5
Entrevista
Guatemala, viernes 10 de enero de 2014
Rudy Roberto Rodríguez, director de la Digesp
“Controlaremos a las empresas de seguridad” Génesis Agustín Genesis.Agustin@dca.gob.gt foto Fernando Delgado
Perfil
F
Rudy Roberto Rodríguez Chinchilla tomó posesión al frente de la Dirección General de Servicios de Seguridad Privada del Ministerio de Gobernación el 7 de agosto de 2013. Durante su administración se concretó la creación del reglamento de la ley que regula la organización y funcionamiento de las compañías de seguridad privada, el cual entró en vigencia el 17 de octubre del año pasado.
ortalecer los procesos de verificación de personal, implementar controles estrictos de supervisión y fiscalización de las empresas de seguridad privada, así como agilizar los procedimientos de documentación para la entrega de licencias de funcionamiento y reforzar el área de transparencia por medio de un sistema de quejas y denuncias, son los aspectos en los que trabaja la Dirección General de Servicios de Seguridad Privada de Gobernación (Digesp), informó su titular, Rudy Roberto Rodríguez.
Los que “prestan el ser-
§§¿Cuáles fueron los mayores avances de la Digesp?
Entre los logros más importantes se encuentra la creación del reglamento de la ley para regular la organización y funcionamiento de dichas empresas, que fue publicado por medio del Acuerdo Gubernativo 417-2013. Este documento nos permite, además de establecer un control más certero para la creación de una compañía de seguridad, que el personal cuente con la preparación adecuada en el manejo de armas y el conocimiento necesario en parámetros de seguridad y de derechos humanos. Esto no solo servirá para garantizar el servicio a quienes requieran la asistencia, sino resguardar la vida y la integridad de particulares y de los mismos agentes. Por la falta de experiencia en la manipulación de armas, existen casos en los cuales los guardias disparan accidentalmente. También se diseñó el programa de denuncias y quejas, con el cual los efectivos policíacos o alguna otra persona afectada puede hacer saber de manera confidencial cualquier situación anómala o ilegal en las que incurran sus empleadores. Recibimos 31 denuncias, en las cuales sobresalen las quejas por falta de pago de prestaciones o del salario mínimo, por lo que también hemos realizado operativos para comprobar los hechos.
vicio deberán cumplir con capacitaciones a su personal”.
Realizan supervisiones Un total de 45 supervisiones ha realizado el personal de la Dirección General de Servicios de Seguridad Privada de Gobernación (Digesp), desde que entró en vigencia el reglamento que regula el funcionamiento de las empresas de seguridad privada. Rudy Roberto Rodríguez, titular de la Digesp, informó que los operativos se realizan con el objetivo de verificar que
las 141 empresas de seguridad privada que existen en el país cumplan con los requisitos establecidos en el documento. “Las empresas están obligadas a cumplir con procedimientos de capacitación para todo su personal y a realizar las contrataciones de acuerdo con el Código de Trabajo, para que sus empleados cuenten con un seguro de vida y el de fianza de responsabilidad civil a favor de terceros vigentes, un derecho
de cada trabajador. Además, las empresas deben renovar su licencia cada tres años, según la normativa”, explicó Rodríguez. Las supervisiones se realizan tres veces por semana, y se verifican aspectos como las condiciones en las cuales laboran los guardias, que las instalaciones sean las adecuadas, que el armamento esté registrado bajo el nombre de la empresa, entre otros.
Presentamos cuatro casos ante el Ministerio Público en contra de igual número de negocios que estaban funcionando de manera ilegal en el país. Estamos trabajando en el tema de la transpa-
rencia, y para facilitarlo se coordina con otras entidades del Estado y así comprobar que los datos proporcionados por los directivos de las empresas en sus nóminas, sean reales.
Las compañías deberán llevar registros digitales actualizados de todos sus agentes e informar cuando suceden modificaciones en las nóminas de sus trabajadores.
§§¿Cuántas licencias han otorgado y cuántas están en trámite?
Se han entregado 7 licencias para autorizar el funcionamiento de firmas de seguridad y 16 están en trámite. Hacemos supervisiones en las 141 que fueron aprobadas mediante acuerdo gubernativo, y la mayoría ha cumplido con los requisitos establecidos en el reglamento.
§§¿Cuáles son las metas de la Dirección para 2014?
Estamos comprometidos en implementar nuevos procesos; tenemos diferentes proyectos para agilizar tanto los procedimientos de capacitación de los 46 mil guardias que prestan este tipo de servicios privados actualmente en el país. Se busca la aprobación y entrega de las licencias de autorización y funcionamiento de quienes prestan el servicio.