Edición Diario de Centro América 16 de junio de 2025
No. 41,536
Mediante el Sistema de Certificación de Competencias, en 2025, el Ministerio de Educación prevé validar oficios y ocupaciones de 23 mil 600 connacionales que se formaron fuera de las aulas. Además de dignificar aptitudes, el programa avala los conocimientos empíricos, lo que permite a más guatemaltecos acceder a mayores oportunidades de empleo y de realización personal. En 2024 fueron calificados 20 mil talentos. Guatemala,
Trabajamos para ser informarte,
como debe
Constatan capacidades
Páginas 2 y 3
lunes 16 de junio de 2025
de Centro América
• Con el Sistema de Certificación de Competencias, del Mineduc, se valida la preparación y experiencia de 23 mil 600 guatemaltecos que se han ganado la vida gracias a sapiencias adquiridas fuera de las aulas
Constancias que validan talentos y dignifican vidas
Josselinne Santizo Redacción
“Veo la música como una forma de vivir”, cuenta Arturo Manuel Zuleta, de 63 años. Treinta y seis de ellos, dedicados al arte. El trovador comparte que, actualmente, es docente en el Conservatorio Nacional de Música, pero por carecer del título de bachiller (el documento está en proceso de entrega), no puede rmar un contrato de trabajo. El entrevistado dice que desde su adolescencia estudió guitarra clásica en el Conservatorio Nacional. También, ha incursionado en otros estilos.
Así como Arturo, hay miles de guatemaltecos que, pese a contar con una amplia trayectoria laboral, se ven impedidos de ejercer sus oficios y mostrar sus conocimientos por la falta de un certificado o constancia que compruebe sus capacidades.
Es aquí donde cobra relevancia el programa del Ministrerio de Educación (Mineduc), el cual busca calificar las competencias de quienes se han ganado la vida aplicando enseñanzas y saberes que no necesariamente vienen de la academia o de las aulas. Habilidades que carecen de diplomas o títulos, requisitos claves al momento de aplicar un puesto de trabajo o iniciar un emprendimiento.
Asistencia extraescolar
El viceministro de Educación Extraescolar y Alternativa del Mineduc, Carlos Aldana, detalla que se desarrolló la primera jornada de evaluaciones, por medio del Sistema de Certificación de Competencias (SCC), cuyo objetivo es dignificar a los connacionales mediante el aval de sus oficios y ocupaciones aprendidos a lo largo de la vida. Refiere que la esperanza, aspiración y sueños afloran en quienes pretenden ser evaluados. La primera jornada se dio inicio en ma-
Claves para obtener la constancia
• Integre grupos con un mínimo de 15 personas con experiencia en la ocupación en la que desee certificarse
• Presente nota de solicitud de evaluación en determinada ocupación a la Dirección Departamental de Educación que corresponda
Documentos en digital
• Copia legible del DPI
• Fotografía tamaño pasaporte
• Carta de respaldo o recomendación que valide su experiencia
• Tener de 3 a 5 años de práctica en la ocupación requerida
9,500, estudiantes en orientaciones ocupacionales 500 productores calificados en el marco de las Escuelas Técnicas de Campo para la Alimentación Escolar
• Exterior: 3,200 constancias en EE. UU. y Canadá
Total de títulos: 23,600
Fuente: Ministerio de Educación.
yo y se extenderá a todo junio, con 300 evaluadores que apoyan en el ámbito nacional. Adelanta que en octubre y noviembre se efectuarán otras promociones.
Aldana explica que el SCC quiere hacer constar las aptitudes y oficios que se practican, en especial,
las técnicas, sin importar cómo se aprendió a desarrollarlas. Recuerda que, en Guatemala, la mayoría de ocupaciones técnicas se aprenden de manera empírica. El funcionario añade que este proyecto abre oportunidades de empleo, productividad y Guatemaltecos en el extranjero
emprendimiento, en el país y en el extranjero.
También llega a otras naciones, gracias al respaldo del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex), que pone a disposición de los interesados su red consular. Con ello se pretende que los migrantes puedan conseguir empleo en Estados Unidos, México y Canadá.
Este plan abarca más de 186 ocupaciones en el país y 20 internacionales. “Nos permite honrar la experiencia de las personas, lo que amplía las posibilidades de encontrar un empleo y abre las puertas para emprender negocios y mejorar económicamente”, insiste el viceministro.
De acuerdo con Arturo, en otros puestos similares a los que ha aplicado le exigen el título, lo que le ha hecho perder varias oportunidades. “A pesar de contar con la experiencia y los requisitos musicales, tengo ese impedimento para ejercer la profesión”, subraya. Aldana informa que este aval también se le extiende a estudiantes de los institutos experimentales (50 aproximadamente) que salen de tercero básico. “Ellos reciben una formación de 400 horas durante el año en diferentes oficios, y en septiembre el Mineduc llega a
“Nos permite honrar la experiencia de las personas, lo que amplía las posibilidades de encontrar un empleo y abre las puertas para emprender sus negocios”.
Carlos Aldana Viceministro de Educación Extraescolar y Alternativa
evaluarlos”, menciona. Aldana proyecta que este año esperan extender 23 mil 600 certificaciones, que se sumarán a las 20 mil de 2024.
Con buenos ojos
Verónica Spross, directora ejecutiva de Empresarios por la Educación, califica de valiosa esta certificación, ya que ayuda a las personas a conseguir un empleo. “En algún momento será bueno realizar alianzas con fundaciones y centros de formación para que puedan ejecutar estas iniciativas y alcanzar a más personas”, recomienda.
Oscar Hugo López, exministro de Educación, indica que este es uno de los proyectos más importantes que un gobierno puede implementar, porque reconoce las habilidades de las personas y esto les permite abrirse puertas en el ámbito laboral.
Arturo manifiesta que al enterarse del plan no dudó en ser evaluado, con el propósito de continuar ejerciendo esta profesión que tanto lo apasiona. “Esta certificación que recibiré me respalda para seguir trabajando, ya que está autorizada y validada por el Ministerio de Educación”, expresa con felicidad en su rostro.
Sandra Sebastián
Por lo menos 300 profesionales califican las capacidades en más de 180 oficios.
“Sueño con trabajar como ayudante de cocina”
Gloria Iliana Morales, de 60 años, narra que tenía una vida normal, que estuvo empleada en el Hotel Royal Palace y el Centro Médico en el área de lavandería, aunque siempre ha soñado con trabajar en cocina.
Recuerda que siempre llegaba al lugar a aprender con los cocineros. Sin embargo, hace cinco años se le vino el mundo encima al ser diagnosticada con cáncer en el estómago: le advirtieron que tenía tres meses de vida. A los días fallece su nuera y se encarga de sus nietos.
Por este motivo, Gloria deja el trabajo. Empieza el tratamiento y se somete a varias operaciones, aunque sin descuidar a sus nietos. Hace un año le dieron la buena noticia: está libre del mal. Esa ilusión la motiva a comenzar una nueva etapa de vida y a someterse a las evaluaciones para obtener la constancia de cocinera.
“Cuando me den la certificación, quisiera conseguir trabajo de ayudante en un hospital. Ese es mi sueño”, expresa.
Afirma que nunca había tenido una oportunidad como esta.
“Formé sola a mis hijas y busqué empleos. No me dio tiempo de pensar en estudiar, porque todo requiere dinero”, resalta al valorar la
“Tengo el plan de tener mi panadería”
Cristian Alberto Vásquez, de 36 años, es parte del Cuerpo Voluntario de Bomberos, pero desde los 11 años aprende a elaborar pan, lo que le permite dedicarse, por 15 años, a ese oficio en negocios particulares.
Sin embargo, hace un año retoma las clases. Actualmente, solo tiene sexto primaria. En el centro de estudios se entera de las certificaciones que otorga el Ministerio de Educación, por lo que decide aplicar, ya que tiene conocimientos de panadero.
De acuerdo con Cristian, su sueño es tener su propio negocio. “Este certificado respalda lo que sé y les dará más confianza a las personas para consumir mi producto”, explica. “Este apoyo es de suma importancia, porque hay muchas personas que saben algún oficio, pero no cuentan con un respaldo para poner en práctica sus conocimientos”, manifiesta el experto.
“Emprendí para sacar adelante a mis hijas”
Michelle Ardón, de 36 años, comparte que hace un lustro inicia el proceso para separarse de su esposo. Ello la obliga a ver qué hacía para sacar adelante a sus dos hijas. Al verse sin estudios empieza a vender wafles y granizadas.
Luego, le surge la oportunidad de recibir cursos de manicurista y pedicurista. No duda en aprovechar la situación.
A la fecha, cuenta con distintos diplomas en especialidades como el manejo del drill, gel semipermanente y uñas esculturales. Además, participa en competencias nacionales e internacionales y se convierte en junior aplicador. Actualmente, el emprendimiento lo tiene en la sala de su casa.
Michelle indica que poner un negocio propio es la mejor decisión que ha tomado, pues le ha permitido estar pendiente de sus hijas y generar ingresos.
De acuerdo con la entrevistada, la certificación que le extienda el Ministerio de Educación le ayudará para que sus clientas tengan más confianza en ella y en sus conocimientos. “Tendré un respaldo profesional”, expresa con satisfacción.
“Desde niña me apasiona la fotografía”
Susan González, de 48 años, dice que se ha dedicado al ciento por ciento a su familia, como ama de casa, aunque desde pequeña le apasiona la fotografía.
De esa cuenta, cuando nace su primera hija, empieza a tomarle imágenes en cada evento de la escuela, con el fin de guardar recuerdos y practicar el arte que le gusta tanto.
