Guatemala, lunes 5 de marzo de 2018
7
Entrevista William Gularte
La decisión del presidente Jimmy Morales de trasladar su Embajada a Jerusalén fue justa, valiente e histórica; fue algo trascendental.”
4 mil
guatemaltecos han sido becarios del Gobierno de Israel.
70 años
de independencia cumple el Estado israelí este año.
de aproximadamente US $32 millones, más que todo de la exportación israelí, pero también hay de Guatemala, y uno de los principales productos es el café. Por ejemplo, la compañía más grande de Israel exporta el grano.
¿Podría crecer la inversión con la visita del presidente Morales a Estados Unidos?
Perfil • •
•
Fue nombrado el año pasado embajador del Estado de Israel en Guatemala y Honduras. Entre 2011 y 2017 fue el director del Departamento de Capacitación de Mashav; fungió como embajador de su país en El Salvador y Belice entre 2007 a 2011, y director del Departamento de Sudamérica en la Cancillería israelí. Fue cónsul en Miami, consejero en el Departamento de Asuntos Económicos para el Medio Oriente en la Cancillería, y primer secretario y viceembajador en la Embajada de Israel en Nicosia, Chipre.
da por el primer ministro para estrechar las relaciones diplomáticas. Durante su estadía se creará un plan de trabajo en los temas de educación, cultura, ciencia, relaciones académicas y deportes; también se otorgarán becas de estudio en Israel.
Y en lo comercial…
En la visita de la canciller organizaremos un seminario económico para empresarios israelíes, que se llamará Haciendo negocios con Guatemala, en el que se presentarán las ventajas de Guatemala para hacer negocios. Como consecuencia de ese seminario traeremos a esa delegación a Guatemala, por medio de las cámaras de Comercio de ambos países. En México hay alrededor de 100 empresas israelíes, y quiero que conozcan también a Guatemala. Además, entre otras actividades de intercambio, está dar a conocer la tecnología del Estado de Israel, así como el apoyo a las Startup (empresa tecnológica en crecimiento), para desarrollar las capacidades de los jóvenes. La balanza comercial entre los países es
Creo que la decisión del presidente traerá bendiciones para el país; por ejemplo, en su viaje a Estados Unidos tuvo un desayuno con grandes inversionistas judíos en Nueva York, en donde se buscó fomentar inversiones en Guatemala; eso es una gran bendición, pues hablamos de la gente más fuerte de Wall Street en el tema de negocios. En Guatemala fue positiva la visita de la embajadora Nikky Haley. El apoyo del mandatario estrechó las relaciones con EE. UU., Israel y la comunidad judía en todo el mundo, y estoy seguro de que seguiremos adelante, y la amistad se fortalecerá. Otro tema novedoso es que junto con USAID vamos a apoyar a Guatemala en el tema de seguridad ciudadana.
¿Considera que es una decisión histórica la del Presidente?
Creo en eso en un cien por ciento, pues muchos guatemaltecos conocen a Jorge García Granados, un hombre mítico que escribió un libro Así Nació Israel, y 70 años después todavía lo recuerdan. Estoy seguro de que muchos recordarán a Jimmy Morales por esta decisión pequeña, pero muy grande; la historia se repite. Es una decisión histórica de dos países aliados que trabajan el uno para el otro.
¿De qué forma la nación israelí colabora con el mundo?
Israel es un país fuerte, desde el punto de vista político, militar, económico y tecnológico. Nosotros contribuimos mucho en el
mundo y cooperamos desde distintos aspectos, como el tecnológico. Un ejemplo, la aplicación waze, que todos creen que es de Estados Unidos, es de tecnología israelí; Google la compró por US $1 mil millones hace unos 3 años. Las cámaras de los celulares es tecnología israelí, al igual que el riego por goteo, por mencionar algunos ejemplos. Otro elemento que caracteriza a los israelíes es su emprendimiento, lo cual tiene mucho que ver con su servicio militar, que es obligatorio, para hombres y mujeres: 3 años para hombres y 2 para mujeres, lo cual nos da mucha disciplina y emprendimiento por estar en situaciones que necesitamos buscar soluciones, trabajar bajo presión, etcétera.
¿Cómo nace la cooperación?
En 1958, durante el gobierno de David Ben Gurión y Golda Meir, la famosa canciller, se fundó Mashav, para apoyar a los países en desarrollo y que necesitaban la tecnología y conocimiento israelí. Precisamente, este año celebramos 60 años de la agencia, y a la fecha, cerca de 300 mil profesionales de todo el mundo han participado en esas actividades de capacitación que realiza. Trabajamos con más de 100 países en 5 continentes y 5 idiomas: inglés, español, francés, árabe y ruso. Este viernes visitará el país por primera vez el director general de Mashav, para tener un diálogo de desarrollo en la Cancillería guatemalteca, con representantes de los ministerios de Agricultura, Medioambiente, Seguridad, Salud, Educación y Desarrollo Social.
¿A cuántas personas de Guatemala han capacitado?
En los últimos 60 años de que existe Mashav hemos enviado entre 3 a 4 mil profesionales guatemaltecos becarios. Entre ellos 2 ministros del actual Gobierno, que es la ministra de Trabajo, Leticia Teleguario, y el ministro de Educación, Oscar Hugo López, así como 2 vicecancilleres.
¿Qué temas de capacitación ha pedido el Gobierno?
Uno de los temas más importantes es el que pidió el presidente Morales cuando viajó, hace más de un año, a mi país. El primer ministro israelí le preguntó en qué les podíamos apoyar, y el dijo una palabra: agua. Israel es líder mundial en tecnologías de agua, tecnología de riego por goteo y de purificación. Pero la más importante es la desalinización de agua, pues en el país más del 50 por ciento es un desierto (Neguev). Sin embargo, es un país sin problemas de agua, sin sed, porque entre el 85 y 90 por ciento del vital líquido que consumimos es del Mar Mediterráneo.