Guatemala, jueves 13 de septiembre de 2018
Tiburón
salta a la pasarela
LAS CAMISETAS de Jaws acompañaron al neopreno.
Nueva York EFE
Se vieron, además, faldas plisadas en tonos rojo, rosa, amarillo o con estampados de leopardo, cebra y florales, a las que una abertura a casa de moda desgarrada en el lateral daba el aspecto de haCalvin Klein preber pasado por las fauces de un tiburón. sentó en Nueva York Minimalista y transgresora una colección para la En cuanto a la prenda estrella de la tempoprimavera verano 2019, rada, el vestido, Simons mezcló lo señorial con que se sumerge en la película Jaws (Tilo punk, al adornar las piezas con broches joya burón), con trajes de neopreno y prendas y unir con cadenas unos cortes laterales que que parecen mordidas por el rey del océano. se alargaban desde las axilas hasta el ruedo. Suspenso chic La casa fundada en 1968, y que lleva la esEl director creativo de la marca, Raf Simons, instética minimalista y transgresora por emblepiró su propuesta en el clásico de Steven Spielberg. ma, abrigó los looks con suéteres de lana de Para ello, llenó de suspenso la sede de Calvin Klein, gran tamaño en tonos neutros o pastel y donde se celebró el desfile, al proyectar escenas del chaquetas de estilo preppy. filme en pantallas que abarcaban paredes enteras y Al finalizar el desfile, y mientras utilizar su banda sonora como hilo musical. sonaba Scarborough Fair, de SiAbundaron camisetas básicas con el logo de Timon and Garfunkel, el públiburón, que en el caso de las mujeres se combinaban co, entre el que se encontracon enterizos cortos de neopreno y cuyo reverso, ban celebridades como estampado con flores de colores o animales, ejerNaomi Campbell y cía de minifalda al quedar bajado. Laura Dern, se desLos hombres lucieron pantalones deportivos en hizo en aplaunegro y, por encima, el reverso de la pieza de neos o s a n te CALVIN preno en motivos coloridos. En ocasiones llevaSimons. KLEIN ron el torso desnudo y en otras con suéteres a rarecreó un yas u oscuros. mar para El neopreno, hecho por excelencia para el agua, presentar apareció también en tops negros y sin mangas o visuna línea tiendo sobrios enterizos de pantalón corto, en el minimalista. caso femenino, o en pantalones y trajes completos para hombres.
L Fo
to
s:
Ar
ch
iv
o
AGENDA CULTURA L MÚSICA
TEATRO
â Cine musicalizado Víctor Arriaza y sus invitados musicalizan cortos de cine mudo. Asista hoy a las 19:45 a la Alianza Francesa, 5a. calle 10-55, zona 13, Finca La Aurora. Costo Q30.
â Juego Al espectador le toca reflexionar en El juego que todos jugamos. Esta pieza de teatro se presenta hoy a las 19:30 en la Sala de Teatro Manuel Galich de la Universidad Popular, 10a. calle 10-32, zona 1. Admisión Q50.
â OSN Sergio Pacaché dirige a la Orquesta Sinfónica Nacional en el V Concierto de la Temporada Extraordinaria: Música del cine. Concurra hoy a las 20:00 al Auditórium de la Iglesia Verbo, diagonal 34, 31-43, zona 16, Acatán. Admisión Q70.
EXPOSICIONES
â Recorrido El violinista Luca Ciarla presenta un insólito recorrido musical en el recital SolOrchestra. Acuda hoy a las 20:00 al Teatro Dick Smith del Instituto Guatemalteco Americano, ruta 1 4-05, zona 4. Costo Q50.
CINE
â Recuerde Una noche para recordar es la que ofrecerá One Man Band con su repertorio musical. Escúchelos hoy a las 20:00 en 1001 Noches, 1a. avenida 11-50, zona 10. Entrada libre.
15
Artes
â Catálogo El catálogo de la 21 Bienal de Arte Paiz es presentado por sus curadores: Gerardo Mosquera, Esperanza de León, Laura Wellen y Maya Juracán. Descúbralo hoy a las 18:00 en el Museo Nacional de Historia, 9a. calle 9-70, zona 1. Sin costo.
RADIO DE MEDIANOCHE ÁLVARO SÁNCHEZ sanchezisnotdead@gmail.com
UNA JOYA PERDIDA [TOMA 1]
De todos los géneros musicales, uno que tiene toda mi devoción y admiración es el jazz. No ocuparé este espacio hablando acerca del tipo de jazz que me gusta escuchar, pero sí para hablar de uno de mis héroes: John Coltrane. Cuando pienso en escribir de jazz siento que tengo que ser muy cuidadoso. Respeto a sus apasionados, así que seré cauteloso. Nunca pensé en volverme un fanático de este género. Siendo joven pensaba que solamente era música para privilegiados, para un grupo selecto de gente que encontraba en sus ritmos e improvisaciones algo más “Coltrane allá. Algo que yo, como simple mortal, jamás podría entender. Aún lo siempre ha creo un poco, pero con los años me puedo sentir parte de ese algo al representado una disfrutarlo. especie de canal Mi primer acercamiento a Coltrane, músico de jazz nacipara transmitir do en Carolina del Norte, EE. un mensaje UU. fue con su obra maestra A Love Supreme. Es difícil desespiritual que cribir las sensaciones que tuve hasta hoy sigue al escucharlo. Mi cabeza trataba de descifrar esas líneas musicales expandiéndose junto a la época y contexto del tíy que crece con tulo. Seguí coleccionando sus discos cada vez que podía. Así viniecada persona ron Blue Train y My Favorite Things, que lo descubre.” por mencionar algunos. En junio de este año Verve Records nos hizo un regalo a todos los admiradores de este genio. ¿Cada cuánto se puede tener el lujo de recibir una nueva producción de alguien que ya no está entre nosotros? No creo que sea a menudo. Desconocidas hasta el 2004, unas grabaciones del mítico cuarteto: Coltrane, McCoy Tyner, Jimmy Garrison y Elvin Jones, se convirtieron en el disco que lleva por nombre Both Directions At Once: The Lost Album. Este contiene material inédito de uno de los grupos más influyentes en la historia de la música, uno que cambiaría la trayectoria del jazz para siempre. Para mí, Coltrane siempre ha representado una especie de canal para transmitir un mensaje espiritual que hasta hoy sigue expandiéndose y que crece con cada persona que lo descubre. Pienso que los seres humanos inconscientemente buscamos algo que sea más grande que nosotros mismos. Algunos lo hallan dentro de la opulencia desmesurada de mega iglesias, otros entregándose a orgías del más vano materialismo. Cada quien como mejor le venga, es el gusto y derecho de cada uno. Pero, a mí me parece que es más fácil de lo que pensamos, que la cosa es más sencilla. Eso que siento que es más grande que yo, lo encontré en el sonido de un saxofón de un santo que caminó alguna vez entre nosotros y que se llamaba John Coltrane. Archivo
â Cortometrajes Darvin, Este finde, An y Sé que existo son los cuatro cortometrajes guatemaltecos que pueden verse en esta función. Concurra hoy a las 18:00 a la Sala de Cine del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. Ningún costo.
LITERATURA
â En tres sesiones Historias de espantos y anécdotas lo esperan en La calle donde tú vives, de Héctor Gaitán. De hoy al 27, a las 18:00, acuda a los Jueves de antaño, en Artemis Libros, 12 calle 2-25, zona 10, Avia. Admisión gratuita.
BOTH DIRECTIONS AT ONCE: The Lost Album recopila las grabaciones de un cuarteto mítico del jazz.