Edición miércoles 14 de marzo de 2018

Page 1

Fundado en 1880 Guatemala, miércoles 14 de marzo de 2018

Decano de la prensa del Istmo

dca.gob.gt

Diario de Centro América

@diariodeca

No. 39,693

Empleo en América Latina

Guatemala tiene la segunda tasa más alta

De acuerdo con una encuesta elaborada por ManpowerGroup, el país reporta un incremento de 10 % en contrataciones, lo cual supera a naciones como Costa Rica, Brasil, Argentina y Colombia. Página 10 Cortesía: SCSPR

Ejecutivo consolida lazos con la Iglesia católica El presidente Jimmy Morales, acompañado del vicemandatario Jafeth Cabrera y otros funcionarios, felicitó al papa Francisco por cumplir cinco años al frente de la Iglesia católica, en una reunión con las autoridades eclesiásticas guatemaltecas, a quienes les expresó su apoyo y solidaridad. Página 3 2 Nacionales

Delincuencia contra turismo se reduce 29 %

3 Nacionales

Invertirán Q253 millones en mejorar escuelas


2

Nacionales

Diario de Centro América

Cortesía: Mintrab

En 2017, Disetur ejecutó 83 mil 950 patrullajes preventivos.

Bajan 29 % crímenes contra los turistas L

Fotos: Mariano Macz

Jarbin Yelmo @JyelmoDCA

os patrullajes, actividades preventivas y el acercamiento que agentes de la División de Seguridad Turística (Disetur), de la Policía Nacional Civil (PNC), tienen con la población, son acciones que han permitido reducir los actos criminales contra turistas en un 29 por ciento, informaron autoridades de la dependencia. Las estadísticas comparativas indican que en 2016 se reportaron 413 hechos y el año pasado, 295, lo que demuestra una baja significativa. Kamilo Rivera, vicetitular del Ministerio de Gobernación (Mingob), dijo que Guatemala es un país turístico, por lo que es importante la presencia de los agentes para guiar y proteger a los visitantes. “Actualmente, Disetur cuenta con 14 delegaciones en el país, que dan resguardo en puntos clave, como sitios arqueológicos, mercados de artesanías, entre otros. Quetzaltenango, Antigua Guatemala, Sacatepéquez, y Puerto San José, Escuintla, son algunas de las zonas en donde se da cobertura”, expresó el funcionario. La División cuenta con 460 elementos, quienes han sido profesionalizados: 120 en el idioma inglés, 430 en atención al cliente, servicios de calidad y primeros auxilios; 4 son formadores en el ámbito policial turístico y 25 tienen conocimientos en medicina táctica, aseguró Érick Tórtola, jefe de la Disetur, quien agregó que en 2017 proporcionaron 10 mil 20 asistencias. Norma Escobar, ciudadana de la capital, opinó que el trabajo que efectúan los oficiales es muy importante, pues ha sido testigo del servicio que brindan a extranjeros en la zona 1 capitalina. “En una oportunidad los vi que iban en bicicleta y estaban con unos turistas indicándoles la ubicación de unas

La Disetur fue creada el 17 de octubre de 2002, con el fin de garantizar la seguridad de los turistas nacionales y extranjeros.

“Actualmente, Disetur cuenta con 14 delegaciones

a nivel nacional, que dan resguardo en puntos clave, como sitios turísticos, arqueológicos, mercados de artesanías, entre otros.” Kamilo Rivera Vicetitular del Mingob

Agentes de la Disetur efectúan patrullajes en bicicletas, en los puntos más concurridos de la zona 1 capitalina.

@diariodeca

iglesias. Es bueno que haya este tipo de policías porque refuerzan los operativos en las calles”, refirió la entrevistada. Giulio Talamonti, experto en seguridad, expresó que efectúa un análisis de la situación del resguardo turístico en el país, en el cual destaca que la Disetur ha contribuido en la baja de los delitos que se comenten contra excursionistas guatemaltecos y de otras nacionalidades que visitan lugares icónicos de Guatemala. En lo que va del presente ciclo, la unidad contabiliza 300 servicios brindados y ya cuenta con el Plan de Atención 2018, que se ejecutará en la Semana Santa.

La ministra de Trabajo, Leticia Teleguario, habló en Ginebra sobre el tema.

Avances en reducción del trabajo infantil La ministra de Trabajo, Leticia Teleguario, expuso ayer los avances que la actual administración registra en materia laboral, particularmente en temas como trabajo infantil, con una reducción del 7.0 por ciento, y cumplimiento de un acuerdo tripartito de libertad sindical, durante una audiencia ante el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas, en Ginebra, informó una fuente oficial. La presentación fue parte de la segunda jornada y final del IV Examen del Estado sobre el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. La delegación guatemalteca, que encabeza el presidente de la Comisión Presidencial de Derechos Humanos (Copredeh), Jorge Luis Borrayo Reyes, respondió la primera ronda de preguntas ante dicho Comité, indicaron fuentes del Ministerio de Trabajo. De acuerdo con el informe, los principales temas abordados fueron los relativos a seguridad privada, personas con discapacidad, situación de la Ley de Consultas, avances por el Acuerdo Tripartito de libertad sindical, suscrito en noviembre de 2017, y trabajo infantil. La reduccion de infantes que dejaron de trabajar fue entre 850 mil a 790 mil 243, según la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2017. • AGN


3

Nacionales

Guatemala, miércoles 14 de marzo de 2018

Danilo Ramírez

Presidente fortalece lazos con la Iglesia

El vicepresidente Jafeth Cabrera agradeció el apoyo del Gobierno alemán en el fortalecimiento de la educación. Cortesía: SCSPR

Jefe del Ejecutivo se reunió ayer con el representante del Vaticano en nuestro país. Karla Gutiérrez @KgutierrezDCA

E

l presidente Jimmy Morales manifestó su apoyo, respeto y solidaridad a la Iglesia católica, durante una reunión sostenida ayer con el nuncio apostólico Nicolás Thevenin. La junta, a la cual también acudieron el vicepresidente Jafeth Cabrera y otros funcionarios, se dio en el marco del quinto aniversario del nombramiento del papa Francisco como máximo dirigente de esa congregación.

Líder excepcional

El mandatario destacó el “liderazgo excepcional ” y el carisma del guía espiritual, “quien está uniendo al mundo, sin distinción de credo, sexo, edad, etnia o condición socioeconómica”. También manifestó que, como ciudadano, comparte plenamente el mensaje del Sumo Pontífice, sobre “la urgente necesidad

“Guatemala se ha identificado

con la sencillez y humildad del papa Francisco, que han sido fundamentales para llevar un mensaje de esperanza a todo el mundo.” Jimmy Morales

Presidente de la República

de disminuir la pobreza en nuestros países”. “Hoy, debemos preocuparnos por el rol que le corresponde al ser humano dentro de la sociedad, y la Iglesia es una institución que puede ayudar a colocarlo nuevamente en el centro del desarrollo”, dijo el jefe de Estado. Asimismo, externó el lugar especial que ocupan el nuncio y las autoridades religiosas en su administración. En ese marco, hizo ver que “sería una bendición” que el Papa de-

cidiera visitar nuestro país durante su gestión. Por su parte, Thevenin agradeció la visita del binomio presidencial y felicitó la labor de distintos funcionarios de gobierno. Entre ellos exaltó al ministro de Salud, Carlos Soto, por impulsar la compra de medicamentos conjuntos con el Sistema de la Integración Centroamericana y la Organización Panamericana de la Salud. Destacó la importancia de mejorar la calidad de vida de los guatemaltecos. • Con información de AGN

Edificarán centros educativos rurales Con el propósito de incrementar la calidad y pertinencia educativa para el nivel diversificado, el Ministerio de Educación (Mineduc) presentó ayer el Programa de Educación Rural V (Proeduc V), con el cual se espera hacer mejoras a 15 centros educativos y se contruirán 6. El Programa se desarrollará en 21 municipios, ubicados en Huehuetenango, Quiché, Jalapa, Chiquimula y Baja y Alta Verapaz, con una inversión de Q190 millones de un préstamo de la Cooperación Alemana, y una contrapartida del Gobierno que alcanza los Q63 millones. Se espera terminar las obras a finales de 2021. El vicepresidente Jafeth Cabrera, quien participó en el lanzamiento, explicó que este plan promueve mejor calidad en la educación para dar más opciones de inserción laboral a los jóvenes graduados del ciclo diversificado. “Agradezco al Gobierno y a las empresas alemanas que han dado las facilidades para cumplir con este proyecto que impulsa el desarrollo, con lo cual

21

centros contempla el Programa: 15 serán remozados y 6 construidos.

seguimos avanzando”, puntualizó el vicemandatario.

Desarrollo

Cabrera agregó que solo mediante la educación, Guatemala va a cambiar, pues es un eje fundamental para entender los procesos de desarrollo del país. “Esperamos que esto se pueda reproducir en otros municipios y que el apoyo siga por parte del Gobierno alemán, para llevar a los 340 municipios este tipo de desarrollo”, agregó. El titular de la cartera educativa, Oscar Hugo López, precisó que se busca facilitar el acceso a la educación de la población que vive en pobreza. Se entregarán mil 300 becas a jóvenes de escasos recursos. • Luis Carrillo

Prioridades de Proeduc V El proyecto busca mejorar la educación diversificada en el área rural, y para eso se centra en 5 puntos específicos y 5 componentes que lo hacen efectivo, explicó Irayda Ruiz, asesora técnica del Proeduc V. El proyecto se enfoca en el desarrollo de capacidades empresariales; formación técnica especializada; atención a la práctica tradicional y potencial de los ejes de desarrollo; congruencia con el Plan de Desarrollo Departamental, y diseño estructural, que responderán a aspectos culturales y étnicos. Se contempla también la mejora de infraestructura y equipamiento de establecimientos; el diseño e implementación curricular de carreras de formación para el trabajo, así como la formación y especialización de docentes. Asimismo, se dará más oportunidades a estudiantes del área rural mediante becas y pasantías, y fortalecimiento institucional de direcciones departamentales de educación.


4

Nacionales Archivo

Las acciones ayudarán a que los desechos sólidos no contaminen el río Motagua ni las costas de Honduras.

Buscan reducir contaminación en cuenca del Motagua.