Susan recuerda que con el transcurso del tiempo, y al ver los retratos de su hija, las personas empezaron a buscar sus servicios. En ese momento determina involucrarse en este campo.
“Ahora, en mis tiempos libres, cubro 15 años, bodas, piñatas, bautizos, entre otros servicios”, detalla.
Afirma que, al enterarse de las certificaciones que ofrece el Mineduc, decide comenzar el proceso con una idea muy clara en mente: que sus clientes tengan la certeza de que es una profesional de la imagen.
La fotógrafa califica de excelente este programa, “porque habemos muchas personas que queremos superarnos, pero a veces no se puede porque no contamos con los estudios requeridos”.
Manuel Del Ci d
Sandra Sebastián
Guatemala y EE. UU. revisan agenda
bilateral
Al cierre
Controlan motín
En su cuenta en la red social X, el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, informó que las fuerzas de seguridad controlaron un amotinamiento registrado en la cárcel Renovación I, ubicada en Escuintla.
“Los extorsionistas más peligrosos del país. 23 horas al día en sus celdas. Visitas estrictamente controladas, escaneadas y con tiempo limitado. Alimentación básica, adecuada y sin privilegios. Hoy se amotinaron, retuvieron en contra de su voluntad a sus propias visitas, mismas que ya están a salvo”, escribió el funcionario.
“¿La razón? Exigen las prebendas que les fueron
Santizo
La lucha contra el narcotráfico, las negociaciones arancelarias, los flujos migratorios y la coordinación en el desarrollo de infraestructura estratégica fueron algunos temas abordados por el presidente Bernardo Arévalo y el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Cristopher Landau (ambos al centro). “La revisión fue altamente satisfactoria, pues constatamos avances en cada uno de los temas, en especial, en los que hay intereses compartidos como el respeto al Estado de derecho y a la democracia en Guatemala”, afirmó el mandatario. • Josselinne
retiradas. Reclaman beneficios que perdieron cuando decidieron extorsionar, intimidar y violentar a los guatemaltecos. No señores: son prisioneros, no vacacionistas y dentro del marco de ley, van a cumplir su condena, les guste o no”, concluye la información del jefe de la cartera del Interior.
• Redacción/ DCA
• Expertos en temas climatológicos del ICC y del Insivumeh estiman que el fenómeno se extenderá entre 36 y 50 días, con una “no muy fuerte intensidad” solar
Prevén que canícula impacte más en Jutiapa, Quetzaltenango y Sololá
La canícula del presente año afectará, principalmente, los departamentos de Jutiapa (parte alta y baja), así como Quetzaltenango y Sololá, explica Elmer Orrego, del Instituto Privado de Investigación sobre el Cambio Climático (ICC). El experto afirma que los análisis efectuados dan cuenta de que en las regiones mencionadas se espera que el fenómeno dure de 36 a 50 días, cuya “intensidad no será muy fuerte”.
En lo que se refiere a la Boca Costa, consideran que la temperatura no sea muy alta, puesto que pronostican lluvias.
París Rivera, meteorólogo y titular de la Unidad de Análisis del Clima, de la Universidad Mariano Gálvez, expresa que la duración de la canícula será revisada conforme se acerque la época. Se espera que dicho período empiece en la segunda quincena de julio.
Archivo / Sandra Sebasti án
Protegerse del sol y consumir muchos líquidos son medidas que los expertos sugieren durante los días de mayor calor.
César George, experto del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidro-
logía (Insivumeh), explica que aún se hacen los análisis sobre el impacto, aunque los primeros informes
advierten que no será muy fuerte. George recomienda a los agricultores que laboran en zonas don-
Cuatro recomendaciones
• Use bloqueador solar y evite la exposición prolongada al sol
• Consuma alimentos frescos, verduras y frutas
• Ingiera suficiente agua, con el fin de prevenir la deshidratación
• Acuda a los servicios médicos en caso de fiebre por golpe de calor.
de será más marcado el fenómeno guardar el agua de lluvia para asegurar la efectividad de los cultivos. Para el monitoreo de la sequía, puede utilizar el sistema de información del ICC (https://redmet.icc.org.gt) y el siguiente enlace: https://icc.org.gt/es/mapadeprecipitacion/. Además, visualizar la perspectiva climática mensual y trimestral de Insivumeh en el sitio https://insivumeh.gob.gt/
Gustavo Villagrán Redacción
@BArevalodeLeón
Archi vo / Sandra Seb astián
Francisco Jiménez, ministro de Gobernación.
Comunidades de Río Hondo contribuyen con la seguridad alimentaria al proteger el agua y los suelos.
Fomentan
desarrollo sostenible en Zacapa
Proyectos comunitarios pretenden fortalecer la seguridad alimentaria y fomentar el desarrollo sostenible en Río Hondo, Zacapa, por medio del programa Alimentos por Acciones (APA), que lidera el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).
El Viceministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Visán) recibe 16 expedientes con propuestas que promueven la participación directa de las comunidades.
Las iniciativas incluyen limpieza de fuentes de agua y canales de riego, prácticas para conservar recursos hídricos y construcción de aboneras destinadas a la reutilización de desechos orgánicos. Además, contemplan acciones de protección de recursos hídricos para el uso doméstico y agropecuario, así como mejoras en los sistemas de irrigación.
APA promueve una estrategia que combina el cuidado
ejes guían el proyecto de conservación de suelos, dotación de agua y producción en traspatios.
ambiental y prosperidad social, basada en tres ejes fundamentales: conservación de suelos, acceso al agua y producción en traspatios. Estos proyectos también aseguran la organización comunitaria y estimulan la corresponsabilidad en la gestión de los recursos naturales. Con este enfoque, MAGA busca garantizar que las comunidades rurales logren una mejor calidad de vida, mediante soluciones integrales que respondan a las necesidades locales y contribuyan a la seguridad alimentaria de las familias zacapanecas.
• El MAGA cuenta con seis reservas estratégicas para enfrentar emergencias climáticas y garantizar asistencia alimentaria
Provisión de granos, clave ante riesgos
El país cuenta con seis reservas de alimentos que activan su distribución en situaciones de emergencia provocadas por las lluvias, según el plan del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA). Estas bodegas, ubicadas en puntos estratégicos del territorio, contienen granos básicos listos para ser entregados a las comunidades afectadas.
El viceministro de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Mario Gaitán, informa que las provisiones se localizan en Retalhuleu, Quetzaltenango, Chimaltenango, Alta Verapaz, Izabal y Guatemala.
“Trabajamos en coordinación con las gobernaciones y con la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres. Una vez se emite una alerta, nosotros intervenimos”, asegura Gaitán.
Las bodegas almacenan maíz, frijol y arroz, con un total de 205 mil 312 raciones, listas para ser distribuidas en caso de necesidad urgente. Esta acción forma parte de una política de prevención para mitigar los impactos que las lluvias puedan tener sobre la seguridad alimentaria.
Luis Linares, coordinador del área laboral de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales, considera adecuada la iniciativa. No obstante, señala que se deben tomar medidas de mantenimiento. “La conservación es crucial. Estos acopios pueden deteriorarse fácilmente por plagas si no se controlan adecuadamente”, advierte.
También, subraya la necesidad de garantizar que las raciones lleguen a quienes más las necesitan. “Debe haber claridad sobre el público objetivo y transparencia en la entrega”, afirma.
Gaitán reitera el compromiso de la cartera para brindar respuesta rápida, coordinada y eficiente frente a los efectos del clima.
Bodegas abastecidas
Infraestructura del MAGA permite almacenar granos básicos en seis puntos clave del país, con el objetivo de atender de forma inmediata situaciones de emergencia y mitigar riesgos en seguridad alimentaria y nutricional en comunidades vulnerables.
Ubicaciones
Fraijanes, Guatemala
Chimaltenango, Chimaltenango
Tactic, Alta Verapaz
Los Amates, Izabal
Quetzaltenango, Quetzaltenango
Retalhuleu, Retalhuleu
205 mil 312 raciones disponibles
Emilio Reynoso Redacción
Fuente: MAGA
Infografía: Sergio Espada
Los comestibles almacenados incluyen maíz, frijol y arroz, con más de 200 mil raciones listas para distribuir.
Archivo
Herbeth Similox Redacción
MAGA
MAGA
Desde el MAGA se promueven iniciativas productivas y ambientales mediante el plan de Alimentos por Acciones.
• Continúa el uso de rutas alternas y desvíos según las labores en calles y avenidas; en los próximos días se anunciará la apertura del primer tramo
Avanza segunda fase de mejoras en calle Martí
Los trabajos de mantenimiento en la calle Martí, zona 6, avanzan en su segunda fase. De un tramo de 920 metros ya se han intervenido 770 con tres capas de pavimento y 200 con una, informa la Unidad de Prensa de la municipalidad capitalina.
Se informa que en esta etapa del proyecto, las tareas se realizan de norte a sur, mientras que la primera, ya finalizada, abarca de sur a norte entre la 12 avenida A y la 14 avenida.
La comuna reporta 29 días de trabajo continuo en el área e indica que en los próximos días se anunciará la apertura del primer tramo, que depende de la conclusión de las reparaciones en las losas de aproximación a los pasos a desnivel, actualmente en ejecución.
Necesario
Ninotchka Matute, concejal octavo de la comuna, destaca la relevancia de intervenir en ese sector, pues había estado abandonado y en mal estado durante mucho tiempo.
“Cualquier proyecto en el espacio público que interrumpa el
Breves
“Nos queda tener paciencia y esperar que se cumplan los plazos de la obra y se mejore la fluidez del tránsito. Mientras tanto, nos levantamos a las 4:00 de la mañana para salir a nuestros destinos”.
