Transformación Policial avanza a paso firme


Página 3
Quince instituciones unen esfuerzos para evitar incidentes durante las fiestas de fin de año. El propósito es capacitar, educar y reducir incendios y daños a adultos y menores de edad.

Página 3
Quince instituciones unen esfuerzos para evitar incidentes durante las fiestas de fin de año. El propósito es capacitar, educar y reducir incendios y daños a adultos y menores de edad.
Con la finalidad de unir esfuer zos en la generación de forma tos de información más accesi ble, que garanticen el cumpli miento de los derechos a la in formación, educación y cultu ra de quienes presentan defi ciencias visuales y de otra índo le, el Consejo Nacional para la Atención de Personas con Dis capacidad (Conadi) y la Cámara de Locutores Profesionales de Guatemala (CLPG) suscribie ron un convenio de cooperación.
Clarivel Castillo, presiden ta del Conadi, explicó que por medio de esta firma, los locuto res grabarán las normativas que existen a favor de las personas con discapacidad visual.
“Lo que se busca es que estas leyes sean más accesibles para ellos”, agregó. Por su parte, Gre gorio Chávez, vicepresidente del CLPG, reiteró que el acuerdo es de suma importancia, pues to que facilitará la masificación
de los preceptos creados para promover el desarrollo de este sector.
Añadieron que el convenio tiene estrecha relación con el Tratado de Marrakech, instru mento adoptado por el Estado para asegurar y contribuir con el acceso a las obras publicadas para personas no videntes o con otras dificultades para acceder a textos impresos.
La suscripción llega en el marco de dos fechas conme morativas importantes: 3 de di ciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad, y 7 de diciembre, Día del Locutor.
Al finalizar la conferencia de prensa se realizó una demostración de cómo mitigar un incendio.
Entidades del Organis mo Ejecutivo, cuerpos de socorro y municipa lidades anunciaron, en conferencia de prensa ofrecida en la sede del Ministerio de Econo mía (Mineco), el inicio del Plan Belén, el cual busca evitar, preve nir y reducir los incidentes oca sionados por fuegos artificiales durante las celebraciones de fin de año.
“La finalidad es capacitar, edu car y prevenir incendios y daños a adultos y menores de edad”, afirmó Karina Donis, encargada en funciones de la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco).
En la estrategia participan más de 15 instituciones, entre ellas, los ministerios de Economía, Go bernación, Defensa, Salud y Am biente, el Instituto Guatemalteco
instituciones que coordinan acciones de prevención participan en el referido programa.
15elaborados con pólvora, evitar la quema de cohetillos que no deto nan y adquirir mercancías que es tén selladas y etiquetadas.
También se recomendó utilizar juegos pirotécnicos lejos de ani males y vehículos, y no estallarlos en botellas, frascos y botes.
A los comerciantes se les su girió tener a la mano arena, agua, extintor y, de manera visible, un rótulo que advierta que está prohibido fumar en el lugar.
de Seguridad Social (IGSS), cuer pos de socorro y comunas.
De esa cuenta, desde ahora y hasta que termine el año se lleva rán a cabo supervisiones a ventas de juegos pirotécnicos y se rea lizarán campañas para educar a los comerciantes y compradores sobre el particular.
Durante el evento se llamó a los padres a acompañar y supervisar a los niños al manipular productos
“Se hacen capacitaciones pa ra que las personas que tengan un expendio de fuegos artificia les y los almacenen, sepan cómo actuar a la hora de un incidente, explosión o incendio”, indicó Ós car Sánchez, jefe de relaciones públicas del Cuerpo de Bomberos Voluntarios (CBV).
“Prestaremos principal aten ción a las coheterías de San Juan Sacatepéquez, San Raymundo y San Pedro Sacatepéquez”, afirmó Sánchez.
de diciembre es el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.Josselinne
En un hecho histórico pa ra la seguridad pública del país, 24 agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) culminaron el primer cur so intermedio de inglés, el cual fue impartido por el Instituto Guate malteco Americano (IGA).
“Contar con policías que ten gan dominio de este idioma es un cambio sustancial para la Po licía Nacional Civil. Esto materia liza un eje importante: el de Edu cación, de la Estrategia de Trans formación Policial”, expresó el ti tular del Ministerio de Goberna ción (Mingob), David Napoleón Barrientos.
Los colaboradores capacitados forman parte de las divisiones de Puertos, Aeropuertos y Puestos Fronterizos (Dipafront) y de Se guridad Turística (Disetur), y fue ron seleccionados por la relación que tienen con extranjeros.
“Estamos construyendo una institución diferente, que pueda servir de mejor manera al país. Este es un salto cualitativo para la seguridad de Guatemala”, resaltó el ministro.
De acuerdo con Barrientos, este plan piloto recibió el apoyo to
tal del IGA. Detalló que la cartera del Interior no incurrió en gastos para la especialización de los bene ficiados. En ese sentido, agradeció el apoyo incondicional de las auto ridades del referido instituto y las invitó a continuar respaldando la educación de los “guatemaltecos de uniforme”.
“Para el próximo año espera mos completar la instrucción de por lo menos 100 policías más. Ya tenemos designado un presupues to para la educación de 50 agen tes y tenemos una oferta de apo yo de la cooperación internacio nal para sumar a otros 50”, resaltó el funcionario.
Finalmente, afirmó que este aprendizaje es solo una parte de los esfuerzos que se hacen desde el Mingob para incrementar la pro fesionalización de los agentes y ad virtió que su administración con tinuará impulsando cursos, talle res y diplomados que coadyuven con este fin.
El trabajo antinarcótico que reali za el Ministerio de Gobernación (Mingob), por intermedio de la Policía Nacional Civil (PNC), ha permitido incautar Q3.7 millardos a estructuras criminales transnacionales que operan en el territorio nacional.
De esa cuenta, las fuerzas de seguridad han conseguido de comisar cocaína, metanfeta mina, anfetamina, crack , efe drina y éxtasis, valorado en Q164 402 645.24, mientras que la destrucción de plantaciones ilí
presuntos narcotraficantes han sido detenidos por las fuerzas de seguridad.
citas y sus derivados contabilizan Q2 207 814 833.74. Además, se han confiscado sustancias y pre cursores por Q2 460 548.
Por otra parte, se ha logrado el decomiso de vehículos, aeronaves,
embarcaciones, armas de fuego, municiones y equipamiento para la fabricación de drogas en labo ratorios clandestinos, que repre sentan Q1 411 984 526.
