Edición Diario de Centro América de 24 de enero del 2025

Page 1


Guatemala, viernes 24 de enero de 2025

No. 41,439

dca.gob.gt como debe

Trabajamos para ser informarte,

Ordena reforzar plan de asistencia a retornados

Ordena reforzar plan de asistencia a retornados

El Consejo de Atención y Protección, ente multisectorial responsable del programa Retorno al Hogar, está reunido desde ayer y se espera que mañana presente a la vicemandataria Karin Herrera una estrategia que ofrezca mejores oportunidades a quienes deporten de EE. UU.

Páginas 2-3

• Las entidades que integran el Consejo Migratorio prevén hacer las modificaciones en tres días

Gobierno perfecciona plan para atender a retornados de EE. UU.

ue ya están en marcha las modi caciones en el plan de Retorno al Hogar para ofrecer mejores oportunidades a los migrantes que son repatriados de Estados Unidos, informó ayer la vicepresidenta Karin Herrera, alnal de la reunión del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Conasán).

Lo anterior forma parte de otras acciones que en conjunto tienen como fin dar una asistencia integral a los guatemaltecos devueltos de EE. UU.

La decisión tiene como telón de fondo el inicio de las políticas antimigratorias del presidente de estadounidense, Donald Trump, y el anuncio de una visita a Guatemala del secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio. El funcionario norteamericano también llegará a Panamá, El Salvador, Costa Rica y República Dominicana.

Los cambios a la estrategia para atender los connacionales devueltos de la nación norteamericana se llevará unos tres días, se indicó. “Estamos aquí listos para dar ese acompañamiento. Se hacen todos los ajustes necesarios para mejorar la atención y garantizar oportunidades para nuestros repatriados”, remarcó Herrera.

También comentó que el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) tiene la tarea de segmentar la información de los retornados en temas como, por ejemplo, “su nivel de inglés, experiencia laboral y competencias para dirigirlos hacia espacios donde puedan encontrar oportunidades”. Además, mencionó que se pedirá apoyo de nuevos cooperantes para proyectos como Construyendo Oportunidades para Jóvenes Líderes, enfocado en generar becas educativas y laborales. Este programa, agregó, será clave para la reintegración de los migrantes en sus comunidades.

El Gobierno impulsa acciones integrales para apoyar a los conciudadanos que retornen al país.

“No están solos. Sabemos que son parte de nuestra familia y los vamos a proteger en la medida que podamos en los EE. UU. y, si regresan, vamos a apoyarlos como mejor podamos para facilitar su reinserción”.

Bernardo Arévalo Presidente de la República

Anoche, durante una transmisión en TikTok, el mandatario Bernardo Arévalo envió un mensaje a la comunidad migrante: “No están solos, estamos con ustedes. Sabemos que son parte de nuestra familia y los vamos a proteger en la medida que podamos en los Estados Unidos y si regresan a Gua-

temala, vamos a apoyarlos como mejor podamos para facilitar su reinserción”.

Trabajo bilateral Para abordar de manera coordinada los flujos de repatriados, el canciller Carlos Ramiro Martínez se comunicó ayer con su ho-

“Estamos aquí, listos para dar ese acompañamiento. Se están haciendo todos los ajustes necesarios para mejorar la atención y garantizar oportunidades para nuestros connacionales”.

Karin Herrera Vicepresidenta de la República

mólogo mexicano Juan Ramón de la Fuente.

“México está haciendo sus tareas de preparación para la acogida y, en el caso nuestro, preparándonos porque seguramente los vuelos de retornados se van a incrementar”, expresó el jefe de la diplomacia guatemalteca al ser

entrevistado en el Congreso de la República, adonde asistió a su interpelación.

Martínez comentó que para ampliar la atención a la comunidad guatemalteca en EE. UU. se abrirán dos consulados en Las Vegas Nevada y Richmond, Virginia, que empezarían a funcionar en abril. Otro

Archivo / Danilo Ramírez
“Sigo saliendo por la necesidad”

En el estacionamiento de un pequeño centro comercial al norte de la capital de EE. UU. unos hombres, entre ellos Raúl, un guatemalteco, esperan a que alguien pase a ofrecerles un trabajo: pintar una casa, ayudar con una mudanza o cortar césped.

“Sigo saliendo por la necesidad; si no te arriesgas, no sales adelante con la renta, los servicios. Los alquileres se han puesto muy caros y el dinero ya no le alcanza a uno”, relató al referirse a las amenazas de Trump sobre deportaciones masivas.

Él tiene 62 años y 24 de radicar de manera irregular en esa nación. Cuenta que no sale a muchos lugares y que solo se mantiene en esa área en busca de empleo. Si lo llegaran a expulsar, dijo, sería un “doble sufrimiento, porque allá no hay trabajo y aquí, aunque sea difícil, puedo conseguir algo y apoyar” a su familia. • EFE

cológica, tanto a los retornados que vienen desde Estados Unidos como de México.

Subrayó que en el marco del plan de Regreso al Hogar están por suscribir un convenio con el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap), para que los retornados tomen cursos, según las habilidades que hayan desarrollado fuera del territorio nacional.

Rubio llegará al país

Juez declara orden como inconstitucional

EFE y el Economista de México Redacción

Un juez federal rechazó ayer temporalmente la orden ejecutiva del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de acabar con la ciudadanía por nacimiento para hijos de inmigrantes indocumentados o con un estatus temporal nacidos en ese territorio estadounidense, lo que supone el primer revés en los planes del nuevo mandatario para reformar el sistema migratorio.

denuncia el martes y, ese mismo día, otros cuatro se sumaron. La decisión de Coughenour está relacionada con esos últimos cuatro estados y estará en vigor durante 14 días, tiempo durante el cual podría haber recursos en su contra.

“Si me toca, me toca”

Marina Salas, guatemalteca e indocumentada, trabaja en el sector de la hostelería en la nación estadounidense y lidia con el temor de ser repatriada. “Tengo 55 años y ya me conformo un poco; si me toca, me toca”, dice mientras se aferra a sus convicciones religiosas.

“Yo solo tengo temor de Dios, que se haga su voluntad”, indica la conciudadana, mientras mete las manos dentro de su delantal de trabajo. Lleva 24 años en el país y siempre ha laborado en restaurantes porque le “gusta mucho cocinar”.

Hace ocho años, cuando Trump empezó su primer mandato, ella tenía “mucho miedo” porque su hijo, el único en EE. UU., de los 11 que tiene, era pequeño.

“Ahora, si me llegaran a detener, ya lo tengo instruido. Si un día no llego a casa, ya sabe qué hacer”, aseguró Salas. • EFE

tanto igual se inaugurará en julio y a finales de año para hacer un total de seis en 2025. Raúl Eduardo Berríos, secretario del Consejo Nacional de Atención al Mi-

grante de Guatemala (Conamigua), señaló que están brindando alimento, kits de higiene y emergencia, vestimenta básica, transporte, asesoría legal, social y psi-

Martínez, ministro de Relaciones Exteriores, confirmó la visita a Guatemala de Rubio, secretario de Estado de EE. UU. Temas como “seguridad fronteriza, portuaria y aeroportuaria; migración y combate al narcotráfico seguramente van a estar en el centro de las discusiones”, aseguró el funcionario.

Luego, agregó que se le pedirá “la necesidad de mantener, aunque crezca el volumen de los retornados, un cierto orden y una planificación”.

Al respecto del arribo del alto funcionario el excanciller Eduardo Stein consideró que “es una oportunidad para que el país reitere los temas de apoyo que el Gobierno estadounidense ha dado para reforzar el valor de las estructuras democráticas”.

Alfonso Cabrera, excanciller, cree que la gira de Rubio a naciones centroamericanas es porque gran parte de los migrantes es guatemalteca, salvadoreña y hondureña. En el caso de Panamá, es porque tienen una intención de recuperar el Canal.

“He estado en el tribunal durante más de cuatro décadas. No recuerdo otro caso presentado que sea tan claro como este. Se trata de una orden manifiestamente inconstitucional”, dijo el juzgador John C. Coughenour, en Seattle. Él fue nominado para el cargo en 1981 por el exmandatario Ronald Reagan (19811989). El decreto cuestionado fue firmado por el gobernante republicano horas después de asumir el cargo el 20 de enero.

En total, 22 estados con gobiernos demócratas interpusieron una demanda en contra del intento de Trump de acabar con ese derecho. En un primer momento,18 hicieron su Redes

Naciones se preparan Mientras, ante la inminente deportación masiva de inmigrantes por parte del mandatario norteamericano, en México, militares construyen nueve albergues en zonas fronterizas con EE. UU. para recibir a connacionales. Otros tres son habilitados en distintos puntos fronterizos para atender a expulsados extranjeros.