Artulio Álvarez Vecino de Jocotales, zona 6
tránsito genera molestias; eso es esperable”, dijo. Matute subraya que las incomodidades son parte de todo proceso de mejora.
Requisa en Xela deja más incautaciones
Luego de una requisa en el centro preventivo para hombres de Quetzaltenango, la Policía Nacional Civil (PNC) localizó celulares, cableado y electrodomésticos. La acción busca desarticular estructuras ilícitas que operan desde prisión.
Además, en penitenciarías de Jutiapa, Izabal, zona 18, Cantel y Escuintla se realizaron operativos para reforzar la seguridad. Los controles incluyeron la revisión de las visitas, lo cual estuvo a cargo de la División Nacional contra el Desarrollo Criminal de Pandillas y de unidades especializadas. • Wendi Villagrán
La PNC reporta 878 capturas
Durante la semana del 8 al 14 de junio, la PNC registra 878 detenciones, de las cuales, 248 tenían órdenes judiciales. El resto fue en flagrancia. Del total, cayeron 34 extorsionistas y 54 por portación ilegal de arma. Además, se incautaron 96 pistolas. También se recuperaron 27 motocicletas, 7 vehículos y se efectuaron 46 aprehensiones por delitos como robo, violencia contra la mujer y violación. En Nahualate, Suchitepéquez, se decomisaron 158 paquetes de cocaína ocultos en un vehículo. En Villa Canales y Villa Nueva arrestaron a líderes y sicarios de maras. • Wendi Villagrán
“El tránsito es complicado en cualquier horario, pero en las horas pico, colapsa. Antes salíamos a las 6:30; ahora, a las 4 o 4:30 de la mañana. Sin embargo, el proyecto es positivo”. Edwin Gómez Vecino de la zona 18
121 multas por carreras clandestinas
En el kilómetro 25.3 de la ruta CA-1 Occidente, las fuerzas civiles de seguridad llevaron a cabo un operativo conjunto con el Juzgado de Asuntos Municipales y de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), con el fin de combatir las carreras clandestinas y fortalecer la seguridad vial. Se consignaron dos motocicletas y se emitieron 121 multas por infracciones como conducir sin licencia, portar placas en lugares no autorizados y producir sonidos estridentes. Las autoridades reiteran que estas conductas representan un riesgo para conductores y peatones.
• Wendi Villagrán
Capturan a alias La Chiquis
Durante un operativo en la aldea San Luis Las Carretas, Pastores, Sacatepéquez, se detuvo a una presunta integrante del Barrio 18, a quien se identifica como Carmen Sarahaí Barrutia López, alias La Chiquis, informa la Policía Nacional Civil (PNC).
La acción fue ejecutada por agentes de la Comisaría 74, en coordinación con investigadores de la División Nacional contra el Desarrollo Criminal de Pandillas (Dipanda) y el Grupo de Reacción Inmediata Lobos (GRIL). La detenida, de 22 años, tiene siete órdenes de captura por delitos vinculados a extorsión.
Según las pesquisas, Barrutia pertenece a la clica Raza Chapina del Barrio 18, donde coordinaba cobros extorsivos contra comerciantes de la región. Autoridades la señalan como figura clave en las operaciones criminales de la estructura.
Múltiples resultados tras 33 allanamientos
La PNC, en coordinación con fiscales, efectuó 33 allanamientos en municipios de Petén. En Melchor de Mencos capturaron a dos personas por negación de asistencia económica y homicidio. En Sayaxché detuvieron a un hombre señalado de asesinato y a otro por portar un rifle sin documentación. En San Benito arrestaron a un sujeto por apropiación indebida. En Poptún aprehendieron a un ciudadano, en cuyo domicilio se hallaron armas y municiones. Además, las autoridades detallan que incautaron pistolas, municiones, piezas arqueológicas y motocicletas. • Wendi Villagrán
Wendi Villagrán Redacción
Wendi Villagrán Redacción
El proyecto se realizará en seis fases, para minimizar el impacto en la circulación vehicular.
La PNC continúa operativos para desarticular redes criminales.
Sandra Se bastián
SandraSebastián
SandraSebastián
• l tra a o del Comit acional de lfa eti ación permite a guatemaltecos alcan ar sus sue os y tener me ores oportunidades en la vida
Historias de disciplina, superación y satisfacción
Sueña con ser abogada
Kimberly López
“Yo nací en un área rural. Específicamente de El Tumbador, San Marcos. En esa aldea, la opción de estudiar no era para todos. Cuando llegué al cuarto primaria, mi papá me dijo que ya no siguiera los estudios”, recuerda la entrevistada. Cuenta que desde ese entonces trabajó en tareas agrícolas. Fue hasta los 17 que decide venir a la ciudad de Guatemala, en donde labora en maquila y repostería.
Ya con una hija, agrega, encuentra estabilidad en una empresa de cable, donde lleva cinco años trabajando como cobradora de campo, lo que le ha permitido alcanzar varias metas.
“Este 2025, con 31 años, y a pesar del miedo de olvidar todo lo aprendido, retomé los estudios en Conalfa. Fui motivada por mis amigas. Hay días que quiero tirar la toalla, pero el sueño de convertirme en abogada, es un sueño que quiero
cumplir por mis padres”, destaca con orgullo.
Ooniel, Kimberly y María tienen en común que han superado las adversidades de la vida y que por medio del Comité Nacional de Alfabetización (Conalfa) han aprendido a leer y escribir, que ha sido la base para seguir creciendo académicamente.
Con 22 sedes departamentales y cobertura en 340 municipios, el programa atiende a guatemaltecos de 15 años en adelante que por situaciones varias no encontraron la oportunidad de estudio en el pasado.
El índice actual de analfabetismo es de 15.49 por ciento, lo que representa una reducción de 3.7 puntos porcentuales con respecto al 2018. En 2024 se inscribieron en el programa 101 mil 830 personas, de las cuales 86 mil 289 fueron promovidas. Para este año, la meta asciende a 150 mil.
Historias como la de Ottoniel relatan la satisfacción que significa terminar la primaria luego de años de trabajo duro.
Otras narrativas, como la de Kimberly, cuentan el deseo de superación inspirado por ver a los padres estar orgullosos de sus hijos por cumplir sus sueños y metas profesionales.
María, por su parte, es muestra de esa vocación de ayudar a las personas, luego de pasar por una vida sin oportunidaddes que, al encontrarlas, no duda en aprovechar y devolver el apoyo que algún día recibió.
Reunión que le cambió la vida
“Yo soy del oriente del país, por el lado de Jutiapa. En mi comunidad, la educación era muy escasa. Recuerdo que solo había un maestro para muchos niños y niñas. En ese tiempo, los padres estaban más enfocados en que uno trabajara en el campo”, rememora Ottoniel. Narra que esas condiciones solo le permitieron completar el segundo grado de primaria. Cuando cumplió 18 años le tocó irse de su casa. Entonces, se topó con la cruda realidad: las empresas no lo aceptaban por no tener los papeles que certificaran estudios. “La necesidad de regresar a la escuela se agigantaba. Fue hasta que encontré, en una congregación católica, la recomendación de estudiar en Conalfa. Comencé a ir todos los domingos”, dice el entrevistado. Luego, enfatiza: “Terminé los estudios y, miren, ahora soy electricista industrial. Además, puedo darles estudios a mis hijas. Espero, pronto, lograr sacar un técnico universitario”.
María Sicán
Ella recuerda que cuando era pequeña no tuvo la oportunidad de estudiar y sus padres no pudieron darle apoyo, por lo que solo terminó primero primaria.
“Luego, por razones de la vida, conocí el programa de Conalfa. Debido al esfuerzo y dedicación, y sin importar los altibajos que se presentaron, logré terminar la primaria. Fue bastante satisfactorio el proceso. Posteriormente, saqué mis básicos y el diversificado”, relata con orgullo.
“Gracias a Dios, actualmente, tengo la maravillosa oportunidad de ser docente. También, con orgullo, les cuento que ya estoy en el segundo año de la universidad”, comenta. Tras echar una mirada al pasado, destaca que a pesar de queen su infancia no tuvo la oportunidad de recibir los conocimientos educativos que debía, el Altísimo la ha bendecido. “Les cuento que soy alfabetizadora. Estoy muy agradecida con Conalfa por ayudar a superarme”, concluye.
Emilio Reynoso Redacción
Ottoniel Sánchez
Esfuerzo la lleva lejos
Mario León
Mario León
Conalfa
• Aunque lo digital domina trámites y mensajes personales, hombres con máquinas mecánicas aún ofrecen redacción de cartas y documentos en la zona 1 capitalina
Escribas que resisten el paso del tiempo entre teclas y papeles
Carlos Caljú Fotos y texto
Sobre la acera, en la intersección de la 8a. avenida y 21 calle de la zona 1, varios hombres esperan frente a sus máquinas de escribir a que alguien solicite una carta, un documento o cial o un mensaje de amor. Este o cio, que persiste desde hace décadas, sobrevive en el Centro Histórico.
“Antes llenamos fianzas y papelería contable cuando todo se hacía en papel. Curiosamente, lo más solicitado siempre son las cartas de amor”, comenta un redactor con más de 25 años en el lugar.
Aunque ya no hay filas de contribuyentes que visitaban el Ministerio de Finanzas, todavía existe quien busca sus servicios. Antonio Ramírez, con tres décadas en su máquina, asegura: “Siempre hay alguien que no sabe leer ni escribir. Somos el puente entre ellos y sus destinatarios”.
“Amado mío, los días pasan y espero que estés bien...”, inicia una carta dedicada a un esposo ausente. Las historias que escriben son tan variadas como emotivas.
