Artes
que enlaza días, colores, alegrías, trabajo, amistad, tristeza, lucha interior, canciones y batallas.” Delia Quiñónez, poeta guatemalteca. Diario de Centro América
ivo ch Ar
Textos de autores contemporáneos celebran el trabajo de este colectivo poético.
Gabriel Herrera
PORTADA DEL título publicado por Editorial Cultura.
FRANCISCO MORALES Santos fue uno de los fundadores del colectivo.
Stephany López slopez@dca.gob.gt
D
urante un año, autores de distintas edades y regiones de Guatemala trabajaron para dar vida a Nuevo Signo: siete poetas para nombrar un país. Bajo el sello de Editorial Cultura, este proyecto
@diariodeca
Dafne Pérez
Editorial Cultura
rescata el legado de Nuevo Signo
13
“ Fuimos y seguimos siendo siete, número cabalístico
coordinado por Vania Vargas rinde homenaje al colectivo poético que en 2018 alcanzó 50 años de fundación. El libro se presenta hoy a las 18:00 en la Biblioteca Nacional Luis Cardoza y Aragón, 5a. avenida 7-26, zona 1. La admisión es gratuita. Importancia histórica
Mediante ensayos, investigaciones y entrevistas, Nuevo Signo: siete poetas para nombrar un país hace una breve radiografía de literatura nacional de finales de los años 60, asegura la escritora Vania Vargas. Con su poesía, agrega,
DATO
e El libro pued en se ir ir adqu ura, Editorial Cult de es o st y su co or ay m ra Q50. Pa n, ió ac rm info llame al 2239 n ió ns te ex 5000, 3592.
DELIA
Participantes Entre los autores que participaron en este libro se encuentran Rosina Cazali, Frieda Morales Barco, Carmen Lucía Alvarado, Luis Méndez Salinas, Jessica Masaya Portocarrero, Jaime Moreno, Julio Cúmez y Matheus Kar.
Delia Quiñónez, Francisco Morales Santos, Julio Fausto Aguilera, Antonio Brañas, Luis Alfredo Arango, José Luis Villatoro y Roberto Obregón le cantaron a la cotidianidad de un territorio que atravesaba un período difícil de su historia. Dirigida a todo aquel lector que desee entender Guatemala desde las letras, esta obra posee una estructura clara, que repasa las generalidades del grupo. Aunque, en sus páginas también se incluyen parte de sus aportes y afinidades artísticas, aspectos que desembocan
QUIÑÓNEZ es en la la única mujer ex ploque integró ración de Nuevo la vida y el Signo. trabajo de los siete autores, adelanta Vargas.
Nueva perspectiva
En esta publicación, Wingston González participa con una entrevista “íntima” a Quiñónez, hecha junto al editor Alejandro Reyes. El escritor resalta que si bien el libro hace un bosquejo de la agrupación, este surge de la objetividad y de una perspectiva contemporánea: “Ninguno de los colaboradores vivió esa época, lo que nos permitió realizar un acercamiento más científico, sin problemas de inmediatez y percepciones subjetivas”, enfatiza. Morales Santos, quien junto a Quiñónez son los únicos sobrevivientes de Nuevo Signo, considera que esta obra fue realizada con “amor”. “Han pasado 50 años y que, de pronto, hayan mujeres y hombres que nos sigan la huella, es muy interesante para mí”, comenta. El ejemplar, añade, reafirma el valor del colectivo, así como la vigencia y frescura de sus poesías.