En este contexto, el canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina, convocó una reunión de emergencia virtual a los embajadores de su país en Estados Unidos, Guatemala y México para definir estrategias afin de proteger los derechos humanos de los migrantes hondureños en esas naciones. “Estas medidas incluyen la colaboración con naciones amigas, además de brindar asesoría legal a los migrantes”, remarcó Reina en un mensaje por la red X.

El juzgador federal John C. Coughenour dijo que la orden del mandatario estadounidense es manifiestamente contraria a la Constitución.
Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, arribará al país para discutir con las autoridades temas de seguridad y migración, entre otros.

• Está pendiente de resolver la objeción presentada por el Cacif

CC rechaza dos recursos contra presupuesto 2025

La Corte de Constitucionalidad (CC) suspendió la gestión de dos recursos de inconstitucionalidad que estaban pendientes de resolver contra el presupuesto de la nación para este año.

“Suspende el trámite de la acción de inconstitucionalidad de ley de carácter general, total, promovida por Miguel Roberto Balsell López, Gerardo Antonio Gálvez Braham y José Manuel Ramírez Campos, contra el Decreto 36-2024”, señala el fallo.

La resolución no formula condena en costas por no ser procedente en este tipo de garantía ni impone multa a los abogados, agrega el texto.

La otra objeción denegada fue impulsada por el Centro para la Defensa de la Constitución (Cedecón), que aducía que el decreto no contenía las asignaciones para la distribución del dinero conforme la Constitución.

El Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el ejercicio fiscal 2025, aprobado por de 148 mil millones de quetzales, continuará vigente tras la decisión de los cinco togados titulares y dos suplentes electos por sorteo.

148

millardos es el monto autorizado por el Congreso en el plan de inversiones.

El fallo establece que el plan de inversiones cumplió con los requisitos constitucionales necesarios para su promulgación. El tercer recurso es del Comité Coordinador de Asociaciones

Cinco magistrados titulares y dos suplentes conocieron los recursos de inconstitucionalidad.

Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), con el argumento de que algunas disposiciones no cumplen con los requisitos legales. Está pendiente de ser resuelto.

Antecedentes

El presupuesto que fue aprobado por el Congreso el 26 de noviembre busca fortalecer los programas sociales y promover el desarrollo sostenible. Además, incluye medidas de transparencia y normas para el uso adecuado de los fondos públi-

cos, así como garantizar servicios gratuitos en áreas esenciales como salud y educación. Gustavo Berganza, analista político, cree que es positivo que una acción legislativa no sea echada por tierra debido a una decisión judicial, salvo cuando es abiertamente inconstitucional. Erick Coyoy, de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes), considera que en ninguno de los dos casos se veía que el decreto reñía con la Carta Magna, por lo tanto, iban a ser rechazadas.

Con estas medidas se busca reducir el impacto de la desnutrición en los sectores más vulnerables.

Aseguran alimentos a 18 mil familias

En un esfuerzo por combatir la inseguridad alimentaria, el Gobierno bene ciará a 18 mil 752 familias con entrega de comestibles en Chiquimula, Alta Verapaz y Santa Rosa, por medio del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. Este programa se enmarca dentro de los compromisos asumidos por el presidente Bernardo Arévalo y la vicepresidenta Karin Herrera, que busca llegar a las comunidades más vulnerables y garantizar el acceso a comida nutritiva. El municipio de Camotán, Chiquimula, es el primero en recibir las raciones, proceso que comenzó el miércoles y finalizará el 3 de febrero. El aporte favorecerá a 8 mil 874 hogares.

En Santa María Cahabón, Alta Verapaz, apoyarán a 4 mil 530 y en Barberena, Santa Rosa, a 5 mil 348 familias cuyo suministro será el lunes 27. Cada bolsa incluye arroz, frijol, aceite, maíz, avena, azúcar, harina y sal yodada, alimentos esenciales para una dieta balanceada.

Vicepresidencia solicita elaborar dos protocolos

Dos protocolos fueron solicitados por la vicepresidenta Karin Herrera; uno para responder a las necesidades de los connacionales retornados, y el segundo para mitigar el hambre estacional de comunidades vulnerables, lo cual fue ordenado durante la primera reunión extraordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Conasán). Herrera enfatizó que la elaboración del primer docu-

“Hoy damos inicio a un esfuerzo coordinado para enfrentar retos urgentes en seguridad alimentaria”.

Karin Herrera / Vicepresidenta de la República

mento es de urgencia y pidió que esté listo para revisión el 30 de enero. Una vez sea aprobado por el Consejo, será socializado con las autoridades migratorias para garantizar su efectiva implementación.

El otro abordará un problema recurrente debido a los efec -

tos del cambio climático, como sequías y lluvias intensas. Este tendrá que ser presentado el 6 de febrero, con la meta de ser ratificado y distribuido en el mismo mes. Esta iniciativa busca reducir la morbilidad y mortalidad infantil asociadas con la desnutrición aguda.

“La seguridad alimentaria y nutricional debe ser un pilar prioritario para garantizar el desarrollo y bienestar de nuestras comunidades”, afirmó.

La vicemandataria remarcó que la petición representa un esfuerzo del Ejecutivo para garantizar la protección de sectores en riesgo y fortalecer las capacidades de la nación en la lucha contra la malnutrición.

“La labor conjunta de las entidades permitirá marcar la diferencia para los niños y población que más lo necesiten”, señaló.

Las instituciones participantes afirmaron su compromiso para trabajar en conjunto.

Archivo / Mario León
Cecilia
Vicente
MAGA
Wendi Villagrán Redacción
Wendi Villagrán Redacción
Josselinne Santizo Redacción

Por su presunta vinculación con una estructura delictiva, la Fiscalía contra el Tráfico Ilícito de Migrantes, del Ministerio Público (MP), presentó una solicitud de antejuicio contra el alcalde de San Miguel Ixtahuacán, San Marcos, Jorge Rolando Pérez Domingo.

La petición se enmarca en el Operativo Genoveva, mediante el cual se ejecutaron 18 allanamientos en Guatemala, Huehuetenango, Quiché y San Marcos, y que permitió desarticular una red de coyotes dedicada al trasiego ilegal de personas hacia Estados Unidos.

Según las autoridades, Pérez Domingo podría estar involucrado con el grupo liderado por Genoveva Odilia Cinto Pérez, capturada el miércoles pasado junto a cuatro personas. Todos enfrentan cargos de asociación ilícita, tráfico de personas y lavado de dinero.

• Las autoridades investigan posibles vínculos del jefe edil con estructuras criminales dedicadas al tráfico ilícito de migrantes

Piden antejuicio para alcalde de San Miguel Ixtahuacán

Juan Amílcar Ozorio, de la referida fiscalía, detalló que el jefe edil habría cometido, en mayo de 2023, los delitos de instigación a delinquir, agrupaciones ilegales de gente armada, plagio y secuestro, atentado y robo agravado. Durante el Operativo Genoveva, también se decomisaron 109 mil 325 quetzales en efectivo y cinco teléfonos celulares. Cinto Pérez es sindicada de manejar más de 1 millón de quetzales sin justificaciones económicas válidas. La solicitud de retiro de inmunidad contra Pérez Domingo fue interpuesta por la Fiscalía contra el Tráfico Ilícito de Migrantes.

El desmantelamiento de esta red y las acciones legales contra Pérez Domingo evidencian los esfuerzos de las autoridades guate-

maltecas, con apoyo de la Embajada de Estados Unidos, para combatir el tráfico ilegal de personas en el territorio nacional.

Policía captura a pandilleros

Las acciones policiales permitieron evitar ataques armados.

Para reforzar la seguridad ciudadana y proteger la vida de los guatemaltecos, la Policía Nacional Civil (PNC) ejecutó varios operativos que resultaron en la detención de seis presuntos integrantes de ma-

6 supuestos mareros fueron detenidos por la PNC.

ras en Mixco y la capital.

Entre los capturados figuran Boris N., de 25 años, y Wagner N., de 29, supuestos miembros de la Mara 18. Ambos fueron arrestados en la calzada San Juan, zona 4 de Mixco, donde se les incautó un arma de fuego. Según las autoridades, se dirigían a cometer un ataque armado relacionado con extorsiones.

Además, se aprehendió a dos menores de edad vinculados con la Mara Salvatrucha, quienes presuntamente planeaban agredir a rivales. Fueron interceptados en la colonia La Florida, zona 19 de la capital.

En otra acción, José N, de 23, conductor de un taxi no autorizado, fue arrestado en la zona 4 de Mixco, junto a José N., de 25. Ambos portaban artefactos bélicos que fueron decomisados.

“La estructura criminal fue desarticulada con el apoyo del Departamento de Seguridad de Estados Unidos y la fiscalía del ramo”.