Ejecutarán proyectos para sanear río Jarbin Yelmo @JyelmoDCA

E

l Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) iniciará proyectos para mejorar la gestión integral de la cuenca del río Motagua, y con ello reducir las fuentes terrestres de contaminación, evitar los impactos sobre los ecosistemas marino-costeros y mejorar medios de vida de la población. Entre los planes para 2018 está que en 5 años se inviertan al menos Q236 millones, con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y de autoridades hondureñas.

Manejo de químicos

La primera de las iniciativas tiene como objetivo impulsar un sistema de manejo completo de

La primera de las iniciativas tiene como objetivo impulsar un sistema de manejo completo de los químicos y desechos, y se efectuará en Estanzuela, Zacapa; Pachalum, Quiché, y Los Amates, Izabal.

Otto Fernández Encargado de la Unidad de Proyectos del MARN

6

zonas limítrofes entre Guatemala y Honduras serán beneficiadas con los proyectos. los químicos y desechos. Esta se efectuará en Estanzuela, Zacapa; Pachalum, Quiché, y Los Ama-

tes, Izabal, informó Otto Fernández, encargado de la Unidad de Proyectos del MARN.

Lagunas

La otra obra corresponde a la rehabilitación de lagunas de estabilización de aguas residuales domésticas, que abarcará los 3 departamentos mencionados y otros 3 puntos en Honduras, como parte del cumplimiento de las acciones conjuntas que fueron establecidas”, informó el funcionario.

Guatemala, miércoles 14 de marzo de 2018

Atienden a la población con servicios integrados La población de Zaragoza, Chimaltenango es beneficiada con la segunda Jornada Móvil de Servicios Integrados ( JMSI), que promueve la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP), para acercar los servicios públicos. “Estas jornadas forman parte de los esfuerzos para desconcentrar el Organismo Ejecutivo, y el objetivo primordial es disponer los servicios básicos para las personas”, explicó Vitalina González, directora para la descentralización de la SCEP. Son 12 las instituciones responsables de brindar atención eficiente a los lugareños. Entre las organizaciones que atienden a los zaragocenses está el Registro Nacional de las Personas, el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad, la Policía Nacional Civil y los ministerio de Ambiente y de Salud Pública.

Esto no es más que darle paso a la descentralización, para en un futuro llevar a cabo este proceso establecido de manera obligatoria en la Ley.

Jorge Arreaga Cifuentes Secretario de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia

Los servicios: emisión de antecedentes policíacos, licencias de conducir, Documento Personal de Identificación y certificados de nacimiento. Además, información de temas de educación vial, prevención del delito, atención al consumidor, y se ofrecen consultas médicas disponibles hasta el viernes. • Luis Carrillo Cortesía: SCEP

Este año, la SCEP tiene programado realizar 14 Jornadas de Servicios Integrales.

Avanza sede de MARN en Puerto Quetzal Asesorar, apoyar y supervisar el cumplimiento de los requerimientos legales y administrativos en materia ambiental, es el objetivo de la firma de un convenio entre el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y la Empresa Portuaria Quetzal. El MARN promueve instalar una sede regional dentro de la compañía para agilizar los procesos y trámites en materia ambiental. Alfonso Alonzo, titular de la cartera de Ambiente, indicó que

con dicho tratado se aporta a la competitividad del país en el tema de intercambio internacional de bienes y servicios por la vía marítima. El acuerdo se realizó de conformidad con las bases legales suscritas en la Ley Orgánica del MARN, la cual establece las calidades y disposiciones de la institución para hacer cumplir el régimen concerniente a la protección, sostenibilidad y mejoramiento del medioambiente y los recursos naturales, explicó Alonzo. • Patricia González


5

Nacionales

Guatemala, miércoles 14 de marzo de 2018

Se gestiona la segunda entrega de fondos para la alimentación escolar.

Apoyo a las OPF supera el 90 % L Selvyn Curruchich @ScurruchicDCA

Danilo Ramírez

a entrega de recursos a las Organizaciones de Padres de Familia (OPF), para los 4 programas de apoyo a la educación, ha superado el 90 por ciento de los Q516.5 millones desembolsados en enero, informó Oscar Hugo López, ministro del ramo. El funcionario apuntó que ya se realizan los trámites para los fondos de los siguientes 50 días de alimentación escolar. Con el próximo desembolso “estaríamos sumando 100 días para las comidas de los alumnos y cumplir con lo que la Ley establece y, sobretodo, llevar a los niños la alimentación, que mucho bien les hace para su proceso de aprendizaje”, manifestó López.

Mandato

En enero, el presidente Jimmy Morales solicitó al despacho de Finanzas agilizar los recursos para los programas. En seguimiento, la cartera del Tesoro desembolsó Q18.9 millones para cubrir el 100 por ciento de la valija didáctica, Q108.9 millones para la totalidad de útiles escolares, Q48.2 millones para el 50 por ciento de gratuidad y Q340.5 millones para los primeros 50 días de alimentación escolar. Wendy Requena Ventura, directora de la Escuela Oficial Ru-

La ayuda gubernamental tiene como objetivo incidir en la formación integral de la niñez.

2.5 millones

de niños de preprimaria y primaria son beneficiados.

ral Mixta, caserío Canchacán, Poptún, Petén, aseguró que el plantel que dirige ya recibió la ayuda, e indicó que el aumento a Q3 diarios por alumno de la alimentación hace que las viandas sean más completas y nutritivas. López expuso, además, que en los establecimientos educativos

donde el aporte todavía no llega se debe a “problemas administrativos asociados con autoridades locales que han dejado de hacer algunas de sus funciones, pero estamos dando el seguimiento que corresponde, para que cumplan inmediatamente con lo que hace falta”.

Gabriel Herrera

Es necesario denunciar la violencia contra la niñez, indican las autoridades.

El papel del Estado en la protección de menores

Un total de 98 menores víctimas de violencia han sido rescatados en los primeros 2 meses del año por la Procuraduría General de la Nación (PGN) y otras instituciones involucradas, y recibidos para su atención 679 infantes retornados. Uno de los últimos casos es el de una niña y un niño abandonados en Huehuetenango, quienes fueron auxiliados por la PGN. Asimismo, “hasta febrero, la PGN, como abogada del Estado, figuraba como querellante en 105 casos penales de delitos contra menores, en donde, por lo menos, una persona está detenida y existe un proceso en su contra”, dijo Harold Flores, procurador de la Niñez y Adolescencia. El 13 de marzo se conmemora el Día Nacional de la No Violencia contra la Niñez, por lo que “es momento de trabajar, educar y denunciar la violencia”, refiere la organización Refugio de la Niñez. Según la jefa de la PGN, Anabella Morfín, unos 5 mil niños y adolescentes están al resguardo del Estado, entre hogares privados y públicos. • Selvyn Curruchich

Esperan dictamen de propuesta de pacto colectivo

Danilo Ramírez

Esta semana llegará el dictamen de la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec) sobre la propuesta del pacto colectivo entre el Ministerio de Educación (Mineduc) y el magisterio, que prevé un ajuste salarial a los docentes, según Oscar Hugo López, titular de la cartera. Posteriormente, el expediente será revisado por la Dirección Técnica del Presupuesto, de la cartera de Finanzas, que también deberá emitir un juicio sobre el convenio, informó el funcionario. Son 21 pasos los que se deben seguir para la homologación del pacto. En lo interno del Mi-

Esperamos el dic“tamen de la Onsec,

para que el expediente continúe con la observación de la Dirección Técnica del Presupuesto.

Oscar Hugo López Titular del Mineduc

neduc, indicó López, ya se cuenta con el beneplácito de la Dirección de Recursos Humanos, de

la Dirección Financiera y de la Asesoría Jurídica.

Lo acordado

El mes pasado, el Gobierno y el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala suscribieron los acuerdos que contendrá el pacto colectivo. Entre los puntos consensuados está el aumento salarial del 15 por ciento en 3 años. La organización Empresarios por la Educación recomienda que en el caso del ajuste salarial se dé con base en la meritocracia y la calidad educativa. • Selvyn Curruchich

El convenio establece la dignificación de la labor docente.


6

Nacionales

Guatemala, miércoles 14 de marzo de 2018 William Gularte

Fortalecerán el combate a incendios forestales.

Trasladan Q20 millones a la Conred L Gustavo Villagrán @GVillagranDCA

a suma de Q20 millones fue trasladada por el Ministerio de Finanzas Públicas a la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), con los cuales podrá contratar más personal calificado y comprar enseres para las brigadas de respuesta, indicó Kenny Martínez, subdirector de Incendios Forestales de esas institución.

El funcionario recordó que la actual temporada de quemas se inició en noviembre y finalizará en mayo.

Más recurso humano

Agregó que estos eventos han aumentado, por lo que los fondos otorgados por Finanzas permitirán la contratación de recurso humano para los próximo 3 meses. Se espera reclutar a 100 personas, que conformarán las brigadas contraincendios, y en septiembre se iniciará el proceso de nuevas

contrataciones que prestarán sus servicios para la temporada de incendios 2018-2019. El funcionario sostuvo que esos ocurren por las quemas agrícolas mal controladas, pero también hay intencionados, que pueden ser por problemas entre comunidades o familias. Esto causa graves daños a los ecosistemas. Martínez aclaró que los incendios no se combaten de noche para no poner en peligro a los brigadistas y personal de apoyo y del Ejército. Luis Echeverría

La contratación de 100 brigadista se ha iniciado y serán preparados técnicamente para sofocar los incendios forestales.

PEZ VELA

SEGURIDAD

SEMANA SANTA

MAGA realiza operativos

Destruyen mariguana en Petén

MSPAS se declara en alerta

El viceministro de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones, de la cartera de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), Byron Acevedo, anunció el incremento de operativos para evitar la comercialización ilegal del pez vela durante la Semana Santa. Este año se han procesado a 3 personas. • Yuri López

En seguimiento a las acciones para erradicar plantaciones ilegales, ayer fueron destruidas 60 mil 308 matas de mariguana, en el caserío El Rondón, en Melchor de Mencos, Petén. El valor del sembradío se calculó en Q22 millones 615 mil 500, informaron agentes antinarcóticos.