Se reporta la incautación de Q3 851 991.65, así como US $779 884.25, 472 823 pesos mexicanos, 9390 euros, 4 millo nes de pesos colombianos y 1151 lempiras, que totalizan Q10.5 mi llones. De igual forma, se registra la detención de 1449 personas vin culadas al narcotráfico, de las cua les 25 tienen órdenes de extradi ción a Estados Unidos por delitos vinculados con el tráfico ilícito de drogas.
agentes de Dipafront y Disetur concluyeron el referido curso intermedio.
Expertos recomiendan la buena nutrición y el ejercicio constantes desde niños.
Personas con sobrepeso, mayores de 40 años y quienes tienen familiares con el padecimiento tienen más posibilidades de desarrollar la tipo 2.
Si los niveles de azúcar en la sangre son altos, una persona tiene la enfermedad; sin embargo, podría estar en un estado de prediabetes.
El Día Mundial de la Dia betes, que se conmemo ra hoy, 14 de noviembre, tiene el objetivo de sensi bilizar respecto a esta enfermedad crónica que se desarrolla cuando el páncreas no produce suficiente in sulina o el cuerpo no la genera de un modo eficaz.
Claudia Chan, jefa de la clínica de cardiometabolismo del Hospi tal General San Juan de Dios, re cordó que dichas contrariedades ocasionan un aumento de gluco sa en la sangre, el cual puede da ñar gravemente distintos órganos corporales, sobre todo los vasos sanguíneos y los nervios.
Aunque no existe cura, existen alternativas de prevención como un adecuado plan nutricional, pro gramas diarios de ejercicios y pro cedimientos farmacológicos de un médico acreditado, que aumentan la posibilidad de llevar una vida activa y controlada.
Linda Rodríguez, nutricionis ta clínica de la Liga del Diabético,
En noviembre y diciembre, la Liga del Diabético realizará 5 mil consultas gratis. Se pue den comunicar al teléfono 2238-0490, consultar las re des sociales institucionales o llegar a la 1ª avenida 10-77, zona 1.
reiteró que la nutrición es esen cial en el control y tratamiento, puesto que el 80 por ciento de pa cientes se puede estabilizar con la alimentación.
Los expertos recuerdan que existen tres variantes del pade cimiento: la mellitus insulino dependiente (DMID), tam bién conocida como tipo 1, que ocurre cuando el páncreas deja de pro ducir insulina. Ataca, principalmente, a ni ños y adolescentes.
La mellitus no insu linodependiente (DM NID) o tipo 2, que se presenta cuando el cuerpo no puede pro ducir suficiente insulina. Afecta, en especial, a adul tos. Y la gestacional, que se desarrolla y persiste durante el embarazo.
“Tenemos que cuidarnos des de niños. Insto a las personas que tienen hijos para que les enseñen a hacer ejercicio y que coman ade cuadamente”, agregó Chan.
Uno de los instrumentos médicos utilizados para determinar la concentración de glucosa es el glucómetro.
En pacientes que no producen insulina, principalmente en el tipo 1,
Se recomienda evitar bebidas alcohólicas y carbonatadas, comida rápida, azúcares, harinas, reducir los carbohidratos, entre otros.
millones de diabéticos se tienen registrados en Guatemala.
Se sugiere el consumo de frutas cítricas, leche deslactosada, huevos, proteínas, vegetales, frutos secos y beber 2 litros de agua pura al día.
Personas
Se enfoca en mejorar la economía local y reafirmar la pertinencia cultural.
Wendi Villagrán RedacciónCon el propósito de con tinuar las acciones que mejoren la seguridad alimentaria y nutricio nal y fortalecer la economía local, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) inauguró el primer Co medor Comunitario, que se ubi ca en el municipio de Santa Lu cía La Reforma, departamento de Totonicapán.
Se informó que es una mo dalidad completamente diferen te, ya que los alimentos se obten drán de proveedores locales y se rán cocinados por vecinas del área, quienes contarán con un empleo que les permitirá mejorar sus condiciones de vida.
Otra particularidad es que las raciones serán elaboradas con per tenencia cultural, lo que facilita rá que el menú sea más aceptado. Según lo comunicado, la estrate gia ayudará a reactivar la econo mía y motivará a las comunida
“Los comunitarios no solo tendrán acceso a alimentación saludable, sino que serán quienes decidan cuáles son los alimentos de su preferencia y dónde deben adquirirse.” Melvyn Caná
Ministro de Desarrollo
des a convertirse en proveedoras del Estado.
Además, las autoridades loca les y vecinos serán los encargados de organizar y administrar el co medor, aunque con la supervisión
platos se servirán al día: 250 desayunos y 350 almuerzos, se informó.
y responsabilidad de personal del Mides, que constatará la calidad del servicio.
“Este es un evento revolucio nario para el programa Come dor Social, porque los comunita rios no solo tendrán acceso a ali mentación saludable, sino que se rán quienes decidan cuáles son los alimentos de su preferencia y dón de deben adquirirse”, indicó el en cargado del Mides, Melvyn Caná.
El centro está ubicado en el se gundo nivel del Palacio Municipal. Ofrecerá 250 desayunos, de 6:00 a 09:00, y 350 almuerzos, de 11:00 a 14:00.
La Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Sena cyt) entregó el Premio Nacio nal de Innovación a siete pro yectos, incluido el de categoría júnior, que se reconoció por primera vez.
El lema de 2022 fue Innova ción y evolución, el cual hace alu sión a celebrar la capacidad del ser humano para plasmar ideas creativas en proyectos con re sultados visibles. La convoca toria abrió el 19 de abril y cerró el 15 de julio; se recibieron 60 propuestas.
Ana Chan, encargada de la Senacyt, refirió que modernizar es una pieza clave en el desarro llo del país: “Hoy más que nun ca estamos llamados a impulsar transformaciones profundas desde la ciencia, la tecnología y la innovación, para ponerlas al servicio del progreso humano”.
La funcionaria agregó que la institución reconoce la im portancia del tema como ins trumento de desarrollo soste nible, para lo cual es necesario trabajar hombro con hombro.
Según las autoridades, en la categoría de menores partici paron estudiantes inscritos en el sistema escolar y extraescolar.
En el marco de la VI Conferen cia Internacional de Coopera ción, de la Asociación de Es tados del Caribe (AEC), el ti tular de Relaciones Exteriores de Guatemala, Mario Búcaro, se reunió con el ministro ad junto para Asuntos Culturales de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Omar Ghobash, con quien coincidió en reforzar el trabajo en asuntos de coopera ción, cultura y comercio.
Durante el encuentro, los funcionarios reafirmaron el compromiso de ambas nacio nes por robustecer las relacio nes bilaterales. Además, mani festaron la relevancia de la presi dencia de Guatemala en el Con
sejo de Ministros de la AEC y de lograr acercamientos entre los EAU y la región.
