Edición del Diario de Centro América del 12 de septiembre del 2023

Page 1

Guatemala, martes 12 de septiembre de 2023 No. 41,102

Transición avanza con entrega de información de 53 instituciones

Presidente Giammattei participa en ceremonia en la que ministros, secretarios y directores compartieron detalles de programas, proyectos y obras, para evitar que la nueva administración empiece de cero. Mandatario electo y secretario de la OEA valoran el ejercicio democrático y transparente impulsado por el Organismo Ejecutivo.

Página 3

País ha exportado US $8744 millones

Reporte de enero a julio de 2023 advierte que Centroamérica continúa siendo nuestro principal mercado, mientras que los vestuarios, café y grasas y aceites son los productos que lideran las ventas.

Página 2

dca.gob.gt

Gobierno lleva asignadas

23 868 becas de estudios superiores

Jefe de Estado resalta los esfuerzos para fomentar y cimentar los conocimientos y capacidades de los guatemaltecos, mediante la gestión de oportunidades para licenciaturas, maestrías y doctorados en el extranjero.

Página 3

Diario de Centro América
diariodecentroamerica
@diariodeca
Fotos: Danilo Ramírez Cortesía: SCSPR Mariano Macz

PGN vela por el cumplimiento de los derechos de los niños y adolescentes

de la niñez, de acuerdo con la procuraduría.

A lo largo del primer semestre del año, la Procuraduría General de la Nación (PGN) realizó 26 156 entrevistas y evaluaciones para establecer si los niños, niñas y adolescentes sufrían alguna afectación emocional y constatar si habían sido vulnerados en sus derechos.

Al momento de identificar maltrato físico o psicológico, los profesionales de la PGN deciden cuál es la ayuda necesaria y pertinente a realizar.

Estos estudios también se dirigen a quienes se hacen cargo de los menores, ya que por medio de ellos se determina si los tutores son emocionalmente estables para cuidarlos y protegerlos.

Las diligencias forman parte de las medidas de protección dictadas por juez competente, enfocadas en el interés superior

La salud mental es importante, por lo que el proceso de resguardo, además, brinda herramientas orientadas a la restitución de derechos. Mediante las audiencias de verificación de medidas se establece el cumplimiento de las garantías.

Por otra parte, la PGN tiene la atribución de establecer, desde el ámbito social, si la persona responsable del cuidado y protección del niño o adolescente tiene la capacidad necesaria para la misión.

Exportaciones a julio suman US $8744 millones

6En lo que va del año, Centroamérica ha liderado el destino de los productos nacionales.

Las ventas del país en el mercado internacional cerraron en US $8744 millones al 31 de julio del año en curso, de acuerdo con estadísticas del Banco de Guatemala (Banguat).

Los productos más importantes según su participación en el valor total de exportaciones fueron vestuario, con US $917.1 millones (10.5 por ciento); café, US $773.9 millones (8.9 por ciento), y grasas y aceites comestibles, US $624.1 millones (7.1 por ciento).

El banano registró US $588.2 millones (6.7 por ciento), y el azúcar, US $482.6 millones

3 rubros encabezan el listado de artículos enviados al extranjero.

(5.5 por ciento). “Estos artículos representaron el 38.7 por ciento del total exportado”, detalló el banco central.

Se mantiene tendencia Como viene ocurriendo en los últimos años, el principal

destino de las ventas la encabeza Centroamérica, que reporta US $2999.7 (34.3 por ciento), y Estados Unidos, US $2745.4 millones (31.4 por ciento).

Luego siguen la Eurozona, con US $854.7 millones (9.8 por ciento); México, US $383.5 millones (4.4 por ciento), y Panamá, US $188.5 millones (2.2 por ciento). Las citadas “naciones y regiones en conjunto representaron el 82.1 por ciento del total” del lugar final de las mercancías guatemaltecas, indicó el Banguat.

El año pasado, las exportaciones cerraron en US $15 684.2 millones, superiores en US $2064.4 millones; es decir, 15.1 por ciento más que las de 2021 (US $13 619.8 millones).

Nacionales 2 @diariodeca
dca.gob.gt Archivo
Diario de Centro América diariodecentroamerica
Cortesía: PNG Vestuario, café y grasas y aceites son los productos más adquiridos en el exterior de la república. Entre las atribuciones de la citada procuraduría está velar por el bienestar emocional de los menores.
meses de trabajo se incluyen en el informe de la procuraduría.
Josselinne Santizo Redacción

Avanza proceso de transición de Gobierno

Organismo Ejecutivo entregó plataforma e información de 53 instituciones a nuevas autoridades.

Una plataforma de transición y 53 carpetas institucionales fueron entregadas ayer por el Organismo Ejecutivo a las autoridades recién electas, durante la segunda reunión de transición de Gobierno 2023-2024. La actividad fue liderada por el presidente de la República, Alejandro Giammattei.

El jefe de Estado indicó que su administración hace los esfuerzos necesarios para que la próxima gestión tenga la información que necesite al momento de tomar decisiones estratégicas.

“Hoy, 53 instituciones trasladaron documentaciones físicas, las que están en la plataforma digital que fue creada”, agregó el gobernante.

Añadió: “Ponemos en sus manos detalles de los asuntos del país, de las acciones, planes, proyectos, programas y estrategias políticas que están en marcha”.

Giammattei resaltó que el binomio electo tendrá la posibilidad de revisar la información. Recordó que hoy darán inicio las reuniones sectoriales, en las que se aclararán dudas y el Ejecutivo proveerá lo que requieran los equipos entrantes.

mil folios fueron trasladados por ministerios, secretarías, comisiones y direcciones.

El gobernante resaltó el esfuerzo de su Gabinete y consideró que el ejercicio evitará que la próxima gestión empiece de cero.

En su discurso, garantizó al binomio, diputados y alcaldes electos que el próximo 14 de enero tomarán posesión de sus cargos, ya que esa fue la decisión del pueblo.

Durante la actividad, el ministro de Trabajo, Rafael Rodríguez, dio a conocer los principales lo -

Se han otorgado 23 868 becas de estudios universitarios

De 2020 a la fecha, el Gobierno ha otorgado 23 868 becas de estudios universitarios en el extranjero, informó el presidente de la República, Alejandro Giammattei, durante su programa dominical.

El mandatario y la titular de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), Luz Keila Vílchez, revisaron los avances del proyecto que ofrece variedad de opciones de formación.

“Hace dos semanas se llevó a cabo la segunda Expobecas, que puso a disposición de los guatemaltecos 700 oportunidades académicas”, señaló el gobernante.

Para concretar el proyecto, Guatemala tiene lazos de cooperación con países como República de China (Taiwán). En ese sentido, el embajador de la nación asiática en nuestro país ha resaltado el compromiso de su nación con estos planes.

Las autoridades señalaron que desde 2020 a la fecha se ha trabajado con distintos cooperantes na-

cionales e internacionales. Esto ha permitido dotar de la citada cantidad de becas a guatemaltecos en licenciatura, maestría, doctorado y cursos cortos de especialización.

Durante el segmento, se explicó que la iniciativa se desarrolla en cumplimiento de los objetivos de la actual administración, que establecen la educación como uno de los elementos fundamentales para el bienestar social. Por tanto, se han fortalecido los esfuerzos para que cada vez más jóvenes tengan acceso a la formación y mejora académica.

gros de la actual administración. Entre estos destacó las acciones en materia macroeconómica dirigidas por el Ministerio de Finanzas Públicas, que han permitido mejorar la calificación de país, lo que ha contribuido a mantener la estabilidad financiera, pese a los desafíos globales.

El mandatario electo manifestó que con este mecanismo los equipos técnicos salientes y entrantes pueden coordinar las acciones futuras, algo fundamental para el funcionamiento de la administración pública en el marco de procesos democráticos. “Esta metodología nos facilita un marco de trabajo sistemático y ordenado”, manifestó.

