Edición jueves 01 de marzo de 2018

Page 6

6

Nacionales

Archivo

Sensibilizan para vacunar a niñas Los establecimientos públicos y privados serán visitados por personal sanitario del Ministerio de Salud, con el fin de vacunar a niñas de 10 años en adelante contra el cáncer de matriz. Durante una reunión, los vicetitulares Técnico y de Hospitales de esa cartera, Roberto Molina y Mario Figueroa Álvarez, respectivamente, recordaron que las dosis se aplicarán una en marzo y otra en septiembre. El objetivo es prevenir que las niñas padezcan cáncer de matriz en el futuro, indicaron. El Ministerio cuenta con 466 mil 500 vacunas, y la inversión fue de Q58 millones. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, en el país hay 198 mil niñas en edad de recibir el medicamento. En total son 33 mil establecimientos públicos que serán objeto de jornadas de vacunación. • Gustavo Villagrán Cortesía: MSPAS

Roberto Molina, viceministro de Salud, habla de la campaña informativa.

Guatemala, jueves 1 de marzo de 2018

Guatemala y el país hondureño abren las puertas que liberan la comercialización de productos y subproductos de origen vegetal y animal.

En vigencia el comercio de productos vegetal y animal.

Consolidan la unión aduanera con Honduras H Gustavo Villagrán @GVillagranDCA

oy entra en vigencia la comercialización de productos y subproductos de origen vegetal y animal, en el marco de la unión aduanera entre Guatemala y Honduras, informó Byron Acevedo, viceministro de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación . Además, a partir de este día también es obligatorio que las per-

sonas individuales y jurídicas utilicen la Factura y Declaración Única Centroamericana (Fyduca), para documentar las transferencias (antes exportaciones) y adquisiciones (antes importaciones) de mercancías con libre circulación entre ambas naciones. Wérner Ovalle, intendente de Aduanas, de la Superintendencia de Administración Tributaria, indicó que todos los sistemas del ente recaudador están listos para operar Fyduca, y aproximadamente 775 empresas en Guatemala harán uso de esta.

Los 2 países utilizarán el sistema de notificaciones de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, que sustituye la emisión de permisos y licencias, constancias y autorizaciones para los productos que aplican a la libre circulación. Guatemala y Honduras tienen un intercambio comercial de 875 productos y subproductos de origen vegetal y 117 de origen animal. Carla Caballeros, directora ejecutiva de la Cámara del Agro, sostuvo que complace ver cómo avanza la exportación de vegetales, frutas y productos de origen animal.

Impulsan ley de consulta a pueblos indígenas Para dar cumplimiento al Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el diputado Oliverio García presentó en el Congreso la iniciativa de ley de consulta a los pueblos indígenas. La propuesta regula los procedimientos para someter a consulta de este sector el desarrollo de proyectos, como hidroeléctricas y de minería, con el fin de dotar de certeza jurídica las obras y garantizar el respeto de los derechos de los pueblos de ascendencia maya, garífuna y xinca. La ministra de Trabajo, Leticia Teleguario, y delegados de la OIT se han reunido en diversas oportunidades con el titular del Legislativo, Álvaro Arzú Escobar, y han hecho ver la importancia de contar con esta norma, para evitar la pérdida de inversión en el país y generar oportunidades de desarrollo para la población. • Karla Gutiérrez Cortesía: Congreso

La ministra Leticia Teleguario dijo que hay compromisos laborales.

Monitorean el cumplimiento de pago de salarios Finalizada la fase de revisiones que abarca 2017 y enero del presente año, de la Inspección General de Trabajo (IGT), en cumplimiento de las acciones que impulsa el Ministerio de Trabajo y Previsión Social para garantizar el bienestar de los empleados, y se reportó que se hicieron 16 mil 656 visitas en empresas y hubo 16 mil 129 conciliaciones, para un total de 32 mil 785 casos. En cuanto a montos en relación con el pago del salario mínimo, fueron inspeccionados Q356

25

sanciones

ha impuesto este año la Inspección General de Trabajo. millones 854 mil 647. En aguinaldos, la cantidad verificada fue de Q271 millones 194 mil 312, informó Gabriel Vladimir Aguilera, vicetitular del Mintrab, y agre-

Archivo

gó: “Ya se han notificado 25 sanciones y espera en las próximas semanas alcanzar al menos 100 más”, pues continuará el proceso de verificación.

Más capacidad

Luis Linares, analista del Área Laboral de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales, opinó que con estas acciones se empieza a evidenciar la mayor capacidad que las reformas al Código de Trabajo han dado a la IGT. • Jarbin Yelmo

Verificar que el pago del bono 14 se cumpliera también fue una de las prioridades del Mintrab.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.