El aumento de las expor taciones de productos como cardamomo, café, prepara dos a base de cereales, artícu los de vestuario, pimienta y se millas de ajonjolí también fue conversado.
Guatemala es un país que tiene una ubica ción geográfica muy importante, ya que conecta comercialmente a Méxi co con América Central y vicever sa. A diario, entran y salen gran des cantidades de productos que se traducen en desarrollo para los países de la región.
No obstante, las fronteras son lugares en los que con frecuencia se dan situaciones ilícitas que, en un buen porcentaje, se relacionan al contrabando y la defraudación aduanera.
Como parte de las acciones del Organismo Judicial (OJ), se instaló el Juzgado de Paz Penal de Conocimiento a Prevención de Delitos de Narcotráfico, De fraudación y Contrabando Adua nero, Violencia Sexual y Trata de Personas en el municipio de Te cún Umán, en el departamento de San Marcos.
Este tribunal tiene competen cia para conocer delitos ligados al tráfico de mercadería y de evasión de impuestos, que son cometidos por quienes incumplen las obli gaciones tributarias al ingresar productos desde México.
Según Nohemí De León, jue za titular de la referida judicatura, las faltas y delitos aduaneros que se cometen con mayor frecuencia son: Infracción tributaria: ocurre cuando la mercadería no se decla ra, pero su valor no sobrepasa los US $3 mil. Esta situación se de be solventar con la Superinten dencia de Administración Tribu taria (SAT) y no es motivo para detener a una persona.
Contravención de medidas sa nitarias: sucede cuando una per sona trae de otro país productos perecederos para el consumo lo cal, por ejemplo: queso, yogur, le che, entre otros, ya que según au toridades sanitarias podría poner en riesgo la salud de los guatemal tecos. Quien incurra en este de lito puede recibir condenas que van desde los 6 meses hasta los 2 años de prisión.
Contrabando aduanero: se comete cuando se afecta al Esta do al no pagar el impuesto de in greso y se consuma cuando el va
Juzgado de Ayutla, en San Marcos, es su principal aliado en la impartición de justicia.
Desde entonces ha aumenta do considerablemente el núme ro de casos que conoce el Juzgado de Ayutla. De enero a noviembre de 2022 han sido procesados 248 expedientes relacionados con la defraudación y contrabando aduanero.
lor de la mercancía sobrepasa los US $3 mil. En la mayoría de los ca sos, los vehículos que transportan productos ilegales son decomisa dos y mediante un proceso de ex tinción de dominio pasan a for
mar parte de los bienes del Esta do. Los autores de este delito pue den recibir condenas que van de 7 a 10 años de cárcel.
En 2020 se instaló un pues to de control interinstitucional
fronterizo, en el que participan la SAT, Ministerio Público (MP) y Policía Nacional Civil (PNC), que ha permitido identificar y capturar a personas que hayan co metido algún tipo de ilícito.
La jueza De León considera que, desde el OJ, la lucha frontal a los delitos aduaneros ha sido apoyada por la actual administra ción de la Corte Suprema de Justi cia (CSJ), presidida por la magis trada Silvia Patricia Valdés Que zada, mediante la dotación de equipo y personal calificado para desempeñar esta labor.
Agregó que la prevención es crucial para hacer conciencia so bre lo importante que es cumplir con los procesos aduaneros y evi tar sanciones, multas o, incluso, ir a prisión. • Con información del OJ
El Consejo Nacio nal para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi) con formó recientemente la Comi sión Electoral en cumplimiento a la Ley de Atención a las Perso nas con Discapacidad (LAPD), Decreto 135-96 y al Reglamen to Electoral de la institución.
La Comisión quedó inte grada por cinco profesiona les de reconocida honorabili dad y conocimiento en proce sos electorales y derechos humanos:
Claudia Susana Quemé Tum, del Tribunal Supremo Electoral (TSE), presidenta; María Reyes Vicente Batz, de la De fensoría de la Mujer Indígena (DEMI), secretaria; como vo cales: Mario Alexandre Velás quez Pérez, del TSE; Raúl Ar químedes Manchamé Lei va, Oficina Nacional de Pre vención de la Tortura; Marce lo Ernesto Pablo Richter, Cole gio de Abogados y Notarios de Guatemala.
con Discapacidad, a las 8:00 ho ras; Organismos e Instituciones que Promueven Acciones a Fa vor de las Personas con Disca pacidad, a las 11:00; Subsector de Organizaciones de Personas con Discapacidad por Causa del Conflicto Armado, a las 14:00; Subsector de Organizaciones de Personas con Discapacidad Visual, a las 17:00.
En marzo pasado, en el marco de la conmemoración de los 25 años de la Po licía Nacional Civil (PNC), el ministro de Gobernación, David Napoleón Barrientos, presentó la Estrategia de Transformación Policial, la cual bus ca llevar a esta institución a estándares más altos de servicio y defensa de la vida y del patrimonio de los guatemaltecos.
Paso a paso, pero con firmeza y determinación, dicho plan ofrece resultados en cada uno de sus seis ejes: 1) Educación. 2) Institucionalidad y Organización. 3) Controles Internos. 4) Dignificación Policial. 5) Infraestructura y Movilidad. 6) Tecnología e Innovación. Como en su momento lo manifestó el presidente Alejandro Giammattei: “La planificación y ejecución marcarán el comienzo de un cambio institucional, que aportará a la gobernabili dad del país y al desarrollo integral de los guatemaltecos”.
De esa cuenta es oportuno y justo valorar que los primeros 24 agentes culminaron el cur so intermedio de inglés, impartido en el Instituto Guatemalteco Americano (IGA), puesto que evidencia la apuesta del Gobierno por la formación de “los guatemaltecos de uniforme”.
“Contar con policías que tengan dominio de este idioma es un cambio sustancial. Ade más, esto materializa un eje importante: el de Educación, de la Estrategia de Transformación Policial”, afirmó el ministro Barrientos, durante el acto protocolario.
El retiro de agentes vinculados con acciones ilegales, así como la compra y reparación de vehículos y la creación de comedores en comisarías permiten creer en el cambio institucio nal, que implicará una PNC con mayor mística, que tendrá más empatía con los vecinos.
El 15 de noviem bre del 2022 se deberán elegir representantes.
El 15 de noviembre del 2022 se deberán elegir representan tes de: Subsector de Organiza ciones de Padres, Madres y Fa miliares de Personas con Dis capacidad, a las 8:00; Subsec tor de Organizaciones de Per sonas con Discapa cidad Auditiva, a las 11:00; Subsector de Organizaciones de Personas con Disca pacidad Física, a las 14:00. Las asambleas se realizarán en Vía 5, 4-68 de la zona 4, Ciudad de Guatemala.