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) se declarará en alerta amarilla con motivo de la Semana Santa. La acción comenzará el 23 de marzo y finalizará el 3 de abril en todo el sistema hospitalario nacional. Unos 30 mil salubristas se encuentran listos para atender a la población. • Yuri López

• Karla Gutiérrez

El titular de la cartera del Tesoro, Julio Héctor Estrada, dijo que se busca contrarrestar la desnutrición.

Piden aprobación de préstamo El titular del Ministerio de Finanzas Públicas, Héctor Julio Estrada, pidió a la Comisión de Finanzas del Organismo Legislativo que otorgue dictamen favorable a un préstamo por US $100 millones (Q760 millones) para la ejecución del proyecto Crecer Sano, cuyo objetivo es contrarrestar la desnutrición en el país. Estrada detalló que las carteras de Salud Pública y Asistencia Social; Agricultura, Ganadería y Alimentación; del Tesoro, y la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional estarían coordinando la ejecución de esos fondos. “Este proyecto se impulsaría en siete departa-

7

regiones

serán favorecidas con la iniciativa. mentos, para el fortalecimiento de la salud en el Primer Nivel de Atención, agua potable, saneamiento y cambio de comportamiento”, recalcó el funcionario. Estrada resaltó la necesidad de que dicha sala de trabajo otorgue el dictamen favorable para que la aprobación de esos fondos entre en agenda en las próximas sesiones. • Yuri López

Habrá asueto por consulta popular Para que los guatemaltecos puedan viajar a sus distritos electorales para emitir su voto en la consulta popular, que se llevará a cabo el 15 de abril, por el diferendo territorial con Belice, el Organismo Ejecutivo decretará asueto el día posterior al referendo, según las autoridades. A decir del vicepresidente Jafeth Cabrera, la decisión se debe a que muchos guatemaltecos que viven en la capital y en las cabeceras departamentales deben trasladarse a sus pueblos de origen, donde ejercerán el voto. Cabrera indicó que se espera que la consulta sea la ruta para encontrar la solución al diferendo con Belice. “El asueto es únicamente para facilitar los procesos para que Guatemala pueda manifestarse en el plebiscito”, expresó.

Archivo

Se facilitará la participación de los guatemaltecos en el referendo.

El decreto deberá ser publicado en el Diario de Centro América para confirmar que se concederá permiso laboral a los servidores de entidades de la administración pública. • Luis Carrillo


Guatemala, miércoles 14 de marzo de 2018

7

Nacionales

Estrategias de seguridad logran descenso de casos de violencia

La Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad da a conocer un informe por medio del que se detallan los resultados del trabajo realizado por las fuerzas de seguridad en todo el país, a través del cual se han logrado disminuir los hechos de violencia en sus diferentes manifestaciones. En las siguientes gráficas se compara el primer bimestre de 2017 con el mismo período de 2018.

e enero y febrero 2 017 cas d i t s í -20 d a t 18 Es

Tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes

Robo a vehículos

2017

2018

2017

2018

28.8 %

24.6 %

530

515

Descenso de

14.58 %

2.83 %

Descenso de

Robo a comercios

Cantidad de homicidios 2017

2018

2017

2018

749 casos

603 casos

82

66

Descenso de

19.49 %

Descenso de

19.51 %

Secuestros

Robo a residencias 2017

2018

2017

2018

121

83

6

3

Descenso de

31.40 %

Descenso de

Cantidad de heridos en hechos delictivos 2017

2018

897 casos

638 casos

Descenso de

28.7 %

2018

36.6 %

28.7 %

Descenso de

2017 2018 Tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes

2017 2018 Cantidad de homicidios

Denuncias de violencia familiar

Tasa de heridos en hechos violentos por cada 100 mil habitantes 2017

2017 2018 Robo a residencias

2017

2018

235 casos

155 casos

Descenso de

21.50 %

2017 2018 2017 2018 Robo a Cantidad de heridos en hechos comercios delictivos

50 %

2017 2018 2017 2018 Denuncias de Secuestros violencia familiar

34.4 %

2017 2018 2017 2018 Tasa de heridos en Robo de hechos violentos por vehículos cada 100 mil habitantes

Fuente: Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad

Infografía: Erickson Hidalgo


8

Opiniones

Editorial

MEGADIVERSIDAD PARA SIEMPRE

Turismo, con más protección

N

o cabe duda de que el turismo es una de las fuentes más importantes para la economía del país. Cada uno de los visitantes consume, conoce, y cuando regresa a su hogar se convierte en un reproductor de las maravillas que ha encontrado en esta hermosa tierra. Por eso es importante que, desde su arribo, su estancia sea de lo mejor en todos los campos donde se desempeñe. Entre las buenas noticias para este sector, conocido como la industria sin chimeneas, destaca que se han reducido en un 29 por ciento los actos criminales en su contra. Los responsables para que lo anterior haya sido posible son dos instituciones, que con su personal han actuado de la mejor manera: la División de Seguridad Turística (Disetur) y la Policía Nacional Civil (PNC), pues mediante patrullajes, actividades preventivas y acercamiento de sus agentes han contribuido a la protección de los turistas, tanto nacionales como extranjeros. Para recordar, la Disetur fue creada en 2002 y pertenece a la Subdirección General de Operaciones, de la PNC. Uno de sus principales objetivos es brindar servicio de seguridad turística de calidad, para auxiliar y resguardar la integridad física y bienes al ingreso, desplazamiento y estadía en el territorio nacional. Entre sus planes de operación resalta la prevención, la profesionalización de su personal, el acercamiento con la sociedad civil, implementación de programas de evaluación y control, así como, legalidad y transparencia en sus funciones. Año con año se han hecho esfuerzos de promoción internacional para la captación del turismo. Además, por los logros de la seguridad interna, el país cerró 2017 con un incremento del 11 por ciento de turismo, lo cual generó más de mil 212 millones de dólares en divisas. El Instituto Guatemalteco de Turismo tiene expectativa por recibir durante este año 2.2 millones de personas no residentes, lo que representará un aproximado de 90 mil 723 visitantes más que el año pasado.

Director General:

Pavel Arellano Arellano

Subdirector General Técnico:

Guatemala, miércoles 14 de marzo de 2018

En Centroamérica

Rodrigo Carrillo

Jefe de Redacción:

Francisco Alejandro Méndez

Nacionales:

Elder Interiano, Estuardo Pinto y Jose Pelico

Artes:

Priscilla León

Deportes:

Incendios forestales

des municipales y departamentales, al Ministerio de Gobernación, Ambiente y Recursos Naturales, de Agricultura Ganadería y Alimentación, de la Defensa Naos incendios forestales cional, Instituto Nacional de Bosconstituyen una de las ques; cuerpos de bomberos volunprincipalesamenazas para tarios y municipales, oenegés, enla conservación de los bosques y la tre otras; cada institución actuandiversidad biológica a nivel mundo de acuerdo a sus objetivos y dial. Según medios de noticias en mandatos legales. En Guatemala Europa los incendios forestales se la temporada de incendios forestriplicaron en el 2017 respecto a tales inicia normalmente a finales los registros de 2008 a 2016; a inide noviembre, intensificándose en cios de este año en Argentina se los meses de marzo y abril, y finahan perdido más de 200,000 heclizando en junio para el caso del táreas arrasando con pastos, bosdepartamento de Petén. ques y fauna, tanto dentro como A la fecha la Conred ha reporfuera de áreas protegidas. Hondutado 188 incendios forestales, 70 ras, reportó que en los de ellos dentro de áreas primeros 58 días del Los incendios protegidas, afectando año 2018 ya se conta- forestales en su aproximadamente 300 ban 50 incendios y más hectáreas. Al igual que de 1563 hectáreas de mayoría, son otros países de la rebosque afectadas. A fi- causados por el gión, los incendios fonales del 2017 la Presi- ser humano. restales, en su mayoría dencia de la República son causados directade Guatemala designó a la Coormente por el ser humano, ya sea dinadora Nacional para la Reducpor no controlar una quema, por ción de Desastres (Conred) como descuido o intencionados. Los la institución encargada para atenefectos en los recursos naturales der el tema de incendios forestales dependen, tanto de la extensión a nivel nacional. afectada, de la severidad e intenDerivado de esto la Conred essidad del incendio, como de las tableció un nuevo procedimiento características del ecosistema. de coordinación, a través del ProSi bien es cierto, la liberación tocolo Nacional de la Temporade gases de efecto invernadero es da de Incendios 2017-2018, deninevitable, como los impactos a la tro del cual el Conap, cumpliendo diversidad biológica, existen ecocon su mandato legal, actúa en ressistemas adaptados al fuego que puesta para atender los incendios tienden a recuperarse al ingresar forestales dentro de áreas protegila época lluviosa, por lo que al redas, según sus capacidades, a tratornar a las áreas afectadas la vegevés de personal de las oficinas retación se ha recuperado. gionales, y en ocasiones, cuando el Por el contrario, otros ecosisincendio rebaza la capacidad instatemas quedan degradados y exlada debido a su intensidad, ha sopuestos a la ocurrencia de plagas licitado el apoyo a las demás instiy enfermedades y su recuperación tuciones involucradas en el tema. natural es más lenta, son estos úlEl Conap, además, ejecuta actimos los que se priorizan en las tividades de capacitación y preactividades de recuperación y revención dirigidas a otras instituhabilitación posteriores. Valoreciones y comunidades locales. Dimos nuestros bosques, nuestra cho protocolo involucra la particiflora y fauna, Guatemala es nuespación de brigadas comunitarias, tro hogar, no lo quememos, ni lo consejos de desarrollo, autoridadestruyamos. ELDER FIGUEROA elder.figueroa@conap.gob.gt

L

Max Pérez

Web y redes sociales: Ronald Mendoza

Viernes:

Otoniel Martínez

Fotografía:

Luis Echeverría

Diseño:

Héctor Estrada Casa editora:

Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.

En El Salvador titulan que bancada del FMLN propondrá legalizar el aborto. En Honduras los medios destacan que diputado es declarado en rebeldía, ya que no se presentó a juicio.