Francisco Jiménez Ministro de Gobernación

Desde la Redacción del Diario de Centro América se intentó contactar al alcalde Pérez Domingo, pero no se obtuvo respuesta.

Mientras tanto, las investigaciones continúan para determinar el alcance del grupo y sus implicaciones en el contexto local.

Arrestan a cuatro tras balacera en la zona 21

Carlos Caljú Redacción

La pronta acción de las fuerzas de seguridad permitió la captura de cuatro personas, incluido un menor de 15 años, tras un enfrentamiento armado en la colonia Venezuela, zona 21.

Según el reporte de la Policía Nacional Civil (PNC), el adolescente disparó contra una camioneta blindada en la que se conducían Mynor Rojas, de 28; Marvin Cabrera, de 32, y Policarpio Suc, de 29.

Los ocupantes del vehículo repelieron el ataque, e hirieron de bala al joven y a una señora que transitaba por el lugar.

En el interior del automotor se incautaron dos pistolas, tres

Agentes de la Policía incautaron tres armas y detuvieron a los involucrados.

cargadores y 39 municiones. En la escena quedó la motocicleta del atacante y una pistola.

La PNC indicó que investigará un posible intento de asalto. Marvin Cabrera tiene antecedentes por violencia contra la mujer.

El Operativo Genoveva se llevó a cabo en cuatro departamentos y permitió la detención de cinco personas.
PNC
Emilio Reynoso Colaborador

Finalizan interpelaciones contra canciller Martínez

Tras siete meses de espera y con restricciones para abandonar el territorio nacional debido a tres interpelaciones, el canciller Carlos Ramiro Martínez podrá retomar la agenda diplomática del país luego de que el Congreso de la República nalizó los juicios políticos en su contra.

Durante la segunda sesión ordinaria del año, celebrada ayer, el ministro respondió siete preguntas y completó las 35 interrogantes básicas del cuestionario planteado por el diputado de Valor Elmer Palencia. Estas cuestiones se centraron en el voto de Guatemala a favor de Palestina en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, en mayo de 2024. Posteriormente, se abordaron preguntas adicionales formuladas por Palencia, a las que se unió Álvaro Arzú, de Unionista. De estas, Martínez contestó 12. Al concluir, Palencia no solicitó la falta de confianza contra el funcionario.

Después, se intentó dar continuidad a las acciones promovidas

“Nos concentramos en responder de la mejor manera posible las preguntas planteadas, con

transparencia y responsabilidad”.

Carlos Ramiro Martínez

de Relaciones Exteriores

Larga espera

Aunque el juicio político formal comenzó el 14 de noviembre pasado, Martínez compareció semanalmente ante el Congreso desde julio de 2024, como lo estipula la ley. Este proceso impactó negativamente en su labor de fortalecimiento de las relaciones exteriores del país, ya que no pudo asistir a reuniones en el ámbito mundial. El canciller anunció que, tras la finalización de este proceso, planificará viajes al extranjero para avanzar en temas prioritarios como la situación de los migrantes guatemaltecos en Estados Unidos, y buscará fortalecer las relaciones bilaterales con esa nación, tras las políticas adoptadas por la administración de Donald Trump.

“Ahora, lo más importante es estar cerca de nuestros funcionarios consulares y de la comunidad guatemalteca, considerando el cambio de gobierno en el país norteamericano y las medidas migratorias que se han implementado”, declaró el diplomático al finalizar la sesión.

Próximas interrogaciones

Concluido el interrogatorio contra Martínez, la ministra de Cultura y Deportes, Liwy Grazioso, será la siguiente funcionaria en ser cuestionada. Posteriormente, se abordará el caso del ministro de Desarrollo Social, Abelardo Pinto. La junta se cerró debido a la falta de cuórum, ya que solo estaban presentes 20 diputados. Durante la reunión, el Pleno del Congreso aprobó, con 81 votos, la propuesta de la Instancia de Jefes de Bloque para sesionar los martes, a las 14:00 horas, y los jueves, a las 10:00.

Mineduc aumenta fondos para la gratuidad educativa

por los diputados Sergio Enríquez y Mario Gálvez, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), y Shirley Rivera, de Vamos. Sin embargo, estas no pudieron llevarse a cabo debido a la ausencia de los interpelantes en el hemiciclo. Archivo Josselinne Santizo

Con el propósito de cubrir las obligaciones esenciales de los centros educativos del país, el Ministerio de Educación (Mineduc) aumentó, por primera vez en 15 años, los fondos del programa de Gratuidad en 150 por ciento para preprimaria y primaria, y en 50 por ciento para el nivel medio, informó Anabella Giracca, titular de la cartera.

“La educación pública es gratuita, los cobros no están autorizados porque afectan el derecho a la formación, estamos trabajando para erradicar esas prácticas”, aseguró la funcionaria.

324

millones de quetzales se destinan al programa.

Según Giracca, el aumento implica una inversión de 324 millones de quetzales, que se entregarán en dos desembolsos, uno en enero y otro en junio. Anteriormente, el Mineduc brindaba 40 quetzales por niño de preprimaria y primaria, y 100 por estudiante de básico y diversi-

ficado; ahora recibirán 100 y 150, respectivamente. Estos recursos permitirán a los establecimientos atender necesidades básicas como la compra de papel higiénico, jabón para manos, cloro, desinfectantes, bolsas para basura, papel bond y agua purificada, entre otros. Verónica Spross, de Empresarios por la Educación, considera importante este aumento, ya que los centros lo pueden utilizar en reparaciones menores, contratar guardianía o insumos de limpieza. “Es importante que busquen las prioridades de las escuelas, ojalá también pueda servir para la contratación de internet”, manifestó.

Ahora,
Escuelas e institutos públicos

• Los profesionales exigen a las próximas autoridades que prioricen las necesidades del gremio y demandan ética en la realización de los comicios

Abogados piden transparencia

Emilio Reynoso Colaborador

Dada la importancia que tendrá la Junta Directiva del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG) en las elecciones de las autoridades del Ministerio Público (MP) y la Corte de Constitucionalidad (CC), abogados litigantes resaltaron la necesidad de unos comicios gremiales transparentes, apolíticos. En un sondeo realizado por el Diario de Centro América (DCA), letrados en Ciencias Jurídicas y Sociales coincidieron en la existencia de intereses personales y de pequeños grupos en las votaciones del CANG. Esto, concluyen, oscurece procedimientos importantes como la designación del Fiscal General y Jefe del MP, quien reemplazará a Consuelo Porras. Danny Zelada enfatizó en la urgencia de tener un pensamiento crítico al momento de decidir el sufragio. “Los candidatos se promueven a través de grupos. Nos traen tazas, calendarios, almuerzos. Realmente, el agremiado no analiza por quién votar”, observó. Iliana Marroquín recordó que, en los últimos años, la participación de la Junta Directiva del CANG en procesos de selección de autoridad del sistema de justicia ha sido poco transparente, razón por la cual llama a priorizar la capacidad y experiencia.

Escuchar al colega

Carlos López resaltó que las autoridades del colegio deben tener

como fin principal a los agremiados. Consideró que lejos de buscar intereses personales, deben tomar en cuenta las peticiones de los profesionales activos.

“La Junta Directiva nunca escucha nuestras necesidades. Solo nos toman en cuenta cuando hay elecciones. Por ejemplo, en la Torre de Tribunales nos tienen abandonados”, expresó López.

Henry González destacó la existencia de varias planillas participantes con trasfondos e intereses similares, lo que genera desilusión al no percibir cambios en las propuestas y acciones.

Según Edgar Ortiz, ocho mil juristas llegan a las urnas. Datos

Percepciones profundas

“Deben dejar a los amigos de lado y trabajar por una mejor justicia y transparencia”.

Ramiro Orantes Abogado

“Tienen que ser honorables, que representen dignamente al colegio”.

Carlos López Litigante

del CANG refieren que, en 2024, 33 mil abogados se encontraban activos.

Silvia Morales consideró que la poca participación se debe a la casi nula credibilidad que tienen los postulantes, debido a la falta de transparencia en los procesos.

Karla Prieto y Noly Estrada coinciden en que existen participantes que no son idóneos para cumplir con las funciones correspondientes.

“Existen personas con problemas judiciales y andan participando. Se genera desconfianza y uno anticipa que todo terminará igual, independientemente de quién sea el que quede”, resaltó Estrada.

“No buscan perfiles adecuados para el sistema de justicia”.