“Estamos construyendo una institución diferente, que pueda servir de mejor manera al país. Este es un salto cualitativo para la seguridad de Guatemala”, resaltó el encargado de la cartera del Interior, el principal responsable de esta transición valiente y necesaria para el país.
Asimismo, la Comisión Electoral ha convocado a Asam blea a los Subsectores de la So ciedad Civil, para elección de su representante titular y suplente en las fechas: 14 de noviembre del 2022, Subsector de Organis mos e Instituciones que Prestan Atención Directa a las Personas
Respecto a los represen tantes, titular y suplente de 6 instituciones, deberán contar con nombramiento de autori dad competente, ser trabajado res de una institución miem bro del Conadi, de acuerdo al artículo 24 de la LAPD. Otros requisitos pueden consultar se en el Reglamento de Elec ciones y en redes sociales de la institución.
Posteriormente, la Comi sión Electoral deberá convocar a los delegados electos a Asam blea para la conformación de la Junta Directiva para el período 2023-2024.
Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
Dirección General: Silvia Lanuza
Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos
Deportes: Max Pérez
Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva
Diagramación: Mauro González
Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
Según la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional y la Ley del Sis tema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SINASAN), la Seguri dad Alimentaria y Nutricional (SAN) es “el derecho de toda persona a tener acceso físico, económico y social, opor tuna y permanentemente, a una alimen tación adecuada en cantidad y calidad, con pertinencia cultural, preferiblemen te de origen nacional, así como a su ade cuado aprovechamiento biológico, para mantener una vida saludable y activa”.
En el POASAN se identifican activi dades presupues tarias y de produc ción de 17 institu ciones públicas en favor de la seguri dad alimentaria y nutricional de Guatemala.
En este sentido, el Plan Operati vo Anual de Seguridad Alimentaria y Nutricional (POASAN) es una herra mienta de gestión que a nivel nacional identifica las actividades presupuestarias y producción con las que las instituciones relacionadas, según su manda to legal y atribuciones, contribuyen a los pilares o dimensiones, así como a los ejes transversales de la seguridad alimentaria y nutricional (SAN) del país.
Es importante aclarar que esta vinculación no constituye presupuesto adicional, sino que provie ne de la asignación en los programas y proyectos
que las instituciones ejecutan. La SESAN, de con formidad con sus atribuciones, tomando en cuenta el marco legal, estratégico y operativo aplicable en el país, así como los lineamientos generales de pla nificación y las normas para la formulación presu puestaria, emitidos por SEGEPLAN y el MINFIN, respectivamente, establece los procedimientos de planificación técnica en materia de SAN, articulan do, integrando y monitoreando, entre otras herra mientas de planificación, el POASAN, incluyendo el seguimiento a la ejecu ción física y financiera del mismo. Actualmente, en el POASAN es tán vinculadas 17 instituciones públi cas, entre ministerios, secretarías y en tidades descentralizadas, siendo estas: MINEDUC, MSPAS, MINECO, MA GA, MICIVI, MARN, MIDES, MIN TRAB, SCEP, SBS, SOSEP, SESAN, ICTA, INFOM, CONALFA, INDE CA y FONTIERRAS.
El presupuesto vigente pa ra POASAN 2022 al 31 de octubre asciende Q10 204 873 688.96 y a esa misma fecha reporta una ejecución de Q8 125 017 372.86 equivalen te al 79.62 por ciento. Este monto casi ha duplica do el presupuesto vigente vinculado en 2021, esto, como resultado de la actualización de las estructu ras presupuestarias relacionadas a la SAN, por me dio del trabajo coordinado entre la SESAN y las restantes 16 instituciones.
La contraofensiva ucra niana está dando resulta dos inesperados como el envío de una carta al gobernador de Primorye pidiendo una inves tigación, esto, para verificar en qué condiciones se planificó la opera ción, donde la Brigada 155, uni dad élite rusa, fue repelida por los ucranianos.
En un ataque contra Pavlivka, cerca de Donetsk, fueron abatidos alrededor de 300 soldados, entre fallecidos y heridos, además se perdió la operatividad de la mitad de sus vehículos blindados de tras porte de personal (VBTP).
que hará lentos los movimientos operacionales.
Esta es la tercera retirada de tropas rusas en el territorio inva dido. Es significativo el hecho de que las autoridades prorrusas ad mitieron la superioridad numé rica en Jersón. A pesar de la mo vilización parcial y de las anexio nes aceleradas de las cuatro regio nes (Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia), los reveses a la polí tica de expansión del Kremlin se ven frustradas desde septiembre, el siguiente repliegue de tropas en el bastión de Limán a principios de octubre, luego de la firma de la anexión de Dombás.
La Facultad de Psicología de la Universi dad del Desarrollo realizó la conferencia internacional Intervenciones comunitarias en violencia de pareja: Aproximaciones prometedoras, con el fin de establecer un dialogo académico so bre este tema y también para comentar las distin tas políticas y programas, tanto chi lenos como extranjeros, que existen para combatir este tipo de violencia.
La invitada internacional de es ta conferencia fue Cris Sullivan, aca démica de la Universidad del Estado de Michigan y doctora en Psicología Ecológica Comunitaria, quien se re firió a la situación de Estados Unidos en esta materia, señalando que existe un grupo de personas a las que se les conoce como advocates, que cumplen un rol importante en la ayuda que reciben las muje res que vivieron un episodio de violencia domésti ca en ese país. “Ellos o ellas trabajan con sobrevi
vientes con el fin de mejorar las políticas, las prác ticas y las condiciones que afectan a las personas en sus comunidades. Ayudan a incrementar los recur sos para la gente que más lo necesita”. Los advoca tes están en permanente contacto con las sobrevi vientes, pero para activar la ayuda, las víctimas tie nen que impulsar la intervención, enfatizó Sullivan.
Por su parte, Claudia Muñoz, psicóloga con es pecialización clínica en Violencia de Género, re flexionó sobre la política pública actual que existe en Chile en torno a la violencia de pareja. “Lamen tablemente en nuestro país la ley todavía no nos da el ancho. Hemos avanzado, tenemos leyes que han podido acrecentar la co bertura del femicidio, como la Ley Ga briela, por ejemplo, pero todavía nos falta”, comentó.
Claudia Muñoz, psi cóloga con especia lización clínica en Violencia de Géne ro, reflexionó sobre la política pública actual que existe en Chile en torno a la violencia de pareja.
Para solucionar el problema, Mu ñoz considera que es necesaria la exis tencia de una institucionalidad esta tal que se haga cargo de la problemá tica y de las consecuencias que puede provocar una denuncia.