El evento contó con la presencia del secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), quien resaltó la importancia de este ejercicio de transición y reconoció la labor realizada por la actual Gabinete.

3 Nacionales
Guatemala, martes 12 de septiembre de 2023 Cortesía: SCSPR El jefe de Estado reafirmó su compromiso con la enseñanza, fundamental para avanzar en el desarrollo. Josselinne Santizo Redacción
66
Danilo Ramírez
“Lo importante de este mecanismo es poner la información en sus manos, de manera ordenada y detallada.”
Giammattei Presidente de la República

Mingob proyecta fortalecimiento de seguridad pública

Presupuesto 2024 prioriza mejora en movilidad, vigilancia aérea e infraestructura policial.

El Ministerio de Gobernación (Mingob) proyecta fortalecer las acciones que garanticen la seguridad de la población en la ejecución del presupuesto solicitado por la cartera del Interior para el ejercicio fiscal 2024, que asciende a Q7 839 millones.

“Entre las acciones planificadas se incluye el aumento de los salarios para los uniformados. Además, la creación de 11 nuevos comedores policiales, asegurando que el personal cuente con las condiciones necesarias para desempeñar sus funciones”, comentó Otto Gómez, viceministro Administrativo del Mingob.

El funcionario destacó que se considera el refuerzo de la flota de autopatrullas y motocicletas

de las fuerzas de seguridad, lo que facilitará una respuesta más rápida y efectiva ante situaciones de emergencia o delitos en proceso. Un aspecto relevante en esta proyección es el fortalecimiento de la Unidad Aérea del Mingob

(Unagob), que ha intensificado sus acciones en materia de seguridad y prevención en todo el territorio nacional. Adicionalmente, se prevé la construcción de subestaciones y estaciones policiales en áreas estratégicas y prioritarias.

Autoridades supervisan operativos en frontera

Autoridades del Ministerio de Gobernación (Mingob) supervisaron ayer los operativos de seguridad en San Marcos y Huehuetenango. La Policía Nacional Civil (PNC), con el apoyo del Ejército, ejecuta una serie de acciones en esas áreas para contrarrestar las actividades del narcotráfico y el crimen transnacional.

La estrecha colaboración y coordinación entre la PNC, la Unidad Aérea de la cartera del Interior (Unagob) y militares han reforzado el resguardo en la zona fronteriza con México, específicamente en Ayutla, del primer departamento, y La Mesilla, La Democracia, del segundo.

David Napoleón Barrientos

Ministro

El viceministro de Seguridad, Carlos Franco Urzúa, y mandos de la Policía encabezaron la supervisión desde helicópteros.

Ello será vital en los servicios policiales y, a la vez, acercarlos a las comunidades más necesitadas.

Gómez resaltó la importancia de este enfoque presupuestario y afirmó que su objetivo es robustecer el trabajo del Mingob y la PNC

autoridades de Gobernación

comedores más se incluyen en la planificación de 2024.

para garantizar la protección de las personas y sus propiedades. Por otra parte, informó que el gasto del presupuesto autorizado para el 2023, que llega a los Q6 911 millones, ha avanzado satisfactoriamente. Hasta el 31 de agosto pasado, reportaba una ejecución del 63.91 por ciento.

“El uso de nuestros recursos se encuentra en el mismo nivel que el resto de las instituciones del Estado. Es decir, es muy buena, lo que demuestra que vamos en buen camino”, puntualizó Gómez.

El trabajo interinstitucional que realizan la PNC, el Ejército y la Unagob garantiza la seguridad de la población en estas áreas fronterizas.

Entre las acciones permanentes que se ejecutan están los sobrevuelos por parte de la Unagob, así como incursiones en vehículos y motocicletas en áreas de mayor riesgo.

Estas operaciones tienen como propósito detectar y neutralizar actividades ilegales, como el contrabando de mercancías, el tráfico de drogas y el trasiego de armas.

Además, se han instalado puestos de control y registro en puntos estratégicos con el propósi-

to de verificar minuciosamente a las personas que se desplazan en automóviles, autobuses o vehículos de carga. También se verifican órdenes de captura vigentes.

David Napoleón Barrientos, titular del Mingob, subrayó la importancia de estas acciones coordinadas entre la PNC y el Ejército, que buscan fortalecer la seguridad fronteriza del país y contrarrestar las actividades de grupos criminales que operan de manera transnacional en estas zonas críticas.

4 Nacionales Guatemala, martes 12 de septiembre de 2023
Fotos: Oscar Dávila Cortesía: PNC
“Consolidamos las estrategias en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado en las zonas fronterizas de Huehuetenango y San Marcos.”
La cartera del Interior proyecta las inversiones destinadas a fortalecer la vigilancia en el país y proteger a los ciudadanos. La reunión se llevó a cabo entre y la Comisión de Finanzas y Moneda del Congreso.
11
Cortesía: Mingob

“NutriNiños es una fuente vital de alimentos”

El Gobierno lanzó en 2021 el Programa Alimento Complementario Fortificado NutriNiños, como una medida que previene la desnutrición en los menores. La directora de Prevención Social, del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Helen Rodríguez, detalla en qué consiste y el impacto que ha tenido ese plan.

¿Cuál es el objetivo del Programa Alimento Complementario Fortificado?

Busca reducir los niveles de desnutrición y lograr el adecuado desarrollo físico de la niñez guatemalteca. Está dirigido a menores de 6 a 59 meses. Es una mezcla de maíz y trigo fortalecido con 13 vitaminas y 7 minerales que se incorporan a la alimentación del infante.

¿Qué cobertura tiene el programa?

Los departamentos priorizados por la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición: Jalapa, Huehuetenango, Quetzaltenango, San Marcos, Sololá, Totonicapán, Chimaltenango, Alta Verapaz, Quiché y Chiquimula.

¿Cómo contribuye el plan en los hogares vulnerables a la desnutrición?

Muchas familias han podido obtener una fuente de alimento para niños menores de 5 años y esto contribuye a mejorar su nutrición y desarrollo cognitivo.

¿Cuántas raciones se han repartido?

Hemos distribuido 9 047 554, con una inversión de

Q211 715 622. 87, desde 2021 a la fecha.

Además del Mides, ¿hay más dependencias públicas involucradas en esta tarea?

Adicionalmente a la cartera de Desarrollo, están la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional, el Ministerio de Salud Pú-

La viceministra Salazar resaltó la efectividad de las ventanillas laborales instaladas en las municipalidades.

50 Ventanillas Únicas han sido habilitadas

Giovanni Pérez Redacción sona para atenderla, quien deberá recibir entrenamiento de la institución en relación con los proyectos disponibles.

El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) ha instalado 50 Ventanillas Únicas Municipales de Empleo (VUME) en el ámbito nacional, indicó la vicetitular de esta cartera, Geovanna Salazar.

“La población que busca una fuente de ingresos, capacitaciones e inscribirse a programas como Movilidad Laboral lo puede hacer en la plataforma del Servicio Nacional de Empleo (SNE)”, de acuerdo con información oficial.

La comuna hace un convenio con el Mintrab y delega a una per-

Entre las ventanillas más activas están las de Camotán, Chiquimula, y Agua Blanca, Jutiapa. De acuerdo con Salazar, los horarios de atención son los mismos de las municipalidades y las delegaciones departamentales, de lunes a viernes, de 8:00 a 16:00. Por último, las autoridades anunciaron que, en lo que resta del año, se tienen previstas más inauguraciones de estas instancias, por lo que esperan que los alcaldes se unan a estos esfuerzos que realiza el Mintrab.