La frase

“Los seres humanos hacen su propia historia, aunque bajo circunstancias influidas por el pasado.” Karl Marx


Guatemala, miércoles 14 de marzo de 2018

EN CLAVE CRÍTICA

Movimiento feminista violencia, muerte y con hambre; situaciones precarias. Ante esta situación, accionar poMARIAJOSE líticamente es lo único que nos queda. Los ROSALES SOLANO mariajose.rosalessolano@gmail.com movimientos políticos que trabajan por generar condiciones más dignas para todas las personas exigimos justicia, reparación, ace un año salimos a las calles cobienestar y distribución de recursos. mo lo hacemos desde hace más Aunque esto suene a panfleto, ya no quede 20 años. Mientras íbamos los remos vivir en esta barbarie, en este exterrumores eran cada vez más intensos, sorminio. A veces en LaCuerda nos preguntan prendidas, sin reaccionar pasábaadónde se dirigen las personas que mos la noticia de una a una, y todas Sobrevivir están interesadas en estos movidesde adentro de nuestro ser penmientos, lo que respondo es lo sisábamos y decíamos: esto no pue- en este guiente en cualquier parte puedes de ser; una negación a la realidad, territorio. y hasta debes organizarte, esta vino queríamos que fuera cierto. No da es una organización colectiva y obstante, esto lo vivimos y lo viven más prodebemos ser parte de ella; por tanto, es nefundamente mujeres racializadas y empocesario estar informada, asistir a las reuniobrecidas, orilladas por esta estructura social. nes convocadas;cambiar el pensamiento Todas las formas de violencia que viviehegemónico y escuchar a las vecinas, amiron esas niñas y adolescentes, están presengas, compañeras. Hablar, comunicar, llegar tes en la sociedad, es el modus operandi de a acuerdos y respetarlos. un sistema desigual y racista, misógino y feEste 8 de marzo fue una articulación enmicida. Todos los días millones de mujeres, tre las mujeres, mujeres, feministas organiniñas, niños, adolescentes, adultos, abuelas zadas, quienes el resto del año, seguimos luy abuelos sobreviven con recursos ni siquiechando y sobreviviendo a esta sociedad rara mínimos, en relaciones de convivencia de cista y femicida.

H

CONEXIONES

Netcenter, atole con el dedo po de individuos con la misión de crear opinión pública. Inicialmente, ese recurso sirvió para que HÉCTOR SALVATIERRA hsalvatierra2000@yahoo.com una empresa redujera las distancias comunicacionales con sus clientes, pero estrategas de la política vieron que la herramienta sería vapinión es la idea, juicio o postura liosa para esta práctica. de una persona respecto de algo Twitter y Facebook son los escenarios too alguien. Si le añadimos Pública mados por “netcenteros”, en unos casos disepasamos de individual a colectiva, es decir, lo ñados en apoyo de un proyecto, y en otros por que piensa la mayoría. inercia ideológica, pero en resumidas cuenEn materia de derechos humanos, la protas igual apuntan a fortalecer, debilitar, animoción y defensa de estos impulsa la libermar, destruir o cualquier otro verbo que imtad de expresión, en otras palabras, plique disputa de poder. que cada quien exponga lo que Desinformar, Dicha iniciativa funciona a pesiente sin temor a sufrir represalias. manipular y sar de que suma likes y seguidores A lo largo de la historia, las so- tergiversar ficticios o sus movimientos van ciedades han respondido a lo que contra la ética. Por supuesto, quien hallan caldo quieren los grupos dominantes cutiene criterio, formación y conociya capacidad se fortalece al influir de cultivo miento de la realidad, es inmune, donde no hay en la población. pues sus bien definidas preferenLos medios de comunicación conocimiento. cias le permiten saber el qué y por masiva son instrumentos estratéqué de una tendencia. gicos para generar opinión pública, pues sus Quienes no tienen criterio, formación y alcances son ilimitados e incluso dieron pie a conocimiento, o son cautivos de las emocioacuñar el concepto Opinión Publicada. nes se constituyen en las y los que reciben Gracias al auge y desarrollo de las redes atole con el dedo y quedan cual víctimas de sociales, hoy no solo la prensa tiene la sartén la manipulación. por el mango, ya que el dinamismo e impacHasta ahora, un netcenter es un elemento del mundo digital ha ampliado el manejo to para incidir en la gente con medias verdade la información propiciando una creciendes, desviar o motivar la atención, para conte democratización de esta. fundir o tergiversar, y solo puede contrarresSin embargo, también se suscitan distortarse cuando el receptor analiza contenidos siones, como los denominados Netcenter que y dispone de datos más allá de los que fluyen no son otra cosa que la actuación de un grucon el sello de intereses sectarios.

O

9

Opiniones

¿POR ENCIMA DE LA CONSTITUCIÓN? ¡NINGUNA!

Acisclo Valladares Molina

tratados internacionales, sean de la materia que sea, incluidos los de derechos huma@AciscloVM nos, no tienen en Guatemala un valor que facebook: Acisclo Valladares Molina derive de sí mismos, es decir, que lo tengan, por ejemplo, por su alta calidad, pudiendo ser mejores o peores o porque los hayan xisten algunas normas constiadoptado más o menos naciones sino por tucionales que parecería que una única razón, razón que es la siguiente: no son congruentes entre sí porque Guatemala los ha aprobado y los pero que –vistas con más detenimiento– ha ratificado, ratificación nuestra que es lo les da entrada a nuestro ordenamiento jupuede comprenderse que no son inconrídico sin que pudieren tener valor alguno gruentes entre sí sino que se refieren a cosas –por excelentes y mayoritarios que fueren– distintas y que, lejos de contradecirse, más sin la decisión soberana de nuestra parte bien se complementan. Tal es el caso del arde adoptarlos. No existe contradicción entículo 46 del texto constitucional que regutre los artículos citados porque el artícula la superior jerarquía que tienen los tratalo 204 es el único que se refiere a la jerardos internacionales en materia de derechos quía superior de Constitución de la Repúhumanos ratificados por Guatemala sobre blica con respecto a cualquier ley o tratado, todo nuestro Derecho interno, clarísimo es decir, a todas las leyes y a todos los tramandato que quiere decir exactamente lo tados, incluso en materia de derechos huque dice y, en consecuencia, que no podría manos (esto es así porque el artículo citahaber norma alguna de nuestro ordenado no hace distingo alguno) en tanto que el miento jurídico que contradiga o tergiver46 no se refiere a la Constitución, refiriénse lo que estos tratados establecen. La lecdose exclusivamente al Derecho interno, tura aislada de este artículo ha llevado a más con clara exclusión de la Consde alguno a pensar que si estos tratitución Política de la Repúblitados tienen mayor jerarquía que Las dos ca, puesto que la jerarquía de la la que tiene cualquier norma de normas Constitución es objeto de un arnuestro Derecho interno también tienen la tículo distinto, el 204, lo exprela tienen sobre la Constitución de misma sado anteriormente guarda abla República ya que la Constitu- jerarquía. soluta congruencia con las únición ¡Qué duda cabe! se trata de cas dos formas establecidas paDerecho Interno y que, en consera reformar la Constitución de la Repúblicuencia, no podría contravenir o tergiverca que son, a través de una Asamblea Nasar lo establecido en un tratado internaciocional Constituyente o bien por la aprobanal sobre derechos humanos que haya sición del Congreso de la República con el do ratificado por Guatemala. Sin embarvoto favorable de las dos terceras partes del go, existe otro artículo de la Constitución total de diputados que lo integran, ratifica–el 204– que establece que los tribunales da en Consulta Popular, no existiendo una de justicia, en toda resolución o sentencia, tercera. Si un tratado internacional en maobservarán, obligadamente, el principio de teria de derechos humanos no puede reforque la Constitución de la República prevamar la Constitución, mal podría contradelece sobre cualquier ley o tratado, mandato cirla y ser superior a la misma. Los tratados que define la jerarquía superior de la Consinternacionales ratificados por Guatemala, titución sobre todas las leyes y sobre todos finalmente, sea cual sea su materia, incluilos tratados –sin excepción alguna , puesto dos los de los derechos humanos, igual que que no hace ninguna excepción– e incluye, entran a nuestro sistema jurídico, por nuesen consecuencia, a los tratados que, en matra decisión soberana, pueden salir de este, teria de derechos humanos, haya ratificado si así lo decidimos; normas superiores las Guatemala. Las dos normas, artículos 46 de los tratados internacionales en materia y 204, parecerían contradecirse pero amde derechos humanos que hayan sido ratibas son normas contenidas en la Constituficados por Guatemala, a todo nuestro deción de la República y, en consecuencia, de recho interno, pero no a la Constitución la misma jerarquía, por lo que ninguna de de la República. En los Estados Unidos de ellas podría ser inconstitucional y excluir América no se le hubiera pasado ni siquieuna a la otra. Es de observar que ninguna ra por la imaginación a uno de sus ciudanorma contenida en la Constitución puede danos la peregrina idea de que un tratado ser inconstitucional ya que para que pueda internacional, fuere este de la materia que calificarse la inconstitucionalidad de una fuere, pudiera ser superior a SU Constitunorma es preciso que se pueda contrastar ción. Nos hacemos muchísimo daño con con otra de jerarquía superior –lo que es nuestro inveterado malinchismo y con esimposible en este caso– ambas en la Conste no hacemos otra cosa que ganarnos la titución y, en consecuencia, de la misma jefalta de respeto de los otros, incapaces, corarquía no siendo posible que una excluya mo pareciéramos, de respetar lo nuestro. a otra. Las dos normas tienen la misma je¿Podría haber norma alguna para los ciurarquía y, al contrastarlas, son entes iguales, dadanos de los Estados Unidos de Amérininguna, superior: no es superior la norma ca por encima de su Constitución? ¿Podría del 204 que la contenida en el 46 ni superior haberla para nosotros, los ciudadanos de la la del 46 a la que contiene el 204. Antes de República de Guatemala, por encima de la llegar a la conclusión final de esta aparente nuestra? ¡Por favor! contradicción vale la pena recordar que los

E


10

620

Económicas Monedas: dólar Q7.39 euro Q9.16 Indicadores:

gasolina US $1.89

petróleo US $60.71

empleadores fueron encuestados por ManpowerGroup.

café US $121.55

Diario de Centro América

@diariodeca

En Latinoamérica, Guatemala reporta un incremento del 10 % en las contrataciones.