“Hay que facilitar los modelos de intervención que cuestionen el modo de funcio namiento social en pos de detener la perpetuación de la violencia”, aseguró la experta.
Esta carta fue publicada por la agencia noticiosa Medusa, que transmite su página web desde la capital de Letona (en inglés y ru so); desde el inicio de la invasión a Ucrania, está bloqueada para las redes en la Fede ración Rusa. La mi siva solicita al gober nador que se le infor me al Jefe Supremo de las Fuerzas Rusas que ordene una comi sión independiente (no asociada al Ministerio de la Defensa), pa ra investigar la debacle e identifi car a los responsables de la mala planificación.
En Kiev hay regocijo por los éxitos alcanzados por las opera ciones de contraofensiva de sus fuerzas militares y el apoyo de la resistencia ucraniana, pero están claros que aún no hay indicios só lidos de que las tropas rusas vayan a retornar a sus cuarteles.
La decisión de abandonar las posiciones en la ciudad y alre dedores se debió a lo inviable de su defensa.
Paralelo a esta derrota, el miér coles recién pasado las fuerzas de ocupación en Jersón recibieron la orden de retirada y que adoptaran todas las medidas necesarias de se guridad para las tropas, el arma mento y de los equipos al otro lado del río Dniéper. Disposición ema nada directamente del ministro de la Defensa ruso, Serguéi Shoigú, al jefe de la agrupación de fuerzas rusas que combaten en Ucrania, general Serguéi Surovikin.
La decisión de abandonar las posiciones en la ciudad y alrede dores se debió a lo inviable de su defensa ante los ataques del Ejército de Ucrania.
La retirada rusa representa a to das luces una victoria para las tro pas ucranianas en una contraofen siva exitosa; ahora, pueden libe rar una serie de poblaciones al sur y acercar sus fuerzas a los límites de la península de Crimea antes de la llegada del crudo invierno,
La llegada a Ucrania de nue vos sistemas de defensa aérea es la información que acapara la atención de los medios de comu nicación, de los analis tas y de los servicios de inteligencia adversaria. Estados Unidos, España y Noruega son los cola boradores en este nuevo aporte a la defensa del espacio aé reo ucraniano para contrarrestar los bombardeos masivos de ru sos contra infraestructura crítica (centrales de generación de ener gía, distribución de agua, hospita les, vías férreas y otros). Los siste mas NASAMS y Aspide ya se en cuentran en los puntos estratégi cos de defensa, lo cual permiti rá volver a tener un cielo libre de amenazas, informo el ministro de Defensa ucraniano, Oliksii Rez nikov, quien afirmó: “Seguiremos derribando a los enemigos que nos atacan. Gracias a nuestros so cios: Noruega, España y Estados Unidos”. Otros países como Ale mania y Francia han suministrado sistemas antiaéreos a Kiev.
El invierno se aproxima incle mente y sin misericordia sobre el teatro de guerra, el porvenir de las operaciones militares será devas tador, la historia da lecciones cla ras de cómo ejércitos han sucum bido congelados, como lo fue en su momento la invasión napo leónica a Rusia (1812) o la Ope ración Barba Roja del ejército teutón (1941).
Durante noviembre, el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) ha promovido los destinos turísticos, servicios y oferta comercial del país en Inglaterra, Costa Rica y México, con activida des que permiten capitalizar la imagen del territorio nacional en mercados internacionales. Entre el 7 y 9, el Inguat informó sobre la participación en la feria de turismo World Travel Market, representado por 10 empresas entre tour operadores en Londres, Inglaterra, en donde se logró concretar citas de negocios.
Mientras que el 8, se desarrolló una misión comercial en San José, Costa Rica, en donde junto a la línea aé rea Volaris se realizó una presen tación de destino a más de 40 agencias de viajes. Asimis mo, se ejecutó una rueda comercial con 16 em presarios que gene ró más de 600 citas.
En tanto el 9, en el estado de Oaxaca, México, con la participación de la aerolínea Tag Airlines, se desarrolló una difusión de destino ante 50 em presas turísticas; a la vez, se llevaron a cabo más de 150 citas de negocios con 4 promotores.
El Banco Centroamerica no de Integración Eco nómica (BCIE), a través de la iniciativa tripartita con la institución financiera ale mana KfW y la Unión Europea (EU), canalizó US $7.3 millones para el otorgamiento de présta mos, con el objetivo de fortalecer a más de 1800 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de 2016 a 2021.
Asimismo, se indicó que se concedieron recursos de asis tencia técnica por alrededor de US $647 mil, en apoyo a 42 pro yectos presentados por centros de desarrollo empresarial, microem presas innovadoras y entidades financieras que favorecieron a más de 3 mil personas.
El monto promedio de los créditos otorgados en Guatemala fue de US $4035, lo que a criterio del presi dente ejecuti vo del BCIE, Dante Mossi, confir
ma que se llegó a los emprende dores más pequeños, pero con grandes ideas para resolver los re tos que se les presentan.
“Con el apoyo de nuestros alia dos estratégicos, hemos alcanza do resultados prometedores en to da la región al catalizar importan
En Guatemala, el promedio de créditos fue de US $4035.
El turismo es la plataforma ideal para pro mover la cultura, economía y gastro nomía de un país. De acuerdo con el Departamento de Investigación y Análisis de Mercados, de enero a septiembre, Guatemala ha recibido la visita de más de 1.2 millones de turistas.
tes soportes a emprendimientos a través de incubadoras, centros de desarrollo, aceleradoras y hubs de innovación”, afirmó el ejecutivo.
Como parte de los resultados de la alianza con corporaciones como Banco de Desarrollo Rural (Banrural), Banco Promérica y la Fundación para el Desarrollo Inte gral de Programas Socioeconómi cos (Fundap), destacó que se im plementaron programas de educa ción financiera y se diseñaron pro ductos crediticios, que llegaron a 1.9 millones de personas.
De esa cuenta, agregó que 10 de las mipymes asistidas operan en el sector agropecuario, proce samiento de alimentos y servi cios turísticos que aglutinan a cer ca de 300 emprendedores en el Altiplano Occidental del territorio nacional.
“Se llegó a los emprendedores más pequeños.”
Dante Mossi Presidente ejecutivo del BCIEDanilo Ramírez
La empresa de soluciones tec nológicas y servicios financie ros Fiserv presentó la herra mienta AML Risk Manager para reducir el riesgo por lava do de activos, principal activi dad de infracción financiera en Centroamérica.
La compañía aseguró que la tecnología es el gran instru mento con el que cuentan los bancos de la región para detec tar, mitigar y reducir el riesgo del blanqueo de capitales.