Cobran entre 20 y 50 quetzales, según la complejidad o extensión del texto. “Todo depende de lo que el cliente quiera”, explica uno de los escribas, que prefiere el anonimato.
Las cartas de amor siguen siendo lo más solicitado por los clientes.
Los personajes de esta historia ofrecen sus servicios desde hace más de dos décadas.
Equipo e inspiración desafían el intenso sol capitalino.
Editorial Certificaciones que dignifican y alientan la autoestima
Las historias que se narran en las páginas 2 y 3 de esta edición del Diario de Centro América trascienden el hecho de que se potencie la actividad laboral de los connacionales. Es un acto que dignifica. Que fortalece la autoestima y reconoce los talentos de quienes, fuera del sistema escolar, adquirieron conocimientos y capacidades que les han permitido salir adelante. Alcanzar realizaciones personales o familiares.
Con el Sistema de Certificación de Competencias, el Gobierno, por medio del Ministerio de Educación (Mineduc), se hace justicia a la formación autodidacta, empírica, que algunas veces no alcanza en un mundo cada vez más competitivo, que exige títulos o constancias al momento de adquirir servicios o contratar personal.
La trascendencia del programas se evidencia en los rostros del guitarrista, la estilistas y la cocinera, quienes recibieron los diplomas que acreditan sus sapiencias durante las jornadas que el Mineduc extenderá todo junio. Lo mismo sucede con el panadero y la fotógrafa que hoy muestran, con orgullo y satisfacción, grados validados por instituciones reconocidas.
Por medio del referido sistema, el Viceministerio de Educación Extraescolar y Alternativa, del Mineduc, contempla certificar 23 mil 600 oficios y ocupaciones en 2025, que se sumarán a los 20 mil grados acreditados en 2024. Las pruebas, que se realizan en Guatemala, Estados Unidos y Canadá, constatan 186 ocupaciones en el país y 20 en el extranjero e incluyen a cursantes de institutos experimentales.
El reconocimiento, respeto e impulso de los derechos de los compatriotas pasa, necesariamente, por asegurarles mejores y mayores opciones de vida. Contribuir con su formación y acompañar sus propósitos es la razón de ser de los estados y de este proyecto, que no es el único.
También se creó Becas por Nuestro Futuro, iniciativa que fomenta el ingreso a estudios superiores de jóvenes que, por razones económicas, se han visto imposibilitados de continuar su desempeño académico.
Transformar la educación y el trabajo, hasta convertirlos en una estrategia de desarrollo es el objetivo del Gabinete de Ministros. Certificar las capacidades y dignificar los oficios es reconocer la mano de obra que ha forjado este pueblo emprendedor, que se reinventa y nunca se rinde.
Coordinación de Información: Mario
En la Historia
16 de junio
1922
Nace
ElImparcial
Sale a luz el primer número del periódico El Imparcial, dirigido por el periodista Alejandro Córdova, con la estrecha colaboración de David Vela, Francisco Barba Jacob, César Brañas, Rafael Arévalo Martínez, Carlos Wyld Ospina y Luz Valle.
1985
Cuatro estudiantes del Instituto Adolfo Hall Central asesinan a Augusto Vizcaíno en su casa de habitación, situada en la quinta avenida y segunda calle de la zona 1 de la ciudad capital. Después de consumado el crimen, saquean la casa, ya que la víctima vendía antigüedades.
1996
Fallece Jorge Toriello Garrido, líder civil revolucionario y miembro de la Junta Revolucionaria de Gobierno, del 20 de octubre de 1944 al 15 de marzo de 1945.
Fuente: Fechas Importantes de la Historia de Guatemala, Jorge Adalberto Rodríguez Tánchez.
Con lupa y compromiso
Dos alianzas estratégicas al servicio de la juventud rural
KARIN LARISSA HERRERA AGUILAR VICEPRESIDENTA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA DraKarinHerrera@ vicepresidencia.gob.gt
La región del Tri nio, que abarca municipios de Guatemala, El Salvador y Honduras, es un territorio de gran diversidad cultural, ambiental y productiva, pero que también enfrenta brechas históricas de desarrollo. Desde la Vicepresidencia de la República impulsamos alianzas estratégicas que apuestan por la juventud y el conocimiento como motores para construir un futuro más justo y sostenible en esta zona. El compromiso es transformar los retos y condiciones adversas de estas comunidades mediante oportunidades reales de educación y tecnología.
Una de estas oportunidades es la alianza entre la Escuela Nacional Central de Agricultura (ENCA) y Plan Trifinio. Gracias al liderazgo de sus directores, Rony Mancilla y César Beltetón, hemos abierto caminos para la formación técnica en agricultura, forestal y agroindustria, beneficiando a jóvenes de los 15 municipios guatemaltecos del Trifinio, incluyendo a los pueblos Ch’ortí, Xinca y Mestizo. Durante la visita a la ENCA, compartí con estudiantes y docentes, y recorrí laboratorios y áreas productivas, reafirmando la importancia de una educación integral, de calidad y pertinente. Les transmití a los jóvenes que “necesitamos de ustedes
Ramos Coordinación de fotografía: Tatiana
Editores: Carlos Ajanel Soberanis, Fernando Quiñónez, Luis Carrillo, Rodrigo Pérez, Max Pérez, Sergio Del Águila Página Web: Magaly Alvarado Diseño y Diagramación: Sergio Espada y Juan Rene Chicoj
para transformar este país”. Esta formación no solo abre puertas al empleo, sino que los impulsa a ser líderes locales, innovadores y defensores de sus territorios, fortaleciendo sus comunidades desde adentro.
Hemos abierto caminos para la formación técnica en agricultura, forestal y agroindustria, beneficiando a jóvenes de los 15 municipios guatemaltecos del Trifinio.
Paralelamente, firmamos una Carta de Entendimiento entre el Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas (ICTA) y Plan Trifinio, con la participación de la ministra de Agricultura, María Fernanda Rivera, y la directora del ICTA, María Gabriela Tobar. Esta alianza fomentará proyectos de investigación e innovación tecnológica diseñados para atender las necesidades específicas de la región. Durante el evento, la ministra Rivera destacó que “la ciencia es un motor clave para el desarrollo agrícola”, mientras que reafirmé que “conectamos la ciencia con territorios históricamente olvidados”. Estas dos iniciativas —la formación técnica y la investigación aplicada— fortalecen la visión de Plan Trifinio de un desarrollo territorial con rostro humano. La educación agrícola es una herramienta fundamental para la transformación comunitaria, la seguridad alimentaria y el arraigo. Invertir en educación agrícola, forestal y agroindustrial es sembrar resiliencia y futuro para el Trifinio y Guatemala. Estoy plenamente comprometida a seguir promoviendo estas alianzas, porque creo en el potencial de nuestra juventud y en el poder transformador del conocimiento.
Casa editora: Tipografía
18 calle 6-72 zona 1.
Nacional,
Redacción (PBX): 2305-8800.
Hoy con la ONU
Día
Edel Medio
Ambiente
ANTÓNIO GUTERRES, Secretario General de las Naciones Unidas, onu.gt@un.org
ste día Mundial del Medio Ambiente está dedicado a las soluciones para poner n a la contaminación por plásticos, lo cual es un acierto. La contaminación por plásticos está as xiando nuestro planeta y perjudicando los ecosistemas, el bienestar y el clima. Los residuos plásticos obstruyen los ríos, contaminan el océano y ponen en peligro la fauna y ora silvestres. Al descomponerse en partes cada vez más diminutas, impregnan todos los rincones de la Tierra: desde la cima del Everest hasta las profundidades del océano; desde los cerebros de las personas hasta la leche materna humana. Sin embargo, existe un movimiento a favor de un cambio urgente. Estamos siendo testigos de un compromiso público cada vez más firme de medidas para la reutilización y de una mayor rendición de cuentas, así como de políticas para reducir los productos de
plástico descartables y mejorar la gestión de residuos. Pero debemos ir más lejos y más rápido. Dentro de dos meses, los países se reunirán para negociar un nuevo tratado mundial que ponga fin a la contaminación por plásticos.
Colaboración
¡Tenemos correo!
ONEIDA
NAJARRO Subsecretaria de Comunicación
Dentro de dos meses, los países se reunirán para negociar un nuevo tratado mundial que ponga fin a la contaminación por plásticos.
Necesitamos un acuerdo ambicioso, creíble y justo este año. Un acuerdo que abarque el ciclo de vida del plástico, desde la perspectiva de las economías circulares que responda a las necesidades de las comunidades, que se ajuste a objetivos ambientales más amplios, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los que se establezcan después y que se aplique plenamente y sin demora. Insto a los negociadores a que retomen las conversaciones en agosto con la determinación de encontrar una vía común para superar sus diferencias y lograr el tratado que nuestro mundo necesita.
Desde la unidad, acabemos con la lacra de la contaminación por plásticos y construyamos un futuro mejor para todas las personas.
(La Asamblea General de las Naciones Unidas del 15 de diciembre de 1972 aprobó la resolución A/ RES/2994 (XXVII) designando el 5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente)
Noticias desde el INAP
INAP: 45 años de formar funcionarios y servidores públicos
CM.SC. ELISABETH AVALOS Gerente del Instituto Nacional de Administración Pública ravalos@inap.gob.gt
reado por el Decreto 25-80 en 1980, el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) consolidó esfuerzos previos de capacitación estatal iniciados en 1957 con el Programa de Adiestramiento para Empleados Públicos y seguido del Centro de Desarrollo para la Administración Pública (1959) y el Instituto Nacional de Desarrollo (1964).