Iliana Marroquín Jurista

Las campañas

Mónica Marroquín, subdirectora de Guatemala Visible, cuestionó las formas de promoverse, específicamente la de Sergio Madrazo, Planilla 3, la cual provoca inquietud. “Genera una campaña muy fuerte en el interior de la República y ha inyectado bastante dinero. Lo hemos visto movilizarse en helicóptero”, subrayó la analista. El constitucionalista Alexánder Aizenstatd, en una publicación de su red social X, cuestionó los gastos. “Desde hace mucho deberían de existir techos y obligación de reportarlos. El gremio debería dar el ejemplo”, concluye.

“Hay que dignificar la profesión, cuya reputación ha bajado”.

María Girón Profesional en Derecho

para la Caravana del Zorro fue divulgado ayer.

Llaman a la prevención a motoristas

Algunos aspectos importantes que deben adoptar los motoristas-peregrinos que participarán en la Caravana del Zorro, a efectuarse el 1 y 2 de febrero, es la prevención y responsabilidad, consideró William Cameros, viceministro de Gobernación, cuando presentó el Plan Operativo de Control y Seguridad Vial, diseñado para dicho evento. Según el funcionario, esperan a 80 mil, cantidad que se eleva a 150 mil durante el viaje a la Basílica de Esquipulas, en Chiquimula.

David de la Paz, subjefe del departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil, explicó que para contener la siniestralidad vial, la logística comprende 32 puestos de control a lo largo de los 222.5 kilómetros.

La fuerza policial la integran 161 agentes de tránsito, 220 policías municipales, 25 autopatrullas, seis motocicletas, una grúa, velocímetros y alcoholímetros, informaron las autoridades.

Los organizadores piden que se evite viajar con menores, sobrepasar los límites de velocidad y llevar el equipo de protección personal adecuado.

Eddy Villa de León, presidente de la caravana, recomendó a los participantes que respeten el plan de seguridad y sean responsables al conducir.

Carlos Caljú
Sebasrtián
El sondeo efectuado por el DCA en Torre de Tribunales evidenció las malas percepciones de los juristas en la elección del colegio.
El plan operativo
Gustavo Villagrán Redacción

Editorial

Los retornados merecen las mejores oportunidades

Héroes. Bastiones de la solidez macroeconómica. Impulsores del desarrollo comunitario y nacional. Esa es la percepción que el Gobierno tiene de la comunidad migrante, principalmente de la que vive en Estados Unidos.

Por eso no extraña que el Organismo Ejecutivo procure definir la mejor estrategia que permita recibir a los compatriotas como se merecen. Que incluya todas las alternativas que faciliten su regreso. Que los reintegre a plenitud. Que les asegure crecer y realizarse a ellos y sus familias. Es evidente que el presidente Bernardo Arévalo y la vicemandataria Karin Herrera no quieren dejar nada al azar. Buscan anticiparse a cualquier escenario. Saben que se trata de una comunidad plural, que incluye mujeres y hombres. Niños, jóvenes y adultos. Indígenas y ladinos. Profesionales y técnicos.

Las actuales circunstancias migratorias obligan a planificar detenidamente. Ese es el condicionante que mueve al binomio a revisar el programa Retorno al Hogar. Estrategia pensada en los compatriotas que viven en EE. UU. en condiciones irregulares. Quienes corren el riesgo de ser repatriados de manera repentina. Que están a expensas de las acometidas de la nueva política migratoria norteamericana, la cual incluye arrestos en los lugares de trabajo. La iglesia. La escuela y los hospitales.

De esa cuenta, la vicegobernante pidió al Consejo de Atención y Protección que revise el referido plan, de manera que ofrezca las mejores condiciones y oportunidades de desarrollo. Que asegure protegerlos en aquel país o en el camino que los regrese a su tierra. A sus hogares. Con sus familias.

El llamado es a ir despacio, porque se tiene prisa. De hecho, los resultados de las nuevas consideraciones serán conocidos mañana, luego de una encerrona de tres días a la que fueron llamados los miembros del consejo.

Protegerlos en los lugares de destino y en las rutas de tránsito. Recibimientos dignos y reincorporaciones que reconozcan sus derechos, capacidades y conocimientos. En fin, tratarlos como lo que son: héroes y baluartes de la prosperidad.

Fe de error

En la página 6 de nuestra edición de ayer, 23 de enero, por un error involuntario se consigna en el titular “Hospital tiene moderno equipo para tratar cáncer”. Sin embargo, la tecnología adquirida por el Hospital General San Juan de Dios, es únicamente para diagnóstico de la mencionada enfermedad, no así para su tratamiento. Ofrecemos disculpas por las molestias que esta imprecisión pudiera causar.

En la Historia

24 de enero

1879

Se reglamenta el ejercicio de la profesión de farmacéutico y se establece el ejercicio de la droguería.

1959

Guatemala rompe relaciones diplomáticas con México, en el marco de la llamada “guerra de los tiburoneros”.

1976

Trabajadores de la embotelladora Coca Cola inician un movimiento de huelga después de que la empresa despide a 154, lo cual desata una gran represión gubernamental contra el sindicato. El 16 de octubre de 1978, Israel Márquez, secretario general del sindicato sería ametrallado y dos meses después asesinan a Pedro Quevedo, secretario de finanzas de la organización de los trabajadores de la empresa embotelladora.

Del arte y otras cosas

El sentir del artista

DANA CASTAÑEDA

Directora General de lasArtes,Ministeriode CulturayDeportes Aocastanedaa @mcd.gob.gt,

urante el proceso creativo de cada artista puede existir una variedad de posibilidades emocionales, existenciales y dogmáticas, generadas por distintas experiencias de la cotidianidad, ya sean placenteras o morticantes. El caso es que, detrás de cada obra, existe un motor que invita a la proyección material o inmaterial del genio; es decir, del artista, en la cual trasluce sus emociones, demandas o intereses, tal como se ha planteado en anteriores ocasiones y escenarios. Sin embargo, se discute y ovaciona mucho en función de la manifestación de las emociones prolijas, nobles, altruistas y humanas y, muy poco o nada, se habla en relación con lo disperso, desordenado, caótico y con ictivo que se aloja en cualquier mente creativa.

Ciertamente, la creatividad puede ser utilizada, malversada o bien desperdiciada dependiendo del contexto y de quién la ejerza. Merece la pena recordar que la creatividad es la facultad de pensar fuera de los márgenes de la normalidad, y constituye una arista medular en la creación artística.

fueron sus fantasmas? ¿Qué generó la tristeza del Picasso durante la proyección visual que realizó en el periodo azul?

Ciertamente la creatividad puede ser utilizada, malversada o bien desperdiciada.

Bajo estos parámetros, surge la necesidad de la compresión de las distintas personalidades y personificaciones del artista, previo a la ejecución de su obra. Es decir que el análisis (háblese desde su creador hasta la obra) requiere de un conjunto de estudios en múltiples perspectivas, tales como la Antropología, Psicología, Filosofía, Sociología y todas aquellas del área humanística que trastocan el origen del ser y su sentir. Estas ciencias conforman una herramienta válida y sustentable de apoyo para la comprensión del artista. Por ejemplo: ¿Qué atormentó a Goya y cuáles

Así, se suscitarían desafiantes e incontables cuestionantes, pero claramente corresponden a respuestas que solo aquellos con talentos analíticos y formaciones específicas humanistas fueron y serán celosamente los portadores de la verdad ante estas incógnitas. Ahora bien, ¿qué sucede con los artistas de casa, emergentes, no popularizados, los artistas tan humanos que se desprenden de su arte por ejercer una actividad que sustente su alimento? Los sentimientos son los mismos, más la fama y fortuna quedaron cortas para un sinfín de mentes talentosas. La tristeza, la melancolía, el dolor, la crisis son solo algunos de los motores que han permeado en el proceso creativo. Los expertos en las áreas humanísticas están ausentes, pero su arte y, con suerte, algún familiar son testigos de la hecatombe transformada en esteticismo. Existen disciplinas que pueden explosionar en belleza o la sublimidad misma, nacidas en medio de catástrofes, crisis y caos y, usualmente, enmarcadas en literatura, música, danza y teatro. Por aparte, las artes visuales parecieran ser más translucidas y suelen manifestarse en un diálogo más directo. Aun cuando la obra sea un oxímoron compositivo, estará presente una cápsula de desahogo del autor, ya sea en pequeña o gran proporción. Por otra parte, nos hemos deleitado con manifestaciones exquisitas creadas dentro de atmósferas de felicidad, amor y placer. En todo caso, los contextos emocionales no corresponden a la identidad única del artista, pero influyen con el espectador o su audiencia. La magia o los fantasmas de cada artista debieran ser solo de orden temporal, deben ser pasajeros, especialmente aquellos que limitan o producen detrimento al ser.