Segeplan lleva feria de becas al interior del país

Rodrigo Pérez

Redacción

La Expo Becas Tour 2023, organizada por la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), que empezó el 7 de septiembre y concluirá el 22 de octubre, recorre el territorio nacional para acercar a más guatemaltecos las subvenciones de estudios superiores.

blica y Asistencia Social y el Programa Mundial de Alimentos.

¿Existe un medio de fiscalización del programa?

Hay una mesa técnica en la que se comparte información de entregas, avances y logros de manera interinstitucional y de carácter público.

Del 7 al 10, la actividad se realizó en Chiquimula, Zacapa, Jalapa y Jutiapa, mientras que del 21 al 24 llegará a Quetzaltenango, Huehuetenango, Totonicapán, San Marcos y Sololá.

Por medio de esta acción, jóvenes y adultos conocen las oportunidades de formación en maestrías, doctorados y cursos cortos, indicó Segeplan. Los interesados pueden asistir a los quioscos para más información.

Con estas estrategias, “se busca aumentar las becas que otorga la cooperación nacional e inter-

Segeplan administra el banco de becas que ofrece la comunidad internacional e instituciones académicas.

nacional, que durante el período 2020-2023 asciende a 23 010”, dijo Luz Keila Vílchez, secretaria de Planificación.

En lo que va del año, la instancia en mención ha realizado dos Expo Becas, a las que han asistido más de 10 mil interesados. Para noviembre se tiene prevista otra, con el objetivo de impactar en más personas que deseen superarse.

5 Nacionales Guatemala, martes 12 de septiembre de 2023 Cortesía: Mintrab
Mariano Macz Mario León

Promueven saneamiento e higiene en escuelas

Intercambian información entre sectores de salud y educación.

El primer Simposio de Agua, Saneamiento e Higiene en Escuelas se llevó a cabo con el objetivo de promover la colaboración entre diferentes actores vinculados con las temáticas en mención.

Según los organizadores, el propósito del evento fue intercambiar información acerca de las investigaciones efectuadas en las citadas áreas dentro de los establecimientos de enseñanza del país.

“La pandemia nos enseñó y remarcó que trabajar de manera integrada, haciendo esfuerzos multisectoriales, permite, de alguna forma, alcanzar el éxito de proyectos como este”, expresó el titular del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), Francisco Coma.

En la actividad también participaron representantes de las carteras de Educación (Mineduc) de Guatemala y su similar de El Salvador, así como de Helvetas y Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Atlanta (CDC, en inglés).

Coma agradeció al Mineduc por su esfuerzo en brindar acceso al agua potable y otros servicios de calidad a los estudiantes, los cuales impactan en la reducción de enfermedades.

Además, reconoció que los análisis sobre el líquido vital y las pruebas microbiológicas para encontrar focos de conta-

minación deben multiplicarse desde el MSPAS. El encuentro fue organizado por el Centro de Estudios en Salud de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG), cuyas autoridades presentaron un mapeo de las instituciones y personas que trabajan en alianzas estratégicas.

El Seguro Social brindará servicios durante las actividades de Independencia.

IGSS llama a prevenir durante fiestas patrias

El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) implementó dos planes de contingencia para fortalecer el resguardo ciudadano durante las actividades conmemorativas a los 202 años de la Independencia del país.

Mynor Mejía, jefe de la Sección de Seguridad e Higiene y Prevención de Accidentes del IGSS, informó que el primero se enfoca en el resguardo de los conglomerados en actos como el recorrido de antorchas, desfiles, celebraciones en plazas y en espacios cerrados.

El segundo está dirigido a brindar seguridad en las playas durante el fin de semana largo, por el asueto del 15 de septiembre. El Cuerpo de Salvamento del Seguro Social será desplegado a 16 playas, dos lagos y diferentes centros recreativos, del 13 al 17 de septiembre.

“Es pertinente recordarles que deben acatarse todas las indicaciones de los salvavidas, para evitar riesgos y la pérdida de vidas humanas”, resaltó el profesional, quien también pidió proteger a niños y adultos mayores.

MARN continúa descontaminación de cuencas

Las autoridades han intensificado el trabajo de combate de la contaminación de cuerpos de agua, con acciones de saneamiento en las cuencas hidrográficas nacionales.

Esta tarea está a cargo del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), por medio de la vicecartera del Agua. En seguimiento, los funcionarios se reunieron con la Mesa Técnica de la Cuenca del Río Los Esclavos, en Santa Rosa, para elaborar un plan

6 delegaciones de la mesa técnica se reunieron recientemente. de manejo adecuado, indicó el mencionado despacho.

En la jornada de trabajo participaron las autoridades del MARN y de Agricultura, representantes del Instituto Nacional de Bos-

ques (Inab), Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) y el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).

A ellos se sumaron delegados de las comunas de San José Pinula, Guatemala; Barberena y Cuilapa, Santa Rosa, y del Instituto de Cambio Climático. Con esta acción se da cumplimiento al Acuerdo Gubernativo 19-2021, que manda la protección y conservación de las cuencas hidrográficas del país.

Actualmente existen mesas técnicas en 12 puntos hidrográficos para atender la problemática que enfrentan.

6 Nacionales Guatemala, martes 12 de septiembre de 2023
IGSS
Cortesía:
Cortesía: MARN Cortesía: MSPAS Rodrigo Pérez Redacción Giovanni Pérez Redacción Autoridades instaron a expertos, sector científico y cooperantes a mantener el acompañamiento. Redacción
6
entidades fueron representadas en el simposio.

Abren centro de recolección de leche humana

Olintepeque se une a la lucha para salvar bebés en estado crítico.

60 recién nacidos internados en el HRO necesitan de esta asistencia.

Salvar la vida de bebés en alto riesgo es uno de los retos constantes para los trabajadores de la red nacional de hospitales, que han encontrado en las madres donantes de leche humana una esperanza para estos niños.

En ese sentido, el personal médico de Olintepeque, Quetzaltenango, se unió a esta labor al implementar el primer centro recolector del mencionado líquido vital en el departamento.

Autoridades del Hospital Regional de Occidente (HRO) inauguraron el referido recinto, el cual abastecerá a este nosocomio.

“Estamos contentos de ser el primer centro recolector que

aportará al Banco de Leche del HRO y ayudará a bebés que tanto lo necesitan. Esperamos convencer a muchas madres lactantes para que donen”, expresó Joyzi Sandoval, coordinadora del Distrito de Salud del aludido municipio. La profesional explicó que cuentan con personal capacitado para lograr el objetivo. “A quienes acepten se les harán pruebas serológicas y luego se procederá a la donación. Tras obtener la leche se refrigerará y cada semana será llevada al centro asistencial para el proceso de pasteurización y garantizar que el recurso ayude a los pequeños”, agregó.

Sandoval detalló que, después de varias reuniones entre autoridades del Hospital Regional y la Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud,

Se cuenta con personal capacitado para el proyecto.

se determinó que Olintepeque era el lugar idóneo para el plan piloto”. “Este proyecto será un éxito, pues en este municipio el 99 por ciento de madres da lactancia materna a sus bebés”, refirió. Por otra parte, Jessica Bethancourt, nutricionista del Banco de Leche del HRO, dijo: “Hoy hacemos historia, ya que creemos firmemente en que esta iniciativa ayudará en mucho a la recuperación de los pacientes del Intensivo neonatal”.

De esta manera, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social amplía su cobertura para apoyar a los bebés en estado crítico y, al mismo tiempo, mantener la alimentación con leche materna, lo que repercute en mayores defensas y agilización de su recuperación. • Con información del MSPAS

7 Salud Guatemala, martes 12 de septiembre de 2023
Redacción DCA Fotos: Cortesia MSPAS El alimento es pasteurizado, proceso que se realiza en un tiempo de 4 y 5 días. El recinto, ubicado en el Centro de Salud, beneficiará a los niños en estado delicado, internados en el Hospital Regional de Occidente.