La misión del INAP es modernizar la gestión pública y elevar las competencias de los servidores mediante investigación, asesoría y formación especializada. Durante 45 años ha capacitado al sector público y orientado la modernización del Estado. Es una entidad descentralizada, semiautónoma y depende directamente del Presidente de la República. En estos 45 años ha desarrollado programas de posgrado para formar funcionarios de alto nivel. Destaca la Maestría en Administración Pública, vigente desde 1982. Su vinculación con instituciones internacionales
permite que los funcionarios y servidores públicos puedan formarse en el extranjero.
El INAP impulsa la investigación aplicada sobre la Administración pública y su funcionamiento, participa en las mesas de modernización del Organismo Ejecutivo, fortaleciendo la democracia y la calidad de los servicios.
Frente a retos como la fragmentación de esfuerzos formativos en distintas instituciones públicas, el INAP reafirma su papel esencial y trabaja en la reactivación del Sistema Nacional de Formación y Capacitación (Sinafoc), para articular la formación del recurso humano estatal a corto, mediano y largo plazos.
Se deben redoblar esfuerzos para que el INAP resulte indispensable.
Ante la corrupción y la desconfianza ciudadana, el INAP apuesta por metodologías innovadoras, digitalización y capacitación en el uso ético de la inteligencia artificial como herramienta de valor público.
En el 45.º aniversario de su fundación, se reconoce el trabajo realizado por las personas que han laborado y laboran en la institución para hacerla grande. Por ello, se deben redoblar esfuerzos para que el INAP resulte indispensable a entidades estatales, así como para mantener la visión de desarrollo basada en una gestión pública eficiente, transparente e innovadora.
Cuando venían a Guatemala un amigo o amiga del extranjero, les costaba creer que aquí no había servicio de correo oficial, pensaban que se trataba de alguna broma, pero ahora ¡Ya se puede!
Sí, el Correo reabrió sus puertas después de una década y ya se pueden hacer envíos a más de 40 países, lo que permitirá conectar con amigos, amigas o familiares que viven fuera de Guatemala.
La Dirección General de Correos y Telégrafos, dependencia del Ministerio de Comunicaciones y que funciona en el Centro Histórico, 7ª. avenida 12-11 zona 1, donde está el icónico Arco de Correos, abrió sus puertas el pasado 9 de junio.
En esta primera fase, además de la agencia central en zona 1, hay una en La Antigua Guatemala y otra en Quetzaltenango.
peso. Aceptan pagos con tarjeta de crédito, débito, transferencia o depósito a la cuenta de Correos. Por ejemplo, mandar un paquete de unos 500 gramos puede costar Q327 hacia Europa y resto del mundo. A Centroamérica o el Caribe es más económico. Se incluye además el servicio para rastreo de paquetes, el cual se utiliza a nivel mundial; también hay una sección de filatelia en la que se dispone de un catálogo de sellos en existencia para incorporar a la colección.
Disponer del correo no significa solo poder conectar con conocidos, sino también una oportunidad para los negocios y para el comercio.
Ahora se pueden enviar paquetes o cartas a muchos países, lo que sin duda permitirá conectarnos con quienes conocemos y tenemos lejos. Antes del correo oficial se accedía al servicio de mensajería con empresas privadas.
Disponer del correo no significa solo poder conectar con conocidos, sino también una oportunidad para los negocios y para el comercio. Cuántas muestras de productos podrán enviarse. A pesar del correo electrónico, el envío físico de paquetes sigue siendo crucial en cierto tipo de transacciones y en el envío de objetos que no pueden ser transmitidos digitalmente.
Aún no he ido a hacer uso del servicio, pero ingresé a la página web Correos.gob.gt y allí leí que los paquetes y correspondencia se valoran según el
Billetes, monedas, oro, plata, platino, piedras preciosas, alhajas, mercaderías falsificadas o piratas, cámaras, celulares, computadoras, baterías instaladas o no instaladas, son algunos de los objetos que está prohibido enviar. Los destinos disponibles para envío son Alemania, Argentina, Canadá, Japón, España, Filipinas, Francia, Gran Bretaña, Brasil, Singapur, Estados Unidos, Tailandia, Uruguay, México, India, Chile, Corea, por citar algunos, pero son 42 países los disponibles. El horario de atención es de 8:00 a 17:00 horas.
Me di una vuelta por Correos y también hay un museo postal para visitar, en el que se ofrece a los visitantes un recorrido por diferentes salas para apreciar objetos históricos del servicio postal, sin contar el precioso Arco sobre la 12 calle y 7ª. avenida. Hablar del correo siempre trae a la mente los recuerdos de cuando afuera de las casas se colocaba un buzón de metal o madera, o una rejilla en las puertas para que los carteros pudieran pasar dejando los sobres, cartas y revistas. Esta era una de las formas de comunicación porque escaseaban las líneas telefónicas residenciales, ni se había masificado el correo electrónico o las redes sociales.
millones de dólares serán donados por Brasil a Haití para hacer frente a la crisis económica, política y social.
• En los primeros meses aún no se observa impacto por la política arancelaria del mandatario Trump
Exportaciones a EE. UU. crecen 7.9 por ciento en el cuatrimestre
que esperar el comportamiento en el transcurso del año y en los próximos períodos para determinar si habrá algún impacto.
Las ventas de productos guatemaltecos a Estados Unidos crecieron 7.9 por ciento en el primer cuatrimestre del año, según las cifras del Banco de Guatemala.
De enero a abril totalizaron 1 mil 721.8 millones de dólares, superior a los mil 596 millones del mismo período de 2024. Entre lo que más se envía al país del norte están artículos de vestuario, banano, café y frutas frescas, secas o congeladas (vea gráfica: Principales productos).
En estos resultados aún no se aprecia un impacto de la política tributaria del mandatario Donald Trump, que impuso un tributo del 10 por ciento en la importación de los bienes procedentes de la Tierra del Quetzal.
Sector optimista
Amador Carballido, director general de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), considera que los datos no cambiaron mucho porque seguramente los negocios ya estaban cerrados. Agregó que habrá
Señaló que el sector está a la espera de que Estados Unidos responda a la visita que realizó la misión de alto nivel efectuada en mayo, en la que confían que haya un acuerdo favorable para el país.
“Somos optimistas. Tratamos de pensar que sí y la posición que llevaba el equipo, encabezado por el sector público, era solicitar que se revierta la medida hacia un arancel del cero por ciento”, expresó Carballido.
El empresario recordó que la imagen nacional es positiva, prueba de ello es la visita que hizo el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, a los pocos meses de la toma de posesión del presidente Donald Trump, sumado a la de la semana pasada del subcretario de Estado. “Son mensajes positivos que nos colocan como interlocutores de alto nivel”.
Subrayó que el país está en desventaja impositiva respecto de México, pues a ese territorio no le aplica un gravamen, mientras que a Guatemala le impuso el 10 por ciento, “lo que eventualmente nos irá poniendo en dificultades”.
Principales productos
Estos son los bienes que más pesan en el intercambio con Estados Unidos.
Totales
Comportamiento de las exportaciones guatemaltecas en el primer cuatrimestre.
Centroamérica
Estados Unidos
De enero a mayo, la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco), del Ministerio de Economía, recuperó a favor de los tarjetahabientes 2 millones 185 mil 042.38 quetzales, explicó Herbert Ordóñez, jefe de la Dirección de Supervisión y Vigilancia. Manifestó que ese monto se deriva del trabajo de la Unidad de Pro-
tección de Servicios Financieros, tomando como base las denuncias captadas. Este monto se debe a cobros excesivos, entre ellos, aumentar un porcentaje al monto de lo adquirido por pagarlo con tarjetas. Ordóñez informó que, a mayo, la suma reintegrada a los clientes llega a los 12 millones 729 mil 047.16 quetzales, desglosados de esta manera: reembolsos monetarios 6 millones 736 mil 602.97 (devolución de dinero por artícu-
los de mala calidad o recuperación de bienes)y por recisión de contratos, 612 mil 985.38. Dio a conocer que están entregando las 1 mil 482 resoluciones de quejas que cuentan con dictamen y que fueron presentadas por ciudadanos y proveedores en el ámbito nacional. Con ellas habrá una etapa de conciliación y en el caso que el vendedor no acepte hacer el reintegro, puede recibir sanciones de 3 mil quetzales en adelante.
Gustavo Villagrán Redacción
Fernando Quiñónez y Gustavo Villagrán Redacción
Los tarjetahabiente s están protegidos por Diaco ante cobros ilegales por los proveedores de servicios o bienes.
Archivo
• Entre los cambios, esa nación necesita acrecentar su competitividad, modificar el sistema de pensiones y de las aseguradoras de salud públicas, así como reducir la carga fiscal para los ciudadanos
Mejora previsión para Alemania, pero requiere de varias reformas
Berlín EFE
Después de dos años de recesión, los pronósticos de crecimiento para Alemania en 2025 y 2026 mejoran, de acuerdo con distintos informes, que, sin embargo, resaltan la necesidad de que el Gobierno actúe para cimentar la recuperación, y advierten del impacto de la guerra comercial con EE. UU.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) cuenta con que el producto interno bruto (PIB) de esa nación europea, la tercera economía global, crezca este año 0.4 por ciento y 1.2 el próximo, derivado de una mejora de la confianza y al aumento del consumo, posibilitado por la subida de los salarios reales, según se desprende del análisis publicado el jueves por la institución con sede en París.
El instituto Ifo, un prestigioso centro de estudios alemán, corrigió al alza su previsión de primavera, del 0.2 al 0.3 por ciento para este año y del 0.8 al 1.5 para 2026, y consideró que, tras tocar fondo en invierno, la economía germana se dispone a salir de la crisis.