El país tiene la segunda tasa más alta de empleo Cortesía: Manpower

Brenda Jiguan @BjiguanDCA

G

uatemala, con una tasa neta del 10 % de empleabilidad para el segundo trimestre, se ubica en la segunda posición de Latinoamericana y en la número 20 entre 44 países, de acuerdo con la encuesta de empleo de ManpowerGroup. “Cuando se analiza esta proyección a nivel regional, Guatemala está por debajo de México, cuya tasa es del 12 %, pero supera a Costa Rica y Brasil, que tienen un 8 %, y a Argentina y Colombia, que prevén un 6 %”, expresó Kristhal Galdámez, encargada de Cuentas Claves Regional de esa compañía. Añadió que en las 5 regiones los empleadores esperan un incremento en las contrataciones. No obstante, la unión aduanera entre Guatemala y Honduras será un detonante en la creación de trabajo en el oriente del país, pues ahí registra una expectativa del 14 %. En la región central y de occidente se prevé un alza del 12 y 11

350

mil empleos

se prevé que genere el sector de la construcción en 2018.

Kristhal Galdámez, de ManpowerGroup, presentó ayer los resultados de la Encuesta de Expectativas de Empleo.

%, respectivamente, mientras que en el norte no habrá movimiento.

Recuperación

De acuerdo con la Encuesta Expectativas de Empleo, presentada

ayer, el sector de la construcción proyecta un incremento del 20 % en la contratación de personal entre abril y junio, derivado principalmente de la autorización de licencias para grandes proyectos y

las licitaciones que hará el Ministerio de Comunicaciones. Javier Ruiz, presidente de la Cámara Guatemalteca de la Construcción, comentó que en promedio se crean 300 mil puestos, pero

con la recuperación estimada esperan tener un impacto del 5.4 % en la fuerza laboral del país. Para este año, el sector proyecta un crecimiento del 3.1 por ciento, sustentado por una reactivación en las edificaciones privadas, lo cual contribuirá a generar no menos de 350 mil empleos fijos. “Estos números muestran que la industria es de alto impacto y relevancia para la economía, pues al mes se pagan Q1 mil millones en salarios”, subrayó Ruiz.

Servicios

Galdámez agregó que el sector de servicios, con una expectativa del 12 %, es el segundo más dinámico, seguido del de transportes y comunicaciones, con 11 %.

Emprendedores reciben Q75 mil en capital semilla

Un total de Q75 mil en capital semilla entregó el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), a 5 emprendedores que presentaron los proyectos más innovadores durante la tercera edición del Programa Impulsa. Jorge Mario Chajón, director del Inguat, comentó que con esta iniciativa se busca impulsar negocios sostenibles, enfocados a preservar las áreas protegidas del país e incentivar la derrama económica en las comunidades. “La tercera edición dio como resultado 19 emprendimientos turísticos, de los cuales 5 fueron seleccionados para recibir apoyo fi-

144

proyectos

compitieron en la tercera edición del Programa Impulsa. nanciero, asesoría y capacitación”, dijo Samuel Estacuy, director regional del altiplano del Consejo Nacional de Áreas Protegidas. Además de las dos instituciones anteriores, el Programa Impulsa, que es facilitado por la plataforma de innovación social Al-

Gabriel Herrera

terna, también es promovido por el Ministerio de Economía y la Cámara de Turismo de Guatemala.

Educación ambiental

Antonia Xuruc, creadora del sendero ecológico El Aprisco, proyecto que resultó ganador entre 144 propuestas, por incentivar la educación ambiental en un bosque comunitario de 13 hectáreas. “Étnica promueve un turismo integrado e inclusivo en cinco comunidades de Guatemala y Belice, mediante el comercio justo y la interacción local”, manifestó Pablo Martínez, creador de esta empresa social. • Brenda Jiguan

Jorge Mario Chajón, director del Inguat, junto a los empresarios que recibirán capacitación y asesorías.


Guatemala, miércoles 14 de marzo de 2018

11

Económicas

La producción es trabajo e innovación E Macri anuncia fin de numerosos trámites burocráticos.

Buenos Aires EFE

PANAMÁ

Con menor expectativa de empleo

EFE

l presidente de Argentina, Mauricio Macri, anunció la simplificación de los trámites burocráticos en el sector del campo para que los productores puedan dedicarse a “trabajar e innovar”, al encabezar la inauguración de la muestra rural Expoagro 2018 en la provincia de Buenos Aires. “Somos un equipo; ya quedó muy atrás lo que pasó hace 10 años con la 125”, aseguró Macri en referencia a la resolución que impulsó en 2008 su predecesora (2007-2015), Cristina Fernández. Dicha medida aumentó los impuestos a las exportaciones de granos y generó una fuerte disputa con entidades agrarias que realizaron huelgas y bloqueos en todo el país.

MÉXICO

Turístico genera bienestar

Valora los trabajos

“Ahora valoramos los cientos de miles de puestos de trabajo que genera el campo. Estamos seguros de que puede generar muchísimos más”, agregó Macri en el evento que se celebra hasta el viernes en la ciudad bonaerense de San Nicolás y que es organizado por Exponenciar S. A., una empresa conformada por Clarín y La Nación, los principales diarios argentinos. Asimismo, Macri recordó que tras llegar al poder, en diciembre de 2015, algunos sectores cuestionaron que decidiese ir reduciendo gradualmente las

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, durante la inauguración de la muestra rural Expoagro 2018.

retenciones a las exportaciones agrarias. “Es un impuesto absurdo que ningún país del mundo cobra y que entorpece el crecimiento y entorpece el federalismo”, defendió antes de destacar que los productores “respondieron” a esta medida porque las cosechas de los 2 últimos años fueron “las más importantes” de la historia argentina, al alcanzar un volumen de 137 millones de toneladas.

El gran motor del país El presidente argentino hizo hincapié en que el sector del campo se ha transformado en el “gran motor” del país sudamericano y, por ello, anunció que va a anular varios trámites administrativos que “molestan” y suponen una “pata encima del que trabaja y produce”. En ese sentido, Macri, quien llegó a la presidencia argentina en diciembre del 1015, reveló que ya no existirá el registro fiscal de operaciones de granos, ni el de tierras rurales explotadas, ni el de usuarios de semillas, entre otros.

Londres sube a 1.5 % previsión de crecimiento EFE

El ministro británico de Economía, Phillip Hammond.

Panamá se ubica para el segundo trimestre de este año, como el país de menor expectativa de creación de empleo en América, con un 5 por ciento, según la encuesta de la firma estadounidense Manpower presentada ayer. De acuerdo con el director de la trasnacional, Alberto Alesi, “es la primera vez” que el país centroamericano se ubica de último en el ranquin de la consulta, que se realiza en 10 países americanos y 44 en todo el mundo. • EFE

El Gobierno del Reino Unido aumentó hoy al 1,5 % su previsión de crecimiento económico para 2018, frente al 1,4 % pronosticado el pasado noviembre, al subrayar “el sólido progreso” realizado por el Ejecutivo hacia una “economía que funcione para todos”. El ministro británico de Economía, Philip Hammond, destacó “el crecimiento anual experimentado por la economía británica desde 2010”, al actualizar

ante la Cámara de los Comunes las previsiones económicas y fiscales para el Reino Unido en la conocida como Declaración de Primavera. También adelantó que la previsión de crecimiento para 2019 se mantiene invariable en el 1,3 % y con ese mismo porcentaje para 2020, mientras que aumenta hasta el 1,5 % para 2022. Según la Oficina de Responsabilidad Presupuestaria, orga-

nismo supervisor de las finanzas públicas, la economía del Reino Unido creció un 1,7 % en 2017, frente al 1,5 % vaticinado en el presupuesto presentado en noviembre del pasado año, indicó Hammond. Situó además la previsión para el endeudamiento en 4 mil millones de libras (4 mil 500 millones de euros) menos que lo dispuesto en el pasado presupuesto de otoño. • EFE

El auge del sector turístico en México tiene que venir de la mano de factores de corte social, que aporten estabilidad urbana y ambiental y que repercutan en un beneficio para los habitantes del lugar, afirmó la secretaria de Turismo del estado mexicano de Quintana Roo, Marisol Vanegas. Durante la inauguración en Cancún del foro Sector hotelero en México: Financiación y retos, organizado por la Agencia EFE y el Banco Sabadell México. • EFE ESPAÑA

Discrepan comercios bilaterales Discrepancias comerciales España y Estados Unidos destacaron durante un seminario celebrado en Madrid sus buenas relaciones, pero sin ocultar las discrepancias que existen entre la Unión Europea (UE) y el gobierno del presidente Donald Trump en el ámbito comercial. Las diferencias transatlánticas debido a los aranceles anunciados por Washington contra el acero y el aluminio de la UE fueron objeto de debate durante las “conversaciones bilaterales”. • EFE


12

Internacionales

Diario de Centro América

@diariodeca

Fotos: EFE

Gary Cohn, expresidente de Goldman Sachs.

Rex Tillerson, ex secretario de Estado.

Cargos cesados y dimisiones durante la presidencia de Donald Trump.

Rex, la nueva víctima E Washington EFE

l cese del secretario de Estado, Rex Tillerson, anunciado por el presiente de Estados Unidos, Donald Trump, es el más significativo de los registrados hasta ahora en el poco más de un año que lleva su administración. Esta es una relación de los principales ceses y dimisiones de la presidencia Trump, por orden cronológico: Michael Flynn. Teniente

general retirado, nombrado consejero de Seguridad Nacional el 20 de enero de 2017. Sally Yates. Fiscal general adjunta con Barack Obama, ejerció como fiscal general interina hasta que fue despedida el 30 de enero. Preet Bharara. Fiscal del distrito sur de Manhattan, en Nueva York. El 11 de marzo de 2017.James Comey. Exdirector del FBI. Mike Dubke. Director de Comunicación de la Casa Blanca, dejó su puesto en junio de 2017. Sean Spicer. Secretario de Prensa de la

Casa Blanca desde enero hasta julio de 2017. Reince Priebus. Político y abogado, fue el primer jefe de Gabinete de la Casa Blanca. Michael Short. Secretario de Prensa adjunto hasta su renuncia. Anthony Scaramucci. Director de Comunicaciones de la Casa Blanca hasta su cese el 1 de agosto. Steve Bannon. Referente de la extrema derecha estadounidense alt-right, fue estratega político hasta su marcha el 18 de agosto 2017. Sebastian Gorka. Antiguo miembro del consejo de

redacción de Breitbart News, medio de comunicación de referencia en Internet de la alt-right (derecha alternativa).Tom Price. Secretario de Salud hasta el 29 de septiembre de 2017, vapuleado desde derecha e izquierda por haber pagado con dinero público varios viajes personales en aviones privados. Omarosa Manigault. Era la única asesora afroamericana de Trump. Andrew McCabe. Segundo en la cadena de mando del FBI hasta su dimisión el 30 de enero de 2018. Rob Porter. El secretario de per-

sonal de la Casa Blanca renunció el 7 de febrero tras ser acusado de maltratar a sus 2 exesposas física y verbalmente. Hope Hicks. La directora de Comunicación de la Casa Blanca abandonó el 28 de febrero su puesto. Gary Cohn. Expresidente de Goldman Sachs y firme defensor del libre comercio. Rex Tillerson. Es el político de mayor nivel despedido por el mandatario, con diferentes puntos de vista sobre asuntos clave de política exterior.