Dirección General: Carlos Morales Monzón Coordinación General de Redacción: Miguel González Moraga Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos Coordinación de fotografía: Tatiana Valenzuela Editores: Carlos Ajanel Soberanis, Fernando Quiñónez, Luis Carrillo, Rodrigo Pérez, Max Pérez y Gabriel Arana Fuentes Página Web: Magaly Alvarado Diseño y Diagramación: Sergio Espada y Juan Rene Chicoj
Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.

Per aspera ad astra

Conadi: Inicia un nuevo proceso electoral Coyuntura y discapacidad Ars Longa, Vita Brevis

Per aspera ad astra”, una locución latina que signi ca “a través de las di cultades hacia las estrellas”, resume el espíritu humano perseverante frente a la adversidad. Esta máxima nos recuerda que alcanzar la grandeza, o incluso la realización personal, requiere navegar a través de las complejidades que la vida presenta invariablemente; el camino de la vida rara vez es sencillo, y a menudo está marcado por pruebas que ponen a prueba nuestro carácter. El escritor Paulo Coelho en su Manual del guerrero de la luz dice acertadamente: “Un guerrero responsable no es alguien que carga el peso del mundo sobre sus hombros, sino alguien que ha aprendido a lidiar con los desafíos del momento”.

“El

límite de lo que podemos aceptar es el límite de nuestra libertad” (Tara Brach).

El peso de la vida se manifiesta en diversas formas: luchas emocionales, desafíos profesionales o pérdidas personales. Estas dificultades,

Colaboración

aunque abrumadoras, sirven como el crisol en el que se forjan la fuerza y la sabiduría. Es al enfrentar superando estos obstáculos que las personas evolucionan, acercándose cada vez más a sus propias “estrellas”, ya sean sueños, metas o un sentido más profundo de autocomprensión. Darren Shan, escritor irlandés, indica: “…El Universo no es justo. Las cosas no salen como deberían, y el dolor, las dificultades y los desafíos se reparten equitativamente entre quienes están mejor preparados para afrontarlos. A veces, los individuos tienen que ser Atlas y llevar el peso del mundo solos. No debería suceder así, pero sucede”. Al abrazar este arduo camino, uno descubre que las estrellas, símbolo de nuestras aspiraciones más altas, brillan más debido a las pruebas soportadas. El camino, con todo su peso y su lucha, se convierte no sólo en un testimonio de la perseverancia humana, sino también en una fuente de profunda plenitud e iluminación. Así, per aspera ad astra no es solo un llamado a perseverar, sino una invitación a prosperar en medio del peso de la vida, transformando los problemas en realización. No hay que rendirse.

¿Cómo se insertan jóvenes titulados al mercado laboral?

BERNARDO LARA Doctor en Economía de la Educación Director Magíster en Economía y Políticas Públicas

El pasado 8 de enero se dieron a conocer los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), en Chile, marcando un momento crucial para miles de jóvenes que buscan entrar a la universidad. Así inicia un camino que, para muchos, representa la esperanza de acceder a mejores sueldos y oportunidades. Al respecto, algunos responderían que sus altas expectativas son irreales. La razón: que habría una sobreoferta de profesionales y técnicos.

Los nuevos desafíos del sistema de educación terciaria son exigentes si queremos que mejoren en calidad y capacidad de generar bienes públicos.

Y es que, para cumplir sus objetivos, los más de 250 mil jóvenes que rindieron la PAES se matriculan en la Educación Superior (ES), cuya matrícula (considerando universitarios y técnicos) se ha multiplicado por 5.5 desde 1990 y ya supera los 1.35 millones de estudiantes. Hay dos enfoques teóricos que se suelen usar para este tipo de análisis. El más común es un modelo de demanda laboral estática, donde un aumento de oferta –de la cantidad de jóvenes que entran al mercado laboral con un título de ESprecariza las condiciones laborales. Un segundo

modelo asume que podría haber acción también por el lado de la demanda, donde, por ejemplo, los avances tecnológicos pueden aumentar la cantidad de empleados con título universitario que se requieren. Esta posibilidad plantea que el impacto final en los salarios y la empleabilidad de los titulados de la ES depende de si crece más su oferta o su demanda. Es importante tener en cuenta la magnitud del cambio. Mientras que en 1990 solo el 13 por ciento de las personas de 25 a 29 años (jóvenes desde ahora) empleadas tenía un título de ES, esta fracción se multiplicó por más de tres (43 por ciento) en 2022. Así y todo, durante ese periodo, la tasa de empleo de los jóvenes con ES subió de 74 por ciento a 83 por cientyo. Un joven que egresa de la ES aumenta su probabilidad de estar empleado en 18 puntos porcentuales y este retorno se ha mantenido en el tiempo.

Pese a lo anterior, este dato por sí solo es insuficiente para describir las ventajas que experimentan quienes salen al mercado laboral con un título profesional. Por ello, pusimos acento también en la evolución de los salarios. Estimamos que un joven promedio que egresa de la ES aumenta su ingreso en 43 por ciento (2022), aunque este retorno ha caído durante la última década.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS CONADI, Guatemala.

Durante 27 años, el Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi) ha desempeñado un papel crucial como ente coordinador, asesor e impulsor de políticas generales y de Estado. Su objetivo principal es garantizar el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas con discapacidad en Guatemala.

El Conadi, como institución comprometida con la promoción de los derechos de las personas con discapacidad, trabaja en colaboración con representantes de la sociedad civil y el sector público. Ambos conforman una Asamblea General, que actúa como la máxima autoridad, integrada por miembros acreditados responsables de las decisiones políticas de este consejo. Cada dos años, en cumplimiento de un régimen de transparencia y de acuerdo con el Reglamento General de Elecciones del Consejo de Delegados y Junta Directiva del Conadi, se conforma una Comisión Electoral encargada de organizar las elecciones para los representantes del Consejo de Delegados y de la Junta Directiva.

Durante esta reunión se eligieron los representantes titulares y suplentes de las organizaciones.

Durante esta reunión, se eligieron los representantes titulares y suplentes de las organizaciones, quedó conformada de la siguiente manera: Subsector de Organizaciones de Personas con Discapacidad Física: Esdras Morales (titular) y Silvia Castro (suplente). Subsector de Organizaciones de Personas con Discapacidad por Causa del Conflicto Armado: Miguel Raymundo (titular) y Sebastián Acetún (suplente). Subsector de Organismos e Instituciones que Promueven Acciones a Favor de las Personas con Discapacidad: Jorge Tzunún (titular) y Karen Cabrera (suplente). Subsector de Organismos e Instituciones que Prestan Atención Directa a las Personas con Discapacidad: Jorge Luis López (titular) y Axel Palencia (suplente). Subsector de Organizaciones de Personas con Discapacidad Auditiva: Griselda Yaneth García (titular). Subsector de Organizaciones de Personas con Discapacidad Visual: Maira Rivas (titular) y Belzar Orellana (suplente). Subsector de Organizaciones de Padres, Madres y Familiares de Personas con Discapacidad: Rubí Álvarez (titular) y Mirna Ramos (suplente).

La Comisión Electoral está integrada por cinco personas de reconocida honorabilidad, provenientes de instituciones públicas o privadas. Estos miembros deben contar con experiencia comprobable en materia electoral o derechos humanos, además de poseer conocimientos generales sobre discapacidad, conforme al Artículo 4 del Reglamento de Elecciones del Conadi.

Para el período 2025-2027, la Comisión Electoral realizó la convocatoria en la ciudad de Gua temala para la Asamblea de los subsectores de la sociedad civil.

Los representantes de la institucionalidad pública deben cumplir con los requisitos establecidos en el Artículo 11 del Reglamento de Elecciones del Conadi. Entre estos requisitos se incluye contar con un nombramiento de la autoridad competente, ser trabajadores de una institución miembro del Conadi y estar vinculados a programas y servicios dirigidos a la población con discapacidad o relacionados con derechos humanos.

La Asamblea General para elegir a los integrantes de la Junta Directiva del período 2025-2027 se llevará a cabo el próximo 31 de enero, a las 9:30 horas, en la ciudad de Guatemala. Este evento marca un paso fundamental en la continuidad de los esfuerzos del Conadi por garantizar los derechos y la inclusión de las personas con discapacidad en el país.

Fernando Quiñónez

El ingreso de dinero que envían los guatemaltecos en el extranjero está proyectado que crezca 6 por ciento este año, de acuerdo con cifras del Banco de Guatemala (Banguat), que si bien es menor al 8.6 de 2024, tiende más a volver al ritmo de los años previos.

“Haga a un lado el año de Covid y de su recuperación, verá que las remesas crecieron más en los últimos dos años del período de Barack Obama y en los primeros tres de la primera gestión de Donald Trump”, explicó Rodolfo Mendoza, director de Diestra (vea gráfica: Flujos por administración).