HABLEMOS DE JUVENTUD

El poder transformador del arte y el deporte

tosa. Estas actividades no solo promueven la salud física, sino que también fomentan la confianza y el espíritu de equipo.

Editorial

Avanza transición transparente y efectiva

Luego de recordar el compromiso asumido la semana pasada, el jefe de Estado, Alejandro Giammattei, participó en el acto de entrega de información que entidades del Organismo Ejecutivo realizaron al binomio presidencial electo. Recordó que ofreció hacer todos los esfuerzos para “dejar la casa ordenada” y los datos pertinentes para evitar que la nueva administración empiece de cero y, lejos de ello, contribuir para que desde el primer día de gestión se tomen las medidas correspondientes basadas en datos precisos y veraces.

“Se pensará que no son tantos los archivos, pero les digo que en esas cajas van 196 tomos y 30 ficheros que suman un poco más de 66 mil folios”, resumió tras la actividad realizada ayer en el Palacio Nacional de la Cultura, en la que, uno por uno, ministros, secretarios, comisionados y directores de 53 instituciones les trasladaron a representantes del partido ganador.

El dignatario también reiteró la disposición de ofrecer espacios en las dependencias, para que los equipos de transición procesen y aclaren los archivos recibidos.

La juventud guatemalteca se encuentra en la actualidad ante múltiples desafíos; sin embargo, el arte y el deporte se han convertido en una oportunidad para su desarrollo integral. Estas formas de expresión no solo permiten a los jóvenes canalizar su creatividad, sino que también los guían hacia un futuro lleno de posibilidades, lejos de la violencia y hacia ambientes más saludables y constructivos.

Por ejemplo, el grafiti es una manifestación artística que ha evolucionado en las calles de Guatemala; es un testimonio viviente de la creatividad y la pasión de la juventud.

Practicar deportes y disfrutar de actividades al aire libre ofrecen una vía positiva para liberar tensiones y estrés, alejando a los jóvenes de la violencia.

El arte y el deporte tienen un poder increíble para unir a las comunidades y promover la paz.

Proyectos comunitarios que fomentan la participación de la juventud en actividades artísticas y deportivas están transformando vecindarios enteros.

El arte y el deporte son idiomas universales que trascienden fronteras y unen a las juventudes a través de la expresión y la pasión compartida.

Lo que una vez fue considerado vandalismo, se ha convertido en una fuente de belleza y expresión. Los murales comunitarios transmiten mensajes de paz y unidad, mostrando cómo el arte puede unir a las comunidades y dar voz a los jóvenes.

El break dance y el skateboarding son deportes urbanos en crecimiento y un ejemplo de cómo los jóvenes pueden encontrar su lugar en el mundo y su autoestima a través del movimiento y la competencia amis-

“La intención es que el país no se detenga ni un solo día y para que se tomen directrices basadas en información pormenorizada y crucial”, expresó Giammattei, quien destacó que el esfuerzo y las horas que llevó reunir las carpetas permitan un traspaso de mando “de calidad, como nunca en la historia se había hecho”.

“Rompemos el paradigma del borrón y cuenta nueva. Este es un ejercicio sagrado, con el ánimo de hacer de Guatemala un mejor país”, resaltó, al tiempo de garantizar el cambio de mando y la asunción del binomio, diputados y alcaldes electos.

Las nuevas autoridades valoraron la voluntad y disposición de su contraparte, en especial, por la metodología y mecanismo creados para el efecto. En la misma sintonía se manifestó el secretario general de la Organización de los Estados Americanos, quien anotó que el ejercicio es fundamental e implica la satisfacción del deber cumplido.

La mentoría y los modelos a seguir son fundamentales para guiar a los jóvenes y mostrarles un camino de éxito más allá de la delincuencia y las pandillas.

En medio de los desafíos, el arte y el deporte están demostrando ser faros de esperanza para la juventud guatemalteca. Estas formas de expresión no solo despiertan la creatividad, sino que empoderan a los jóvenes y los alejan de caminos destructivos. Ahora, más que nunca, es esencial apoyar y fomentar programas que promuevan el arte y el deporte para la juventud.

Al hacerlo, estamos construyendo un futuro más brillante y pacífico para Guatemala, donde la creatividad y la unidad triunfan sobre la violencia.

En Centroamérica

Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores:

Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva

La Prensa, de Honduras, informa que hay tres nuevos cárteles de droga que reciben cocaína desde Sudamérica. La Nación, de Costa Rica, titula que un actor vinculado con el partido de Chaves pretende hacer negocios con ICE.

Diagramación: Mauro González Casa

Opiniones 8
@diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt „Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
Marlon leonel García estrada marlon.garcia@ conjuve.gob.gt

La invasión rusa de Ucrania es un recordatorio de lo poco que les importa a las autocracias causar muerte y destrucción. La guerra es una grave violación de los derechos humanos y del principio de arreglo pacífico de controversias internacionales estipulado en la Carta de las Naciones Unidas, que ha contribuido a preservar el orden internacional basado en reglas y a mantener el mundo en relativa paz desde el final de la Guerra Fría.

Las consecuencias humanitarias y económicas de la guerra han demostrado que, en un mundo globabalizado, las crisis no pueden contenerse dentro de las fronteras nacionales. Por lo tanto, es imperativo disuadir de que se produzcan amenazas similares contra la seguridad mundial en otros lugares. Taiwán, una democracia donde viven más de 23 millones de personas y a la que me enorgullece representar, continúa enfrentándose a enormes desafíos planteados por China.

Desde mediados del siglo XX, la República Popular de China (RPC), a pesar de no haber gobernado nunca Taiwán, ha jurado tomar el control de Taiwán y se ha negado a renunciar al uso de la fuerza.

Durante décadas, el pueblo de Taiwán ha mantenido la calma para salvaguardar el statu quo de paz y estabilidad en el Estrecho de Taiwán. Sin embargo, a medida que su poder económico y militar ha ido aumentando, China se ha vuelto cada vez más agresiva mostrando su músculo militar para inti-

coLABorAción

midar a Taiwán, amenazando de esta manera nuestro modo de vida democrático. Esto incluye enviar aviones y buques de guerra que cruzan la línea media divisoria del Estrecho de Taiwán, invadiendo nuestras zonas de identificación de defensa aérea.

También ha intensificado las tácticas de la zona gris, tales como la desinformación y la coacción económica, en un intento de desgastar nuestra voluntad para luchar.

El expansionismo de la RPC no se detiene en Taiwán. China utiliza las actividades de las zonas grises de los mares de China Oriental y Meridional para ampliar su poder y justificar sus reclamaciones territoriales opresivas. Además de firmar un acuerdo de seguridad con las Islas Salomón en el Pacífico Sur, la RPC ha estado asegurando puertos para su futuro uso militar en el océano Índico.

Todas estas maniobras están causando graves preocupaciones por lo díficil que se ha vuelto manterner la paz. Garantizar la paz y la estabilidad en el Estrecho de Taiwán es en beneficio de todos. La mitad del tráfico de contenedores comerciales del mundo atraviesa el Estrecho de Taiwán cada día. Taiwán fabrica la mayoría de los semiconductores del mundo y desempeña un papel clave en las cadenas mundiales de suministro. Cualquier conflicto que se produjera en esta zona tendría consecuencias desastrosas para la economía mundial.

En los últimos años, diversos foros bilaterales y multilaterales han insistido repetidamente en que la paz y la estabilidad en el Estrecho de Taiwán son indispensables para la seguridad mundial. Aunque estemos todos

de acuerdo en que se debe evitar una guerra, la mejor forma de hacerlo require inclusión, diálogo y, sobre todo, unidad.