“El infractor siempre bus ca estar un paso adelante. Por ello, las entidades financieras deben estar a la vanguardia pa ra caminar hacia la búsqueda de transparencia”, indicó Fa cundo Renzini, gerente gene ral de la referida compañía.
Renzini recalcó que es ne cesario contar con la tecnolo gía más avanzada de la indus tria para detectar cualquier comportamiento sospecho so, así como generar alertas pa ra suspender, bloquear, liberar y reportar todo tipo de activi dades ilícitas desde su origen.
Según la firma, la propues ta combina una arquitectu ra, investigación y análisis pa ra identificar si ocurre algún crimen por medio del moni toreo automatizado de la ac tividad en una institución financiera.
La herramienta gene ra alertas en tiempo real pa ra apoyar al equipo de cum plimiento regulatorio, desti nado para tomar las acciones pertinentes.
Los procesos tecnológicos abren probabilidades para lograr los objetivos comerciales.
Wendi Villagrán RedacciónLa multinacional de ser vicios tecnológicos Kio Networks informó que de acuerdo con el infor me Monitor Global de Empren dimiento 2021-2022, Guatema la tiene la cuarta y tercera tasas más altas de emprendimientos y, según investigaciones, la com petitividad de los emprendedo res está en la transformación di gital y la digitalización. Asimis mo, el estudio Voz y actitudes de
La integración de nuevas tecnologías optimiza procesos, mejora la competitividad y puede disminuir costos en los negocios.
lasPymes hacia la tecnología, ela borado por Microsoft en 2022, indica que el valor para las pe queñas empresas está en la adop ción de estas nuevas herramien tas, pues su rápida adaptabilidad contribuye a un crecimiento más acelerado.
Además, una investigación con más de 3000 organizaciones de 10 áreas diferentes del mundo encon tró que los earlyadopterso prime ros adoptantes de la tecnología ex
perimentaron un crecimiento más rápido y más alto en sus negocios.
Según Kio, los servicios como el comercio electrónico, la ciber seguridad y el almacenamiento en la nube permiten reestructurar los procesos de comercio, disminuir costos y mejorar la competitividad de las compañías.
Octavio Camarena, director de IT Services de Kio, refirió que las distintas tecnologías pueden ofrecer a los emprendedores y pe
queños empresarios una enorme oportunidad para ganar competi tividad en un mundo que cambia constantemente y donde los usua rios requieren de procesos cada vez más digitalizados.
“Se trata de buscar la innova ción a través de nuevos métodos, utilizar herramientas y recursos a nuestro alcance, que puedan opti mizar el crecimiento del empren dimiento para llevarlo a la siguien te fase”, aseveró Camarena.
El fabricante multinacional de motocicletas Hero Motocorp lanzó recientemente la Vida V1 Powered by, el primer scooter eléctrico diseñado y desarrolla do en el Centro de Innovación y Tecnología (CIT), la cual si gue un enfoque integral de sos
tenibilidad que implica el cum plimiento de estrictas normas ambientales.
Además del uso de electricidad de fuentes renovables y una alta proporción de materiales recicla dos en la mezcla, la tecnología in teligente del vehículo proporcio na al cliente límites de geocerca do, velocidad y distancia, indicó el presidente y CEO Hero, Pawan
Munjal. En cuanto a batería, Mun jal apuntó que posee una de alto voltaje basada en Li-Ion con quí mica de níquel manganeso cobalto, con un contenido de energía neta de 3.94 kWh.
Agregó que la citada moto desempeña un papel determinante al reducir las emisiones del tubo de escape, promueve un comporta miento ecológico y conduce a un
cambio consciente en los patrones generales de consumo.
“Hemos asumido la responsa bilidad de contribuir a la construc ción de un futuro sostenible, pa ra que las generaciones que vie nen después de nosotros hereden un planeta mejor que en el que vivimos. La propuesta marca el ca mino hacia un planeta más verde y limpio”, resaltó.
Cortesía: Fiserv Combatir el lavado de dinero es crucial en la transparencia bancaria.Rebeca Calderón Pitt man presenta Amar telamiento, en Espa cio Osmosis, que se exhibe desde el 7 de noviembre hasta el 3 de diciembre. A decir de la artista son obras reple tas de colores saturados, que son el reflejo de una sociedad conquista da por la informática y en cuanto a lo emotivo, una de las característi cas del arte son las cualidades sana doras. “Eso es lo que experimento en esta creación, que ha sido el re sultado de esa búsqueda intensa a través del proceso creativo y de la pintura; una nueva serie llena de nostalgia, evocación y esperanza”, explica.
Incorpora dibujo, pintura y procesos digitales. En la parte téc nica, describe que en algunas oca siones las obras digitales le sirven como fuente para realizar pinturas físicas; en otras, preserva la técni ca virtual inalterada. David Urbi na, el curador de la muestra, resal ta: “Con Amartelamiento, Rebeca nos presenta una maravillosa expo
Presento obras que expresan una madurez, más relajada y sin tantos juicios. Es un vaivén de sentimientos y recuerdos arraigados: hay ausencia, vacío, pero a la vez existe color, vida y esperanza.
Rebeca Calderón Pittman
sición en la que transita por diferen tes medios: lo digital, pintura, di bujos, collages e instalaciones, en la cual da como resultado panorá micas visuales con mucha fuerza y movimiento”. Asimismo, para Cal derón Pittman esto ha sido un re nacer después de la pandemia, “la
ilusión de crear algo nuevo para ser vista en Guatemala me provocó in cursionar en nuevas avenidas; obra en tres dimensiones”.
Puede admirar su trabajo en Es pacio Osmosis (4ª avenida 16-34,
zona 14) del 7 de noviembre al 3 de diciembre, de lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 17:00. Las visitas guiadas las puede consultar en Facebook e Instagram: @osmosis502
Para conocer más de su trayec toria y sus trabajos puede consul tar en su página web www.rebecacal deron.com y sus redes sociales: Fa cebook: @rebecacalderonpittman e Instagram: @rifca
Proyectando la cultura a la so ciedad guatemalteca es el lema del Museo de la Universidad de San Carlos (Musac) para el público, que puede apre ciar virtualmente las diferen tes actividades que han orga nizado durante estos días.
Visitas guiadas por el Musac y sus exposiciones
Del 2 al 30 de noviembre Conozca el museo a través de un recorrido por las exposiciones virtuales. Programe su visita en la fecha y horario con una sema na de anticipación, al Whatsapp 5307-9272 o al correo electró nico musac.guatemala@usac. edu.gt
Conferencia Las Fiestas de Minerva 1899-1919 Jueves 17 de noviembre 18:00
Dictada por el historiador Mynor Carrera Mejía. Integrado a la ex posición Revalorando lo Nues tro Transmisión: Facebook y YouTube: MUSAC Guatemala.