Respuesta coordinada al envenenamiento del espía

EFE

EFE

La primera ministra británica, Theresa May.

La primera ministra británica, Theresa May, y la canciller alemana, Angela Merkel, abordaron en una conversación telefónica la posibilidad de que la comunidad internacional responda de forma coordinada al envenenamiento del espía doble ruso Sergei Skripal en suelo británico. Un portavoz de Downing Street, despacho oficial de May, señaló que la jefa de Gobierno británica puso al corriente a Merkel de las conclusiones de la investiga-

ción que ha determinado que Skripal fue expuesto a un agente nervioso de naturaleza militar fabricado por Rusia. Ambas “dialogaron sobre el patrón agresivo en el comportamiento de Rusia. Acordaron que sería importante actuar al unísono entre aliados para contrarrestarlo”. May “expresó la conclusión a la que ha llegado el Gobierno de que es altamente probable que Rusia sea el responsable del ataque” contra Skripal y su hija. EFE

El muro

Donald Trump citó un estudio de un centro de pensamiento ultraconservador que dice que el muro que planea construir en la frontera con México se pagara “por sí solo” con reducir tasas de criminalidad y niveles de inmigración. EFE


13

Artes

“ La historia es la novela de los hechos.” Claude Adrien Helvétius, filósofo francés. Diario de Centro América

@diariodeca

Fotos: Mariano Macz

LAS COMPARSAS parodian canciones conocidas, para cuestionar la realidad.

UN NO NOS TIENTES que data de 1974.

Rescate histórico

5 razones

Teatro huelguero

Más que

para visitar la

Centenaria Huelga de Dolores

Este año la muestra cumple dos décadas en el Musac y se centra en las Veladas Estudiantiles.

H El origen de

Stephany López slopez@dca.gob.gt

ace 2 décadas, justo cuando se cumplía el centenario de la Huelga de Dolores, el Museo de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Musac) recibió la petición de albergar una muestra histórica acerca de este movimiento. Cada año desde ese entonces, la institución presenta un recorrido por aquellos detalles característicos del Desfile Bufo, y este 2018 se centra en las veladas. Hoy le presentamos 5 motivos para internarse en la exposición, que puede visitarse de lunes a viernes de 9:30 a 17:30 en la 9a. avenida 9-79, zona 1. Admisión Q1.

Veladas Estudiantiles

LAS FOTOGRAFÍAS relatan una buena parte de la historia del desfile.


14

Artes

Guatemala, miércoles 14 de marzo de 2018 Fotos: Herbert García

Hold me es lo nuevo de Sophy Castro

LAS PIEZAS pertenecen a siete coleccionistas.

MÚSICA

â Aprenda Conozca un tema vital para un músico en la conferencia El dinero y tu arte. Acuda hoy a las 11:00 a Gama Music, 10 calle 6-32, zona 9. Entrada libre.

El segundo sencillo de la guatemalteca ya está disponible en plataformas streaming. Stephany López slopez@dca.gob.gt

CON ESTA EXHIBICIÓN se resalta el valor de este medio de transporte.

I

nspirada en sus experiencias personales, la cantautora guatemalteca Sophy Castro escribió Hold me, un tema que aborda una relación de pareja en la que, a pesar de los altibajos, triunfa el amor. La intérprete residente en Nueva York, EE. UU., estuvo de visita en su país para presentar el sencillo, que ya está disponible en plataformas iTunes, Spotify y Deezer y en las radios nacionales. El tema

Una vivencia junto a su antigua pareja llevó a Sophy Castro a componer Hold Me, su segundo single tras Gone, publicado en agosto de 2017. Acompañado de un video que ya puede verse en su plataforma de Youtube (@SophyCastroVEVO), en este tema la cantante narra la forma en que los malentendidos afectan una relación sentimental. Aunque más allá de la letra, una de las principales características de la pieza es que, bajo la producción del DJ Rob Fion, la guatemalteca experimenta con el género future bass.

Las bicis U se estacionan en el Museo Miraf lores

MASA CRÍTICA pretende incentivar el uso de estos vehículos.

A futuro

Formada inicialmente en la academia de Angélica Rosa, Castro reside desde 2016 en Nueva York. En esa ciudad se preparó en teatro musical en la New York Film Academy y desde finales del año pasado en la escuela Circle in the Square. Entre sus planes, comenta, está producir un disco que incluya títulos en español, para lograr un acercamiento con su país. “Quiero ser reconocida y a la vez inspirar a los más jóvenes a que crean en sus sueños”, explica la cantautora de 20 años, que cuenta con no menos de 30 mil seguidores en Facebook.

SOPHY CASTRO planea incluir Hold me en su próximo disco.

na mirada nostálgica, por modelos que van desde los años 30 hasta los 80, es la que ofrece Bicicleta: Un transporte sostenible en la historia, una exposición organizada por Masa Crítica, colectivo de ciclo usuarios nacido en 2005. Con esta muestra, Masa Crítica recorre la evolución de la bicicleta mediante 37 ejemplares, entre los que se incluyen: californianas, playeras, plegables, montañesas, cruiser, sport, road master y tándem. La exhibición, que busca demostrar que más que un transporte estos vehículos son parte de un estilo de vida amigable con el planeta, puede visitarse hasta el 25 de marzo de martes a domingo de 9:00 a 19:00 en el Museo Miraflores, 7a. calle 2155, zona 11. Admisión: adultos Q25 y niños Q10. Para información adicional, visite Facebook: @musemiraflores. • Redacción DETALLE de uno de los modelos expuestos.

Mariano Macz

AGENDA CULTURA L

â Marchas La Orquesta Sinfónica Nacional inaugura su temporada de Música de Cámara con Bandas de Marchas Fúnebres. Asista a este concierto hoy a las 20:00 en 1001 Noches, 1a. avenida 11-50, zona 10. Admisión Q50.

CINE

â Documental Descubra el documental de Pamela Yates, Cuando las montañas tiemblan (1983). La proyección es hoy a las 18:00 en la Sala de Cine del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. Sin costo. â Polina Una prometedora bailarina clásica deja todo por la danza contemporánea en Polina. Vea esta cinta francesa hoy a las 20:00 en la Sala Cine del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. Admisión gratuita.

EXPOSICIONES

â Antes y después Son dos mundos los que se mezclan en Aparecer / Desaparecer, de Larraitz Iparragirre. La inauguración de esta muestra es hoy a las 17:00 en Mesón Panza Verde, 5a. avenida Sur no. 19, Antigua Guatemala. Ningún costo. â Colorido Gina Figueroa pone color a Confluencia. Aprecie esta retrospectiva, hoy a las 18:30 en el Museo Ixchel, 6a. calle final, zona 10, Universidad Francisco Marroquín. Entrada libre.

LITERATURA

DISTINTOS diseños se aprecian en la muestra.

â Comentarios El booktuber Luis Pedro Mérida modera el club de lectura que se sumergirá en las páginas de Cuando el silencio mata, de Lester Glavey. Asista hoy a las 18:00 a Artemis Libros, Centro Comercial Miraflores. Sin costo.


r f antá e j u m

b

Antonio Martín Guirao EFE

L

a chilena Una mujer fantástica,, ganadora del Óscar a la mejor película extranjera, lidera las nominaciones de la 5a. edición de los Premios Platino con 9 candidaturas. Se puso así por delante de la argentina Zama, con 8; y la cubana Últimos días en La Habana,, con 7; en los galardones que se entregarán el domingo 29 de abril en la Riviera Maya mexicana. La disputa del Platino a mejor película iberoamericana de ficción, el premio más importante de la ceremonia, será entre Una mujer fantásti-

at i

no

ta m

q u ie r e l o s

La ganadora del Óscar a mejor película extranjera, lidera las nominaciones de los premios de cine iberoamericano.

Las mejores

ALEJANDRO ALONZO www.facebook.com/elcomicbuquero

stica

Una

Fot os: EFE

ié n

l P

ca, Zama, La librería, Últimos días en La Habana y La Cordillera. En el apartado de dirección, los escogidos fueron Álex de la Iglesia (Perfectos desconocidos); Fernando DANIELA Pérez (Últimos días en La Habana); IsaVEGA bel Coixet (La librería); Lucrecia Mar(Una mujer tel (Zama) y Sebastián Lelio (Una mufantástica) jer fantástica). compite como En las categorías de interpretación, mejor actriz. las actrices finalistas son Antonia Zegers (Los perros); Daniela Vega (Una mujer fantástica); Emma Suárez (Las hijas de Abril); Maribel Verdú (Abracadabra) y Sofía Gala (Alanis). Por el reconocimiento de actor compiten Al( perros); Daniel fredo Castro (Los ( Giménez Cacho (Zama); Ja( vier Bardem (Loving Pablo Javier Gutiérrez (El blo); autor y Jorge Martíautor) ( nez (Últimos días en La Habana).

1.

En competencia

2.

EL CHILENO Sebastián Lelio es candidato en dirección.

15

Artes

Guatemala, miércoles 14 de marzo de 2018

Como ópera prima, las aspirantes son El techo techo, La defensa del dragón dragón, La llamada, La desierto Mala novia del desierto, junta y Verano 1993, un total de 6 títulos debido a un empate entre dos de esas obras. Las cintas de animación estarán representadas por Deep, El libro de Lila, Historia antes de una historia, Lino y Tadeo Jones 2: El secreto del rey Midas; mientras que Dancing Beethoven, Ejercicios de memoria, El pacto de Adriana, Los niños y Muchos hijos, un mono y un castillo optan a la estatuilla de película documental.