Dicho instituto, con sede en Múnich, cuenta para este año con una inflación del 2.1 puntos porcentuales y de 2.0 para 2026, así como una estabilización en el mercado laboral, con una bajada del desempleo el año que viene al 6.1 tras un pico del 6.3 en 2025.
El Instituto de Kiel para la Economía Mundial (IfW) indicó en su predicción que ve actualmente la “luz al final del túnel” y corrigió al alza sus cifras.
Esta organización pasó de alertar del estancamiento a prever un crecimiento del 0.3 por ciento para este año y de 1.5 al 1.6 para 2026.
Un impulso necesario
Los informes destacan que la recuperación depende en parte de que el nuevo gobierno del canciller conservador Friedrich Merz implemente las medidas prometi-
das, entre las que destacan multimillonarias inversiones en infraestructuras y defensa, así como alivio fiscal para las empresas. Los cálculos del Ifo estiman que dar esos pasos podría impulsar el PIB en 10 mil millones de euros este año y en 57 mil millones en 2026.
El secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, destacó que el año pasado las inversiones estatales solo ascendieron al 0.2 por ciento del PIB, el segundo nivel más bajo de en -
tre los países de la organización. El análisis de la entidad considera que no es necesario solo invertir en infraestructuras, sino también reducir la burocracia y los obstáculos a nivel regulatorio y emplear de forma más eficiente el gasto público.
Sin embargo, Cormann señaló que es menester encarar otros desafíos prioritarios, como el envejecimiento de la población y la acuciante escasez de mano de obra calificada, que afecta al 36 por ciento de las empresas alemanas.
En este sentido, instó a retirar gradualmente los incentivos para la jubilación anticipada y a fomentar el alargamiento de la vida laboral, entre otras medidas, como aumentar la ocupación femenina en vista de que el 63 por ciento de mujeres que trabajan lo hace únicamente a tiempo parcial y de facilitar la inmigración de personal experto.
La amenaza comercial
Todas las estimaciones coinciden en señalar que los aranceles de EE. UU. y la incertidumbre en torno a ellos se harán notar en una economía muy dependiente de las exportaciones.
El Ifo señaló que si los gravámenes impuestos por el presidente Donald Trump se mantienen en el nivel previsto, podría costarle al PIB alemán un 0.1 por ciento en 2025 y 0.3 en 2026, mientras que, si se da una escalada y la situación empeora aún más, Alemania podría verse empujada de nuevo a la recesión.
De acuerdo con el IfW de Kiel, las exportaciones se contraerán en 0.4 puntos este año, antes de experimentar una recuperación de 1.2 en 2026.
El compromiso
“Necesitamos de nuevo crecimiento, tras años de estancamiento”, declaró la ministra de Economía germana, Katharina Reiche, en la presentación del informe de la OCDE y prometió que su Gobierno “está haciendo los deberes”. Reiche recordó que la carga fiscal para las empresas es, con el 29.9 por ciento actual, una de las más altas de la OCDE, pero que el plan pasa por bajarla gradualmente hasta el 25, y reiteró los objetivos de disminuir la burocracia, abaratar el coste de la energía y agotar el potencial de mano de obra. La funcionaria también se refirió al elevado coste de las contribuciones sociales como un obstáculo para la competitividad y señaló la necesidad de reformas en el sistema de pensiones y de las aseguradoras de salud públicas.
La ministra de Economía y Energía, Katharina Reiche, junto al secretario de la OCDE, Mathias Cormann (i), durante una conferencia.
Vista de la fachada del Ministerio de Finanzas de Alemania.
EFE
EFE
• Los países en conflicto desoyen los llamados que se les formulan para hacer la paz
Irán confirma 224 muertos y más de un millar de heridos
Teherán EFE
El ministro de Salud de Irán, Hossein Kermanpour, con rmó que el saldo de víctimas mortales por los ataques israelíes, que se suceden desde el viernes, alcanza las 224 personas, además de registrar más de un millar de heridos.
Kermanpour publicó las cifras en un mensaje de X, donde también informó que un total de 1 mil 500 personas han sido hospitalizadas a raíz de los bombardeos, entre las cuales se cuentan los fallecidos.
Eso significa que al menos 1 mil 257 iraníes han sido heridos y han tenido que recibir tratamiento médico en centros hospitalarios.
“Larga vida a los trabajadores sanitarios del país que cumplen su servicio sin descanso”, agregó el ministro de Salud. Los atentados de Israel sobre Irán prosiguieron ayer y alcanzaron las instala-
Un edificio en Teherán, capital iraní, muestra los efectos destructivos de un ataque con misiles. ciones en las que se ubica la sede del Ministerio de Exteriores, del Comando de la Policía capitalina y varias zonas residenciales en Teherán, la capital.
Más ataques sobre Teherán Teherán sufrió ayer nuevos asaltos, que alcanzaron la sede del Ministerio de Exteriores, del Comando de la Policía capitalina y va-
Intensa búsqueda del hombre que asesinó a una legisladora
Minesota EFE
Las autoridades de Estados Unidos han desencadenado una búsqueda frenética del hombre que asesinó a la legisladora demócrata Melissa Hortman y su esposo, en Minesota, en lo que se cree fue un crimen por motivos políticos.
El senador demócrata John Hoffman, de Minesota, y su mujer también sufrieron múltiples disparos en otro ataque aparentemente cometido por la misma persona, y tras someterse a una cirugía reciben atención médica.
Drew Evans, superintendente de la Oficina de Aprehensión Criminal de Minesota, explicó a los medios que la policía respondió a una llamada durante la ma-
Minesota a emprender la búsqueda de Vance Boelter, sospechoso de cometer el crimen.
drugada en el barrio donde residía Hoffman, informando de que “un individuo” le había disparado al senador y a su mujer.
Mientras se encontraban en la residencia de Hoffman, recibieron otro telefonema que alerta-
ba acerca del ataque a Hortman y a su esposo.
En la vivienda de la legisladora, el sospechoso disparó contra los agentes, y en medio del caos, el individuo aprovechó para escapar, declaró Drew Evans.
rias zonas residenciales, con muchos heridos según finformaron fuentes oficiales. Medios iraníes informaron de explosiones en diversos lugares de
la capital, así como los disparos de los sistemas de defensa antiaéreos que trataban de interceptar y destruir proyectiles y drones lanzados por las baterías israelíes.
El viceministro de Asuntos Exteriores de Irán, Saeed Khatibzadeh, aseguró a la agencia iraní Mehr que el Ejército enemigo lanzó una acometida contra uno de los edificios del ministerio.
La agencia Tasnim informó que un dron ocasionó daños menores e hirió a varios agentes en el Cuartel General de la Policía de Teherán.
Cinco carros bomba explotan
Además, cinco automóviles bomba explotaron ayer en Teherán, informó la agencia estatal IRNA.
“El régimen israelí está detonando coches bomba en Teherán, ante la falla de una ola de bombardeos”, indicó el medio citado.
Sismo deja un muerto y cinco lesionados en Perú
Lima EFE
Un hombre falleció y otras cinco personas resultaron heridas en Lima, a causa del terremoto de magnitud 6.1 que ayer sacudió la capital de Perú y la vecina provincia portuaria del Callao, según el informe del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).
El reporte compartido en la red social X detalla que la víctima mortal se produjo en el distrito de Independencia, y que los heridos reciben atención en nosocomios de la capital peruana, donde también se informó de daños en vías de comunicación y establecimientos de salud.
Sobre el fallecido, los medios locales informaron que se trata de un conductor de mototaxi a quien
Equipos de seguridad cierran la avenida Costa Verde, por los derrumbes que el sismo causó.
le cayó parte de una pared desde el piso elevado de una vivienda, cuando se acercó a verificar los daños sufridos por su vehículo, que había sido afectado por el impacto de escombros.
También hubo interrupciones del servicio de energía eléctrica.
Fuerzas del orden se disponen en
EFE
• Coalición en el extranjero solicita al Gobierno de Costa Rica actuar con sentido humanitario
Nicaragüenses en exilio piden apoyo a Chaves
San José EFE
La Coalición de Nicaragüenses en el Exilio pidió este domingo al presidente costarricense, Rodrigo Chaves, recibir en Costa Rica a los opositores y críticos con el gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo que residen en Estados Unidos y sean deportados por la Administración de Donald Trump.
“Comparecemos ante usted, señor Presidente, para solicitarle encarecidamente que su Gobierno considere, como acto de humanidad y de conformidad con los principios del derecho internacional de los refugiados, la reapertura de las vías de ingreso y recepción temporal de ciudadanos nicaragüenses deportados por Estados Unidos”, pidió esa coalición en una carta enviada a Chaves.
El presidente costarricense tomará una decisión con respecto a la solicitud que se le ha formulado.
La reapertura sería para aquellos nicaragüenses “que hayan estado como solicitantes de refugio en
Costa Rica y que manifiesten fundado temor por su vida e integridad personal si son deportados a Nicara-
gua”, puntualizó esa organización, que se define como comprometida con la defensa y promoción de los derechos humanos de los nicaragüenses “forzados al destierro”.
En la misiva, esa organización se dirigió a Chaves “con sentido de urgencia y profunda preocupación por la dramática situación que enfrentan actualmente miles de nicaragüenses que, están en riesgo de deportación desde los Estados Unidos”
Entre ellos, aseguran, se cuentan personas con estatus de solicitantes de refugio, beneficiarios del proceso de Movilidad Segura promovido por la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), portadores de parole humanitario o solicitantes de asilo en frontera, “quienes hoy enfrentan procesos de detención y retorno forzoso”.