Premier del documental El arte del retrato, maestro Ernesto Boesche Rizo Miércoles 23,18:00
Integrado a la exposición Re trospectiva, en www.musacen linea.org; descargue el catálo go en YouTube. Transmisión Fa cebook LIVE y YouTube MUSAC Guatemala @MuseodelaUSAC, TV USAC y Radio U Quetzalte nango.El artista presenta el pro ceso de creación de un retrato a lápiz con modelo en vivo.
Marisol Vásquez CulturaUna fiesta musical con las mejores canciones de todos los tiempos, en español e inglés, con casi 40 artistas en escena y orquesta en vivo. Myst brinda su espectáculo con los clásicos de Luis Miguel, The Beatles, ABBA, Timbiriche, Tom Perry, Caifanes, Kansas, Mana, Billy Joel, Enanitos Verdes, Erasure, Los Chicos, The Eagles, Supertramp, Mecano, The Doors, Juan Gabriel, Elton Jhon, Menudo, Journey, Soda Stereo, Empire of The Sun, Toto, Carpenters, Ba rry White, entre otros, y también los temas del momento.
Esta presentación ofrece más de 80 números musicales, 450 cambios de vestuario, aproximadamente 40 artistas en escena, 110 tocados y pelucas; 14 cantantes, 12 bailarines, 10 músicos y 225 pares de zapatos.
El show en Guatemala
Myst se presentará en Fórum Majadas el 17, 18 y 19 de noviembre. Entradas a la venta en www.ticketasa.gt
Durante la función mirará numerosos cambios de ropa, pelucas, bailarines, músicos, etcétera. Foto
Quetzaltenango Mágico Visítela en www.musacenlinea. org. Presenta la riqueza cultu ral del departamento a través de una colección de 42 imáge nes que reflejan la belleza de sus paisajes naturales, arquitectura neoclásica alrededor de la Plaza Central, religiosidad, tradiciones y gastronomía de la ciudad y sus municipios.
Tintas, acuarelas y acrílicos la conforman; resaltan los perso najes de la tradición oral de Gua temala como El Sombrerón, La Llorona,LaTatuana, y literarios como ElQuijote. Puede apreciar los en www.musacenlinea.org
La artista Rebeca Calderón Pittman expone una serie llena de nostalgia, evocación y esperanza.Tomada de la fanpage de ASA Promotions & PR
El Colectivo Chucho Callejero representó a Guatemala en dos actividades de arte efímero en Guanajuato.
El Colectivo Chucho Callejero ha participado desde 2017 en Méxi co, en donde ha compartido con artistas de América Latina, Euro pa y Asia. Los integrantes del mis mo son el maestro Jorge Corleto, Astrid Tenes, Marvin Sian, Marcela Corleto, Edwin Ajín y Santos Xocoy, quienes elaboraron en dos actividades, durante octubre y noviem bre, obras de arte que fueron admiradas por los visitantes.
Este se llevó a cabo el 6 de octubre para la Octava No che de San Miguel Arcángel, con una alfombra que pre sentó elementos representativos del país, como el cue llo de un güipil de Sumpango, Sacatepéquez, la imagen de San Miguel Arcángel con la bandera de Guatemala en su mano; así como las banderas guatemalteca y mexica na, para representar la hermandad entre estas naciones.
Se celebró en Guanajuato el 2 de noviembre, en ho nor al Día de Muertos; en este, Guatemala ha participado desde el 2018 y lo ha convertido en internacional. En es ta ocasión se realizó una obra de arte en aserrín, titulada El Sol Nocturno; en la cultura maya el jaguar (Balam) era símbolo de poder, luz y oscuridad.
Con dediC aC ión y esfuerzo elaboran sus diseños, que son muy aplaudidos en otros países.
Manuel Carrasco Galloso, más cono cido como Manu Carrasco, lanzó Ayer noche, el cuarto adelanto de su nove no álbum Corazón y Flecha que ya es tá en preventa, pero que verá la luz el 25 de noviembre en tiendas y platafor mas digitales. Esta canción es una mi rada sincera, reflexiva y agradecida ha cia un recuerdo y un presente inaudi to. Con una letra cargada de vivencias propias y un ritmo que va en aumento.
A decir del cantante, es una can ción en la cual se mira al pasado pa ra aprender en el presente. Es una au tocrítica, un toque de atención, en la que “ahondo en la raíz para seguir cre ciendo, como pasa con los árboles”, expresó Manu.
el artista español interpreta sus letras más profundas.
El lanzamiento viene acompaña do de una producción audiovisual de Krea Producciones. El videoclip se de
sarrolló entre Madrid e Isla Cristina, su pueblo natal y que lo vio cre cer; en este se pueden ver imágenes de su co legio real de niño y de su barrio.
Antes había publi cado sus sencillos Fue; Coquito, que se la de dica a sus hijos por que comparten en el videoclip junto a su es posa; y Hay que vivir el momento, donde reivindica la li bertad y que da nombre a la gira con la que ha recorrido España este 2022.
El fruto de la papaya, con forma oblonga u ovoide alar gada, carnosa, de tamaño y peso variable, proviene de una planta arbórea que crece hasta 10 metros de altura; sus frutos con su piel verde, amarilla o moteada con tonos rojizos, son apreciados para comerlos frescos o coci nados tanto salados como dulces. Su pulpa es jugosa, pa recida al melón y sus semillas son comestibles.
Seleccione la fruta con su piel amarilla homogénea, fir me al tacto y de olor dulce, es delicada y perecedera, cuan to más madura sea, resultará más jugosa, dulce y de sabor intenso. Si estuviera verde durante su compra, permita que madure por sí sola a temperatura ambiente, hasta que re sulte blanda al tacto. Por el contrario, si estuviera madura, la podrá guardar en refrigeración por una semana.
Para su preparación, corte por la mitad a lo largo, retire las semillas, rocíe con jugo de limón, pele y corte según sea necesario. Permite incluirla como fruta fresca o su pulpa hecha puré para preparar licuados o smoothies o combinada con granola o yogur para el desayuno o la merienda, o en dulce hervida con azúcar, canela, pimienta gorda, en en saladas de frutas o combina da con lechugas, salsas para aportar un gusto especia do y ligeramente picante a las preparaciones con cerdo, mariscos, pollo, jamón o salmón. Es ideal para preparar chutneys o kétchup. Además, puede machacar o triturar las se millas y espolvorearlas a las ensaladas. Cuando la papaya está verde, es ideal para pre parar encurtida como guarnición para platillos salados. Para su preparación, corte papaya y zanahoria en julia na o tiras delgadas. Deje en agua hirviendo durante 10 mi nutos para que se ablanden y escurra.