Las Naciones Unidas continúan siendo la mejor plataforma para el diálogo mundial. Los funcionarios de la ONU hablan a menudo de soluciones conjuntas, solidaridad e inclusión para abordar los problemas apremiantes de nuestros tiempos. Taiwán está más que dispuesto y capacitado para formar parte de estos esfuerzos. Sin embargo, Taiwán sigue siendo excluido de la ONU debido a la distorsión por parte de China sobre la Resolución 2758 de la Asamblea General de la ONU. Esta resolución ni afirma que Taiwán sea parte de la RPC, ni tampoco otorga a la RPC el derecho a representar al pueblo de Taiwán en la ONU y sus organismos especializados. De hecho, la resolución solo determina quién representa al estado miembro China, un hecho que la comunidad internacional y la propia China reconocieron después de la correspondiente votación de 1971. La consiguiente tergiversación de la Resolución 2758 contradice los principios básicos defendidos por la Carta de la ONU y debe ser rectificada.

El 78.º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, que se centrará en el tema Reconstruir la confianza y reactivar la solidaridad mundial, resulta oportuno en vista de una serie de amplios retos globales. Por ejemplo, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU se diseñaron como un plan común para la paz y la prosperidad. No obstante, el informe más reciente sobre el progreso de los ODS indicó que solo el 12

Amor y Libertad

La libertad es un concepto que se presta a la máxima confusión, tanto en los adultos como en los jóvenes. Por ejemplo, en nombre de la libertad, hombres y mujeres desprecian la fidelidad honesta, mientras los jóvenes abandonan completamente el camino que con amor trazaron sus padres. En nombre de la libertad, en redes sociales se publicitan las peores mentiras. En nombre de la libertad, al aparecer el peligro, la gente se encierra en su propia cáscara. Se vive demasiado a la me-

dida de los propios sentimientos, deseos, caprichos y del propio miedo. Esta es la única libertad conocida por muchos, cultivada y adorada por los egoístas. Ella conduce directamente a la jungla de cristal, a la tiranía del más fuerte, del más astuto, del más insolente. Es perversa la confusión de la libertad con el libertinaje. Thornton Wilder, en su novela Los Idus de Marzo, nos dice: “El movimiento central de la mente es el deseo de libertad ilimitada y (...) ese movimiento va invariablemente acompañado de su opuesto, el temor a las consecuencias de la libertad”.

La culminación de muchos valores en conflicto e ideas opuestas origina la histo-

ria. Y el futuro será formado por las actitudes que asumamos en el presente: nuestras decisiones llevarán a nuevas épocas irremediablemente oscuras o a un despertar constante, a una nueva apreciación de la era que nos fue dada a través de la sangre, sudor y lágrimas de quienes nos antecedieron. Inazō Nitobe, en su libro Bushido: el alma de Japón, expresa: “Hay, si se me permite decirlo, tres espíritus poderosos que de vez en cuando se han movido sobre la superficie de las aguas y han dado un impulso predominante a los sentimientos y energías morales de la humanidad. Estos son los espíritus de la libertad,

por ciento de las previsiones de los ODS iban por buen camino, mientras que el progreso de otro 50 por ciento seguía siendo insuficiente. Y en más del 30 por ciento, nos habíamos estancado o incluso retrocedido. Aunque no haya respuestas fáciles para el desafío global, el primer paso es el diálogo. Como institución mundial, la ONU debe liderar y progresar. Hacemos un llamamiento a la ONU para que sostenga su principio de no dejar a nadie atrás, permitiendo a Taiwán participar en el sistema de la ONU, sin excluirlo de los debates sobre asuntos que requieren una cooperación mundial. Un buen primer paso será permitir que los individuos y periodistas taiwaneses asistan y cubran las reuniones pertinentes, así como asegurar la participación significativa de Taiwán en las reuniones y los mecanismos relativos a los ODS. La increíble valentía y resiliencia de Ucrania ha inspirado a países de todo el mundo. La guerra ha forjado un nuevo sentido de unión en el mundo. La unidad es crucial para contrarrestar la agresión de Rusia y para preservar valores universales como los derechos humanos y la paz mundial más ampliamente. Es vital concienciar a China y a otros gobiernos autoritarios de que se les reponsabilizará de sus actos y urgirles a resolver las diferencias por medios pacíficos. Permitir la participación significativa de Taiwán en el sistema de la ONU beneficiará los esfuerzos mundiales para abordar los apremiantes problemas globales. Esto también demostrará la determinación de la ONU para unirse por la paz mundial en un momento crítico en el que está en riesgo el futuro del mundo. Juntos somos más fuertes. Es el momento de actuar de acuerdo con este principio fundamental e incluir a Taiwán.

de la religión y del honor”. Solamente en un clima de amor, el término libertad se llena de sentido, valor y gozo. De hecho, en este mundo, la primacía absoluta no debe darse a la libertad, sino al amor. Quien ama se abre a los demás y les da poder sobre sí mismo, restituyendo así un pedacito de su libertad.

Un escenario que debe ser renovado y promovido con un fervor inmortal por un pueblo amante de la independencia que, si desea continuar persiguiendo su felicidad, nunca debe dejar de hacer lo que debe, para asegurar primero su libertad.

El amor nos vuelve libres para el bien y la belleza, para las alegrías verdaderas y profundas de la existencia. Meditemos sobre ello este próximo 15 de septiembre, día de suma importancia para el pueblo chapín.

9 Opiniones
Guatemala, martes 12 de septiembre de 2023
Ars LongA, VitA BreVis
Unidos por la paz mundial y la inclusión de Taiwán en la ONU
Frank locutor y Periodista rankgalvez@engineer. com Jaushieh JosePh Wu Ministro de asuntos exteriores república de China (Taiwán)
”Renunciar a la libertad es renunciar a ser persona, renunciar a los derechos [y deberes] de la humanidad“ (Jean-Jacques Rousseau).
Taiwán fabrica la mayoría de los semiconductores del mundo y desempeña un papel clave en las cadenas mundiales de suministro.

Diario de Centro América

diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

Uso de facturas y clonación de establecimiento de contribuyentes fallecidos, así como operaciones de auxiliares de la función pública aduanera, son tipologías de incumplimiento y evasión fiscal que detectó la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).

De acuerdo con el superintendente Marco Livio Díaz, en 2021 se facturó Q160. 8 millones a favor de difuntos; en 2022, Q454 millones, y en 2023, Q146 millones, ante lo cual, aseguró, se procederá con la cancelación de los Números de Identificación Tributaria (NIT) para evitar que se emitan facturas.

“Se dará una prórroga de 60 días para que los usuarios normalicen su situación, debido a que no hay un sucesor o albacea de los bienes, por lo que, posteriormente, se procederá a desactivar los respectivos NIT”, indicó.

En tanto, evidenció que las inconsistencias detectadas por parte de los 1782 auxiliares de la función

Indicadores: Monedas:

dólar Q7.86

euro Q8.41

gasolina US $2.72

petróleo US $87.29

café US $152.80

Cortesía: SAT

SAT detecta nueva evasión fiscal

En 2023 se facturaron Q454 millones a favor de difuntos.

pública, que integran a los transportistas, van de las declaraciones presentadas con valor cero, costo y crédito fiscal reportados por importaciones a nombre de terceros, transferencias del código de autorización a otros y constancias de adquisición de insumos recibidas. Asimismo, compras superiores a los ingresos reportados,

montos elevados notificados como gastos generales, omisión de ingresos por no facturar, entre otros, son patrones de comportamiento repetitivos. Díaz puntualizó que las acciones se derivan del análisis de la información obtenida de los tableros implementados por la SAT y apoyo del Registro Nacional de las Personas (Renap).

Perciben más empleos en Energuate

Tras la reciente compra de la mayoría de acciones de Energuate, por parte de la compañía del Reino Unido Threelands Energy, se prevé más creación de empleos en el país.