Exgobernantes exaltan figura de Violeta Barrios de Chamorro
San José EFE
Los expresidentes de Costa Rica lamentaron la muerte de la exmandataria de Nicaragua Violeta Barrios de Chamorro, y destacaron la valentía y honradez con la que gobernó “en las horas más oscuras y decisivas” de su país tras la guerra.
Los expresidentes costarricenses Óscar Arias (19861990 y 2006-2010), Rafael Ángel Calderón (19901994), José María Figueres (1994-1998), Miguel Ángel Rodríguez (1998-2002),
Abel Pacheco (2002-2006), Laura Chinchilla (20102014), Luis Guillermo Solís (2014-2018) y Carlos Alvarado (2018-2022) emitieron un comunicado conjunto en el que lamentaron “profundamente” el fallecimiento de Barrios de Chamorro.
“Al solidarizarnos con su estimable familia rendimos homenaje a la vida y obra de una ciudadana admirable que sirvió con valentía dedicación y honradez al pueblo de Nicaragua en sus horas más oscuras y decisivas y que contribuyó con la armo-
nía y las relaciones de cooperación entre las naciones de América Central”, indica el pronunciamiento.
Los expresidentes costarricenses calificaron a Barrios de Chamorro como una “amiga dilecta” que les brindó “su afecto y confianza” y quien “vivirá para siempre en la memoria de los pueblos amantes de la democracia y la libertad” Violeta Barrios de Chamorro, la primera jefa de Estado elegida democráticamente en América, vivía en San José, bajo el cuidado de su familia.
Recomiendan a los hondureños evitar viajes al Medio Oriente
El Gobierno de Honduras recomendó ayer a sus ciudadanos evitar viajes a Medio Oriente ante la escalada entre Irán e Israel que se inició el viernes, y anunció el fortalecimiento de los esfuerzos de asistencia y protección consular.
“Ante los riesgos que significa la escalada del conflicto en Medio Oriente, para los hondureños residentes en la región, se instruye a las embajadas de Honduras en Kuwait, Israel y Qatar intensificar los esfuerzos de asistencia y protección consular a los compatriotas y aconseja no viajar a esas naciones a menos que sea estrictamente necesario”, señaló en un comunicado la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional.
La Cancillería también exhortó a sus ciudadanos en la región a seguir las recomendaciones emitidas por las autoridades locales para resguardar su integridad.
La entidad considera altamente riesgosa la permanencia de sus ciudadanos en las localidades del Medio Oriente, particularmente la de los territorios en situación de enfrentamiento bélico.
Además, puso a disposición de los interesados los datos de contacto de las misiones diplomáticas de Honduras en Jerusalén, Kuwait y Doha, para atender consultas o situaciones de emergencia relacionadas con las condiciones actuales en la zona. • Tegucigalpa, EFE
Expresidentes de Costa Rica destacan la valentía y honradez de Chamorro.
EFE
Isa Enríquez Artes
Las protestas comenzaron el 5 de junio en Los Ángeles, luego de que circularon videos que mostraban redadas violentas y la detención de familias migrantes. Las manifestaciones, en su mayoría pací cas, pronto se extendieron a otras ciudades como Nueva York y Chicago. En respuesta, el Gobierno desplegó a más de 4 mil miembros de la Guardia Nacional de California y unos 700 marines, bajo un toque de queda nocturno. Las movilizaciones continúan y se esperan nuevos picos por las diversas convocatorias en la semana bajo el lema, No Kings, vinculada con lo que ocurre en California, donde el sábado lanzaron gases contra los manifestantes.
Ante este escenario, varias celebridades utilizaron sus plataformas para rechazar las acciones del gobierno y expresar su solidaridad con las comunidades migrantes. Figuras como Kim Kardashian, Pedro Pascal, Mark Ruffalo, Eva Longoria, Doechii y Eugenio Derbez calificaron las redadas como inhumanas y represivas.
Kardashian, que suma 356 millones de seguidores en Instagram , denunció la criminalización de los inmigrantes y subrayó su papel fundamental en la vida cotidiana de Los Ángeles. La rapera Doechii aprovechó su discurso tras recibir el premio a Mejor Artista Femenina de Hip Hop
•Usan las redes sociales para solidarizarse con las comunidades migrantes
Artistas expresan descontento
en los BET Awards para condenar los “ataques despiadados en nombre del orden”.
El actor Mark Ruffalo calificó al gobierno como una “oligarquía” y acusó a Donald Trump de fomentar el odio entre la clase trabajadora. “Están apuntando sus armas en la dirección equivocada”, escribió. Pedro Pascal, actor chileno, compartió un video celebrando la diversidad en Estados Unidos, mientras que el actor mexicano Eugenio Derbez estuvo compartiendo publicaciones de organizaciones pro
migrantes y en uno de sus mensajes escribió: “No somos criminales. Somos seres humanos, personas trabajadoras que hacemos todo lo posible para mantener a nuestras familias. Tratarnos así no solo es injusto, es inhumano”. El rechazo a las redadas y a la militarización de las protestas sigue creciendo, tanto en las calles como en redes sociales, donde figuras públicas continúan denunciando lo que consideran un uso desproporcionado de la fuerza y una violación a los derechos fundamenatales de la ciudadanía.
Enrique Cay traza emociones con su amor por Guatemala
El creador recorre y explica tanto sus obras como las de sus colegas, que forman parte de su nueva muestra.
Narcy Vásquez Artes
Los barriletes gigantes, pinturas de colores intensos, guras simbólicas, cielos, paisajes con volcanes, del artista originario de Sumpango, Sacatepéquez, Enrique Cay, protagonizan su nueva exposición en el Palacio Nacional de la Cultura. Son 46 pinturas y nueve esculturas, que plasmó in uenciado por el realismo mágico y el impresionismo.
Cay, ¼ de siglo y 400 veces gracias es una muestra que celebra 25 años de carrera. Asimismo, el maestro comparte sus saberes y exalta la labor artística de 25 virtuosos nacionales que intervinie-
En el Pasaje de la Sexta
Visite la colección, de lunes a viernes hasta el 29 de este mes, de 9:00 a 16:00 horas, en el Pasaje Sexta del Palacio Nacional de la Cultura, en la zona 1 de la Ciudad de Guatemala. El ingreso es gratuito.
ron colectivamente una obra suya inspirada en el relato de Hunahpú e Ixbalanqué.
“Cada pieza es única y parte de su cultura y estilo, pero lo que nos caracteriza al final es que todos tenemos esa pasión por el arte. De alguna forma en todas están los colores puros de Guatemala”, comenta Cay.
“El trabajo de Enrique suma la romántica tradición oral dentro de
su contexto natural, la presenta como un caudal de manifestaciones que enriquecen su obra con la carga sensorial de su espiritualidad. En la inauguración, la viceministra de Patrimonio Cultural y Natural, Laura Cotí, refirió que “el número 400 en el título de la muestra hace alusión al relato de los Cuatrocientos Muchachos del Popol Vuj, quienes, tras su muerte, se convirtieron en las Pléyades”.
PUBLICACIONES DE FIGURAS como Eugenio Derbez, Mark Ruffalo y Pedro Pascal suman millones de interacciones en redes.
MANIFESTANTES se apostaron frente a varios hoteles en los que se albergan al ICE.
Fotos:
Archivo
DESDE LOS
Estribillos cantados de
Malverso
Narcy Vásquez Artes
Espíritu de lucha, Milpa tropical, Tu potencial son algunas canciones del interprete guatemalteco Malverso, su nombre artístico, que escribe letras inspirado por la vida y sus consecuencias. “Me gusta motivar a más personas a perseguir lo que les apasiona”, expresa durante una visita al Diario de Centro América. Promociona en estos días sus sencillos Buscándote y Dis uta la vida (mezcla de rock, cumbia y rap), que suena en las plataformas digitales.
Relata que siempre canta y escribe sobre circunstancias de vida. “Se siente bien cuando quienes se identifican con mis letras, que a veces se han estado perdidas y escuchan mi música”. Afirma que el artista está obligado a conocerse para hacer algo genuino.
Familia musical
El deseo de cantar viene por el ejemplo de su tío, conocido como el Ranchero solitario, y su hermano que toca en la banda Filantropía. Se ha guiado de ambos para definir su propio camino porque no quería dedicarse a la música ranchera ni al rock.
Impulso
En Guatemala, la cultura y el arte no son tan fuertes ni dan las mayores ganancias, pero es bueno seguir con impulso para promocionarlos. Malverso
• Universidad Popular invita a millones de jóvenes fuera del sistema escolar a formarse en artes y oficios
Lanza cursos gratuitos, avalados por el Ministerio de Educación
Narcy Vásquez Artes
La Universidad Popular presenta el Programa de Centros Municipales de Capacitación y Formación Humana (Cemucaf), que comenzará en julio. La convocatoria para inscripciones está abierta hasta el 23 del próximo mes para los interesados en la ciudad capital y los municipios. Este ofrece cur sos gratuitos en ciencia, ar te y cultura, con especia lidades en teatro y corte y confección, ambos avalados por el Ministerio de Educación. Las clases serán un día por semana en jornadas matutinas y vespertinas, así como dos días semanalmente en jornada nocturna, desde julio hasta noviem bre; están dirigidas a prin cipiantes y serán imparti das en la 10a. calle 10-32, zona 1. Las lecciones están acreditadas por el Ministerio de Educación, por lo que al finalizar el curso, los participantes recibirán un diploma.
EN EL TALLER SE ofrece cursos gratuitos en especialidades en teatro y corte y confección.