“A los migrantes chapines no les importa quién esté en la Casa Blanca para mandar dólares. Lo hacen y los van a seguir enviando. Es más, es posible que ante la amenaza de deportaciones masivas, empiecen a remitir más para adelantarse”, añadió.

Migrantes jóvenes

Johnny Gramajo, gerente económico del Banguat, confirmó la estimación para este año, y afirmó que es muy probable que se alcance este escenario central de alza del 6 por ciento. Es más, considera que el riesgo no es que baje, sino más bien que aumente.

“Lo que vimos en experiencias, no solo de la primera gestión de

42 por ciento de las empresas de AL ha sufrido fuga de datos por brechas en ciberseguridad

• Ingreso de divisas para este año está proyectado que aumente 6 por ciento

Crecimiento en remesas seguirá al nivel de un dígito

Flujos por administración

El mayor incremento en el envío de dólares al país se registró durante la gestión de Joe Biden. Monto en

“A los migrantes chapines no les importa quién esté en la Casa Blanca para mandar dólares”.
Rodolfo

Trump, sino también de Obama, es que las remesas comenzaron a crecer en doble dígito en 2015 por el anuncio de mayores deportaciones que, de hecho, ese año fue el récord histórico de más expatriaciones de guatemaltecos”, agregó.

Moody’s destaca lucha contra la corrupción

Fernando Quiñónez Redacción

La calificadora de riesgos Moody’s publicó la actualización periódica del perfil crediticio de Guatemala, en la que resalta los esfuerzos del gobierno del presidente Bernardo Arévalo y la vicepresidenta Karin Herrera en la lucha contra la corrupción y el aseguramiento de acciones transparentes y de reforma social.

Según reveló el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) en su cuenta de X, la entidad “en esta publicación resalta la aprobación de reformas legislativas para fortalecer los ámbitos económico, financiero e institucional, en comparación con los argumentos del docu-

La entidad subraya los planes gubernamentales para aumentar la inversión pública en sectores como salud y educación.

mento anterior, que los visualizaba como un proceso de negociación desafiante”.

En el informe, la agencia estima que el déficit fiscal se amplíe hasta 3.1 por ciento del produc-

to interno bruto, este año, y espera que este baje a entre 2.5 y 3 en los próximos años. Destaca que “el gobierno pretende ampliar estructuralmente la recaudación de ingresos mediante mejoras en la administración tributaria y una ampliación de la base imponible en lugar de aumentar los tipos impositivos”.

A pesar de las pugnas con el sector justicia, Moody’s afirma que el Ejecutivo y los diputados oficialistas “han demostrado un alto grado de versatilidad, habiendo conseguido amplias mayorías para promulgar una serie de reformas prioritarias, incluidas leyes para apoyar la infraestructura y la competencia, aumentar la transparencia y abordar el crimen y la corrupción”.

Este indicador ha venido disminuyendo a las tasas que se observaban anteriormente, lo cual es natural, comentó.

“Los migrantes de Guatemala se distinguen porque son una población relativamente joven, la primera generación, que todavía tiene lazos con su país de origen”, afirmó. “Buena parte de los 2.9 millones de connacionales que se encuentran en EE. UU. está pensando en regresar y por eso está invirtiendo en Guatemala y no piensa adquirir bienes de larga duración, físicos, allá”, agregó Gramajo.

Katteryn Martínez, directora de Análisis Económico del Viceministerio de Integración y Comercio Exterior, del Ministerio de Economía, explicó que esta variable está atada al factor de la tasa de empleo en Estados Unidos. “Nos vimos muy afectados por la pandemia; sin embargo, ahora ya estamos en niveles muy estables y muy cercanos a los previos a la enfermedad”, expresó.

Agrega que los planes gubernamentales para incrementar la inversión pública en sectores de alto efecto multiplicador, como infraestructura, salud y educación, “es probable que sean una fuente importante de potenciación en el corto y mediano plazo, añadiendo hasta 0.4 puntos porcentuales de crecimiento real cada año a partir de 2025 según el banco central”. Respecto del cambio de mando en Estados Unidos, la calificadora ve un riesgo potencial dada su enérgica concentración en tomar medidas contra la migración. No obstante, recuerda que durante la primera administración del presidente Donald Trump, “Guatemala sufrió un impacto relativamente mínimo”.

MSPAS
Obama (1) Obama (2) Trump (1) Trump (2) Biden
Fuente: Banguat Infografía: Erickson Hidalgo
Variación

• Se requiere a los países europeos y Canadá que incrementen del 2 al 5 por ciento los recursos destinados a seguridad y defensa

Trump presiona a la OTAN para elevar el gasto militar

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó ayer a los países europeos que forman parte de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) a incrementar la parte de su producto interno bruto (PIB) que asignan al gasto militar.

Los aliados europeos y Canadá, pero también el propio Estados Unidos, se encuentran lejos de invertir el 5 por ciento de su PIB en defensa, como ha solicitado el gobernante a los miembros de la entidad, que por el momento tienen como objetivo común un mínimo del 2 por ciento. Los mandatarios aliados están de acuerdo en llegar a invertir un 2 por ciento al menos en gasto militar, cifra que 23 de los 32 ya han alcanzado y a la que los demás tienen previsto llegar próximamente conforme a un plan.

No obstante, está previsto que ese compromiso sea actualizado en la próxima cumbre que celebrará la OTAN, en junio en La Haya, la primera a la que asista Trump en su recién estrenado segundo mandato.

Nuevos

El gobernante de Estados Unidos participó ayer, desde la Casa Blanca, mediante plataforma digital, en el Foro Económico Mundial que se realiza en Davos, Suiza .

Dos por ciento es insuficiente

El secretario general de la Alianza, Mark Rutte, ha dejado claro que el 2 por ciento “no es suficiente” y que, si se tienen en cuenta las necesidades de capacidades que surgen del proceso de planificación interna de la OTAN, el objetivo “se situará por encima del 3 por ciento”.

También ha declarado en varias ocasiones que, en su opinión,

si no sube la inversión por encima del 2 por ciento, la Alianza está “a salvo ahora, pero no en cuatro o cinco años” teniendo en cuenta el ritmo de gasto militar de Rusia o China.

El ex primer ministro neerlandés ha alabado de hecho, del primer mandato de Trump (20172021), que presionara a los aliados para aumentar el presupuesto militar, y se ha mostrado “absolutamente convencido” de

que Estados Unidos seguirá en la OTAN.

Estados Unidos, el miembro que más dinero gasta en defensa, habría invertido en sus fuerzas armadas 754 mil 684 millones de dólares en 2024, mientras que en total la Alianza calcula que la inversión militar ese año ascenderá a 1 mil 184 billones de dólares De esa cantidad, los aliados europeos y Canadá aportarán 430 mil millones.

Incentivos fiscales para las empresas

El Gobierno mexicano ofrece incentivos scales de hasta 30 mil millones de pesos (casi 1 mil 500 millones de dólares) a las empresas con un nuevo decreto para fomentar la relocalización de cadenas, informó ayer la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. “Se establece que los incentivos son de hasta 30 mil millones de pesos para los próximos seis años, hasta ahí es el tope de los incentivos; entonces, está calculado frente al crecimiento de la economía mexicana, frente al incremento de los ingresos”, declaró la mandataria en su conferencia matutina. La gobernante mexicana se refirió al decreto que firmó esta semana, como un medio para fomentar inversiones, que incentiven programas de capacitación dual e impulsen la innovación.

incendios aumentan la destrucción en California

Miles de personas han sido evacuadas y otras tantas están bajo advertencia por la rápida extensión y virulencia del nuevo incendio llamado Hughes al norte del condado de Los Ángeles (EE. UU.), avivado por los fuertes vientos que azotan la zona.

El fuego se declaró en el norte de Castaic y en menos de dos horas arrasó unas 2 mil hectáreas, tras propagarse con rachas de vien-

to muy fuerte que alcanzaron una velocidad de hasta 100 kilómetros por hora.

Los últimos datos del Departamento de Bomberos de California situaban ya la extensión de la superficie arrasada por este último siniestro en 4 mil hectáreas.

Las autoridades luchan contra la propagación de nuevos focos y se han emitido órdenes de evacuación alrededor del lago Castaic, que afectan a más de 19 mil residentes, según medios locales.

Este nuevo suceso se suma a la ola de catastróficos fuegos de las últimas semanas en California, y al menos 28 personas fallecidas por las llamas que han arrasado en conjunto más de 16 mil hectáreas de terreno y han obligado a la evacuación de más 150 mil personas.

Los bomberos también trabajan en un nuevo foco activado en la madrugada de ayer y que ha obligado a cortar parte de la autopista 405, en la zona de Sepulveda Pass, que se extiende hacia Bel-Air.