Según se informó en un comunicado, para el 4 de octubre se tiene programado que asuman las nuevas autoridades, quienes, junto con los colaboradores, darán empuje a una cultura empresarial que fomente la innovación y el desarrollo profesional, con una visión de sostenibilidad. “Energuate se compromete a seguir operando con transparencia y en cumplimiento estricto de las normativas y leyes, con base en el marco establecido por las autoridades”, indica el documento.

Cortesía: Energuate

Energuate ofrece servicio de electricidad en 20 departamentos.

Productos de la canasta básica, a la baja en agosto

unidad de medida de 460 gramos; en tanto, los huevos de gallina se mostraron en -1.91 por ciento.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE), la papa, el queso fresco y los huevos son algunos productos de la canasta básica alimentaria (CBA) que mostraron una tendencia a la baja en agosto.

En el caso de la papa, presentó una variación de -4.00 por ciento y un precio promedio de Q5.28; el queso fresco, con -1.95 por ciento y un precio de Q27.69, con una

El índice de precios al consumidor (IPC) reflejó las variaciones esperadas.

El subgerente técnico del INE, Hugo García, destacó que el índice de precios al consumidor (IPC) reflejó las variaciones esperadas, en donde el ritmo inflacionario de 4.47 por ciento se ubicó dentro la meta establecida por la Junta Monetaria y una inflación de 0.63 por ciento derivada de la división de alimentos y bebidas no alcohólicas. Según el instituto, la CBA contiene 34 productos y se defi-

ne como el conjunto de alimentos que constituyen el mínimo necesario para satisfacer las necesidades energéticas y proteínicas de una familia.

Se ajustan al patrón cultural, capacidad adquisitiva, así como a la disponibilidad de precios de los alimentos a nivel local. Además, sigue la metodología de gasto que observa los patrones de consumo efectivo. Para su cálculo, se visitaron más de 8 mil fuentes en 14 departamentos y se recolectaron más de 46 mil precios, indicó el INE.

Económicas 10
Virginia Contreras Redacción Virginia Contreras Redacción Virginia Contreras Redacción Danilo Ramírez
“Después de 60 días se procederá a desactivar el NIT.”
Marco Livio Díaz
Jefe de la SAT

a los agricultores a producir más alimentos”

En la región, el porcentaje de la población que se dedica al cultivo de la tierra promedia el 20 por ciento, y por eso es importante apoyarlos para incrementar su producción, refiere Carlos Torres, director regional de Syngenta para Centroamérica y el Caribe, en la siguiente entrevista:

¿Cómo dimensiona la importancia agrícola en la región?

En promedio, el 20 por ciento de los empleos está en la agricultura, aunque hay países que tienen una actividad más fuerte como Guatemala, Honduras y Nicaragua, donde el 25 por ciento de los trabajos está en el sector agrícola y pecuario.

¿Cuál es el papel de Syngenta en el sector?

Está enfocada en ayudar a los agricultores a que produzcan más alimentos y más seguros, entendiendo que para ello se necesitan nuevas tecnologías como semillas mejoradas y productos que ayuden a obtener mejores cosechas.

¿Cuáles son los principales desafíos en el área?

El cambio climático, el incre-

Impulsan productos

artesanales

Con el propósito de destacar el trabajo creativo de los guatemaltecos, la empresa Cemaco presentó la campaña Guatemala Nuestra, que consiste en facilitar un espacio en sus tiendas físicas y virtuales a más de 50 productores nacionales durante el mes patrio.

Los visitantes encontrarán muebles, accesorios para mesa, lámparas, ropa y variedad de artículos de organización y decoración para viviendas u oficinas.

Mayra Lemus, compradora senior de Cemaco, indicó que des-

de su fundación la compañía ha apoyado al país mediante tres pilares, desarrollo de comunidades, cuidado del medioambiente y bienestar de colaboradores. Añadió que la iniciativa busca crear alianzas con proveedores y creadores nacionales, para resaltar su talento y al mismo tiempo permitir a los clientes la oportunidad de decorar su casa de colores, historia y tradición.

24 años tiene de efectuarse la campaña.

mento de los insumos por el conflicto en Ucrania y la escasez de mano de obra que ha provocado la migración hacia el Norte, ya que cada día la gente quiere salir del área rural.

¿Qué servicios y productos ponen a disposición de los agricultores?

Tenemos semillas de maíz y hortalizas mejoradas, que son hí-

bridos adaptados a las condiciones de los diferentes países, productos para la protección de los cultivos como insecticidas, fungicidas, herbicidas y nutrientes foliares. Los agricultores necesitan capacitación para que hagan cambios en la forma de producir y, para eso, Syngenta tiene representantes en cada departamento y regiones de Centroamérica y el Caribe.

Apoyan con la nutrición en el Corredor Seco

Presentan

nueva

experiencia de compra en joyería

sostenibilidad para minimizar la huella de carbono y promueve la eficiencia energética.

Con la finalidad de apoyar con la nutrición en el Corredor Seco, las compañías Ducal, Maseca e Incaparina anunciaron el regreso por tercer año consecutivo del proyecto humanitario Entre Hermanos

La compañía de joyería Tous presentó su evolución de marca con remodelación de espacio y productos para todas las edades. El nuevo concepto fomenta la autonomía del cliente, se enfoca en

Verónica Rubio, socia de la marca, indicó que los clientes encontrarán una atención personalizada y una amplia línea de productos desde carteras de diversos diseños y colores, así como are-

tes, pulseras, collares, anillos, entre otros accesorios. Rubio agregó que Tous tiene presencia en 46 países y más de 700 tiendas y en Guatemala se estableció desde hace 10 años. “Invitamos a los guatemaltecos a conocer más de nuestros colecciones nuevas y clásicas”, puntualizó.

La iniciativa se enfoca en la colaboración de las marcas participantes y las donaciones de guatemaltecos que aportan voluntariamente a la causa.

Durante septiembre, los centros de acopio de productos de las citadas empresas estarán en Walmart, Paiz y Maxi Despensas, y todo lo recaudado será duplicado y entregado por medio de la asociación Desarrollo en Movimiento.

Más información para participar en www.entrehermanos.com.

En octubre y noviembre se trabajará con los Supermercados Suma, Mi Super Fresh, Super del Barrio, Oasis, Gran Gallo y La Perla, mediante la mecánica de compra de vales en caja con valor de Q5.

@diariodeca Diario de Centro América Empresarial diariodecentroamerica dca.gob.gt 11
Wendi Villagrán Redacción Wendi Villagrán Redacción Wendi Villagrán Redacción
“Ayudamos
Pérez Redacción
Resalta importancia de la rentabilidad para que las familias obtengan mejores ingresos.
Norvin Mendoza Mariano Macz Mario León

También dejó una huella imborrable en los colegios

Belga y Novella, al fungir como director de Marimbas.

Entre aplausos y lágrimas, la semana pasada fueron despedidos los restos mortales de quien en vida fuera Javier Alejandro de la Rosa, personaje que donó parte de su vida a la formación musical de cientos de estudiantes en Primeras Notitas de Piano y Guitarra y muchos proyectos académicos artísticos más. Nació en la ciudad de Guatemala el 14 de marzo de 1974, y era licenciado en Arte y además contaba con el título de Profesorado en Enseñanza Media en Música, en la Universidad de San Carlos de Guatemala. De igual forma, obtuvo conocimientos musicales al estudiar un bachillerato en el Conservatorio Nacional de Música Germán Alcántara.

Durante su trayectoria, se presentó en diferentes recitales como solista y en grupo, así como el montaje de grandes obras como Los Miserables, Hairspay y conciertos de coro e instrumentales. Uno de sus últimos logros fue ser el director de la academia de música JD Mundo Musical, así como catedrático en una de las escuelas de donde egresó, el Conservatorio Nacional.