EL FANTASMA QUE CAMINA Los wahgi, una tribu de aborígenes de Nueva Guinea, vive aislada del resto de la civilización. Por generaciones, han elaborado escudos ceremoniales con los mismos motivos geométricos. Pero desde hace unos 50 años, los diseños han incorporado a un personaje con traje purpúreo, calzones negros de diagonales, antifaz, botas y pistolas automáticas: El Fantasma (The Phantom), una figura de cómic. Mas, ¿cómo llegó allí? Creado por el dibujante Lee Falk en 1936, los ficticios orígenes del héroe se remontan al siglo XVI, cuando Christopher Walker viajaba en un barco mercante abordado por sanguinarios piratas que mataron a su papá. Walker juró que a partir de ese momento, lucharía contra los criminales, convirtiéndose así en el primero de una larga línea de guerreros que han llevado el título de El Fantasma. Cada uno hereda el cargo de su respectivo padre, a la muer“Lo que este. Como en casi 500 años nadie ha visrealmente hace tetode a un Fantasma morir, el personaje tiene fama de ser inmortal y los nativos le llaman El Fantasmemorable al ma Que Camina. personaje son El cómic acompaña al vigésimo primer Fantasma (Kit Walker), quien continúa el legado de sus anillos. Con sus antepasados enfundado en el icónico traje el de la mano antes descrito. Este atuendo permanece idéntico de generación en generación y lo único que izquierda hace cambia son las armas que lleva al cinto. Pero lo una marca que realmente hace memorable al personaje son sus anillos. Con el de la mano izquierda discreta para hace una marca discreta para identificar a sus identificar a sus amigos. Con el de la derecha, golpea a los criminales, dejándoles una cicatriz indeleble en amigos. Con el forma de calavera en el rostro. El héroe no cuenta con superpoderes de ningún tipo, solo con un de la derecha, extensivo entrenamiento en todas las formas de golpea a los combate del crimen. En sus aventuras también lo acompaña su cacriminales.” ballo Héroe y Diablo, un lobo amaestrado. A pesar de su peligrosa ocupación, Kit Walker es un hombre de familia, casado y con dos hijos, uno de los cuales heredará el título cuando llegue su momento. El personaje se volvió sumamente popular, y apareció tanto en periódicos como en libros de historietas publicados por diversas casas editoriales como DC y Marvel. Además, fue adaptado al cine y la televisión. Durante la Segunda Guerra Mundial, tropas norteamericanas se apersonaron en la isla. Entonces, como ahora, se acostumbraba enviar cómics a los soldados y algunas de las tiras llegaron a manos de los wahgi. Estos quedaron encantados con El Fantasma por su respeto a las tradiciones y al linaje, el hecho de que usara un antifaz similar a sus máscaras rituales, y viviera en una nación selvática como la de ellos. Es por ello, que incorporan su imagen a sus escudos, resultando en algo que los conocedores de arte denominan pop tribal. Archivo

EL FANTASMA, por Lee Falk.


Ростовская Арена

días

• Pronunciación Rostovskaya Arena • Traducción Rostov Arena Diario de Centro América

Glosario

Deportes

Faltan

16

@diariodeca

Cortesía: Rakets & Golf

Barnoya debuta en el PGA El golfista guatemalteco disputará el certamen con 143 jugadores. Bryan Anton @BantonDCA

S

ebastián Barnoya es de la nueva generación de golfistas que pretende sacar el pecho por Guatemala, y mañana grabará un episodio dorado de su carrera cuando debute como profesional en el PGA Tour Latinoamérica, en el Stella Artois que se realizará de mañana al domingo. Subir de escalón y codearse con la nobleza es una meta cumplida, aunque es el comienzo para forjarse un nombre y luchar contra la referencia nacional de esta disciplina, José Toledo. No come ansias, desborda felicidad por estrenarse en casa y en un campo que conoce. “Tal vez ese día, cuando sea el primer tiro tenga nerviosismo; es lo más normal. Pero no hay que dejarse manejar por ese sentimiento”, manifestó el atleta, quien ha

jugado en 3 ocasiones el Stella Artois, solo que como amateur. Su último torneo de esa categoría lo disputó la semana pasada en Honduras, donde culminó cuarto lugar; sin embargo, desde ahora las exigencias serán más altas. “Llegar al PGA es el objetivo de cualquier golfista profesional”, expresó Barnoya, de 25 años. Y es que debido a que el torneo web.com no tiene actividades esta semana, algunos golfistas de esa división aprovechan para disputar el PGA Latinoamérica, lo cual le brinda un toque de mayor dificultad al certamen, un condimento ideal para evaluarse.

Dice que cada vez que interviene en una competición le apunta a ganarla, pero es realista y sabe del nivel con el que se topará en el Stella Artois, en el que participarán 144 jugadores. “En el golf los top 5, 10 o 20 son los que predominan, y eso hace que uno se vuelva constante para aumentar el rendimiento”. El golf es un deporte heredado de su progenitor. Comenzó a los 7 años, exploró y pulió sus habilidades para luego abrirse paso en las competiciones. “Soy bastante consistente y parejo en mi juego; no tengo cosas que sobresalga una más que otra”, manifestó acerca de su estilo de juego.

Barnoya subrayó que en el golf “no existe una táctica especial para concentrarse, solo es cuestión de hacer las rutinas y seguir el plan de juego trazado en las rondas de prácticas”, y agregó que otra de sus metas es llegar a un PGA Tour y asentarse. La agenda del debutante está cargada para este año con torneos nacionales, seguir en el PGA Tour Latinoamérica en otros países y disputar lo que resta de la gira mexicana de golf, entro otros certámenes. Además de él y Toledo, quien participará por invitación, seis guatemaltecos más exhibirán su talento. El Stella Artois 2018, del PGA Tour Latinoamérica, se solventará en La Reunión, que cuenta con una extensión territorial de 110 manzanas, 7 mil 275 yardas de juego. “Para quien no conoce el campo u juega por primera vez, es intimidante”, apuntó. El torneo repartirá Q1 millón 288 mil.


17

Deportes

Guatemala, miércoles 14 de marzo de 2018

Tocan las puertas del Congreso

Héroes d e l a y e r Bryan Anton

Futbolistas estrechan lazos con diputados. Alex Jacinto

Alex Jacinto @AJacintoDCA

L

a lucha no fue pareja. De al menos 243 futbolistas guatemaltecos de Liga Nacional, únicamente 9 atendieron ayer la convocatoria de la Asociación de Futbolistas Guatemaltecos (AFG) para acudir al Congreso de la República a solicitar reformas al artículo 98 de la Ley Nacional de Cultura Física y del Deporte. Repartir pelotas plásticas a los diputados, para solicitar el apoyo, fue la iniciativa que tuvieron algunos jugadores de Comunicaciones y Municipal, quienes pusieron la cara por el deporte de sus amores, y que está borrado por FIFA del mapa mundial desde hace 17 meses. Los albos Jean Márquez, Rafael Morales, Elías Enoc, Marvin Ceballos y Kendel Herrarte, y los rojos Marco Papa, Hamilton López, Jefrey Payeras y Cristian Jiménez, liderados por Carlos Figueroa, presidente de la AFG, fueron los únicos guerreros que pusieron el pecho y dieron la cara. Aunque dentro del barco a punto de naufragar no reman pa-

9

deportistas atendieron la convocatoria.

Carlos Figueroa lideró al grupo de futbolistas que se pronunciaron en el Congreso.

rejo, Figueroa trató de ser optimista por todas las vías y, al concluir su activación en el hemiciclo parlamentario, escoltado por sus colegas expresó: “Estamos satisfechos por haber encontrado disposición total por resolver este problema. Hasta hoy (ayer) conocieron la iniciativa y mañana (hoy) van a terminar de definirla, para que el jueves (mañana) pueda ser conocida”.

La iniciativa de ley 5421, por la que los futbolistas alzan la voz, es la vía para modificar la Ley Nacional del Deporte, obstáculo que impide aprobar los estatutos encomendados por FIFA a la Federación Nacional de Futbol (Fedefut), para que Guatemala pueda regresar a ser parte del máximo ente rector del balompié mundial, y competir en el extranjero con los diversos procesos de Selección Nacional.

El camino

Hoy se tiene previsto que jefes de bloque se reúnan con representantes de la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala y Fedefut, para entablar una mesa de trabajo y buscar comunicación con representantes de la FIFA, para cumplir sus requerimientos.

A pesar de no reunir mayor número de colegas, los futbolistas se mostraron optimistas.

William Gularte

Slowing (c) le dedica su tiempo a la formación de nuevos talentos desde su academia.

Una vida dedicada a la natación

Lo más importante es que pueda dejar un granito de arena en los niños para que puedan ser buenas personas y profesionales”, comenta la exnadadora guatemalteca Karin Slowing, quien, después de su episodio como deportista, acumula 35 años en la captación y formación de talentos desde su academia Acuática Slowing, a la que le dedica mente, alma y cuerpo. Disfruta de su etapa como entrenadora, y no es para menos. Exprimió hasta la última gota de sudor de deportistas de alto rendimiento como Gisela Morales, Melanie Slowing y Valerie Gruest, su hija, durante su etapa de formación en el alto rendimiento. “Dejé de hacer deporte durante 18 años”, dice la representante nacional en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984, lo cual le causó problemas de salud. Sin embargo, hace 1 año retomó la práctica deportiva como antídoto a sus males, y con una voz alborozada afirma: “Es muy lindo poder seguir con el deporte. Correr me gusta mucho porque uno tiene la oportunidad de convivir con otras personas”. Gracias al ejercicio físico “ya no uso insulina, no tengo la presión alta, ni padezco de la espalda”, destaca la formadora de 50 años, que en la actualidad desarrolla sus estrategias con un grupo de no menos de 18 niños, a quienes ve como “una nueva generación con potencial” para la natación de Guatemala. “Lo más valioso que me dejó el deporte es la disciplina, la confianza en sí mismo, la perseverancia y todos los valores del olimpismo, sobre lo que es el juego limpio. Esto también lo trato de inculcar a mis alumnos, porque hacer un récord o ganar una medalla no es lo más importante, sino que se gocen lo que están haciendo”. Aunque desconoce detalles de lo que su hija Valerie realiza como atleta en Estados Unidos, pues afirma que ya ha cumplido como madre en haberla formado, el éxito de la joven embajadora ha sido su mayor trofeo.