Estefanie Cristales, directora de la institución, expresó que “el programa está diseñado para que
jóvenes fuera del sistema escolar ocupen su tiempo de manera productiva y se capaciten, permitiéndoles generar sus propios ingresos. Va dirigido a la población más vulnerable y constituye un paso más de la Universidad Popular para llegar a los menos favorecidos”. Agregó que los cursos de ciencia, arte y cultura con especialidad en teatro no solo amplían las oportunidades laborales, sino que también enriquecen la formación integral de los estudiantes, preparándolos para un mundo dinámico y diverso.
Solicite los formularios
Los requisitos de inscripción deben ser solicitados a través de los diferentes canales de comunicación del centro universitario. Para más información o preguntas, programe citas informativas a los teléfonos 2232 5181, 2232 5590, WhatsApp 36627776 o al correo informacion@up.edu.gt o upguate@gmail.com
Concluye Feria del Libro de Madrid
La Feria del Libro de Madrid, una de las más importante en el mundo, concluyó ayer, después de acoger a miles de visitantes y con presencia destacada de autores latinoamericanos y de Nueva York, como invitada de honor. La feria dio a conocer que este año se facturaron 7.5 millones de euros, unos 66.3 millones de quetzales y 450 mil 226 ejemplares vendidos, 600 mil visitantes y con la vista puesta en 2026, que tendrá al humor como protagonista. Como es tradicional, madrileños y visitantes pudieron acudir a la Feria del Libro, en el parque de El Retiro, desde el 30 de mayo. • EFE
12 AÑOS empezó a componer sus propias letras que lo retratan.
Universidad
• Chapines comienzan hoy la Copa Oro, donde solo han pasado una vez a semifinales y no les han podido ganar a los caribeños
Sexto juego entre Jamaica y Guatemala
Luis Fernando Tena habló con sus futbolistas en el primer entrenamiento en California.
Herbert García Redacción
Guatemala se enfrenta esta noche a las 20:00 horas a Jamaica, en la edición XXVIII de la Copa Oro, en el Dignity Health Sports Park, Carson, California. Será la sexta ocasión en la que estos dos países choquen, desde febrero de 1998, en donde la ventaja la llevan los Reggae Boyz, con cinco victorias y ahora los chapines tienen otro chance de revancha para disminuir esa hegemonía. La azul y blanco viajó el viernes recién pasado y la convocatoria del entrenador Luis Fernando Tena es de 26 jugadores, quien tiene la intención de que su equipo haga una buena presentación en este torneo, que le servirá como parámetro para la eliminatoria mundialista y quiere comenzar por volver a los cuartos de final.
Todo está listo para que los jugadores demuestren sus condiciones en el torneo de Concacaf.
JAMAICA
Hora: 20:00
Bicampeonato
para Municipal Femenil
CSD Municipal obtuvo el sábado recién pasado el bicampeonato de la Liga Nacional de Futbol Femenino, al ganar el Torneo Clausura 2025, luego de derrotar en la nal de vuelta a Xelajú MC, 0-2, en tiempos extras, en el Estadio Los Pinares de San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango, con un marco de cerca de 1 mil a cionados. El global fue de 3-1. El partido de vuelta se desarrolló en San Juan Ostuncalco porque el Mario Camposeco está en remodelaciones con motivo de la Copa Centroame-
ricana de la Concacaf; este se fue a tiempos extras y pintaba para llegar a los lanzamientos de penal, pero los cambios hechos por el cuadro capitalino surgieron efecto.
Al minuto 109, Yaretsy de la Cruz abrió el marcador, luego de ver que la portera Anayeli Quintanilla estaba adelantada, le levantó el balón y la midió desde unos tres metros fuera del área grande. El 2-0 lo puso Ailyn Boror, al minuto 124, de un derechazo cruzado, luego de una filtración de balón por el lado izquierdo. De la Cruz fue nombrada la jugadora más valiosa del encuentro (MVP).
Fisicoculturismo alcanza 23 medallas en torneo
Estadio: Dignity Health Sports Park, Carson, California
La competición comenzó en 1963, y México es el campeón vigente, que además la ha ganado
en 12 ocasiones. Panamá, que ha crecido notablemente, es el subcampeón. Guatemala ganó una vez, en 1969, cuando se llamaba Concacaf, y en 1996 se llegó a semifinales, donde cayó ante los aztecas, 2-0.
Guatemala y Jamaica han sido rivales en 18 partidos, en distintos torneos y eliminatorias. Los caribeños han ganado en 11 ocasiones, con 31 goles anotados, mientras que los chapines, solo han obtenido 3 victorias y 18 tantos marcados. Los otros cuatro encuentros fueron empates.
La Selección Nacional de Fisicoculturismo de Guatemala ganó por duodécima ocasión el Campeonato Centroamericano de este deporte, que se desarrolló el n de semana en nuestro país en su XII edición, en las instalaciones del Domo Polideportivo de la zona 13, al obtener 23 medallas: 11 de oro, 4 de plata y 8 de bronce.
Los atletas más destacados fueron Jorge Daniel Patzán (70 kg y classic physique open) y Érick Sánchez (75 kg y game classic bodybuilder), con dos metales de oro cada uno. Compi-
Jorge Daniel Patzán fue uno de los atletas más destacados del certamen.
tieron 80 atletas de El Salvador, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Panamá y Guatemala.
Fedefut
Fedefut
Grupo C HOY
- GUATEMALA
Las monarcas escarlatas alzan la copa.
Herbert García Redacción
Herbert García Redacción
• El Bayern de Múnich ya se instaló con el más alto marcador del Mundial de Clubes en la primera edición de este formato
Mucho PSG para el Atlético de Madrid
Russell gana en Montreal y Piastri es más líder
El inglés George Russell (Mercedes) ganó ayer el Gran Premio de Canadá, décima prueba del Mundial de Fórmula Uno y que se disputó en el circuito Gilles Villeneuve, de Montreal.
Russell, de 27 años, que había salido desde la pole, logró su cuarto triunfo en la F1, el primero del año, al imponerse por delante del cuádruple campeón mundial neerlandés Max Verstappen (Red Bull) y del otro Mercedes, el del joven debutante italiano Andrea Kimi Antonelli, que, a los 18 años, logró su primer podio en la categoría reina. • Redacción, Deportes, EFE
Pasadena EFE
El Atlético de Madrid no pudo ayer con el campeón de Europa, el Paris Saint-Germain, en su debut en el Mundial de Clubes. Los rojiblancos cayeron por 4-0 con goles de Fabián, Vitinha (mejor jugador del partido), Senny Mayulu y Lee Kang-in de penal en un duelo disputado en Pasadena (California) en el que fueron claramente dominados por los hombres de Luis Enrique.
Fue en una jugada en el minuto 19 que inició por la banda derecha Achraf Hakimi con un balón que terminó en los pies de Désiré Doue para abrir una triangulación con el georgiano Khvicha Kvaratskhelia, que de espaldas a Oblak se la dio a Fabián. El sevillano, desde la frontal del área, puso un pelotazo al fondo de la red.
Pudo el Atlético dar un golpe de efecto al borde del descanso, pero fue el PSG que dio el hachazo ya en el tiempo añadido con el 2-0 en el contragolpe, culminado por Vitinha a pase de Kvaratskhe-
Resultados AYER
Bayern Múnich-Auckland City 10-0
París SG-Atlético de Madrid 4-0
Palmeiras-Porto 0-0
Botafogo-Seattle Sounders*
*Jugaban anoche
lia después de entrar en el área en una autopista que le dejaron los centrales rojiblancos. Al cuadro colchonero se le complicó más en el minuto 78, cuando el rumano István Kovács sacó la segunda amarilla a Lenglet por doble amonestación por protestar una acción y dejó con 10 a los rojiblancos. El PSG había recuperado el dominio y los parisinos coqueteaban con el tercero. Alexander Soloth, quien entró en el segundo capítulo, podría haber acortado distancias cuando mandó a las nubes un remate con Donnarumma ya superado a pocos minutos del final. Fue un espejismo para un Atleti que terminó recibiendo el 3-0 en el 87, en una jugada con múltiples remates y despejes que Senny Mayulu culminó. Con el duelo casi terminado, el árbitro pitó penal contra el Atlético en otra jugada revisada por el VAR por manos de Le Normand dentro del área. El surcoreano Lee Kang-in puso el 4-0 definitivo.
El local arranca con una goleada sobre los trinitarios
Miami EFE
La selección de Estados Unidos, de Mauricio Poche ino, calmó por un momento la tormenta que vivió en los últimos meses y comenzó su camino en la Copa Oro con un 5-0 a Trinidad y Tobago, para sumar los primeros tres puntos en el Grupo D.
Estados Unidos no ganaba un partido desde el pasado 22 de enero, en un amistoso contra Costa Rica. Desde entonces comenzaron los problemas pa-
Marcadores
AYER
EE. UU.-Trinidad y T. 5-0
Haití-Arabia Saudí 0-1
Costa Rica-Surinam *
*Jugaban anoche
ra Pochettino, cuyo equipo perdió los siguientes cuatro duelos disputados. Los últimos amistosos de junio habían empeorado la situación y disparado las alarmas tras el 1-2 sufrido contra Turquía y, sobre todo, el 0-4 padecido frente a Suiza.
Aunque este 5-0 llegó contra un rival de nivel modesto como Trinidad y Tobago, Estados Unidos necesitaba tomar aire.
En el PayPal Park de San José, los estadounidenses dieron una respuesta inmediata con tres goles que encarrilaron la victoria
Los estadounidenses marcaron cada vez que apretaron el acelerador.
en la primera mitad. La programación del Grupo D la complementaron ayer Haití y la invitada Arabia Saudí, en el Snapdragon Stadium, de San Diego.
Vitinha convierte el segundo tanto del conjunto parisiense.