Jorge Barrera: “Mi esencia es ser baladista”

Hace más de 25 años que en las radi os guatemaltecas sonaba Te voy a querer, del cantautor guatemalteco Jorge Barrera, quien este 2023 cumple tres décadas de trayectoria. Considera que ha sido una carrera de mucho esfuerzo. “El trabajo del artista nacional es complicado, pero gracias a Dios tuve la oportunidad de posicionarme en los primeros lugares con esta canción que me abrió muchas puertas”, manifestó. Hasta la fecha, contó, muchos le comentaron que con esta melodía se enamoraron o la dedicaron.

El intérprete de Fruta madura, Te amo, aunque no me ames, Esa chica y su bebé, Cerraré mis ojos, entre otras, lanzó cuatro discos en los que incluyó música romántica, salsa, pop rock y con temática social; “sin embargo, mi esencia es ser baladista”, explicó. Ha compuesto durante estos años unas 500 canciones publicitarias.

“Considero que respecto al tema artístico seleccioné la parte más difícil, ya que, por ejemplo, las marimbas orquesta tienen muchísimo trabajo o los grupos de rock, pero yo, aparte de ser baladista, también soy cantautor y eso me convierte en una especie en extinción.

“La música no es solo obtener fama; se debe ser disciplinado, estudiar y trabajar, pues es un estilo de vida.

La balada, aunque esté atravesando un momento difícil, si existen enamorados se va a necesitar música romántica”, refirió. Barrera relató que durante estos años se ha enfrentado a situaciones difíciles al igual que satisfactorias, como cantar en los teatros más importantes del país.

“Tuve la oportunidad de sen -

Agenda del Musac

Taller de pintura

Viernes 22 de septiembre, a las 9:30

Dirigido a personas con discapacidad visual de San Lucas Tolimán, Sololá.

Asociación de Padres y Amigos de Personas con Discapacidad (Asopadis) y Musac. Admisión gratuita.

Visita guiada por la Expo Legado de mi tierra, con interpretación en Lensegua, por motivo del Día Internacional de las Lenguas de Señas, del intérprete de señas y de las personas sordas.

Viernes 22 de septiembre, de 10:00 a 11:00

Actividad presencial

Más información por WhatsApp: 5307-9272 Entrada gratuita Legado de mi Tierra, artesanía de Guatemala. Visítela en www.musacenlinea.org.

Colección de artesanías del Musac, elaboradas por manos de artesanos de las diferentes regiones del país, quienes utilizan técnicas aprendidas de generación en gene-

ración y con materia prima tomada de la naturaleza. Exposición fotográfica Legados de Vida, del artista Arturo Godoy.

Una serie de rostros fotográficos de internos del Asilo Hermanos de Belén, ubicado en la 2ª. avenida 7-17, zona 1. En la muestra de 15 obras, se aprecian sus historias de vida.

tarme a platicar con el maestro Armando Manzanero, quien me llamó una vez por teléfono y habló con mi mamá”, dijo. Entre sus proyectos futuros está presentar el video de su sencillo de Sueño americano, que trata la migración, que actualmente se encuentra en preproducción, así como grabar un par de canciones.

El Museo de la Universidad de San Carlos se ubica en 9a. avenida 9-79, zona 1. Para más información, comuníquese a los teléfonos 2232-0721 / 2251-6840, WhatsApp 5307-9272, al musac.guatemala@usac.edu.gt, a la web www. musacenlinea.org. También, en Facebook, YouTube, Twitter e Instagram: Musac Guatemala

Cortesía Cortesía del ar tista Narcy Vásquez Cultura
Rubelsy Pimentel Cultura
Cultura 12
De la Rosa deja un legado entre acordes y notas
@diariodeca
Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt

Victoria’s Secret regresa con nuevos “ángeles”

Casi cuatro años después de su último desfile y tras varias polémicas, Victoria’s Secret (VS) desplegó el pasado miércoles en Nueva York una “alfombra rosa” en la que “ángeles” icónicas como Adriana Lima y una nueva generación de modelos celebraron su particular retorno a la pasarela. VS pareció resurgir de sus cenizas, lista para posar ante los focos y con una gran capacidad de convocatoria: además de Lima, acudieron al Manhattan Center otras supermodelos que han desfilado en algún momento para la firma, como Naomi Campbell, Gigi Hadid, Candice Swanepoel o Lily Aldridge. Asimismo de aquellas que han protagonizado un cambio de imagen de la marca, como Valentina Sampaio, que es trans; Paloma Elsesser, de talla grande; Quannah Chasinghorse, indígena, y Winnie Harlow, que padece vitíligo en la piel.

Entre las invitadas, que lucieron conjuntos lenceros, también

hubo figuras del entretenimiento como la cantante Avril Lavigne; la actriz Priyanka Chopra; la tenista Naomi Osaka, o la heredera e influencer Ivy Getty. Lo que se ofrecía hoy en la “alfombra rosa” era un adelanto del documental The Tour ‘23, anunciado hace unos meses como la guinda de la transformación y que busca explicar a millones de espectadores la nueva “misión de Victoria’s Secret: animar y defender a las mujeres”, indicó la firma en una nota.

Según lo anunciado, The Tour será una pasarela filmada siguien-

do una “narrativa cinematográfica” en la que, además de ver a las maniquíes desfilando en lencería por lujosos espacios, se podrán conocer historias de los equipos creativos que diseñan las piezas en Bogotá, Londres, Tokio y Lagos. Programado para el 26 de septiembre en Amazon Prime Video, el filme de VS “estará impulsado por la moda, el glamur y el entretenimiento con un guiño a la querida iconografía del pasado, pero de manera brillante y redefinida”, agregó en la nota Raúl Martínez, el jefe creativo de Victoria’s Secret.

Pedro Almodóvar: “Ahora no podría vivir sin hacer cine”

Pedro Almodóvar fue homenajeado por el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) por “empujar los límites del cine”, aunque reconoce que nunca lo hizo de forma consciente y que lo único que quería era contar historias. “Ahora no podría vivir sin hacer cine”, señaló en una entrevista.

El director manchego, de 73 años, admite que le emociona el galardón que le ha concedido TIFF, uno de los premios Tributo de la muestra canadiense, que se inauguró el pasado jueves y se

clausura el día 17 de este mes. “Es un reconocimiento realmente de palabras mayores, porque lo que premian es la influencia de mi cine dentro de los medios de comunicación e incluso la buena influencia dentro de la sociedad en la que vivimos por el tipo de películas que he hecho, por la libertad de mis personajes”, explica.

El Festival ha señalado de forma específica la importancia de la obra de Almodóvar a la hora de “empujar los límites del cine”, algo que, apunta, no fue premeditado.

“Yo no era consciente de estar empujando los límites, o al menos no de un modo consciente, pero ni

incluso ahora lo soy. Cada vez que empiezo una película creo que es la primera. No tengo la sensación, por ejemplo, de decir: Ah, bueno, ya he hecho 22 películas, esta sé hacerla”, asegura.

Almodóvar reconoce que recibir este tipo de premios le hace reflexionar sobre su trayectoria y trabajo, algo que, afirma, no realizar normalmente. En la actualidad está trabajando en un proyecto de largometraje en inglés, situado en Nueva York. El director revela algunos de sus detalles, aunque recalca que no sabe si saldrá y que también tiene entre manos otro proyecto en español.

13 Cultura
Guatemala, martes 12 de septiembre de 2023 EFE Redacción
EFE Fotos: EFE
EFE Redacción

Las jugadas clave del GuatemalaPanamá

Carrasquilla estuvo apercibido, lo cual mermó su rendimiento.

Las selecciones nacionales de futbol de Guatemala y Panamá nivelaron 1-1 el domingo por la noche en el Estadio Doroteo Guamuch Flores. Compartimos los momentos que influyeron en el rumbo del encuentro.