18

Deportes

Guatemala, miércoles 14 de marzo de 2018

Se deshacen del maleficio

Andaluces avanzan a cuartos, 60 años después.

MotoGP

Archivo

Fotos: EFE

Sevilla EFE

El piloto español confía en recuperar el trono.

E

l Sevilla, después de ganarle 1-2 al Manchester United y eliminarlo en los octavos de la Liga de Campeones, hizo historia al clasificarse por segunda vez desde su fundación, en 1890, o sea 60 años después de la primera, para los cuartos de final de la máxima competición europea. En la temporada 1957-1958, el Sevilla debutó en el torneo aún denominado Copa de Europa, gracias a su segundo puesto en la Liga anterior, que otorgaba una plaza extra a España al haber ganado el título nacional el Real Madrid, entonces campeón continental, y fueron precisamente los madridistas los verdugos del cuadro andaluz. Después de eliminar al Benfica portugués y al AGF danés, el equipo dirigido por Diego Villalonga perdió en la ida toda opción de meterse en semifinales, al caer por 8-0 (4 goles de Di Stéfano, 2 de Kopa y 1 de Gento y Marsal). Este resultado convirtió en un trámite el encuentro de vuelta, que finalizó con empate a 2: Payá y Pauet hicieron los tantos locales, y Chus Pereda marcó los 2 visitantes. Desde entonces, el Sevilla acumulaba 3 fracasos en los octavos de final de esta competición, ya bajo el formato actual de Liga de Campeones: en 2008 cayó contra el Fenerbahce turco; 2 años más tarde lo eliminó

Pedrosa se siente preparado

Los de Sevilla celebraron en patio ajeno, luego de silenciar al mítico Old Trafford.

Programación HOY 11:00 Besiktas-Bayern Munich 13:45 Barcelona-Chelsea

ces con la denominación de Copa UEFA, en las 5 ediciones en la que disputaron su antepenúltima ronda: 2006, 2007, 2014, 2015 y 2016. Edin Dzeko (d) marcó el tanto del boleto para los romanos.

el CSKA de Moscú, y la temporada pasada fue apeado por el Leicester City inglés. En el presente siglo, la presencia del Sevilla en

unos cuartos de final de un torneo europeo es sinónimo de título, ya que los sevillistas ganaron la Liga Europa, las 2 primeras ve-

La Roma, presente

Un gol del bosnio Edin Dzeko le dio el triunfo 1-0 a la Roma frente al Shakhtar Donetsk, lo que permitió al conjunto italiano remontar el 1-2 de la ida y sellar el pase a los cuartos de final.

El español Dani Pedrosa (Repsol Honda RC 213 V) aseguró sentirse “muy preparado para este año” y que también lo está su equipo, por lo que tiene “muchas ganas” de subirse a la moto el viernes. Pedrosa, triple campeón del mundo de motociclismo, suma 6 podios en el trazado catarí (5 en MotoGP y uno en 250 c.c.) y el fin de semana cumplirá 200 grandes premios en MotoGP, y junto al italiano Giacomo Agostini es el único piloto en lograr al menos 1 victoria en la categoría reina durante 12 temporadas consecutivas. “Llegamos a Catar después de una intensa pretemporada, en la que hemos hecho mucho trabajo y parece que va ser un año muy disputado, con muchos candidatos al podio”, reconoció en la nota de prensa de su equipo el piloto de Castellar del Vallés. “Los pilotos han sido muy competitivos y las fábricas, también, un motivo para que nosotros nos hayamos concentrado más que nunca en nuestro lado del taller, para tener el mejor inicio posible”, resaltó Pedrosa. Doha, EFE

Tenis

Federer quiere jugar contra Nadal en tierra

El suizo retomó el primer lugar del ranquin mundial.

EFE

Aunque todavía no ha anunciado sus planes para la temporada sobre tierra batida, el suizo Roger Federer ha señalado en Indian Wells, California, que le encantaría jugar contra el español Rafael Nadal sobre arcilla. “El hecho de que juegue o no en tierra (esta temporada) no depende de la presencia o ausencia de Rafa (Nadal) y Novak (Djoko-

vic)”, indicó Federer luego de vencer al serbio Filip Krajinovic en 58 minutos (6-2 y 6-1) y lograr los octavos de final del torneo californiano, primer Masters 1,000 de la temporada. “Pero me encantaría jugar contra Rafa en tierra, al mejor de cinco sets. Me gustaría ver qué pasa ahora. Pero no hay garantía de que tenga más suerte hoy que en el pasa-

do”, admitió el suizo, que no avanzó sus planes. “Depende de lo que quiera hacer, de cómo evitar la lesión, lo que mi cabeza me dice que haga”, comentó el actual número uno del mundo, que debe alcanzar las semifinales en Indian Wells para mantener su posición. “No sé, no lo he pensado. No sé en qué medida el progreso que

llevo me ayudará contra Rafa en la tierra. Él sigue siendo el que mejor se mueve en esta superficie. No sé si me muevo mejor que antes en la tierra, no he jugado durante mucho tiempo”, dijo. “Sigo pensando que es el mejor jugador de la tierra”, reiteró sobre Nadal, y “que siempre será el mejor jugador de la historia en la tierra”. Los Ángeles, EFE


19

Empresarial Promueven incrementar la rentabilidad de las empresas.

Inclusión de la mujer en posiciones de liderazgo C Cortesía: Asociación Transforma Abogadas en Guatemala

Incorporar a la mujer a “posiciones de liderazgo

Adolfo Blanco DCA

on ocasión del Día Internacional de la Mujer, se realizó en Guatemala el cónclave Mujeres en posiciones de liderazgo: ¿cómo lo están logrando las grandes?, con el apoyo de la entidad EY, líder global en transacciones y la Asociación Transforma Abogadas en Guatemala. El certamen contó con la participación de Carolyn Libretti y Ruby Asturias, socias en EY, y Alejandra González, representante de la Secretaría de la Mujer del Ministerio Público, quienes, con base en su experiencia profesional y laboral, compartieron la importancia de la mujer en puestos claves dentro de las organizaciones como agentes de cambio. “Trabajamos para cambiar actitudes de hombres y mujeres dentro de la firma en cuanto a la importancia de contar con perspectivas diversas en las mesas donde se toman las decisiones para generar valor”, dijo Ruby de Asturias. “La inclusión de la mujer en posiciones de liderazgo genera rentabilidad para las empresas y desarrollo para el país. Por eso, hoy invitamos a mujeres

mejora la posición económica de las empresas y contribuye al desarrollo del país.

Gabriela Roca

Copresidenta de la Asociación Transforma Abogadas en Guatemala

Mujeres de diversas agrupaciones se reúnen para analizar la importancia de la participación en el desarrollo del país.

líderes para que sean elevadores de otras mujeres”. EY, entidad que tiene el objetivo de convertirse en la firma en Centroamérica con semejanza de género en posiciones de liderazgo, apoyó este evento para promover la creación de ambientes que mejoren

las relaciones entre los géneros. Las entidades se proponen además sensibilizar a los hombres mediante actividades de capacitación y talleres que reflejen con estadísticas y resultados el impacto positivo que tiene la integración de las mujeres en posiciones de toma de decisión dentro de

los equipos de trabajo. “Nuestro objetivo es reunir mujeres guatemaltecas y toda persona que esté comprometida con promover cambios culturales en los espacios en los que se desarrollen, para que las mujeres sean valoradas, se promueva la diversidad y el empoderamiento para que logren ejercer cargos de liderazgo profesional, dijo Gabriela Roca, CopPresidenta de la asociación Transforma Abogadas en Guate. EY y Transforma Abogadas en Guate se proponen continuar realizando esfuerzos para empoderar a las mujeres guatemaltecas y a propiciar la modificaciones estructurales, que permitan generar cambios significativos en la sociedad.

Malher lanza producto sin afectar presupuesto

En favor del consumo responsable de alcohol

La empresa Malher ha lanzado al mercado nacional el Consomé de Gallina Criolla”, un nuevo sabor para deleitar a las familias guatemaltecas y llevarles a su mesa el sabor del campo y las tradiciones locales de una manera práctica, sin afectar al presupuesto familiar. Malher es una empresa líder de alimentos en Guatemala, con 60 años de experiencia en la elaboración de productos destinados a la mesa. Con el fin de brindar a sus consumidores novedosas opciones para darles un mejor sabor y resaltar el aroma de sus recetas tradicionales, el nuevo Consomé de Gallina Criolla, un producto libre de grasa y sin colesterol, se une a la familia Malher ofreciendo una experiencia de sabor superior y llena de tradición.

Diageo, compañía líder en destilados y bebidas espirituosas, presenta su plataforma interactiva llamada DRINKiQ (coeficiente intelectual por sus siglas en inglés). La plataforma está destinada a promover la moderación y pretende ser un recurso para todas aquellas personas interesadas en compartir información para el consumo responsable de alcohol. La iniciativa se suma a los esfuerzos de Diageo para promover su programa de consumo responsable, especialmente durante las festividades de verano, con el objetivo de que las personas puedan tomar decisiones informadas y acertadas en caso de consumir bebidas alcohólicas. Diageo tiene como meta aumentar la conciencia colectiva sobre el impacto negativo del consumo irresponsable de alco-

Cortesía: Malher

En la gráfica, personeros de la empresa Malher y de Nestlé Guatemala.

“En Malher estamos comprometidos con la nutrición de los guatemaltecos y hoy reafirmamos este compromiso con el lanzamiento del nuevo Consomé de Gallina Criolla. A. Blanco.

Cortesía: Diageo

Autoridades de Diageo invitan a disfrutar con moderación durante la Semana Santa.

hol en el entorno social y la salud física, así como trabajar en asociación para aportar a la reducción del consumo de alcohol en un 10 por ciento para 2025. A. Blanco.


E-227-2018


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.