Más de 4 mil bomberos trabajan en las tareas de extinción del fuego, que avanza impulsado vientos arrachados.
Redacción Medioambiente EFE
Los estímulos son parte del Plan México, puesto en marcha por Claudia Sheinbaum.
Ciudad de los Palacios EFE
Bruselas EFE

• Ya se encuentra disponible la lista de postulados a los premios de la Academia en la edición 97

Estos son los nominados a los Óscar 2025

La Academia de Hollywood dio a conocer, ayer, los nominados a la 97 edición de los Premios Óscar, que se entregarán el próximo 2 de marzo en Los Ángeles. Esta es la lista completa.

Mejor película

Anora

The Brutalist

A Complete Unknown

Conclave

Dune: Part Two

Emilia Pérez

Im still here

Nickel Boys

The Substance

Wicked

Mejor guion adaptado

A Complete Unknown

Conclave

Emilia Pérez

Nickel Boys

Sing Sing

Mejor guion original

Anora

The Brutalist

A Real Pain

September 5

Mejor película de animación

Flow

Inside Out 2

Memoir of a Snail

Wallace & Gromit:Vengeance

Most Fowl

The Wild Robot

Mejor fotografía

Lol Crawley por The Brutalist

EL CIN E ASTA

Jacques Audiard y la actriz Karla

Sofía Gascón, de la cinta

Emilia Pérez.

Mejor canción

Never Too Late, de Elton

John: Never Too Late

Mi Camino, de Emilia Pérez

El mal, de Emilia Pérez

The Journey, de The SixTriple

Eight

Like A Bird, de Sing Sing

Mejor dirección de producción

Mejor dirección

Sean Baker, por Anora

Brady Corbet, por The Brutalist

James Mangold por A Complete Unknown

Jacques Audiard, por Emilia Pérez

Coralie Fargeat, por The Substance

Mejor actriz

Karla Sofía Gascón, por Emilia

Pérez

Cynthia Erivo, por Wicked

Mikey Madison, por Anora

Demi Moore, por The Substance

Fernanda Torres, por Im Still Here

Mejor actor

Adrien Brody, por The Brutalist

Timothée Chalamet, por A Complete Unknown

Ralph Fiennes, por Conclave

Colman Domingo, por Sing Sing

Sebastian Stan, por TheApprentice

The Substance

Mejor corto de animación

Beautiful Men

In the Shadow of the Cypress

Magic Candies

Wander to Wonder

Yuck

Mejor diseño de vestuario

A Complete Unknown

Conclave

Gladiator II

Nosferatu

Wicked

Mejor corto

Anuja

A Lien

Im Not a Robot

The Last Ranger

The Man Who Could Not Remain

Silent

Greig Fraser por Dune: Part Two

Paul Guilhaume por Emilia Pérez

Ed Lachman por Maria

Jarin Blaschke por Nosferatu

Mejor largometraje documental

Black Box Diaries

No Other Land Porcelain War

Soundtrack to a Coup dEtat Sugarcane

Mejor corto documental

Death by Numbers

IAm Ready,Warden

Incident

Instruments of a Beating Heart

The Only Girl in the Orchestra

Mejor montaje

Anora

The Brutalist

Conclave

Dune: Part Two

Wicked

Nosferatu

Mejor sonido

A Complete Unknown

Dune: Part Two

Emilia Pérez

Wicked

The Wild Robot

Mejores efectos especiales

Alien: Romulus

Better Man

Dune: Part Two

Kingdom of the Planet of the Apes

Wicked

Mejor actriz de reparto

The Brutalist Conclave

Mónica Barbaro por A Complete Unknown

Arriana Grande por Wicked Felicity Jones por The Brutalist

Isabella Rossellini por Conclave

Zoe Saldaña por Emilia Pérez

Mejor actor de reparto

Yura Borisov, por Anora

Kieran Culkin, por A Real Pain

Edward Norton, por

A Complete Unknown

Guy Pearce, por The Brutalist

Jeremy Strong, por The Apprentice

Mejor maquillaje y peluquería

A Different Man

Emilia Pérez

Nosferatu

The Substance

Wicked

Mejor banda sonora

The Brutalist

Conclave

Emilia Pérez

Wicked

The Wild Robot

Emilia Pérez

Wicked

Mejor película internacional

Brasil, Ainda EstouAqui, de Walter Salles

Francia, Emilia Pérez de Jaques Audiard

Alemania, The Seed of the Sacred Fig de Mohammed Rasoulof

Letonia, Flow de Gints

Zilbalodis

Dinamarca, The Girl with the Needle de Magnus von Horn

L A CINTA Flow es de las favoritas en Mejor animación.

Japón invita al taller

Sumi-e de tinta y pincel

Redacción Artes

El arte de la tinta y el pincel japonés vuelve a Guatemala con un taller exclusivo de Sumi-e. El próximo 1 de febrero, los amantes del arte tendrán la oportunidad de adentrarse en esta técnica milenaria, un estilo de pintura nacido en la dinastía Tang, en China, y perfeccionado en Japón. La actividad se llevará a cabo de 10:00 a 12:30 horas en el local B4, de la Casa Cultural Japonesa, ubicada en el centro comercial Los Próceres (18 calle 2-21, zona 10, bulevar Los Próceres).

El Sumi-e (también conocido como Suiboku) utiliza trazos minimalistas para capturar la esencia de la naturaleza y la vida. En este taller, los participantes aprenderán sobre la disciplina y a mane-

Inscripciones

El cupo es limitado. Más información en https://www. facebook.com/CCJGUATE

jar el pincel tradicional japonés Fude, incluido en el precio de inscripción de 385 quetzales. Además, durante el evento habrá una venta especial de pinceles, papel y tinta importados de Japón. Entre las técnicas que se enseñarán se encuentran las de los Cuatro Caballeros, un grupo de flores que representan las cuatro estaciones del año. Este enfoque no solo introduce a los asistentes a los fundamentos del Sumi-e, sino que también conecta con su filosofía profunda.

Los interesados pueden registrarse a través del formulario en este QR.

Actividades en conmemoración por las víctimas del Holocausto

Narcy Vásquez Artes

El Museo del Holocausto Guatemala, Yahad-In Unum y la Comunidad Judía de Guatemala se unen a las conmemoraciones internacionales con una ceremonia especial en el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto y el 80 aniversario de la liberación del campo de Auschwitz-Birkenau. La actividad se llevará a cabo el jueves 30 de enero, a las 10:00 horas, en la 6a. ave-

“ESTE PROY ECTO no es solo un libro, es un reflejo de historias, emociones y momentos capturados en palabras e imágenes”.

nida 1-88, zona 1, con la presencia de miembros de la Comunidad Judía de Guatemala, el embajador de Israel y representantes de los diferentes cuerpos diplomáticos acreditados en el país.

Historia

El 27 de enero de cada año se recuerda el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, una fecha que marcó, en 1945, la liberación de los internos del Campo de Auschwitz-Birkenau en Polonia.

• El artista también festeja el séptimo aniversario de su galería de arte

Alan Benchoam presenta nuevo libro

Dato

Alan Benchoam lanzó su obra De Puerta en Puerta , con cientos de fotografías, para celebrar el arte y la cultura de Guatemala y a su vez, también festeja el séptimo aniversario de su galería ubicada en Etú Plaza, zona 14. Este es el segundo libro del fotógrafo dedicado a su fascinación por las puertas, una temática que lo ha marcado.

Reúne 222 puertas individuales, 67 colajes y 16 imágenes. Incluye también cuentos cortos escritos con la colaboración especial del escritor Julio Serrano, presentados en español y en inglés. El artista invita a observar las piezas de manera presencial porque se puede apreciar con

El costo del libro es de 495 quetzales y estará disponible exclusivamente en su galería y en las tiendas Casa y Estilo.

mil

370 puertas retrató el fotógrafo, entre colajes y fotografías.

más detalle la calidad del papel, la minuciosidad del trabajo y los colores.

“Fue de puerta en puerta que reuní esta colección; y es también a través de ellas que doy vida a mis colajes. Esta obsesión espero mantenerla toda mi vida”,

mencionó su autor. Comentó que este ejemplar es parte de una serie de publicaciones. El primero fue PaseAdelante(Puertasde Guatemala), publicado en 2013 y espera seguir explorando en futuros proyectos. La colección incluye imágenes capturadas en distintos departamentos del país, como ciudad de Guatemala, Sololá, Chimaltenango, Huehuetenango, Quetzaltenango, Izabal y Sacatepéquez. Cada imagen refleja el carácter distintivo y la historia detrás de las puertas, convirtiéndolas en símbolos de la cultura memorables, a decir de Benchoam.