1. Amarilla para Carrasquilla

Era el primer minuto de juego y Jorge Aparicio cometió una falta sobre el costado derecho del ataque canalero. Al pasar junto al rival le pisó la mano, lo que causó protestas airadas de los canaleros, por lo cual el árbitro hondureño Saíd Martínez le mostró la cartulina amarilla a Adalberto Carrasquilla, uno de los atacantes más incisivos.

2. Ardón pierde la pelota y penal

José Ardón perdió el esférico en salida al minuto 5 y dejó sin recursos a Nicolás Samayoa; esto lo aprovechó José Fajardo para internarse en el área y con Ardón desesperado por evitar el gol, al mínimo contacto el panameño cayó y Martínez decretó la pena máxima. Eric Davis fue el encargado de cobrar, sin que Nicholas Hagen evitara la caída de su arco.

3. Los cambios empezaron a funcionar

Óscar Santis y Stheven Robles representaron las primeras modificaciones en el armado de Luis Fernando Tena en el inicio de la segunda mitad, así la máquina nacional parecía que empezaba a carburar y los visitantes retrasaron sus líneas. En el minuto 68 llegaron Pedro Altán y Esteban García para aportar su dosis de adrenalina.

4. Santis encuentra la ruta

Altán le puso la pelota al vacío por la izquierda a García, quien con una maniobra desequilibró al defensa que tuvo que cometerle falta en la entrada del área. Santis fue a cobrar el tiro libre y decidió hacerlo directo; el esférico pasó entre un mar de cabezas sin que nadie lo desviara, pero desubicó al portero Samudio, quien esta vez no pudo evitar el gol y el grito que se generó en las gradas del Coloso de la zona 5.

La futbolista guatemalteca

Ana Lucía Martínez comenzó su décima temporada en el balompié europeo con el pie derecho, pues además de anotar y colaborar con asistencias, su equipo derrotó 6-0 al Pavia FC, en el Estadio Fortunati, para avanzar a los octavos de final de la Copa de Italia.

La reconocida jugadora nacional convirtió el cuarto tanto de su club, que se citó con la Sampdoria en la siguiente ronda, el 11 de octubre próximo.

Mientras tanto, el Pomigliano Calcio Femminile se prepara con miras al arranque de la Liga, que este sábado tendrá como rival a la Juventus en condición de local, a partir de las 7:00 (horario de Guatemala).

Analúfue confirmada por el conjunto napolitano para una segunda campaña en la Serie A del futbol femenino italiano y con su actuación ha comenzado a dar réditos.

Martínez fue pieza fundamental del armado azul y blanco que en julio obtuvo el cuarto lugar de los Juegos Centroamericanos y del Caribe bajo el mando de la entrenadora Karla Alemán, y seguramente estará en sus planes para la eliminatoria rumbo a la Copa Oro W.

Deportes 14 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Max S. Pérez Redacción Max S. Pérez Redacción Norvin Mendoza Una viveza de Óscar Santis evitó que la Bicolor cayera frente a los canaleros. La atacante nacional fue seleccionada como la mejor jugadora del partido. Cortesía: Pomigliano Herbert García
Martínez, con 10 años en el alto nivel europeo
Los chapines recibieron el aliento de 18 300 aficionados que asistieron al Estadio Doroteo Guamuch Flores.

Incluso sin su máxima estrella, Cristiano Ronaldo, la selección de Portugal vapuleó ayer a la de Luxemburgo (9-0) y logró la mayor goleada de su historia, gracias, en parte, a una actuación de ensueño de Bruno Fernandes.

Con CR7 cumpliendo sanción por acumulación de tarjetas, fue Fernandes quien recogió la batuta de una orquesta que se mostró imparable sobre la modesta Luxemburgo, impotente por la contundencia lusa sobre el terreno de juego. En su visita a la turística región del Algarve, el seleccionador de Portugal, el español Roberto Martínez, no prescindió de sus “pesos pesados”, pero dio entrada a otros menos habituales, como Nélson Semedo, Goncalo Ramos o Goncalo Inácio.

Y fue precisamente Inácio, joven central del Sporting, quien abrió el marcador en el minuto 13, finalizando de cabeza una magistral trivela de Fernandes para anotar el que fue su primera diana con la selección.

Fernandes volvió a demostrar que es uno de los baluartes de los de Martínez y fue el centrocampista del Manchester United de quien llegó el segundo gol luso y el primero de Ramos. El tercero de las quinas nació de la velocidad sobrehumana de Rafael Leao, que luego de cabalgar por la banda izquierda pasó a Ramos, que giró en torno a un defensa del Gran Ducado y volvió a marcar en su regreso a la región que lo vio nacer.

Y cerca del descanso, una repetición de la diana inaugural. Fernandes centró desde la derecha e

Sin Cristiano, Portugal logra goleada histórica

Inácio apareció frente al portero como si fuera un ariete y cabeceó para ampliar la ventaja.

El guion de la segunda parte no cambió y Bruno Fernandes siguió siendo el protagonista. En el minuto 58, un pase largo del centrocam-

pista luso encontró a Diogo Jota completamente aislado para la manita. Jota, delantero del Liverpool, volvió a destacar, primero con una asistencia para el sexto, anotado por Ricardo Horta en el minuto 67, y después, en el 77, con el séptimo.

Después de su fenomenal exhibición, llegó el gol de Bruno, que recibió el balón de Horta para un tanto muy merecido.

Pero Portugal no se quedó ahí, ya que un potente disparo de Joao Félix, cerca del minuto 90, ase -

guró que la noche sería histórica para el futbol portugués. Sexta victoria de Portugal en los 6 partidos disputados hasta la fecha y la Eurocopa de Alemania 2026 está cada vez más cerca para el equipo dirigido por Martínez.

Un mural y varios letreros de bienvenida a Argentina generan polémica en Bolivia

Programación

Un mural frente al estadio Hernando Siles, en La Paz, y varios letreros dedicados a Lionel Messi y a la selección de Argentina originaron una polémica y críticas a las autoridades locales por la falta de apoyo a la selección de Bolivia o a otros deportistas locales cuando lo necesitan.

14:00

15:00

16:00

18:30

Bolivia-Argentina

Ecuador-Uruguay

Venezuela-Paraguay

Chile-Colombia

20:00 Perú-Brasil

jador argentino Ariel Basteiro, estaba prevista para unas horas antes del partido de hoy entre ambas selecciones y fue adelantada por la polémica que se generó.

Bolivia y Argentina se enfrentarán hoy en el estadio Hernando Siles, por la segunda fecha de las eliminatorias sudamericanas del Mundial 2026.

Messi, ¡Sos grande! y Bienvenidos, campeones son los mensajes que colocó la Alcaldía de La Paz en algunos puntos de la ciudad.

A esto se suma un polémico mural enfrente del estadio Siles,

con imágenes de Messi y el exjugador boliviano Marco Etcheverry dándose la mano, acompañados por Diego Maradona y Mario Kempes, además de los bolivianos Carlos Borja y Ramiro Castillo.

La entrega de ese mural, anunciada hace unos días por el emba-

Varios políticos e hinchas manifestaron su molestia y cuestionaron la posición de las autoridades como una especie de sumisión a Argentina y de falta de aprecio por Bolivia y sus deportistas.

“¡Qué alcahuetes que somos!”, dijo un transeúnte apenas vio la pintura dedicada a los campeones del mundo, mientras que otros transeúntes se mostraron más receptivos a la iniciativa.

15 Deportes Guatemala, martes 12 de septiembre de 2023 EFE EFE
Lisboa EFE
La Paz EFE
Hoy
La selección cuenta sus partidos por victorias.
Bruno Fernandes (Der.) fue el líder para la escuadra lusa.
E-833-2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.