Encurta con vinagre, sal, pimienta, tomillo, orégano; si gusta, puede incorporar remolacha, cebolla y chile jala peño, deje reposar por un par de horas. Es una fruta que acepta diversas preparaciones, pero evite emplear en mer meladas porque su enzima papaína impedirá que se inte gre. Es un ablandador natural para la carne por su enzima papaína, presente en su fruto y hojas, degrada las proteí nas. Una forma sencilla de lograr una carne más digerible y de mejor textura es al envolver la carne en estas hojas. Con respecto a su valor nutricional, es rica en vitamina C, fuente de antioxidantes y fibra. Al igual que otras frutas con pigmentación anaranjada, es una buena fuente de be tacarotenos, los cuales ayudan a prevenir el daño causado por los radicales libres. Son ligeramente dulces, al contra rio de otras frutas ácidas, por lo que agrada a niños y adul tos. Es un alimento ideal para personas mayores o enfer mas porque su pulpa se mastica con facilidad. Es conoci da como la fruta de la digestión. Por lo tanto, la papaya es un alimento saludable, poco calórico, de baja densidad energética, rico en agua, fibra y micronutrientes que per mite prepararse de diversas maneras tradicionales y crea tivas para sorprender.
Es rica en vitamina C, fuente de antioxidantes y fibra.Cortesía: Universal Music Spain Cortesía: Tito de Carlo, Edwin Ajín y Colectivo Chucho Callejero
Municipal despertó a fal ta de solo 3 jornadas, lue go de la caída en Malaca tán. Los escarlatas quieren ser parte de la fiesta grande de la Liga Nacional de Fut bol. Antigua, por su par te, se mantiene al frente y se perfila para ser el gana dor de la clasificación del Apertura 2022.
Luego de 19 jornadas disputadas, las posiciones en el actual torneo pare cen un poco más claras y fue el partido en El Trébol, en el que los rojos volvie ron a retomar el vuelo pa ra luchar por el último títu lo del año. Aunque el resul tado no fue abultado y no era lo que los aficionados presentes esperaban, la es
cuadra dirigida por Cardo zo cumplió con obtener los tres puntos al vencer al De portivo Mixco por 1-0, por medio de Renato Sequén.
Santa Lucía recibió go leada a domicilio, brin dada por los súper chivos (1-4); el encuentro reflejó un Xelajú MC más ordena do y dispuesto a pelear por el trofeo.
Antigua GFC se aferró al primer lugar y a solo 3 partidos por jugar, los pan za verdes no mostraron tre gua contra Xinabajul-Hue hue. Los fronterizos aún pueden pelear por clasifi carse para los cuartos de final.
Al cierre de esta edi ción, Malacateco cayó 1-2 contra Iztapa y Comunica ciones iba de visita contra Achuapa.
Ayer por la mañana se llevó a cabo la XXXIII edición de la Carrera de la Luz y el Sonido, a beneficio de personas con discapacidad visual y auditiva del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala.
Este año la prueba estrenó recorri do, pues la tradicional de 10 km entre la sede de la Lotería Santa Lucía y el Hospital Rodolfo Robles, en el Anillo Periférico, se modificó para un circui to en Avenida de La Reforma, que tu vo comienzo y final en la 6ª calle de la zona 9 y con retorno en la Plaza Costa Rica, después del Obelisco, zona 13.
En la rama masculina el ganador fue José Carlos González, quien pa ró los cronómetros en 30 minutos y 26 segundos, seguido por Domingo Sacul (30:42 min) y Edilberto Pirir (31:07).
Viviana Aroche fue la mejor en la rama femenina, pues completó la ru tina en 34 minutos y 42 segundos. De
En la categoría B1 (con disca-
Estados Unidos ha gana do sus primeros encuentros con solvencia.
En el marco del X Torneo Pa namericano de Softbol Fe menino, que se desarrolla en nuestro país, la Selección Na cional, bajo el emblema de la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol (WBSC, en inglés) derrotó 10-0 a Nica ragua en la presentación de ambas novenas.
En el certamen compi ten los representativos de El Salvador, Brasil, Venezue la, Puerto Rico, Argentina, Costa Rica, República Do minicana, Nicaragua, Cana dá, Perú, México, Cuba, Es tados Unidos y la anfitriona, Guatemala.
En los primeros resulta dos que dejó el certamen, las estadounidenses apalearon 9-2 a Argentina, mientras que Puerto Rico hizo lo pro pio (11-0) sobre Venezuela y México le pegó 8-1 a Repúbli ca Dominicana.
La novena estadouniden se, que se perfila como la fa vorita del certamen, también se impuso ayer con un sú per nocaut a Venezuela, con pizarra de 19-3.
Estados Unidos ha ganado los nueve torneos anteriores y es el primer lugar del ranquin mundial en esta disciplina.
El Grupo D de la Copa del Mundo podría traer con sigo una que otra sorpre sa para el certamen, que comienza el domingo, pues Fran cia busca ser el primero con dos títulos consecutivos y Dinamarca se presentará con la segunda mejor marca de la eliminatoria europea, luego de liderar el Grupo F con 9 victorias y una sola derrota. El poderío de la ofensiva ga la con Karim Benzema, Kylian Mbappé, Olivier Giroud y Antoi ne Griezmann hace pensar que la escuadra bleu es candidata para ganar el torneo.
El otro equipo europeo en la llave, Dinamarca, apelará a la expe riencia de Kasper Schmeichel ba jo los tres postes, Simon Kjaer en la defensa y su máximo goleador, Christian Eriksen, quien en la úl tima Euro sufrió un paro mientras disputaba el partido inaugural, pe ro ya está plenamente recuperado. Australia y Túnez comple mentan el Grupo D. Los oceáni cos son los últimos representan tes de la zona asiática y lograron su clasificación por medio de la re pesca contra Perú, en juego úni co disputado en esta sede mun dialista, mientras que los africa nos fueron primeros en su llave y llegarán con la moral alta a buscar resultados sorpresivos.
Simon Kjaer (33 años)
Rumbo a Qatar 2022 Eliminatorias de la UEFA
PG: 5 PE: 3 PP: 0
#1 del Grupo D con 18 puntos
Rumbo a Qatar 2022 Eliminatorias de la UEFA
Kasper Schmeichel (35 años)
Rumbo a Qatar 2022 Eliminatorias de África #1 del Grupo B con 13 puntos
Máximo goleador activo con selección
carreras anotó la novena chapina en su debut.