Alan Benchoam

• La tercera fecha trae interesantes encuentros que podrían dar más sorpresas

Marquense y Cobán vienen con paso firme en la Liga

Dos de los punteros del Torneo Clausura 2025, Marquense y Cobán Imperial, marchan de manera perfecta. Hasta el momento han ganado sus partidos y un gol los separan del primero y segundo lugares. Este n de semana jugarán cada cual en su casa, lo que les da una buena ventaja en esta jornada tres.

Los leones recibirán a Guastatoya, conjunto que está en la zona de descenso y solo suma un punto en el actual certamen. Los príncipes azules serán anfitriones de Mixco, oncena que ha caído en sus dos presentaciones.

Comunicaciones FC abrirá mañana la tercera fecha. Recibirá a Antigua GFC en el Cementos Progreso, donde obtuvo su primer triunfo. Los aguacateros vienen pegados a los punteros y podrían poner en aprietos a su oponente.

Los cebolleros de Achuapa llevan una de cal y una de arena. Recibirán a Malacateco, que viene del descanso y le urge ganar porque ya perdió en el inicio de este certamen.

Otro encuentro no menos interesante es el de los últimos dos campeones, Xelajú MC y CSD

Programación

Jornada 3

SÁBADO 25 DE ENERO

Comunicaciones-Antigua GFC

Hora: 17:00

Estadio: Cementos Progreso

Marquense-Guastatoya

Hora: 19:00

La azul y blanco juvenil sostuvo dos encuentros en El Salvador.

Estadio: Marquesa de la Ensenada

DOMINGO 26 DE ENERO

Achuapa-Malacateco

La Sub-17 nivela en sus fogueos

Hora: 11:00

Estadio: Wiston Pineda

Cobán -Mixco

Hora: 15:00

Esatio: José Angel Rossi

Xelajú MC-Municipal

Hora: 19:00

Estadio: Mario Camposeco

Descansa: Xinabajul

Municipal, que se enfrentarán en duelo nocturno en el Mario Camposeco. Los chivos cumplirían tres juegos y los ediles, dos.

Posiciones Torneo Clausura 2025

P EQUIPOP TS JJ JG JEJPGFGCDGACU

*Descansó: Malacateco

*Zona de descenso

Xela recupera su espíritu de campeón

Los superchivos del Xelajú MC, que no pudieron estrenar su séptima luna con un triunfo, luego de caer en la primera fecha contra Achuapa, encontraron revancha anoche frente al Antigua GFC, con una goleada de 5-1 en el Estadio Mario Camposeco.

Un triplete del paraguayo Pedro Báez comandó la victoria de los lanudos, complementada con las dianas de Jorge Aparicio, quien

abrió el marcador y el mexicano Raí Villa, desde el manchón penal. Por los coloniales descontó Cristian Hernández, antes de finalizar la primera mitad. El cuadro aguacatero, que había comenzado con buen pie, dejó escapar la posibilidad de ponerse en la cima de la tabla de posiciones. El cuadro lanudo alcanzó a Municipal en lo más alto del acumulado, aunque los escarlatas tienen un juego menos disputado. Malacateco fue el conjunto que no vio acción en esta mitad de semana.

La Selección Nacional Sub17 masculina de futbol jugó ayer su segundo encuentro de preparación contra su similar de El Salvador y cayó 3-2, en el Estadio Las Delicias, de Santa Tecla, con lo que cerró el campamento como parte de la preparación camino al Premundial, que se realizará en nuestro país, en febrero próximo.

Los anotadores del compromiso ante los cuscatlecos fueron Claudio de Oliveira y Marvin Ávila, quienes son los más experimentados y tuvieron una destacada participación, al igual que sus compañeros.

Objetivo cumplido

En su primera presentación, en el mismo escenaio e idéntico rival, se impuso por 1-0; debido a esto obtuvo un buen balance de uno ganado y otro perdido.

El entrenador Rigoberto Gómez tuvo oportunidad de observar a la mayoría de sus jugadores para el listado final.

El combinado bicolor retornó ayer mismo a suelo patrio, y se reintegrará lo más pronto posible a los ciclos de entrenamiento en el Centro de Alto Rendimiento de la Federación Nacional.

Quedan más de 15 días para tener el primer juego del Premundial de Concacaf, frente a Antigua y Barbuda. La azul y blanco está en el Grupo E y el torneo se jugará en Estadio Cementos Progreso.

Marquense está dando señas de querer salvarse del descenso.
Cobán Imperial trae un buen paso en el Clausura 2025.
El paraguayo Báez se puso adelante en la lista de los máximos artilleros con el triplete que consiguió anoche.
Xelajú
MC Max S. Pérez Redacción

Araujo:

“Tenemos algo pendiente, que es ganar la Champions League”

El central uruguayo Ronald Araujo, que ayer renovó su contrato con el Barcelona hasta el 30 de junio de 2031, aseguró que el equipo tiene algo pendiente, que es ganar la Champions.

La continuidad del zaguero charrúa, cuyo último contrato con el club azulgrana expiraba en junio de 2026, no estaba del todo asegurada, después de ver cómo la pareja formada por Pau Cubarsí e Íñigo Martínez se había consolidado esta temporada en el eje de la defensa, mientras él se recuperaba de una operación en el tendón del isquiotibial del muslo derecho.

Pero la lesión muscular que sufrió el central vasco en la pasada final de la Supercopa de España contra el Real Madrid (2-5) cambió los planes del club y el sudamericano, que al no tener garantizada la titularidad en el equipo de Hansi Flick, estaba decidido a salir del Barcelona, según publicaron varios medios. Finalmente, el club catalán convenció al internacional uruguayo de 25 años, que prolongue su vinculación con esta institución cinco años más.

Se queda

“Es ese el objetivo más grande que nos hemos impuesto, y vamos a ir a buscarlo, seguro”, afirmó Araujo, uno de los líderes del vestuario azulgrana, después de estampar su firma.

El internacional charrúa destacó que este Barcelona es “un equipo joven” que aspira a todo, y se ha mostrado exultante porque el club apostó por su continuidad.

“Estoy feliz de continuar con el Barsa y seguir aquí muchos años más. La felicidad es enorme, trabajé mucho para esto. Se nota la confianza del club también en uno y eso es importante, porque significa que estás haciendo las cosas bien”, añadió.

Araujo dijo saber “lo importante” que es “para este equipo” y lo querido para una afición que lo anima al grito de “¡uruguayo, uruguayo!” en cada partido y que llevaba semanas diciéndole “quédate, quédate”, cuando se lo encontraba por la calle.

El defensa azulgrana espera que, después de su continuidad, lleguen “grandes años” en el Barcelona y que estos “puedan venir con títulos, que es lo más importante”.

5

años se amplió el contrato del zaguero.

Keys le discutirá el título a la bicampeona Sabalenka

Será la primera vez que la estadounidense choque con la bielorrusa en una final.

Redacción, Deportes

EFE

La estadounidense Madison Keys, número 14 del mundo, hasta ahora con una sola presencia en nales del Grand Slam (2017, EE. UU.), jugará mañana por hacerse con el Abierto de Australia, después de imponerse a la número dos de la clasi cación, la polaca Iga Swiatek, por 5-7, 6-1 y 7-6 (8) en una seminal vibrante, plagada de alternativas y que se prolongó durante dos horas y 37 minutos. Keys, de 29 años, acabó con todos los argumentos que le planteó Swiatek, ganadora de cinco grandes y que estuvo a un punto de ac-

Programación

Final femenina

Mañana

2:30 Madison Keys-Aryna

Sabalenka

Estadio: Arena Rod Laver, Melbourne, AustraliaB

ceder por primera vez a la final en Melbourne.

La rival de Keys en la final será la bielorrusa Aryna Sabalenka, quien derrotó a la española Paula Badosa por 6-4 y 6-2. La caída de Swiatek garantiza a Sabalenka mantener el número uno de la WTA cuando finalice el torneo. Swiatek entró en la pista como fa-

vorita y salió como la gran derrotada. Tuvo dificultades de principio a fin para hacerse con el control de juego. La derecha de su oponente hizo estragos en su tenis y ambas sufrieron hasta el último punto del superdesempate. Keys, muy sólida y con experiencia en este tipo de compromisos de altura, se encontraba por undécima vez en el Abierto de Australia y por tercera en las semifinales (2015 y 2022), le quitó el servicio en ocho ocasiones a una jugadora que llevaba cuatro partidos sin ceder un solo saque. Sabalenka y Keys han jugado en cinco ocasiones, con un balance de 4-1 para la bielorrusa.

La doble monarca en el suelo australiano intentará obtener la triple corona.
El charrúa ha disputado 154 duelos con el primer equipo azulgrana, en los que marcó ocho goles y dio seis asistencias.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.