la escena y así empezar las investigaciones con la recolección de evidencias”, finalizó.

Realizan simulacro de tormenta Estuardo Franco

Con el objetivo de enseñar a la población cómo responder ante una emergencia provocada por una tormenta, la Coordinadora Local para la Reducción de Desastres y la Cooperación Internacional (Coopi) fectuaron un simulacro en el municipio de Puerto Barrios, Izabal. Érik Hernández, delegado departamental de la Conred, infor-

mó que en la actividad se simuló el colapso de carreteras, saqueo de casas, derrumbes, personas heridas y desaparecidas.

Habilitan albergues

El sacerdote de la parroquia Santo Hermano Pedro de la colonia El Manantial, Anton Grech, expresó que la iglesia sirvió como albergue y que es una actividad con la que se educa a la gente para evi-

tar más desgracias al momento de vivir un desastre.

Territorio vulnerable

Las comunidades participantes fueron Piedras Negras, El Manantial, San Agustín y Las Escobas, identificadas como las más vulnerables del municipio ante las catástrofes, por su posición geográfica, indicó Karla Morales, técnica rural de Coopi.

Socorristas enseñan a pobladores primeros auxilios.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
DCA_GUATEMALA by Diario de Centro América Guatemala - Issuu